More share buttons
Comparta este artículo










Enviar

Se activa un programa para reducir los incumplimientos de resoluciones de transparencia favorables a la ciudadanía

Comparta este artículo










Enviar

- Presentación del informe del Comisionado en el Pleno del Parlamento de Canarias

- Hay todavía 137 resoluciones sin cumplir, que se espera reducir a treinta a finales de año

El comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, ha presentado este miércoles 25 de mayo el informe anual de transparencia de 2019 y del avance de los informes de 2020 y 2021 en el pleno del Parlamento de Canarias. Dio cuenta de la puesta en marcha de un programa de monitorización del cumplimiento del derecho de acceso a información a los ciudadanos que reclaman a esta entidad por la falta de respuesta de las 98 instituciones de Canarias.

Los datos señalan que, de las 384 resoluciones estimatorias para los ciudadanos frente a Gobierno autonómico, cabildos y ayuntamientos en los años 2020 y 2021, en 201 expedientes no existía constancia de cumplimiento el pasado mes de enero. En cuatro meses se ha reducido ese incumplimiento en un tercio y ahora solo hay pendientes de cumplimiento 137 resoluciones. El equipo del Comisionado espera reducirlo otro tercio más el próximo cuatrimestre y que sean menos de treinta expedientes a final de año. “Les cuento esto porque esperamos contar con el apoyo y la fuerza del Parlamento para conseguirlo, revisando los procedimientos coercitivos cuando les sea posible”, indicó el comisionado.  

Cerdán anunció que la evaluación de este año con respecto al ejercicio 2021 comenzará el próximo 31 de mayo y se emplazará, además de a las administraciones y entidades públicas, a más de 3.200 entidades privadas que fueron perceptoras de subvenciones en 2021, frente a las 706 convocadas en el año anterior. El Comisionado de Transparencia “tiene la misión optimizar todo lo posible el sistema de rendición de cuentas informativas a los ciudadanos. Tanto por parte de las administraciones y sus cientos de entidades dependientes de ellas; como también de aquellos perceptores de grandes subvenciones, que reciben ayudas y gastan dinero público, a los que desde hace dos años evaluamos” indicó el comisionado. El número de expedientes de evaluación gestionados por el equipo del Comisionado de Transparencia aumentará casi un 60 % más que el año pasado.

Todos los evaluados conforman el sistema canario de la transparencia. Todos están obligados a rendir cuentas, no solo a la Audiencia de Cuentas o a las intervenciones de fondos, sino a todo el mundo, abiertamente. “Solo ya por el hecho de que se pueda conocer mejor el empleo de los recursos, la eficiencia publica crece, mejora. Y lo hace, bien porque hay que publicarlo en el portal de transparencia o bien porque las personas lo pueden preguntar amparadas en las leyes y en las garantías prestadas por consejos y comisionados de transparencia; y por los jueces en última instancia”, destacó Cerdán.

Con respecto a los datos de las evaluaciones anteriores, todos los diferentes tipos de organizaciones suben y mejoran en el cumplimiento de sus obligaciones informativas  en los  portales de transparencia,   determinadas por las leyes estatal y autonómica.

El comisionado señaló que, en la quinta edición anual del Índice de Transparencia de Canarias, de las 1.119 entidades públicas y privadas emplazadas a evaluarse, 968 exactamente presentaron su autoevaluación de transparencia en 2021 a través de la sede electrónica del Comisionado. Es decir, respondieron el 86 % de los censados como sujetos obligados a la transparencia pública activa, frente a los 661 declarantes del año anterior, que representaban el 74 % del censo. “Emplazar cada a año a que sean transparentes sobre su transparencia y destacar los incumplimientos de los que no lo hacen lleva a la mejora, no lo duden. Está comprobado”, recalcó a los diputados presentes en el pleno.

Continúa incrementándose la participación año tras año, lo que permite al Comisionado calcular así el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), un ranking único en el país, ya que ha llegado a alcanzar e integrar a todas las 98 instituciones principales de Canarias (universidades, cabildos, ayuntamientos y Gobierno) y al 95 % de todas las entidades del sector público. El modelo canario de evaluación de la transparencia ha comenzado ya a implantarse en dos comunidades autónomas y lo hará en más en el futuro. 

En cuanto al derecho de acceso a información, los datos no son tan positivos, como se señalaba al principio. El Comisionado de Transparencia ha podido constatar que se está produciendo un cierto retroceso, derivado, según señaló Daniel Cerdán, del escaso coste que tiene para las administraciones no responder; no solamente coste administrativo o político, sino también social o reputacional.  “El silencio administrativo –dijo– no es un despiste, es un silencio activo, decisivo muchas veces (del que decide). Una administración puede perfectamente negar una información porque la transparencia tiene límites y causas de inadmisión. Negar una información no es incumplir la transparencia. Incumplir es hacerlo sin una explicación de siquiera de cinco líneas que cuesta cinco minutos. El silencio no enuncia, no afirma ni niega, no indica, ni apunta, ni sugiere: desinforma por entero. En el servicio público el silencio administrativo es un «en boca cerrada no entran moscas», que sentencia también el refranero. El silencio administrativo es una «gran vacuna contra la verdad». Y por eso debemos combatirlo”.

Turno de los grupos parlamentarios

Los portavoces de los grupos parlamentarios felicitaron a las personas responsables de la transparencia y de la rendición de información en las evaluaciones anuales por la mejora progresiva de los datos con respecto años anteriores.

Con respecto al silencio administrativo, Ricardo Fernández de la Puente, portavoz del grupo parlamentario Mixto señaló “que ese retraso o esa no respuesta de las administraciones es un freno, en algunos casos, a la toma de decisiones que pueden tener como resultado la falta de generación de actividad económica, o simplemente la falta de información”.

Desde el Grupo parlamentario Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos Chinea pidió que se den los medios al Comisionado para que puedan realizar esta labor institucional porque con los recursos que tiene, hacen un trabajo ingente que cada vez va a más.

El portavoz del grupo parlamentario Sí Podemos Canarias, Francisco Déniz, destacó que la competencia que hay entre las instituciones con respecto a las puntuaciones en el Índice de Transparencia “nos parece que es sana y que no se puede descuidar. Mucha gente se está poniendo las pilas para competir por la mayor transparencia”.

Por otro lado, Luis Alberto Campos, portavoz del grupo parlamentario Nueva Canarias, recalcó que el Comisionado es una institución que vela por seguir incrementando el nivel de transparencia y, por tanto, de la calidad de nuestra democracia y “si se mejora -desde el punto de vista de la transparencia- la rendición de cuentas; las sociedades avanzan, la calidad de las instituciones avanza”.

Por el grupo parlamentario Popular, Astrid Pérez manifestó que “en los nuevos tiempos de la sociedad de la información en la que estamos inmersos, la desinformación, la manipulación de los mensajes, las fake news están a la orden del día y es en este contexto en el que la transparencia real es, desde luego, una garantía irrenunciable en nuestro sistema democrático”.

Para María del Socorro Beato, del grupo parlamentario Nacionalista Canario, hay una buena evolución de los resultados, pero siguen siendo insuficientes “porque -explicó- además de las leyes y además de los cambios institucionales es necesario un cambio cultural, que haya una verdadera voluntad de cumplir por parte de los poderes públicos y que la ciudadanía sea plenamente consciente de su derecho a conocer”.

Por último, Yolanda Mendoza, portavoz del grupo parlamentario Socialista, indicó que, haciendo balance de los siete años de vida del Comisionado de Transparencia y con los datos del informe, se puede afirmar “que el derecho de información y la transparencia de las administraciones públicas está cada vez más demandado por la sociedad”.

https://transparenciacanarias.org/informes/

Comparta este artículo










Enviar

Colegios profesionales y cámaras tuvieron un 4,5 en transparencia en 2019

Comparta este artículo










Enviar

– El plazo de la declaración de transparencia de 2020 se ha ampliado para todas las entidades hasta 31 de julio

Durante el año 2019, los colegios profesionales y las cámaras de comercio de Canarias tuvieron una nota media de 4,5 en el Índice de Transparencia de Transparencia del año 2019. Ahora esas entidades, que son corporaciones de derecho público, han sido emplazadas a autoevaluarse y a presentar su declaración de transparencia correspondiente a 2020 en la sede electrónica del Comisionado antes del 31 de julio para cumplir el mandato de la ley. A una semana de que acabe la segunda y última prórroga del plazo, buena parte de las que el año pasado incumplieron no han comenzado a cargar aún su declaración de transparencia.

Las entidades que persistan por segunda vez en el incumplimiento de las obligaciones informativas establecidas en las leyes de transparencia serán apercibidas, a los efectos de que sus órganos de gobierno, sus colegiados y las instancias de control del Gobierno de Canarias dispongan del debido conocimiento.

En el ejercicio anterior, se convocó a los 62 colegios profesionales y a las cuatro cámaras de comercio de la Comunidad Autónoma de Canarias. De ellas, solo 46 rindieron cuentas ante el órgano garante de la transparencia, presentando su declaración de transparencia correspondiente a 2019; y las 20 que no lo hicieron han sido calificadas como «Incumplidoras» de las obligaciones informativas de la Ley de Transparencia de Canarias.
 
Las 46 corporaciones declarantes registraron una nota media de 4,5 puntos. “Dado que era el primer año en que se les emplazaba a chequear sus portales de transparencia y autoevaluarse, la puntuación de 4,5, sin ser satisfactoria, no es tan negativa como pudiera parecer si se tiene en cuenta que el primer año que se chequearon los portales de transparencia de las administraciones públicas la nota media fue inferior a 4. Si bien, seis años después de estar en vigor la Ley de Transparencia de Canarias no puede ser aceptable que algunos colegios profesionales sigan sin dar cuenta a sus colegiados y a la ciudadanía en general de las informaciones que les requiere la normativa. Son organizaciones democráticas, donde sus órganos de gobierno se eligen por votación y obligadas por la ley a rendir más cuentas que las entidades privadas y menos que las instituciones públicas. Muchas no han cambiado sus hábitos a pesar de las leyes de transparencia”, ha señalado el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.

De las 46 entidades, 19 superaron el 5; 10 alcanzaron una puntuación superior a los 9 puntos, y dos, el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio Profesional de Químicos de Canarias, consiguieron un 10.

De las 46 entidades declarantes, 19 superaron el 5; 10 alcanzaron una puntuación superior a los 9 puntos, y dos, el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio Profesional de Químicos de Canarias, consiguieron un 10.

Asimismo, 15 entidades superaron los 7 puntos en esta primera evaluación del ITCanarias, correspondiente al ejercicio 2019: Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, 10; Colegio Profesional de Químicos de Canarias, 10; Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote, 9,64; Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, 9,42; Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, 9,4; Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, 9,36; Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, 9,33; Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, 9,27; Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife, 9,19; Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, 9,1; Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas, 8,9; Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, 8,32; Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, 7,76; Colegio Oficial de Graduados Sociales de Lanzarote, 7,52; Colegio Oficial de Graduados Sociales de santa Cruz de Tenerife, 7,19.

Por otro lado, 27 entidades tuvieron un ITCanarias inferior a 5 puntos y 21 no alcanzaron el 3, por lo que tienen un amplio margen de mejora en sus portales de transparencia. No obstante, cabe reseñar que 20 corporaciones no presentaron su declaración de transparencia, por lo que no han facilitado información sobre cómo están cumpliendo con las obligaciones informativas que les exigen tanto la Ley de Transparencia de Canarias como la estatal.

Estas entidades son: Colegio de Mediadores de seguros titulados de Las Palmas de Gran Canaria, Colegio de Procuradores de los tribunales de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Las Palmas de Gran Canaria, Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Las Palmas de Gran Canaria, Consejo Canario de Colegios de Procuradores, Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas y Representantes Aduaneros de Las Palmas, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Lanzarote, Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos técnicos e Ingenieros de Edificación de Fuerteventura, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Las Palmas, Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración local de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias, Colegio de Abogados de Lanzarote, Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, Colegio de Economistas de Las Palmas, Colegio de Mediadores de Seguros titulados de Santa Cruz de Tenerife, Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias.

Los contenidos informativos que estas entidades tienen que publicar en sus portales de transparencia son: la normativa aplicable y la información relativa a las funciones que desarrolla; el organigrama; los órganos de gobierno, de dirección o de administración, indicando sus competencias y funciones; la identificación y el perfil y trayectoria profesional de los/las responsables de los diferentes órganos y de los directivos; el registro de actividades de tratamiento de datos personales; las cuentas anuales o instrumento informativo similar; los contratos formalizados, incluyendo denominación y objeto, duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los cuales se haya publicitado, número de licitadores/ras participantes en el procedimiento, identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato, datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público, relación trimestral de contratos menores, especificando número, importe global y porcentaje que representan respecto de la totalidad de los contratos formalizados, modificaciones de los contratos formalizados y decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos; los convenios suscritos, indicando las partes firmantes y denominación, objeto, plazo y condiciones de vigencia, órganos o unidades encargadas de la ejecución, financiación y modificaciones realizadas durante la vigencia: objeto y fecha; las encomiendas firmadas, especificando objeto y denominación, presupuesto, duración, obligaciones económicas, personas o entidades adjudicatarias de las subcontrataciones efectuadas, procedimiento seguido e importe para las subcontrataciones efectuadas; las ayudas y subvenciones recibidas por parte de administraciones públicas, indicando importe, objetivo o finalidad, descripción de la actividad subvencionada y administración concedente; y finalmente sobre derecho de acceso, el órgano competente, las resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal e información estadística sobre las resoluciones de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública.

Puntuaciones de las corporaciones de derecho público en el Índice de Transparencia de Canarias 2019 (ITCanarias)

Corporaciones de derecho público ITCanarias 2019
Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas 10
Colegio Profesional de Químicos de Canarias 10
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote 9,64
Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife 9,42
Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife 9,4
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura 9,36
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife 9,33
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental 9,27
Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife 9,19
Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife 9,1
Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas 8,9
Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife 8,32
Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro 7,76
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Lanzarote 7,52
Colegio Oficial de Graduados Sociales de santa Cruz de Tenerife 7,19
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria 6,32
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria 6,1
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife 5,92
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife 5,76
Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas de Gran Canaria 4,54
Colegio Oficial de Ingenieros técnicos en Informática de Canarias (COITIC) 4,46
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Las Palmas 4,17
Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas 3,32
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas de Gran Canaria 3,31
Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife 3,26
Colegio Oficial de Enfermería de Tenerife 2,74
Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias 2,66
Colegio de Abogados de Las Palmas 2,54
Colegio Oficial de Licenciados en Educación física de Canarias 2,45
Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife 2,35
Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife 2,21
Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas de Gran Canaria 2,14
Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociológicas de Canarias 2,07
Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria 1,11
Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife 1,02
Colegio Oficial de Profesionales en Turismo 0,99
Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote 0,89
Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife 0,73
Colegio Profesional de Protésicos dentales de Las Palmas de Gran Canaria 0,69
Colegio Oficial de Arquitectos de La Palma 0,58
Colegio Oficial de Biólogos de Canarias 0,51
Colegio Oficial de Podólogos de Canarias 0,3
Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Las Palmas 0,15
Colegio de Procuradores de Las Palmas de Gran Canaria 0,09
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Gran Canaria 0
Colegio Oficial de Gestores administrativos de Santa Cruz de Tenerife 0
Colegio de Mediadores de seguros titulados de Las Palmas de Gran Canaria Incumplidora
Colegio de Procuradores de los tribunales de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Las Palmas de Gran Canaria Incumplidora
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura Incumplidora
Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Las Palmas de Gran Canaria Incumplidora
Consejo Canario de Colegios de Procuradores Incumplidora
Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas y Representantes Aduaneros de Las Palmas Incumplidora
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Lanzarote Incumplidora
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos técnicos e Ingenieros de Edificación de Fuerteventura Incumplidora
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Las Palmas Incumplidora
Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración local de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias Incumplidora
Colegio de Abogados de Lanzarote Incumplidora
Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma Incumplidora
Colegio de Economistas de Las Palmas Incumplidora
Colegio de Mediadores de Seguros titulados de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias Incumplidora
Media aritmética 4,52
Comparta este artículo










Enviar

R163/2020

Comparta este artículo










Enviar

Petición de información a la Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife relativa a sus cuentas e informe de gestión| Inadmisión

Resolución de inadmisión de solicitud de información a la Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife relativa a sus cuentas y a su informe de gestión (28-I-2021)

Comparta este artículo










Enviar

R24/2016

Comparta este artículo










Enviar

Petición de los contratos adjudicados por obras, servicios y suministros desde 2010 al Ayuntamiento de La Laguna | Estimación

Resolución de estimación de reclamación por solicitud de información al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna relativa a contratos adjudicados desde el año 2010 por obras, servicios y suministros de jardinería, parques infantiles y mobiliario urbano (08-VIII-2016)

Se recibió en el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública reclamación contra la denegación de acceso a información pública de la solicitud relativa información del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna sobre los contratos adjudicados por esa entidad o por sus entidades dependientes, desde el año 2010 hasta la fecha de petición, cuyo objeto consista en obras, servicios y suministros de jardinería, parques infantiles y mobiliario urbano, por procedimiento negociado sin publicidad, o por contrato menor.

El Comisionado resuelve estimar la presente reclamación y requerir al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna a entregar la totalidad de la información solicitada por el reclamante.

Comparta este artículo










Enviar

R1/2016

Comparta este artículo










Enviar

Resolución del comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública sobre reclamación por desestimación de petición de información por silencio administrativo formulada por (—), en representación de la Asociación Radiotaxi Isla de Tenerife ante el Cabildo Insular de Tenerife.

Comparta este artículo










Enviar

R19/2017

Comparta este artículo










Enviar

Resolución del comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública sobre reclamación de información a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria relativa a las condiciones y coste de acceso de una empresa a las instalaciones deportivas de la Universidad.

 

Comparta este artículo










Enviar

R56/2016

Comparta este artículo










Enviar

Resolución del comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Públicas sobre reclamación por disconformidad con el acceso dado a petición de información formulada por (—) ante las Consejerías de Hacienda y de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Comparta este artículo










Enviar

R35/2016

Comparta este artículo










Enviar

Solicitud de informes relativos a viviendas vacacionales a la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes | Terminación del procedimiento

Resolución de terminación del procedimiento derivado de la reclamación por acceso parcial de solicitud de acceso a copia de los informes relativos a las viviendas vacacionales con indicación de distintos extremos ante la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes (19-X-2016)

Se recibió en el Comisionado Canario de Transparencia y Acceso a la Información Pública reclamación contra el acceso parcial de solicitud de acceso a información pública formulada a la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, relativa a petición solicitando copia de los informes relativos a las viviendas vacacionales con indicación de distintos extremos (autor, cuantía, etc).

El Comisionado resuelve declarar la terminación del procedimiento derivado de la reclamación contra la resolución de la Viceconsejería de Turismo por la que se concedía acceso parcial, por satisfacción extemporánea de la solicitud de acceso a información.

Comparta este artículo










Enviar