Las Universidades públicas canarias superan el sobresaliente por primera vez en el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias 2020

Todo el sector público universitario ha presentado por primera vez su declaración de transparencia

La nota media de este sector roza el sobresaliente

Las dos Universidades públicas canarias alcanzan el sobresaliente en la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, realizada para valorar el cumplimiento de la ley de transparencia en 2020. La Universidad de La Laguna pasa de un 6,62 en 2019 a un 9,69, tres puntos más que en la evaluación anterior. Por otro lado, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se supera enormemente, pasando de un 2,95 en 2019 a un 8,88 en 2020, casi seis puntos más. Esta progresión de ambas entidades se traduce en una media de sobresaliente: 9,29 puntos.

Asimismo, por primera vez todas las entidades dependientes de las universidades han presentado su declaración de transparencia. La nota más baja de los siete sujetos obligados es un 6,39, de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT), que mejora más de dos puntos desde el 4,19 que obtuvo en 2019. Por el contrario, dos entidades han conseguido la nota más alta en esta evaluación: 10 puntos. Estas entidades son la empresa TIC ULPGC, S.L.U. y la Fundación Canaria Lucio de las Casas.

Todo el esfuerzo realizado por este sector se ve reflejado en la nota media, que pasa de un 5,59 en 2019 a un 8,80 en esta última evaluación.

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias del sector público de las Universidades canarias
Entidades ITCanarias
2017 2018 2019 2020
TIC ULPGC, S.L.U. 4,77 9,33 9,76 10
Fundación Canaria Lucio de las Casas       10
Universidad de La Laguna 5,65 5,27 6,62 9,69
Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna 2,17 2,94 6,93 9,26
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 4,86 5,78 2,95 8,88
RIC ULPGC, S.A.U. 2,94 2,27 3,09 7,41
Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT)   3,98 4,19 6,39
Media aritmética 4,08 4,93 5,59 8,8
https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Los siete Cabildos insulares alcanzan una nota media de sobresaliente por primera vez en el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias 2020

El sector público insular continúa avanzando por cuarto año consecutivo y alcanza el notable alto en la última evaluación del ITCanarias

Tras cinco años de evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, los siete Cabildos Insulares se superan una vez más y mejoran sus portales de transparencia. En 2016, la nota media de estas administraciones públicas fue de 3,85 puntos. Solo un año después se produjo el mayor avance de los siete portales de transparencia, alcanzando una media de 6,93 puntos. En 2018 y 2019 continuaron mejorando y avanzando en el tramo del notable. Y cuatro años después, la mejoría e implicación de estas entidades es evidente, superando por primera vez el sobresaliente de media, con un 9,01 en el ITCanarias.

El Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. 

En esta última evaluación, cinco de los siete Cabildos tienen puntuaciones superiores a 9,5 y el Cabildo de La Palma alcanza el 10. Los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura son los únicos con puntuaciones inferiores a 7,5, si bien han conseguido valoraciones superiores a las del año anterior.

Cabildos

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

ITCanarias 2020

El Hierro

0,76

8,21

9,04

8,66

9,66

Fuerteventura

3,97

7,58

6,14

6,19

6,63

Gran Canaria

5,49

6,5

8,21

8,82

9,78

La Gomera

2,59

6,87

7,8

8,84

9,84

La Palma

5,54

6,41

6,48

9,06

10

Lanzarote

3,01

4,52

6,83

6,83

7,33

Tenerife

5,61

8,43

7,24

10

9,81

Media aritmética

3,85

6,93

7,39

8,34

9,01

Esta mejoría también se ve reflejada en el conjunto de entidades públicas vinculadas o dependientes. El sector público insular está formado por 94 entidades: los siete cabildos y 87 organismos autónomos, entidades públicas empresariales, empresas públicas, fundaciones y consorcios. En 2017 la nota media de todo el sector público insular superaba ligeramente el aprobado, con un 5,35. Tres años después este conjunto de entidades alcanza el notable alto: en la evaluación del ITCanarias del ejercicio 2020 obtienen una media de 8,26 puntos.

Cabe destacar que 83 sujetos obligados tienen un ITCanarias 2020 igual o superior a 5, esto es el 88 %. Asimismo, 53 superan el sobresaliente, lo que significa que por primera vez más de la mitad del sector público insular consigue valoraciones superiores a 9 puntos.

Hay 17 entidades del conjunto del sector público insular que obtuvieron un 10: Gorona Del Viento El Hierro, S.A., Institución Ferial De Canarias (INFECAR), Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, GuaguaGomera, S.A.U., Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Isla de La Palma, S.A.U. (SODEPAL), Cabildo Insular De La Palma, Consejo Insular de Aguas de La Palma, Escuela Insular de Música, Organismo Autónomo Insular de Gestión de Tributos, Entidad Pública Empresarial Local Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, , TEA Tenerife Espacio de las Artes, Polígono Industrial de Granadilla y Parque Tecnológico de Tenerife, S.A., Instituto Insular De Atención Social Y Sociosanitaria (IASS), Consorcio de Tributos de Tenerife, Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad, S.L. (SINPROMI), Empresa Insular de Artesanía, S.A., Auditorio De Tenerife, S.A. y Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE).

Sin embargo, todavía hay 9 entidades públicas que no alcanzan el 5 en el ITCanarias 2020: Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, S.A., Ferrocarriles de Gran Canaria, S.A., Asociación Mixta De Compensación Del Polígono Industrial De Arinaga, Fundación Canaria del Deporte, Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife, S.A. (CULTESA), Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S.A. (PCTT – Intech) y Consorcio Isla Baja.

Analizando cada sector insular por separado se observa que todos avanzan en media, salvo el sector público dependiente del Cabildo de Fuerteventura, el cual retrocede ligeramente con respecto a la evaluación anterior: la nota media del sector público majorero en 2019 fue de 7,28 puntos, mientras que en 2020 baja a 6,55. Asimismo, el sector público que más mejora con respecto a la evaluación pasada es el dependiente del Cabildo de El Hierro. Las entidades herreñas alcanzaron una nota media del ITCanarias 2019 de 6,79, mientras que en 2020 consiguen un 9,38.

Por otro lado, de las 94 entidades que conforman este sector, únicamente dos no presentaron su Declaración de Transparencia de 2020: el Consejo Insular del Agua de Lanzarote y la empresa Eólicas de Fuerteventura, siendo esta última la única que no ha participado en ninguna evaluación desde 2017.

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias del sector público del Cabildo de Tenerife
Entidad ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Cabildo Insular de Tenerife 5,61 8,43 7,24 10,00 9,81
Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS)   8,98 8,42 10,00 10,00
Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE)   3,85 8,19 10,00 10,00
Empresa Insular de Artesanía, S.A.   7,75 6,46 8,40 10,00
Polígono Industrial de Granadilla y Parque Tecnológico de Tenerife, S.A.     0,65 8,17 10,00
Auditorio de Tenerife, S.A.   5,74 3,75 7,74 10,00
TEA Tenerife Espacio de las Artes   4,55 3,45 7,48 10,00
Consorcio de Tributos de Tenerife   8,82 9,26 5,40 10,00
Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad, S.L. (SINPROMI)   7,84 7,73 5,40 10,00
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de La Cruz   8,29 6,85 10,00 9,94
Mercados Centrales de Abastecimiento de Tenerife, S.A. (MERCATENERIFE)   4,33 6,58 9,91 9,84
Canalink Baharicom, S.L.   2,50 9,40 9,26 9,70
Metropolitano de Tenerife, S.A. (MTSA)   3,56 3,26 9,11 9,69
Canalink África, S.L.   2,57 9,70 9,77 9,66
Instituto Tecnológico de Energías Renovables, S.A. (ITER)   4,61 8,12 9,37 9,52
Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L.   3,89 9,63 9,56 9,44
Casino Playa de Las Américas, S.A.   5,73 7,04 9,26 9,36
Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife   3,71 2,75 9,36 9,33
Casino de Santa Cruz de Tenerife, S.A.   5,73 6,90 9,26 9,33
Casino Taoro, S.A.   5,66 6,97 8,95 9,33
Instituto Volcanológico de Canarias, S.A. (INVOLCAN) (IVC, S.A)   3,61 7,77 9,14 9,31
Transportes interurbanos de Tenerife, S.A.U. (TITSA)   4,62 8,65 8,08 9,20
Gestión Insular de Aguas de Tenerife, S.A. (GESTA)   0,54 2,14 8,96 9,17
Patronato Insular de Música   6,79 7,13 10,00 9,08
Fundación Canaria Tenerife Rural   2,50 3,65 9,29 8,86
SPET Turismo de Tenerife, S.A.   4,53 5,59 7,43 8,65
Balsas de Tenerife (BALTEN)   1,92 7,37 8,99 8,62
Instituto Médico Tinerfeño, S.A. (IMETISA)   3,45 2,91 3,56 8,56
Consejo Insular de Aguas de Tenerife   3,89 6,92 8,68 8,39
Fundación Canaria Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET)   2,77 8,20 9,86 8,35
Institución Ferial de Tenerife, S.A.   7,70 6,69 6,97 8,33
Canarias Submarine Link, S.L. (CLS, S.L.U.)   3,06 8,44 9,41 8,26
Fundación Canaria para el Avance de la Biomedicina y la Biotecnología (BIOAVANCE)   5,75 6,04 6,44 7,84
Organismo Autónomo de Museos y Centros   7,76 6,90 7,99 7,68
Gestión Insular para el Deporte, la Cultura y el Ocio, S.A. (IDECO)   5,54 4,02 7,03 7,18
Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife, S.A. (CULTESA)   8,95 6,70 7,16 4,20
Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S.A. (PCTT – Intech)   4,26 5,12 5,50 3,11
Consorcio Isla Baja   2,15 1,33 1,70 1,60
Fundación Canaria Factoría de la Innovación Turística (FIT)*   1,15      
Media aritmética 5,61 4,93 6,26 8,23 8,72
* La Fundación Canaria Factoría de la Innovación Turística (FIT) fue dada de baja del censo de entidades en 2018 por estar en proceso de liquidación.
           
Evolución del Índice de Transparencia de Canarias del sector público del Cabildo de La Palma
Entidad ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Cabildo Insular de La Palma 5,54 6,41 6,48 9,06 10,00
Consejo Insular de Aguas de La Palma     0,30 8,23 10,00
Escuela Insular de Música     2,00 7,18 10,00
Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Isla de La Palma, S.A.U. (SODEPAL)       6,88 10,00
Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma     3,67 8,97 8,99
Consorcio Insular de Servicios de La Palma     2,81 7,29 8,47
Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB)     5,48 5,99 5,11
Media aritmética 5,54 6,41 3,46 7,66 8,94
           
Evolución del Índice de Transparencia de Canarias del sector público del Cabildo de La Gomera
Entidades ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Cabildo Insular de La Gomera 2,59 6,87 7,80 8,84 9,84
GuaguaGomera, S.A.U.     8,09 10,00 10,00
Consejo Insular de Aguas de La Gomera     8,86 9,73 9,92
Media aritmética 2,59 6,87 8,25 9,52 9,92
           
Evolución del Índice de Transparencia de Canarias del sector público del Cabildo de El Hierro
Entidad ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Cabildo Insular de El Hierro 0,76 8,21 9,04 8,66 9,66
Gorona del Viento El Hierro, S.A.     7,12 9,04 10,00
Empresa Insular de Servicios El Meridiano, S.A.     6,66 7,14 9,94
Consejo Insular de Aguas de El Hierro     4,95 2,43 9,06
Organismo Autónomo Local de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro     5,26 4,01 8,83
Mercahierro, S.A.U.     5,66 9,46 8,76
Media aritmética 0,76 8,21 6,45 6,79 9,38
           
Evolución del Índice de Transparencia de Canarias del sector público del Cabildo de Gran Canaria
Entidad ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Cabildo Insular de Gran Canaria 5,49 6,50 8,21 8,82 9,78
Consorcio de Viviendas de Gran Canaria   7,77 9,69 10,00 10,00
Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria, S.A.U.   7,77 9,55 9,78 10,00
Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria   6,86 7,02 8,93 10,00
Institución Ferial de Canarias (INFECAR)   8,38 5,84 8,41 10,00
Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria     4,57 9,11 9,87
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, S.A.U. (SPEGC)   7,70 8,52 9,37 9,62
Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria     7,31 9,80 9,57
Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC)   3,98 3,08 4,17 9,37
Mataderos Insulares de Gran Canaria, S.L.   3,71 7,89 9,22 9,13
Patronato Insular de Turismo del Cabildo de Gran Canaria     4,16 3,65 9,01
Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado   3,11 2,71 3,33 8,98
Centro Atlántico de Arte Moderno, S.A. (CAAM)   4,12 3,47 7,16 7,95
Fundación Canaria Orquesta Filarmónica de Gran Canaria   5,67 5,50 7,12 7,55
Consorcio de Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria       4,82 7,54
Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria   5,67 4,75 6,26 7,31
Consorcio de Emergencias de Gran Canaria     1,98 2,91 6,43
Valora Gestión Tributaria     0,83 3,28 6,25
Fundación Canaria Gran Canaria Convention Bureau     2,74 6,87 5,90
Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria     1,74 4,53 5,19
Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas     2,67 2,70 3,76
Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, S.A.   3,55 2,06 3,06 0,93
Ferrocarriles de Gran Canaria, S.A.     0,63 0,63 0,56
Asociación Mixta de Compensación del Polígono Industrial de Arinaga         0,25
Fundación Canaria del Deporte         0,06
Media aritmética 5,49 5,75 4,77 6,26 7,00
           
Evolución del Índice de Transparencia de Canarias del sector público del Cabildo de Lanzarote
Entidad ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Cabildo Insular de Lanzarote 3,01 4,52 6,83 6,83 7,33
Entidad Pública Empresarial Local Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote     5,30 9,49 10,00
Organismo Autónomo Insular de Gestión de Tributos     2,97 8,61 10,00
Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote     9,21 9,43 9,87
Promoción Exterior de Lanzarote, S.A. (SPEL)     3,52 9,44 9,33
Insular de Aguas de Lanzarote, S.A. (INALSA)     0,30 9,83 9,28
Consorcio del Agua de Lanzarote     0,51 9,33 9,11
Eólicas de Lanzarote, S.L.       8,57 7,24
Consejo Insular del Agua de Lanzarote     2,33 7,15 Incumplidora
Media aritmética 3,01 4,52 3,87 8,74 9,02
           
Evolución del Índice de Transparencia de Canarias del sector público del Cabildo de Fuerteventura
Entidad ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Cabildo Insular de Fuerteventura 3,97 7,58 6,14 6,19 6,63
Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A.   8,97 8,29 9,69 9,32
Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF)     6,80 5,85 6,61
Patronato de Turismo del Cabildo de Fuerteventura     4,26 7,13 5,45
Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura     5,54 7,55 4,73
Eólicas de Fuerteventura         Incumplidora
Media aritmética 3,97 8,28 6,21 7,28 6,55
           
Media aritmética de todo el sector público insular 3,85 5,35 5,56 7,63 8,26
El Índice #ITCanarias es el resultado de la evaluación hecha en los últimos cinco años por el Comisionado de Transparencia de Canarias sobre: 347 entidades públicas, 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y 66 colegios profesionales y cámaras de comercio en el año 2020. Las cifras demuestran que evaluar cada año induce claramente a la mejora.
https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Los 65 portales webs de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife superan el notable en el Índice de Transparencia de Canarias

– Todas las entidades dependientes del Cabildo de Tenerife, excepto tres, han obtenido puntuaciones superiores a siete

– Por primera vez se autoevaluó todo el sector público grancanario

Por primera vez en los cinco años de evaluación de la transparencia, el nivel de los sectores públicos insulares dependientes de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria supera la media de notable en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), que cada año elabora el Comisionado de Transparencia de Canarias. Se integran en ambos cabildos 63 entidades públicas (como empresas públicas, organismos autónomos, fundaciones, etc.) que se vinculan a sus dos portales webs principales y son en muchos casos muy desconocidos. Todas se citan en las dos tablas adjuntas.

 El sector público dependiente del Cabildo de Gran Canaria está formado por 25 entidades. De ellas, 20 han alcanzado puntuaciones superiores a 5 puntos en la última evaluación del ITCanarias, esto es, el 80 %. Se trata de un avance considerable pues solo el 52 % lo logró en la evaluación anterior. Por el contrario, cinco entidades continúan por debajo del aprobado, por lo que tienen un amplio margen de mejora de sus portales de transparencia. Por primera vez todo el sector público del Cabildo de Gran Canaria ha presentado su declaración de transparencia.

El sector público dependiente del Cabildo de Tenerife está formado por 38 sujetos obligados, de los cuales el 92 % ha alcanzado puntuaciones superiores a los 7 puntos en el ITCanarias 2020. Las tres entidades que no lo han conseguido en esta última evaluación son, además, las únicas de este sector con puntuaciones inferiores al aprobado.

Así, en media en ambos sectores públicos insulares se puede observar la mejora continua de los portales de transparencia. El sector público gran canario ha pasado de una media del ITCanarias de 5,75 en 2017 a un notable en 2020. Y el sector público tinerfeño ha pasado de 4,93 en 2017 a casi un sobresaliente en 2020, con un 8,73 de nota media.

En lo que respecta a los portales de transparencia principales de cada corporación, ambos cabildos han conseguido valoraciones superiores a los nueve puntos: el de Gran Canaria alcanza una puntuación de un 9,78 y el de Tenerife un 9,81 en esta última evaluación.

“La realidad demuestra que el proceso de evaluación de los últimos años ha contribuido a mejorar los portales de transparencia de toda Canarias, no solo de los cabildos -indica el comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán-. El gran reto ahora es mejorar su capacidad para responder siempre bien a los miles de preguntas que les presentan los ciudadanos en los registros presenciales y, más fácilmente, en las sedes electrónicas que se pueden hallar a través de la web del Comisionado.

En las siguientes tablas se muestra la relación de entidades pertenecientes a cada uno de los sectores públicos insulares, ordenadas por su puntuación en el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias 2020.    

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias del sector público del Cabildo de Tenerife
Entidad ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Cabildo Insular de Tenerife 5,61 8,43 7,24 10,00 9,81
Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS)   8,98 8,42 10,00 10,00
Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE)   3,85 8,19 10,00 10,00
Empresa Insular de Artesanía, S.A.   7,75 6,46 8,40 10,00
Polígono Industrial de Granadilla y Parque Tecnológico de Tenerife, S.A.     0,65 8,17 10,00
Auditorio de Tenerife, S.A.   5,74 3,75 7,74 10,00
TEA Tenerife Espacio de las Artes   4,55 3,45 7,48 10,00
Consorcio de Tributos de Tenerife   8,82 9,26 5,40 10,00
Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad, S.L. (SINPROMI)   7,84 7,73 5,40 10,00
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de La Cruz   8,29 6,85 10,00 9,94
Mercados Centrales de Abastecimiento de Tenerife, S.A. (MERCATENERIFE)   4,33 6,58 9,91 9,84
Canalink Baharicom, S.L.   2,50 9,40 9,26 9,70
Metropolitano de Tenerife, S.A. (MTSA)   3,56 3,26 9,11 9,69
Canalink África, S.L.   2,57 9,70 9,77 9,66
Instituto Tecnológico de Energías Renovables, S.A. (ITER)   4,61 8,12 9,37 9,52
Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L.   3,89 9,63 9,56 9,44
Casino Playa de Las Américas, S.A.   5,73 7,04 9,26 9,36
Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife   3,71 2,75 9,36 9,33
Casino de Santa Cruz de Tenerife, S.A.   5,73 6,90 9,26 9,33
Casino Taoro, S.A.   5,66 6,97 8,95 9,33
Instituto Volcanológico de Canarias, S.A. (INVOLCAN) (IVC, S.A)   3,61 7,77 9,14 9,31
Transportes interurbanos de Tenerife, S.A.U. (TITSA)   4,62 8,65 8,08 9,20
Gestión Insular de Aguas de Tenerife, S.A. (GESTA)   0,54 2,14 8,96 9,17
Patronato Insular de Música   6,79 7,13 10,00 9,08
Fundación Canaria Tenerife Rural   2,50 3,65 9,29 8,86
SPET Turismo de Tenerife, S.A.   4,53 5,59 7,43 8,65
Balsas de Tenerife (BALTEN)   1,92 7,37 8,99 8,62
Instituto Médico Tinerfeño, S.A. (IMETISA)   3,45 2,91 3,56 8,56
Consejo Insular de Aguas de Tenerife   3,89 6,92 8,68 8,39
Fundación Canaria Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET)   2,77 8,20 9,86 8,35
Institución Ferial de Tenerife, S.A.   7,70 6,69 6,97 8,33
Canarias Submarine Link, S.L. (CLS, S.L.U.)   3,06 8,44 9,41 8,26
Fundación Canaria para el Avance de la Biomedicina y la Biotecnología (BIOAVANCE)   5,75 6,04 6,44 7,84
Organismo Autónomo de Museos y Centros   7,76 6,90 7,99 7,68
Gestión Insular para el Deporte, la Cultura y el Ocio, S.A. (IDECO)   5,54 4,02 7,03 7,18
Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife, S.A. (CULTESA)   8,95 6,70 7,16 4,20
Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S.A. (PCTT – Intech)   4,26 5,12 5,50 3,11
Consorcio Isla Baja   2,15 1,33 1,70 1,60
Fundación Canaria Factoría de la Innovación Turística (FIT)*   1,15      
Media aritmética 5,61 4,93 6,26 8,23 8,72
El Índice #ITCanarias es el resultado de la evaluación hecha en los últimos cinco años por el Comisionado de Transparencia de Canarias sobre: 347 entidades públicas, 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y 66 colegios profesionales y cámaras de comercio en el año 2020. Las cifras demuestran que evaluar cada año induce claramente a la mejora.

* La Fundación Canaria Factoría de la Innovación Turística (FIT) fue dada de baja del censo de entidades en 2018 por estar en proceso de liquidación.
Evolución del Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias del sector público del Cabildo de Gran Canaria
Entidad ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Cabildo Insular de Gran Canaria 5,49 6,50 8,21 8,82 9,78
Consorcio de Viviendas de Gran Canaria   7,77 9,69 10,00 10,00
Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria, S.A.U.   7,77 9,55 9,78 10,00
Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria   6,86 7,02 8,93 10,00
Institución Ferial de Canarias (INFECAR)   8,38 5,84 8,41 10,00
Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria     4,57 9,11 9,87
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, S.A.U. (SPEGC)   7,70 8,52 9,37 9,62
Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria     7,31 9,80 9,57
Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC)   3,98 3,08 4,17 9,37
Mataderos Insulares de Gran Canaria, S.L.   3,71 7,89 9,22 9,13
Patronato Insular de Turismo del Cabildo de Gran Canaria     4,16 3,65 9,01
Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado   3,11 2,71 3,33 8,98
Centro Atlántico de Arte Moderno, S.A. (CAAM)   4,12 3,47 7,16 7,95
Fundación Canaria Orquesta Filarmónica de Gran Canaria   5,67 5,50 7,12 7,55
Consorcio de Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria       4,82 7,54
Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria   5,67 4,75 6,26 7,31
Consorcio de Emergencias de Gran Canaria     1,98 2,91 6,43
Valora Gestión Tributaria     0,83 3,28 6,25
Fundación Canaria Gran Canaria Convention Bureau     2,74 6,87 5,90
Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria     1,74 4,53 5,19
Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas     2,67 2,70 3,76
Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, S.A.   3,55 2,06 3,06 0,93
Ferrocarriles de Gran Canaria, S.A.     0,63 0,63 0,56
Asociación Mixta de Compensación del Polígono Industrial de Arinaga         0,25
Fundación Canaria del Deporte         0,06
Media aritmética 5,49 5,75 4,77 6,26 7,00
El Índice #ITCanarias es el resultado de la evaluación hecha en los últimos cinco años por el Comisionado de Transparencia de Canarias sobre: 347 entidades públicas, 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y 66 colegios profesionales y cámaras de comercio en el año 2020. Las cifras demuestran que evaluar cada año induce claramente a la mejora.
https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Mejora hasta 8,4 la media de los portales de transparencia dependientes del Gobierno de Canarias

Solo 2 de las 43 entidades suspenden

Las 43 entidades públicas que conforman el sector público dependiente del Gobierno de Canarias obtuvieron una puntuación media de 8,47 puntos en el último Índice de Transparencia #ITCanarias, mejorando más de punto y medio sobre el ejercicio anterior; cuando la media fue de 6,90. Lo más destacable es que únicamente dos entidades estuvieron por debajo de los cinco puntos (la Academia Canaria de la Lengua y el Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas) cuando en el ejercicio anterior doce habían estado por debajo de  ese nivel.

El portal de transparencia del Gobierno de Canarias volvió a incrementar por quinto año consecutivo el nivel de cumplimiento de las obligaciones.

De las 43 entidades autonómicas, 10 tienen un ITCanarias de 10 puntos y 13 han obtenido valoraciones superiores a los 9 puntos. Por tanto, por primera vez más del 50 % del sector público autonómico alcanza puntuaciones de sobresaliente en el Índice de Transparencia de Canarias.

Los diez portales de transparencia que en 2020 han obtenido un 10 son: Promotur Turismo de Canarias, S.A., Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC), Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN), Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA), Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), Gestión Del Medio Rural De Canarias, S.A.U. (GMR CANARIAS), Fundación Tutelar Canaria Para La Acción Social (FUCAS), Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC) y Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN).

La metodología de evaluación es exigente. “No solo es difícil alcanzar puntuaciones superiores a los 7 puntos, sino que mantenerse y continuar mejorando también resulta complicado -indica el comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán- Por eso es muy valorable la progresión registrada. El propio análisis que tienen que realizar cada año para autoevaluarse les lleva a mejorar, como demuestran las cifras. Ahora las asignaturas pendientes de la transparencia se centran en el conjunto de Canarias en el derecho de acceso a las preguntas que realizan los ciudadanos, a los que no se puede responder con el silencio administrativo”.

El Índice #ITCanarias es el resultado de la evaluación hecha en los últimos cinco años por el Comisionado de Transparencia de Canarias sobre: 347 entidades públicas, 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y 66 colegios profesionales y cámaras de comercio de toda Canarias en el año 2020.

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias del sector público del Gobierno de Canarias
Entidad ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias 7,69 8,03 9,04 9,55 9,65
Promotur Turismo de Canarias, S.A.   5,74 5,43 10,00 10,00
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC)   4,15 3,00 10,00 10,00
Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN)   3,15 1,85 10,00 10,00
Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA)   3,80 7,62 9,91 10,00
Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA)   4,88 4,11 9,85 10,00
Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)   4,63 8,87 9,69 10,00
Gestión del Medio Rural de Canarias, S.A.U. (GMR CANARIAS)   6,28 8,54 9,45 10,00
Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS)   3,33 2,95 8,69 10,00
Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC)   3,78 7,27 8,41 10,00
Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN)   1,86 3,05 2,31 10,00
Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, S.A. (GSC)   7,04 5,14 9,45 9,83
Instituto Canario de Desarrollo Cultural S.A.   4,69 3,31 8,49 9,77
Puertos Canarios   4,68 7,00 9,26 9,75
Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio (SATURNO)   1,88 3,17 4,03 9,71
Servicio Canario de Empleo (SCE)   7,00 7,40 9,73 9,70
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)   4,09 3,79 3,85 9,63
Radio Pública de Canarias, S.A.   3,22 6,40 8,81 9,56
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)   6,51 7,06 8,12 9,45
Televisión Pública de Canarias, S.A.   3,15 7,48 8,47 9,42
Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN)   3,80 3,95 9,14 9,35
Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA)   6,59 5,79 9,60 9,34
Servicio Canario de la Salud (SCS)   7,51 8,83 9,65 9,11
Consejo Económico y Social de Canarias (CES)   3,91 3,03 8,62 8,95
Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (GRECASA)   4,61 4,03 7,13 8,93
Canarias Congress Bureau Tenerife Sur, S.A. (CCB TENERIFE)   2,44 3,38 4,10 8,82
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)   5,90 5,70 6,62 8,74
Fundación Canaria de Juventud IDEO   1,21 2,87 3,09 8,39
Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria, S.A. (CCB MASPALOMAS)   2,02 3,38 4,38 8,33
Gestur Canarias, S.A.   0,03 4,20 4,90 8,32
Instituto Canario de Igualdad (ICI)   5,29 6,02 6,70 8,02
Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)   2,71 2,63 1,81 7,97
Agencia Tributaria Canaria (ATC)   4,83 4,54 5,04 7,05
Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)   3,29 5,96 4,79 6,87
Instituto Canario de Administración Pública (ICAP)   2,76 5,33 5,60 6,62
Instituto Canario de la Vivienda (ICV)   5,67 5,14 6,16 6,59
Consorcio El Rincón (La Orotava)   6,21 5,99 5,08 6,43
Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX)   4,44 4,83 6,02 5,81
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH)   4,33 2,70 1,21 5,69
Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN)   5,29 3,29 2,61 5,67
Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN)   4,03 7,40 7,64 5,45
Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria   1,02 3,06 3,07 4,16
Fundación Canaria Academia Canaria de la Lengua   4,23 3,32 5,85 2,92
Media aritmética 7,69 4,28 5,07 6,90 8,47
El Índice #ITCanarias es el resultado de la evaluación hecha en los últimos cinco años por el Comisionado de Transparencia de Canarias sobre: 347 entidades públicas, 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales]  y 66 colegios profesionales y cámaras de comercio en el año 2020. Las cifras demuestran que evaluar cada año induce claramente a la mejora.

¡Feliz Navidad y Gracias!

– Agradecimiento y felicitación navideña a los 1.784 colaboradores en la mejora de la transparencia de Canarias

El equipo del Comisionado de  Transparencia ha agradecido la colaboración prestada a las 1.784 personas emplazadas este año en la rendición de cuentas del Índice de Transparencia de Canarias. Y les ha animado a coparticipar en las acciones formativas para mejorar el derecho de acceso a la información de los ciudadanos a través de las sedes electrónicas y los portales de transparencia. En un mail masivo a los colaboradores de las 1.784 de las entidades públicas y privadas llamadas a autoevaluar los portales de transparencia les indica:

Estimado colaborador o colaboradora:

Deseo primero trasladarte nuestros mejores deseos en lo personal, en lo profesional y en lo familiar, al tiempo que expreso mis más sentidas gracias a todos los que contribuyeron a la rendición de cuentas sobre la transparencia en Canarias en este año.

Tras dos años difíciles, especialmente en La Palma en los últimos meses, nos esperan tiempos de recuperación y de renacimiento; a los que podemos contribuir desde el ámbito de la transparencia pública. Porque facilita una mejor gobernanza y empleo de los recursos públicos.

Y quiero aprovechar para informarte de que hemos terminado de revisar las más de 7.500 alegaciones presentadas en estos meses por 410 entidades en el proceso de evaluación del Índice de Transparencia de Canarias. Las puntuaciones sobre las 968 autoevaluaciones que se presentaron en 2021 saldrán durante el mes de enero.

Ya sabemos a ciencia cierta que la nota media de las entidades públicas [que llevan 5 años evaluándose] sube más de un punto y rebasará el notable. La nota media de las entidades privadas en su segundo año de evaluación sube casi un punto y rozará el aprobado. Y la nota media de las corporaciones de derecho público (colegios profesionales y cámaras de comercio) sube también este año y superará por primera vez el aprobado. Un año más se confirma que la evaluación sucesiva dinamiza y mejora el sistema canario de transparencia.

Sin embargo, las leyes de transparencia, los procedimientos de derecho de acceso o los portales que tanto les cuesta mantener no aportarán toda su utilidad social si no son más utilizadas por la ciudadanía.

Por eso pido tu ayuda para hacer llegar entre tus compañeros y personas cercanas los enlaces para facilitar la transparencia de todas las instituciones de Canarias. Reactivamos las acciones informativas –“Canario, conoce tu derecho a saber y a preguntar”– a través de este enlace https://transparenciacanarias.org/canario-conoce-tu-derecho-a-saber-y-a-preguntar-2/… que conduce a todos los portales de transparencia públicos de Canarias y a todas las sedes electrónicas donde poder presentar las preguntas.

La calidad de la democracia está en directa relación con la calidad de la información compartida. Muchos con pequeñas difusiones podemos lograr “un mucho muy grande”.

¡Feliz Navidad y Gracias!
 
 
 
 
Daniel Cerdán Elcid
 
Comisionado de Transparencia de Canarias

Clara Rodríguez explica las herramientas ‘T-Canaria’ y ‘evalua-T’ sobre evaluación de transparencia en las II Jornadas de Gobierno Abierto

La asesora técnica de evaluación y jefa de gabinete del Comisionado de Transparencia de Canarias, Clara Rodríguez, participó en la mesa ‘Experiencias compartidas en Gobierno Abierto 2’ de las II Jornadas ‘El Gobierno Abierto como eje de actuación de la Agenda Canaria del Desarrollo Sostenible’, celebradas el 1 y 2 de diciembre de 2021 en Las palmas de Gran Canaria y organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias.

Clara Rodríguez explica cómo, a través de la experiencia obtenida en estos años con la herramienta de evaluación de la transparencia ‘T-Canaria’, creada por el Comisionado de Transparencia de Canarias, se ha podido desarrollar otra herramienta de evaluación, el medidor de transparencia ‘evalua-T’, de software libre y accesible para cualquier persona que quiera evaluar la transparencia de un portal de toda España.

Enlace a la presentación que usó Clara Rodríguez en su ponencia: https://view.genial.ly/61a7ac1dd355ba0de7417219


Síntesis de la ponencia

¿Por qué estamos evaluando?

La principal razón es porque es un mandato legal recogido en el artículo 63 de la Ley de Transparencia de Canarias.


¿A quién tenemos que evaluar?

En la Comunidad Autónoma de Canarias tenemos que analizar la transparencia de todos los sujetos obligados por la ley: la Administración de la Comunidad Autónoma, los siete cabildos insulares y los 88 ayuntamientos, junto con todo su sector público dependiente; las 11 mancomunidades; las universidades públicas y su sector dependiente; dos asociaciones públicas canarias formadas por los cabildos y ayuntamientos que también están sujetas a la transparencia; y las 66 corporaciones de derecho público (colegios profesionales y cámaras de comercio, principalmente).

Y a partir de 2019 incluimos a todas las entidades privadas que perciben subvenciones y fondos públicos, de momento, de la administración autonómica y de los cabildos insulares.

Actualmente, esto nos deja un censo de 1.119 sujetos obligados de los que respondieron -en la última evaluación- 968.

Nos queda un conjunto de entidades que todavía no hemos incluido en la evaluación de la transparencia que está formado por los partidos políticos, las organizaciones sindicales y las organizaciones empresariales.


¿Qué es lo que tenemos que evaluar?

Por supuesto, la Ley 19/2013 de Transparencia de ámbito estatal, la ley 12/2014 que se aplica a la Comunidad Autónoma y su sector público, las leyes de cabildos y municipios que entraron a regular la materia de transparencia y, con posterioridad, otras leyes sectoriales que han ido contemplando varias obligaciones de publicidad activa.

Nosotros hemos recogido todas estas leyes y las hemos traducido en lo que denominamos Mapa de obligaciones. Así, en la tabla resumen se puede observar que la Comunidad Autónoma tiene que publicar 120 obligaciones, cabildos y ayuntamientos 111, mancomunidades 94 y así va disminuyendo el número de obligaciones hasta llegar a las entidades privadas, que tienen que informar de 14.


¿Cómo vamos a valorar el cumplimiento, llegar a la puntuación?

Hemos visto que hacen falta datos, contenido, y un lugar en la web donde colocar todos esos datos.

Los contenidos nos van a dar el Indicador de Cumplimiento de la Información Obligatoria (ICIO), y el soporte web donde se coloca esa información nos da el Indicador del Soporte Web (ICS). Estos dos indicadores se combinan y obtenemos el Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA). Esto sería la parte obligatoria.

Conforme fuimos realizando las evaluaciones, nos dimos cuenta de que había ciertas prácticas que potenciaban y mejoraban la transparencia de las entidades y además, era su compromiso por continuar mejorando en transparencia. Entonces, creamos el Indicador de Transparencia Voluntaria (ITV). Ahora combinamos la parte voluntaria con la obligatoria y obtenemos el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).


¿Qué es lo que hay que evaluar en cada una de estas piezas del Tetris?

Para las obligaciones de publicidad activa, por ejemplo para la Comunidad Autónoma, para cada una de esas 120 obligaciones, se evalúan cinco criterios: contenido, forma de publicación, actualización, accesibilidad y reutilización. Estos criterios se ponderan: 40 % el contenido, 30 % la actualización, 20 % la reutilización y 5 % la forma de publicación y la accesibilidad, respectivamente.

Para el soporte web, vamos a tener que valorar cuatro criterios: accesibilidad del portal de transparencia, el lugar de publicación, estructura y por último, si hay un buscador o un ‘mini Google’ que permita a la ciudadanía encontrar la información con mayor facilidad. En este caso, los criterios tienen todos el mismo peso y únicamente se valoran una vez porque hay un portal de transparencia.

Por último, para la transparencia voluntaria, tenemos en cuenta seis buenas prácticas:
si la entidad ha elaborado y publicado un informe anual sobre su propia transparencia; si tiene una ordenanza, reglamento o, en el caso de las entidades privadas, un protocolo de transparencia; si informa en el portal sobre las leyes de transparencia para que la ciudadanía sepa por qué se ha creado esa página y qué información puede encontrar; si tiene un enlace al Comisionado para encontrar más información y, en el caso de las entidades públicas sobre todo, que sepa que puede reclamar al Comisionado en el caso de que se le deniegue el derecho a la información o no se le dé una respuesta satisfactoria; si tiene un sistema de medición del tráfico de la web; y la colaboración con el Comisionado; en el proceso de evaluación se van dando plazos y, cuanto antes se remita, mayor puntuación se puede obtener en este indicador.

Como ocurre con las obligaciones de publicidad activa, estas buenas prácticas también se ponderan. El informe anual y la colaboración con el Comisionado son las más importantes (el 30%), y el 40% restante se divide entre las otras cuatro prácticas.


¿Dónde estamos realizando todo este proceso?

Hemos desarrollado la aplicación de T-Canaria que está alojada en nuestra sede electrónica. Todo el proceso se realiza a través de la aplicación y no se hace ningún trámite en papel.

El proceso de evaluación consta de seis fases. La primera de autorización de todas las personas que van a trabajar dentro de la aplicación y van a cargar la información y remitirla al Comisionado. La segunda fase de cumplimentación de esos cuestionarios que tenemos implementados en la aplicación; aquí es importante resaltar que la aplicación permite a las entidades realizar una autoevaluación sobre cómo están cumpliendo esas leyes de transparencia y cómo informan a la ciudadanía. Esto les permite ver cómo están y mejorar todo lo que puedan, y luego remitir la información al Comisionado en la tercera fase.

Tras la remisión, el servicio del Comisionado revisa todas esas declaraciones de transparencia que han hecho las entidades. Una vez se terminan, pasan al mismo tiempo a la fase de alegaciones y finalmente, sería la evaluación definitiva.

 

Evalúa-T

Con esta herramienta queremos conseguir los siguientes cuatro objetivos: involucrar a la ciudadanía en la creación de un sistema transparente, facilitar el control interno institucional, crear una plataforma de visualización de los resultados de las evaluaciones que hace el Comisionado de Transparencia y ayudar a cumplir el Objetivo 16 de Desarrollo Sostenible para conseguir instituciones eficaces y transparentes.

Se trata de una herramienta de software libre, vamos a colocar todos los ficheros en un repositorio para que cualquiera pueda descargarlos, desplegarlos y, sobre todo, también hacer aportaciones, innovaciones.

Tiene una interfaz intuitiva y dinámica.

Tiene un entorno de evaluación privado que permiten a las entidades hacer autoevaluaciones.

Cuenta también con una comunidad colaborativa de evaluadores con lo cual, esas evaluaciones que hacemos las podemos hacer públicas para que cualquier persona registrada en la aplicación pueda verlas e incluso, reutilizarlas.

Y es una solución escalable en cuatro niveles: permite incluir todos los mapas de obligaciones de las leyes de transparencia (ahora mismo hay tres mapas implementados: el canario, el estatal y uno más sencillo para familiarizarse con la aplicación y con el sistema de análisis); permite incluir a todas las entidades del sector público (ahora mismo hay 8.400 entidades que ya se pueden evaluar); así como a entidades privadas y extranjeras.

Les animamos a todos a acceder a esta nueva herramienta y empezar a analizar y, por supuesto, cualquier comentario o sugerencia que quieran hacer estamos encantados de que lo hagan. Los enlaces están publicados en nuestra web.


– Enlace a los videotutoriales para la carga información en la aplicación de evaluación T-Canaria:

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/videotutoriales/

Entrega del Premio Nacional de Innovación Pública 2020 (accésit) al Comisionado de Transparencia de Canarias

- En 20 años, desde Canarias solo el Instituto de Astrofísica lo había logrado

- Se premia al modelo canario de valoración de la transparencia, sobre el que se está construyendo un modelo de evaluación en abierto

Vídeo resumen de la entrega de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública 2020

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, entregó al Comisionado de Transparencia de Canarias el Accésit del Premio Nacional de Innovación Pública 2020, concedido al Índice de Transparencia de Canarias y a su herramienta telemática T-Canaria. El primer premio de la modalidad lo obtuvo la Agencia Tributaria de España por su práctica “Digitalización de la devolución de IVA a viajeros (DIVA)”, entre los 54 proyectos analizados.

El modelo y la herramienta que lo soporta, T-Canaria, han sido diseñados por el equipo del comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, con el apoyo técnico de Galileo Ingeniería y Servicios. En los veinte años de convocatoria de estos premios, ninguna institución canaria había obtenido este reconocimiento, si bien en los años 2000 y 2001 había sido galardonado con el mismo un consorcio estatal-autonómico como es el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En la fase de evaluación participaron un total de 83 evaluadores, empleados públicos con acreditada experiencia. El premio está destinado a reconocer las prácticas innovadoras en la provisión de servicios públicos.

La memoria técnica que consideró el jurado para el otorgamiento del premio se encuentra aquí [actualizada con los datos de 2020 y 2021]: https://transparenciacanarias.org/wp-content/uploads/2022/11/Memoria-informe-Premio-Nacional-a-la-Innovacion-en-la-Gestion-Publica.-Aplicacion-telematica-T-Canaria-e-Indice-de-Transparencia-de-Canarias-con-portada.pdf

 

«El desarrollo de esta herramienta nunca hubiera sido posible sin el apoyo de más de 900 empleados públicos y privados canarios, implicados en estos años en la autoevaluación y rendición de cuentas de la transparencia, a los que la media docena de personas de nuestro equipo está muy agradecida. Ello ha hecho posible que el modelo esté siendo adoptado por otras comunidades autónomas, como Murcia y Navarra; y que antes ya hubiera sido distinguido en dos ocasiones, por la Fundación Novagob y por la Fundación Compromiso y Transparencia. Ahora el reto es que nuestra herramienta sea accesible también a los ciudadanos a través de la aplicación Evalúa-T, como una forma de estímulo a la transparencia participativa, a través de un software libre que podrá ser reutilizado por cualquiera en España y en todo el mundo», señala Daniel Cerdán.

El progresivo afinamiento durante estos cuatro años del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) ha permitido configurar un procedimiento administrativo interinstitucional completamente electrónico. La mediación telemática ha posibilitado un permanente grado de interactividad y colaboración cada año, entre las seis personas del equipo del Comisionado de Transparencia con los más de 900 empleados públicos y privados de todas las instituciones y entidades subvencionadas por el Gobierno de Canarias.

Además, la metodología y la herramienta informática empleadas para construir el ITCanarias no solo evalúan el cumplimiento de las normas de transparencia canarias, sino que han permitido también analizar el nivel de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de la Ley estatal de Transparencia (Ley 19/2013); porque estas últimas están incluidas en los mapas de obligaciones de todas las entidades en T-Canaria.

El acta con las propuestas del Jurado se elevó al Ministerio de Política Territorial y Función Pública y se publicó la Orden de concesión de los Premios en el Boletín Oficial del Estado.

Según consta en la noticia publicada en el Portal de la Administración Electrónica, el Jurado estuvo presidido por el secretario general de Función Pública, Javier Rueda; e integrado por la directora general de Gobernanza Pública, María Pía Junquera, como vicepresidenta, y la subdirectora general de la Inspección General de Servicios de la Administración General del Estado (AGE), Luisa Berrio, como secretaria. Los vocales del Jurado son: Rosa Fuentes, subdirectora adjunta de la Secretaría General de la Tesorería General de la Seguridad Social (como organización ganadora de los Premios a la Innovación y Ciudadanía de la edición anterior); Bárbara Egea, jefa de sección de Transparencia y Buen Gobierno de la Diputación de Tarragona (como organización ganadora del Premio a la Excelencia en la edición anterior); Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad AEC; Juan Luis Martín, director general de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ); Rafael García Meiro, director general de AENOR, e Ignacio Babé, secretario general del Club Excelencia en Gestión.

El Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias ya recibió en octubre de 2019 el «Premio NovaGob Excelencia 2019 al buen gobierno e integridad» y fue reconocido como una de las diez mejores prácticas de transparencia y buen gobierno del año 2018, tanto en España como en América Latina; entregado por la Fundación Compromiso y Transparencia. También, desde marzo de 2020, el modelo ITCanarias está incluido en el Banco de Innovación de las Administraciones Públicas del INAP, un repositorio de las buenas prácticas en las administraciones públicas del Instituto Nacional de Administración Pública.

Accésit del Premio a la Innovación en la Gestión otorgado a la Aplicación telemática T-Canaria y al Índice de Transparencia de Canarias
El equipo del Comisionado de Transparencia en el año 2020: José María, Ivana, Teresa, Natalia, Daniel, Clara, Esther y Abel, al que ahora se han incorporado Alicia y Almudena. Desde Galileo, Juan Antonio Ubalde, José Velázquez y Andrea Rodríguez han tenido una importante participación en los proyectos de evaluación de la transparencia.

ANEXO: La síntesis valorativa del Jurado sobre el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias

“Puntos fuertes más relevantes:

1.- El proyecto se basa en una novedosa metodología para medir el Índice de Transparencia de Canarias (IT Canarias) y su aplicación a través de la herramienta informática (T. Canaria), de evaluación del cumplimiento normativo de la legislación vigente en materia de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública para las instituciones públicas canarias.

2.- La innovación introducida viene a dar solución al Comisionado de Transparencia Canario para cumplir con el mandato que le atribuye la Ley Canaria 12/20174 de Transparencia y Acceso a La Información Pública para, entre otras las funciones, el control del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y pasiva sobre las instituciones públicas canarias de la citada. Además de presentar el informe anual sobre el grado de aplicación y cumplimiento de la ley que debe elaborar para su presentación al Parlamento de Canarias.

3.- El proyecto impacta en las instituciones públicas canarias de forma positiva para el cumplimiento de la normativa sobre transparencia al facilitar el conocimiento de las obligaciones y parte de su cumplimiento.

4.- El proyecto es fácilmente transferible y replicable en la diversidad de instituciones públicas del Estado español. Al basarse en MESTA (metodología evaluación cumplimiento la Ley Estatal de Transparencia) es utilizable por todas las organizaciones públicas en el ámbito de la Ley.

5.- Desde su concepción en el proyecto se aprecian importantes mejoras que impactan en los resultados (aumento de instituciones que se autoevalúan) como por ejemplo la introducción de la herramienta informática que viene a facilitar la cumplimentación y el envío de los formularios. Esta herramienta ha tenido un desarrollo evolutivo introduciendo propuestas de mejora de los propios usuarios y adaptaciones a nueva normativa (Ej Accesibilidad).

6.- El proyecto ha conseguido armar una completa estrategia de medición del cumplimiento normativo de la transparencia con relativamente pocos recursos. Es relevante que las sinergias generadas por los propios usuarios en las instituciones evaluadas con el Comisionada han favorecido la eficacia y eficiencia del proyecto.

7.- A pesar de la complejidad y diversidad de las instituciones a evaluar el proyecto ha conseguido reducir esta complejidad e igualar a éstas en la gestión y tramitación de las obligaciones de información ante el Comisionado.

8.- Después de tres años del inicio del proceso de implantación de la metodología de evaluación es contundente el aumento del número de actores institucionales implicados y comprometidos con la rendición de cuentas a través de esta autoevaluación del cumplimiento normativo de la transparencia.

 Áreas de Mejora más relevantes:

  1. Siempre aporta valor, someterse al escrutinio externo de expertos en metodologías de medición y transparencia institucional que validen, en este caso, los pesos de los indicadores establecidos y valoren la viabilidad de las ponderaciones que según la memoria quedarían por estudiar y aplicar.
  2. Evaluar la transparencia no es solo evaluar cumplimiento normativo. Es necesario conocer con qué dificultades se encuentran aquellas instituciones que no se autoevaluaron o que puntúan muy deficitariamente (falta voluntad decisores, falta de personal específico, carencia de competencias y destrezas digitales empleados/as, falta de recursos presupuestarios (ej.: automatización datos en portales Transparencia, etc.), etc.
  3. Sería de gran interés realizar un estudio comparado al respecto del sistema puesto en marcha por el Sindic de Greuges. Procuraría un aprendizaje colaborativo que generaría nuevas sinergias con un posible efecto reproductor en todo el Estado.
  4. Se podría continuar con el desarrollo de herramienta informática sobre software libre anunciada en la Memoria (Evalua-T) porque, en caso contrario, su software propietario podría hacer que su replicabilidad y difusión tuviera un coste económico elevado.
  5. Recomendamos referenciar el Proyecto con los ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenibles) y la Agenda 2030 impulsados por Naciones Unidas con los que podría estar alineada.

Conclusiones (consensuadas por el equipo evaluador) de la práctica innovadora:

La aplicación telemática t-canaria e índice de transparencia de canarias (ITCANARIAS) para el autodiagnóstico y la evaluación de la transparencia institucional, representa un gran esfuerzo por evaluar el cumplimiento normativo que de una política pública.

La amplitud de mirada de todo el equipo que forma el Comisionado ha conseguido movilizando muy pocos recursos y sí muchas sinergias colaborativas, impactar en el último año en casi el 82% de las instituciones públicas canarias. Igualándolas en formas sencillas de cumplir con las obligaciones de facilitar la información al Comisionado, se ha conseguido, a buen seguro, ampliar la consciencia con respecto al valor que tiene una rendición de cuentas proactiva.”

Dos de cada tres entidades subvencionadas por el Gobierno de Canarias presentaron por primera vez su declaración de transparencia

487 entidades privadas recibieron subvenciones en 2019 del Gobierno de Canarias por importes superiores a 60.000 €

Las 293 entidades privadas declarantes alcanzan una nota media de 4 puntos en su primera evaluación del ITCanarias

De las 487 entidades privadas que recibieron subvención de más de 60.000 euros en 2019 por el Gobierno de Canarias, principalmente empresas, academias formativas y organizaciones sin ánimo de lucro, 293 presentaron su declaración de transparencia al órgano garante, lo que supone que más del 60 % colaboró en su rendición de cuentas. La nota media del conjunto privado se sitúa para el ejercicio 2019 en los 4 puntos.

Las leyes de transparencia (estatal y canaria) establecen que toda entidad privada que perciba ayudas o subvenciones procedentes de administraciones públicas por importes superiores a 60.000 € está obligada a publicar una serie de contenidos informativos en sus páginas web. Por ello, este año el Comisionado de Transparencia invitó por primera vez a participar en el proceso de evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) a las casi 500 entidades privadas que recibieron subvenciones del gobierno autonómico en el año 2019, que acumulan en conjunto 174.565.338,99 € de ayudas públicas. Es la primera vez que todos los subvencionados por una administración española y obligados por ley a la transparencia pueden evaluar su nivel de cumplimiento.

De las 293 entidades declarantes, 112 superaron los 5 puntos, el 38 %; y 29 alcanzaron una nota por encima de los 9 puntos. Además, la Asociación Nuestra Señora del Amparo (APREME), la Asociación tinerfeña en Lucha por la Salud Mental, la Asociación Protectora de Personas con discapacidad intelectual de Las Palmas (APROSU) y la Federación Salud Mental Canarias obtuvieron un 10. Por otro lado, 137 entidades no alcanzaron los 3 puntos, por lo que tienen un amplio margen de mejora en sus portales de transparencia.

“La metodología de evaluación del ITCanarias es exigente, pues no solo valora la información, sino también cómo, cuándo y de qué forma está publicada, por lo que, siendo la primera evaluación, se trata de un buen punto de partida para el ámbito privado, -señala el comisionado de transparencia, Daniel Cerdán-. Aunque puedan parecer cifras o notas bajas, son altas en comparación con los primeros años de aplicación de las leyes de transparencia a las instituciones públicas, con obligaciones informativas más altas; porque durante 2016 y 2017 respondieron en menos proporción que las privadas y con peores notas medias”.

Los contenidos informativos que estas entidades tienen que publicar en sus páginas webs son: información relativa a las funciones que desarrollan; la normativa aplicable; la identificación y el perfil y trayectoria profesional de los/las responsables de los diferentes órganos.; el organigrama; las cuentas anuales o instrumento informativo similar; los contratos formalizados con administraciones públicas, incluyendo denominación, objeto, duración, importes de licitación y adjudicación, procedimiento utilizado, administración contratante, modificaciones realizadas y decisiones de desistimiento o renuncia de los contratos; los convenios suscritos con administraciones públicas, indicando denominación, partes firmantes, objeto, plazo y condiciones de vigencia, órganos o unidades encargados de su ejecución, financiación y objeto y fecha de las modificaciones; y finalmente, las subvenciones recibidas por parte de administraciones públicas, especificando importe, objetivo o finalidad, descripción de la actividad subvencionada y la administración concedente.

Se da la circunstancia de que las navieras interinsulares (que canalizaron las subvenciones canarias a los pasajes marítimos por 29,7 millones euros en 2019) no presentaron declaración de transparencia al alegar que son los pasajeros los que las reciben y no las propias compañías. 

En las tablas aparece la nota obtenida por cada entidad que presentó su declaración de transparencia. Las que no la presentaron se señalan “sin datos” y en su inmensa mayoría no publican en su web las veintitrés obligaciones informativas a que les obliga la Ley de Transparencia.

Tabla de las 487 entidades privadas subvencionadas en 2019 con más de 60.000 euros por el Gobierno de Canarias

Entidad Subvención concedida ITCanarias 2019
FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN 7.749.844,75 € 3,35
CRUZ ROJA ESPAÑOLA 3.234.963,56 € 9,17
FUERTEVENTURA 2000, S.L. 2.569.390,22 € 5,82
CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 2.386.026,40 € 8,7
CONFEDERACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE SANTA CRUZ DE TEN 2.383.543,20 € 3,57
FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL METAL Y NUEVAS TECNOILOGIAS DE LAS PALMAS (FEMEPA) 2.298.212,86 € 1,73
Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. 2.250.000,00 € No presentado/a*
FORMACIÓN OCUPACIONAL CANARIA FOCAN 2.237.402,70 € 9,02
ESCUELA DE HOSTELERÍA EUROPEA, S.L. 2.020.947,50 € 4,72
EUROPEA DE FORMACIÓN Y CONSULTORÍA, S.L. 1.961.677,10 € 0
CÁRITAS DIOCESANA DE CANARIAS 1.813.143,58 € 8,38
Pontificia Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna 1.800.000,00 € 0,6
ASOCIACIÓN DE COOPERACIÓN JUVENIL SAN MIGUEL 1.796.650,00 € 4,86
Unión General de Trabajadores de Canarias 1.753.994,10 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN CANARIA DE CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (ACEP 1.744.585,40 € 3,61
INSFORCA SERVICIOS Y FORMACIÓN, S.L. 1.715.481,00 € 0,09
Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de la Provincia de Las Palmas (ASAJA) 1.683.257,40 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES DE LANZAROTE 1.592.589,20 € 3,47
CENTRO DE FORMACIÓN A.F.S., S.L. 1.586.146,20 € 3,67
RADIO ECCA, FUNDACIÓN CANARIA 1.520.930,45 € 2,52
FUNDACIÓN CANARIA MAIN 1.511.800,10 € 6,88
FUNDACIÓN CANARIA DEL CLUB DEPORTIVO TENERIFE 1.500.000,00 € 9,67
FUNDACIÓN CANARIA UNIÓN DEPORTIVA LAS PALMAS 1.500.000,00 € 9,8
FEDERACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESAS DEL METAL Y NUEVAS TECNOLO 1.475.530,24 € 7,39
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EUROPEA, S.L. 1.383.108,38 € 5,82
ASOCIACIÓN NORTE DE TENERIFE DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENDENCIAS (ANTAD) 1.363.787,00 € 8,14
Asociación Domitila Hernández 1.337.522,17 € No presentado/a*
CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE 1.268.067,68 € 2,69
FUNDACIÓN CANARIA CENTRO DE SOLIDARIDAD DE LAS ISLAS CANARIA 1.256.011,33 € 3,5
AHUMADOS CANARIOS, S.A. 1.187.543,91 € 0
Centro de Estudios Master Anuscheh de Canarias, S. L. 1.186.118,98 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE IBERIA PADRES DE PERSONAS CON DIS 1.175.326,85 € 5,11
FUNDACIÓN CANARIA YRICHEN 1.173.462,33 € 7,61
INSTITUTO CANARIO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, S.A. (ICSE, S.A 1.173.222,00 € 0,15
CENTRO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL AURA, S.L.L. 1.155.671,70 € 8,85
COMISIONES OBRERAS DE CANARIAS 1.140.077,55 € 3,3
ILUNION LAVANDERÍAS DE CANARIAS, S.A. 1.131.009,85 € 5,2
ADMINISTRACIÓN CONDE, S.L. 1.076.618,23 € 9,57
PAPETTE CONSULTING, S.L. 1.065.590,62 € 2,98
JUAN PABLO CABRERA BORGES, S.L. 1.041.776,76 € 9,04
FUNDACIÓN CANARIA PARA LA REFORESTACIÓN (FORESTA) 1.000.000,00 € 0,76
Asociación de Integración Social Calidad de Vida 990.315,00 € No presentado/a*
CIUDAD SAN JUAN DE DIOS LAS PALMAS (EL LASSO) 987.381,06 € 0,15
Caflaja, S.L. 958.720,11 € No presentado/a*
EUROCAMPUS FORMACIÓN Y CONSULTORÍA, S.L. 948.649,50 € 2,62
CONFEDERACIÓN INSULAR DE EMPRESARIOS DE FUERTEVENTURA 933.419,10 € 5,97
CENTRO DE FORMACIÓN DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CANARIAS, S.L 933.385,40 € 4,68
CONSULTORÍA ESTRATÉGICA INTEGRALIS CANARIAS, S.L. 920.618,30 € 9,31
LANTINOBA CANARIAS, S.L.N.E. 901.933,10 € 5,94
Escuela de Actores de Canarias, Sociedad Cooperativa 900.000,00 € 9,35
ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS TÉCNICOS DE CANARIAS, S.L. 875.607,00 € 1,92
FUNDACIÓN CANARIA ICSE, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ESTUDIOS S 850.398,00 € 0,15
FUNDACIÓN ADSIS CANARIAS 835.946,84 € 6,08
FUNDACIÓN CANARIA SOCIOSANITARIA 822.645,00 € 4,36
CENTRO DE ENSEÑANZAS POLICIALES, S.L. (CENPOL) 817.994,00 € 0,54
INVER PESCATRON. LANZAROTE, S.L. 778.242,46 € 5,87
FUNDACIÓN CANARIA FORMACIÓN INTEGRAL E INSERCIÓN SOCIOLABORAL 739.801,54 € 8,87
AULA DE FORMACIÓN SUPERIOR, S.L. 726.922,50 € 5,77
MBC SERVICIOS DE FORMACIÓN Y CONSULTORÍA DE CANARIAS, S.L. 721.530,45 € 5,58
Instituto Superior de Ciencias Gastronómicas, Restauración y Turismo de Canarias, S.L. (Ingastur) 713.793,30 € No presentado/a*
Instituto de Formación Profesional, Industrial y Tecnológico El Goro (Inforintec) 709.894,60 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN DE ENTIDADES PLENA INCLUSIÓN CANARIAS 700.852,51 € 9,72
Instituto de Formación Profesional de Mecánica, Electricidad y Energias Alternativas, S.L. (Informec) 698.164,10 € No presentado/a*
CENTRO INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, S.L. (CIES) 698.001,60 € 0,15
MULTIMEDIA BUSINESS CENTER, S.L. 696.251,80 € 5,76
Instituto Canario de Estudios de Empresa, S.L. 695.679,20 € No presentado/a*
INTEGRA CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO, S.L. (INTEGRA CEE) 694.274,85 € 6,06
IBECON 2003, S.L. 693.889,10 € 3,84
Asociación para la Promoción del Empleo y la Cohesión Social «Creativa» 693.529,79 € No presentado/a*
Academia de Desarrollo Formativo SL 690.263,00 € 3,26
FEDERACIÓN DE ÁREAS URBANAS DE CANARIAS (FAUCA) 686.782,60 € 7,11
Desarrollo Social Canarias, S. L. 684.820,89 € No presentado/a*
Asociación para la Formación e Inserción Laboral en Canarias (AFILCA) 665.680,12 € No presentado/a*
FUNDACIÓN CANARIA PARA LAS PERSONAS CON SORDERAS Y SUS FAMILIARES 665.203,42 € 9,42
FORMAVANZA, S.L. 655.984,10 € 2,56
Centro de Formación Canario, S.L. 655.401,60 € No presentado/a*
ECATAR CANARIAS S.L.U. 652.467,70 € 9,74
FORMACIONLINE, S.L. 642.484,50 € 5,55
ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LANZAROTE (ADISLA 625.101,48 € No presentado/a*
Tecno Inte Informática, S.L.U. 599.893,50 € No presentado/a*
Viernes Centro de Formación, S.L. 592.231,50 € No presentado/a*
GALILEI Y AGRUPADOS, S.L. 587.434,50 € 0,93
ACADEMIA AXÓN, S.L. 586.816,50 € 0,48
INSFORCAN, S.L. 581.944,50 € 0,21
CENTRO DE FORMACIÓN AFORECA, S.L. 580.485,00 € 0,15
Montserrat Villalba Ruiz, S.L. 578.754,00 € No presentado/a*
CÍRCULO DE FORMACIÓN, EMPLEO E INNOVACIÓN, S.L. 576.343,50 € 2,98
ESCUELA SUPERIOR DE ENSEÑANZA FUERTEVENTURA, S.L. 561.092,20 € 5,78
ACATEN C.B. 560.085,00 € 3
ASOCIACIÓN COORDINADORA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA 559.892,72 € 6,32
Centro de Formación para el Empleo Santa Brígida, S.L. 557.766,00 € No presentado/a*
Anuscheh Missaghian Schirazi, S. L. 549.213,00 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN ADEPSI 546.087,11 € 8,14
FRANDE PESCA, S.L. 539.834,50 € 0,59
ASOCIACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA FORMACIÓN, EL EMPLEO, LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO DEL NORTE (AFEDES) 533.900,00 € 9,71
ALDEAS INFANTILES SOS DE ESPAÑA 531.776,01 € No presentado/a*
LÍNEAS MARÍTIMAS ROMERO, S.L. 531.518,13 € 0,21
CNP España, S.L. 530.942,56 € No presentado/a*
CETEPRO FORMACION SL 522.787,50 € No presentado/a*
JOSE ANGEL CID RUZAFA 521.242,00 € 0,3
COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR) 514.755,42 € No presentado/a*
CENTRO DE FORMACIÓN PECRISER, S.L. 514.348,50 € 6,06
CONFEDERACIÓN CANARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (CECAP 509.483,25 € 5,64
GRUPO INSEM DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO, S.L. 506.084,89 € 3,56
REYES FORMACIÓN, S.L. 504.559,50 € 3,19
CENTRO DE ENSEÑANZA DE CANARIAS LICEO 2000, S.L. 501.798,17 € 0,75
ASOCIACIÓN PALMERA TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN TOXICOLOGÍA 500.520,00 € 7,86
ADALID SERVICIOS CORPORATIVOS, S.L. 499.450,50 € 7,26
C.B.Farhang Taheri 498.045,00 € No presentado/a*
SERINGLOBAL CANARIAS, S.L. 497.118,97 € 3,98
INSTITUTO CANARIO SUPERIOR DE ESTUDIOS, S.L. (ICSE S.L.) 493.027,50 € 0,15
FUNDACIÓN CANARIA CENTRO DE ATENCIÓN A LA FAMILIA DE TENERIFE 490.662,12 € 2,46
Acción Laboral (Plataforma para la Implantación de Programas de Inclusión Laboral en Colectivos Desfavorecidos) 488.230,50 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN CANARIA PARA LA POTENCIACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL 482.939,49 € No presentado/a*
CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NOVAVIDA, S.L. 482.562,03 € 0,09
Hisimar Selección, S.L. 481.380,82 € No presentado/a*
Proyectos Empresariales Canarios, S.L. 475.189,90 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN CANARIA ATACAYTE PARA LA LUCHA POR EL BIENESTAR S 470.769,48 € No presentado/a*
ASESORAMIENTOS AGRONÓMICOS CANARIOS S.L.P. (AGROISLAS) 465.795,94 € 0,15
HOGAR N S DEL PINO EN LAS PALMAS HEDE LOS ANCIANOS DESAMPARADOS P S R 448.007,51 € No presentado/a*
Federación de Lucha Canaria 441.890,00 € No presentado/a*
ISONORTE EMPLEO, S.L. 438.676,88 € 2,37
ASOCIACIÓN HOTELERA Y EXTRAHOTELERA DE TENERIFE, LA PALMA, L 437.495,78 € 3,34
FUNDACIÓN CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE CANARIAS (COF) 436.593,00 € 6,12
CEMOP, S.L. 434.111,80 € 1,28
INSTITUTO CANARIO DE PSICOLOGÍA EMPRESARIAL, S.L. 432.789,00 € 7,27
HERMANAS HOSPITALARIAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE LA LAGUNA (ACAMAN) 416.262,86 € 0,62
Grupo Sifu Canarias, S.L. 410.404,91 € No presentado/a*
ECOINSER CANARIAS SLU 410.021,92 € 9,95
CENTRO ESPECIALIDADES PALMAR SL 406.308,00 € 1,5
Fundación Neotrópico 401.380,56 € No presentado/a*
ASOC.PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL RAYUELA 399.278,20 € 1,9
Grupo Audio Formación, S.L. 380.977,50 € No presentado/a*
PROYECTAEMPLEO ETT, S.L. 379.635,46 € No presentado/a*
FUNDACIÓN CANARIA EL BUEN SAMARITANO 371.448,58 € 5,44
PRODUCCIONES Y DISTRIB. ARUCANSA 370.272,89 € 0,21
CENTRO DE ESTUDIOS ATLÁNTICO, S.L. 369.417,00 € 1,57
Docencia y Multimedia Canarias, S.L. 364.861,50 € No presentado/a*
TRAMPOLÍN SOLIDARIO, S.L. 364.543,75 € 0,09
PELUQUERÍA BAMBÚ, S.L. 355.746,00 € 6,86
Fundación Canaria Federación Provincial Pequeña Mediana Empresa del Metal Nuevas Tecnologías Las Palmas (FEMEPA) 345.180,00 € No presentado/a*
Aquanaria, S.L. 342.417,84 € No presentado/a*
CENPOL SEGURIDAD, S.L. 341.488,08 € 0,15
OBRA SOCIAL DE ACOGIDA Y DESARROLLO (OSDAD) 338.623,36 € 1,26
CONSORCIO DE EXPORTACION AUDIOVISUAL DE LAS ISLAS CANARIAS S 337.000,00 € 4,28
Canaria de Ocio y Restauración, S.L.U. 336.367,50 € No presentado/a*
FUNDACIÓN PROYECTO DON BOSCO 331.312,65 € 6,96
Ctro. E.E. Ache Canarias Servicios, S.L.U. 330.595,76 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA ISLA DE LA PALMA 327.798,01 € 5,61
INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL ATLANTICO 318.631,50 € 0,15
ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS 309.457,57 € 6,96
IMPRENTA BONNET SL 302.643,21 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN DE CUIDADORAS/ES, FAMILIARES Y AMIGOS/AS DE PERSO 301.649,05 € 5,2
ILUNION Retail y Comercialización, S.A. 300.791,58 € No presentado/a*
LABORSORD, S.L. 293.039,07 € 9,11
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC) 289.257,21 € 2,76
GRUPO GANADEROS DE FUERTEVENTURA, S.L. 287.372,44 € 9,08
Asociación para la Formación Ocupacional en Canarias (AFORO) 286.179,00 € No presentado/a*
AGUAS MINERALES DE FIRGAS S.A. 285.000,00 € 5,02
Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) 275.314,82 € No presentado/a*
INSULARIA CREADORES S.L.N.E. 275.000,00 € 0,09
SAT QUESO FLOR DE VALSEQUILLO 272.487,76 € No presentado/a*
ASOC AFAES FAMILIAS DE APOYODE ENFERMOS 269.406,54 € 8,46
JOSE ANGEL PAIS YANES 264.040,50 € No presentado/a*
CENTRO DE ESTUDIOS FYRESCAN SL 256.401,00 € No presentado/a*
ASOC MENSAJEROS DE LA PAZ CANARIAS 254.192,44 € 1,22
FEDERACION DE ASOC DE SORDOS DE LAS ISLAS CANARIAS (FASICAN) 250.239,64 € 4,33
ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE CANARIAS (ASINCA) 250.000,00 € 8,71
LORO PARQUE FUNDACION 250.000,00 € No presentado/a*
SOCIEDAD CIENTIFICA EL MUSEO CANARIO 250.000,00 € No presentado/a*
GRACIOSAMAR CRUCEROS S.L. 247.007,44 € 0,15
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE MUJERES ARENA Y LAURISILVA 240.646,88 € 8,66
ASOC DE DISCAPACITADOS DEL SUR ADISSUR 239.101,42 € 3,68
FUNDACIÓN CANARIA ISONORTE 238.500,00 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN CIVITAS CENTROS ESPECIALIZADOS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD 237.796,39 € 1,66
COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CANARIAS (COAG) 237.588,77 € 0,48
MONICA RODRIGUEZ ALVAREZ 236.062,50 € No presentado/a*
ECHEYDE, S.C 235.427,76 € 2,81
CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO SERVIDIS S.L 232.271,50 € 2,72
ASOC DE PADRES DE PERSONAS CON AUTISMO DE TENERIFE 228.374,01 € 8,66
VIVEROS LAUMAR S.L 226.206,00 € 0,15
LA CASA ANIMADA SL 225.000,00 € 5,97
LITOGRAFIAS GRAFICAS SABATER S.L. 223.870,87 € 0,21
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 218.872,30 € 8,91
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL GRUPO DE VIVIENDAS BREÑA MAR 216.000,00 € 0,3
GUAYARMINA TEXTIL, S.L. 214.097,83 € No presentado/a*
Fundación Canaria La Caja de Ahorros de Canarias 213.617,92 € 6,54
CDAD PROP EDIFICIO YERAY DE LA PLAZOLETADE PERON NUMERO UNO 210.163,90 € No presentado/a*
CANARIASFORMA S.L. 205.560,00 € 0,15
HARINERA CANARIA SA 205.288,51 € No presentado/a*
ELECTRO HERNANDEZ, S.L. 204.444,00 € 3,33
FRAN Y CHEMI S.L. 201.867,92 € 1,34
ASOCIACION SOCIAL OPORTUNIDADES DE VIDA 200.534,30 € 0,62
CLUB BALONMANO REMUDAS ISLA DE GRAN CANARIA 197.560,78 € 2,53
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISI 196.361,51 € No presentado/a*
INTEGRA E INNOVA LABORAL CANARIAS S.L 195.359,99 € 2,18
ENTIDAD CONSERVACION POLIGONO INDUSTRIAL ARINAGA (ECOAGA) 194.805,61 € 8,56
AGRO GRAPE DISTILLERY SL 194.000,00 € No presentado/a*
ICADEPRO S.L. 192.904,50 € No presentado/a*
VOLCANO INTERNACIONAL PRODUCTIONS S.L 191.241,72 € 1,75
MEDICOS DEL MUNDO 190.356,14 € No presentado/a*
ASOCIACION ALZHEIMER CANARIAS 187.702,86 € 7,78
UNION CANARIA DE VENEZUELA 186.320,00 € No presentado/a*
FEDERACION CANARIA DE VOLEIBOL 183.305,54 € 2,41
THINKIN GLOBAL SERVICE SL 182.384,71 € 0,42
HECTOR JOSE MORALES HERNANDEZ 181.449,00 € No presentado/a*
FUNDACION CANARIA FARRAH PARA LA COPERACION Y EL DESARROLLO 179.001,97 € 9,47
UNIÓN DEPORTIVA TABURIENTE 176.026,82 € No presentado/a*
ESTUDIO ITAC,S.L. 174.990,00 € No presentado/a*
ASOCIACION TINERFEÑA EN LUCHA POR LA SALUD MENTAL 173.011,13 € 10
EMPRESA DE INSERCION SOLIDARIA AILA DEPENDENCIA, S.L. 172.474,34 € 2,88
CLUB LANZAROTE SA 172.188,39 € No presentado/a*
CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO GREVISLAN SL 171.370,58 € No presentado/a*
FUNDACION TUTELAR CANARIA SONSOLES SORIANO BUGNION 167.977,98 € 8,96
BRITEC WATER S.L. 167.720,00 € No presentado/a*
BIMBO DONUTS CANARIAS S.L.U. 165.903,13 € 0,3
LAVANDERÍA MOGÁN, S.L. 165.310,20 € 0,09
MONTESANO CANARIAS, S.A. 164.900,48 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE LA PALMA 164.515,58 € 9,15
AFES SALUD MENTAL 164.000,00 € 9,73
ASOCIACION LARES FEDERACION DE RESIDENCIAS Y SERVICIOS DEL S 162.349,05 € 4,95
EVOLUTION CONSTRUCTION SYSTEM SL 162.119,30 € 0,23
SOCIEDAD ESTATAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS S.A. 162.000,00 € 7,19
FUNDACIÓN DIAGRAMA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL 160.799,88 € 4,19
CLUB VOLEIBOL J. A. V. OLIMPICO 159.969,67 € No presentado/a*
AGUAS DE LA PALMA S A 157.513,98 € 7,74
TELQUIA SERVICIOS INTEGRALES DE TECNOLOGIA SL 157.250,00 € No presentado/a*
EXCAVACIONES GRAVAL, S.L. 155.645,34 € No presentado/a*
HOGAR ANCIANOS DESAMPARADOS NUESTRA SEÑORA CANDELARIA 155.325,57 € No presentado/a*
HOGAR DE LA LAGUNA HERMANITAS ANCIANOS DESAMPARADOS 154.921,33 € No presentado/a*
WUNDER HEXICON SL 154.071,20 € 2,82
ASOC.CULTURAL ORQUESTA CLASICA BELA BARTOK 153.100,00 € No presentado/a*
INDIGO SERVICIOS INTEGRALES S.L., 151.635,96 € 1,88
HERMANAS OBLATAS DEL SANTISIMO REDENTOR 151.431,00 € 4,71
FEDERACION CANARIA DE VELA 151.233,43 € 4,34
ASOCIACIÓN DE PADRES DE DISMINUIDOS FISICOS Y PSÍQUICOS OROBAL 151.025,24 € 4,12
ASOCIACION CANARIA DE AMISTAD CON EL PUEBLO SAHARAUI 149.999,00 € No presentado/a*
ASOCIACION SOCIAL Y CULTURAL INGENIA 149.983,89 € 6,16
RED ANAGOS 149.882,81 € 7,03
ASOCIACION FAMILIAR PRO-DISCAPACITADOS-INTELECTUALES DE TENERIFE (ASPRONTE) 148.033,60 € 9,09
OSTEOBIONIX, S.L. 147.840,00 € 3,88
ASOCIACION DE DIABETICOS DE GRAN CANARIA (ADIGRAN) 146.358,76 € No presentado/a*
ASOC GULL-LASEGUE PARA EL ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LA ANOREX 145.738,13 € 0,14
COMUNIDAD PROPIETARIOS COVISEM I 145.389,89 € 0,09
FUNDACION CANARIA FLORA ACOGE 143.693,00 € 2,78
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE FAMILIARES Y ENFERMOS DE PARKINSON 142.745,66 € 6,74
ASOCIACION INSULAR DE EMPRESARIOS DE HOTELES Y APARTAMENTOS DE LANZAROTE 142.703,40 € 2,46
ILUNION BUGADERIES DE CATALUNYA S.A 141.503,35 € 4,88
FEDERACION DE ARRASTRE CANARIO 139.971,48 € 2,5
APMIB LAS PALMAS, S.L. 138.644,44 € 5,11
ASOCIACION PROVIVIENDA 137.721,48 € 7,86
ASOCIACIÓN FAMILIAS MONOPARENTALES DE CANARIAS-AFAMOCAN 135.688,54 € 3,39
ATLANTIC BIOFUELS, S.L. 134.512,33 € 0,15
NEXOYOGA SL 134.370,60 € 0,21
FEDERACION CANARIA DE BALONMANO 132.092,31 € 2,36
HIJOS DE MOISES RODRIGUEZ GONZALEZ 131.956,08 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN HESTIA PARA LA INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN FAMILIAR PSICOEDUCATIVA Y SOCIAL 131.174,66 € No presentado/a*
JUNTA DE PROPIETARIOS Nº25 C/ LEON TOLSTOY Y ED 130.160,41 € 0,09
CARPINTERIA VICCOCINA SLL 128.922,04 € 0,23
COFRADIA DE PESCADORES PLAYA BLANCA 128.359,97 € No presentado/a*
CONECTA SOFTWARE SOLUCIONES SLU 128.104,80 € 1,35
BDF BIOTECH S.L. 126.700,00 € 0,4
ASOCIACION BANCO DE ALIMENTOS DE LAS PALMAS 126.000,00 € 2,85
ASOCIACION BANCO DE ALIMENTOS DE TENERIFE 126.000,00 € 1,25
FED REG COFRADIAS PESCADORES CANARI 124.099,37 € No presentado/a*
DIOCESIS DE CANARIAS 123.000,00 € 2,9
CLUB BALONMANO MAHAY 122.960,81 € 1,31
EMPRESA MIXTA DE AGUAS DE LAS PALMAS SA 122.538,28 € 0,15
CONFERENCIAS DE SAN VICENTE DE PAUL SANTA CRUZ DE TENERIFE 122.475,00 € 0,3
ASOCIACION DE AYUDA A PERSONAS DEPENDIENTES EN CANARIAS 122.356,58 € 8,27
PICCONIA GEST SL 122.206,59 € 0,96
CDAD PROP ED AYACATA C/PORTUGAL NUM 121.885,72 € No presentado/a*
FEDERACION CANARIA DE BALONCESTO 121.421,26 € 2,54
ASOCIACION NIÑOS CON CÁNCER PEQUEÑO VALIENTE 121.307,15 € 6,59
AYAGAURES MEDIOAMBIENTE, S.L. 121.132,14 € No presentado/a*
ASOCIACION PROYECTOS DE ACCION SOCIAL DON BOSCO 120.982,47 € 6,76
FUNDACION NUESTRO HOGAR ANAR 119.005,19 € 3,95
FEDERACION CANARIA DE ATLETISMO 118.686,36 € 1,39
COFRADIA DE PESCADORES CASTILLO DEL ROMERAL 117.424,32 € No presentado/a*
CRISTALGANA LANZAROTE SL 115.616,97 € 0,42
FEDERACION VELA LATINA CANARIA 115.000,00 € 2,42
ASOCIACION SOCIOCULTURAL RAIZ DEL PUEBLO 112.352,59 € No presentado/a*
AICAD BUSINESS SCHOOL, S.L. 112.000,00 € 5,39
FEDERACION CANARIA DE HALTEROFILIA 111.944,12 € 5,05
CONSULTORES DE AUTOMATIZACION Y ROBOTICA, S.A. 111.370,00 € No presentado/a*
ASOCIACION BENEFICA CENTRO PADRE LARAÑA 110.762,42 € No presentado/a*
ENTIDAD URBANISTICA PARA LA CONSERVACION DEL PARQUE EMPRESARIAL MELENARA (ECONARA) 110.737,58 € No presentado/a*
OBISPADO DE TENERIFE 110.230,75 € 4,34
DISTRIBUIDORA MARITIMA PETROGAS SLU 109.970,00 € No presentado/a*
PANNA & POMODORO, S.L. 108.674,00 € 3,2
ASOC NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO APREME 108.359,88 € 10
CLUB DEPORTIVO VOLEIBOL HARIS 108.103,36 € No presentado/a*
EDIFICACION CUATRO VISTAS IV CB 107.886,17 € No presentado/a*
FERIMARK SL 107.620,73 € 0,23
ASOCIACION DEPORTIVA DE MINUSVALIDOS ECONY 106.092,66 € 2,97
ASOCIACION CULTURAL Y SOCIAL TRIBARTE 105.204,96 € No presentado/a*
LITOGRAFIA A ROMERO SL 104.707,52 € 0,7
CENTRO DE ESTUDIOS KUMA,S.L. 104.396,36 € 0,98
FRUTAS Y VERDURAS GUTIERREZ , S.L. 104.031,71 € No presentado/a*
MARTA DE SANTA ANA PULIDO 103.244,28 € No presentado/a*
BECARFLEX, S.L. 102.285,60 € No presentado/a*
PRODALCA ESPAÑA,S.A. 102.032,06 € No presentado/a*
COMPAÑIA CANARIA DE PIENSOS SA 101.945,84 € 0,72
AVALÓN ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES LIBERALES LGTBIQ+ DE CANARIAS 101.500,00 € No presentado/a*
ANTONIO BRITO SANTOS S.L. 101.335,89 € 1,25
PESCARGUINSUR 100.883,78 € No presentado/a*
ASOCIACION SOCIO CULTURAL GITANA KARIPEN 100.812,04 € 1,98
ASOC INTERNACIONAL DEL TELEFONO DE LA ESPERANZA 100.000,00 € No presentado/a*
Federación de Bandas de Música de Canarias 100.000,00 € No presentado/a*
IBERDROLA CLIENTES SA 100.000,00 € No presentado/a*
SFERAONE SOLUTIONS Y SERVICES,S.L. 100.000,00 € No presentado/a*
EUROPISTA EDUCACION VIAL SL 99.697,50 € 4,04
ENDESA ENERGIA S.A 99.510,00 € No presentado/a*
CPZ MARKETING SOLUTIONS HISPANIA SL 98.151,12 € No presentado/a*
ASOCIACION DE AMIGOS CONTRA EL SIDA 96.833,33 € 8,78
ECOSISTEMAS VIRTUALES Y MODULARES, S.L 96.714,37 € 7,59
ASOCIACION DE MUJERES PROGRESISTAS 96.408,65 € No presentado/a*
FEDERACION CANARIA DE PADEL 94.310,06 € 2,13
C.E.E. GRANJA ADISFUER, S.L. 93.250,82 € 0,09
CANARIAS CONTROL RADIOELECTRICO S.L. 92.500,00 € No presentado/a*
VERÓNICA CAÍNZOS DIAZ 91.703,14 € No presentado/a*
CALCUSAN,S.L. 91.360,98 € 1,74
ACTIVANDO SUEÑOS DE INSERCION SL 90.000,00 € 9,71
ALCRUZ CANARIAS S L 90.000,00 € 0,15
UNION MARTIN, S.L. 90.000,00 € 0,15
ASOCIACIÓN PROTECTORA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LAS PALMAS (APROSU) 89.612,17 € 10
LAURA GARCÍA DIAZ 89.537,70 € No presentado/a*
GLOBAL INICIATIVAS SOCIALES 89.496,62 € No presentado/a*
SASKIA EVA BASTIN 89.287,70 € No presentado/a*
FUNDACION TUTELAR CANARIA EN CONSTI 88.787,77 € No presentado/a*
HOGAR SANTOS ANGELES 88.658,08 € No presentado/a*
PRODUCCIONES ARRAEZ BRAVO 88.432,79 € No presentado/a*
IREAUTO 2000 SL UNIPERSONAL 88.420,63 € 0,58
REAL CLUB NAUTICO DE TENERIFE 88.328,25 € 5,15
ASOCIACION MUJERES SOLIDARIDAD Y COOPERACION 88.225,10 € 7,69
INSULAR ASISTENCIA,S.L. 88.067,75 € No presentado/a*
FEDERACIÓN CANARIA DE NATACIÓN 87.928,11 € 6,53
ASOCIACIÓN DE LESBIANAS, GAIS, BISEXUALES, TRANS E INTERSEXUALES DE CANARIAS, ALGARABÍA 87.803,90 € 4,7
GREEN EFFICIENT SOLUTIONS SL 87.761,32 € No presentado/a*
ASOC PARA EL EMPLEO Y LA FORMACION 87.733,42 € No presentado/a*
ANA LIBERTAD GARCÍA GARCÍA 87.613,81 € No presentado/a*
ANA LÓPEZ OJEDA 87.613,81 € No presentado/a*
ANABEL BETHENCOURT AGUILAR 87.613,81 € No presentado/a*
BEATRIZ FONTICIELLA HERNÁNDEZ 87.613,81 € No presentado/a*
CATHAYSA PÉREZ GARCÍA 87.613,81 € No presentado/a*
DAVID PÉREZ MESA 87.613,81 € No presentado/a*
DESIRÉE SAN-NICOLAS HERNÁNDEZ 87.613,81 € No presentado/a*
DEVORA ESTHER PEÑA MARTEL 87.613,81 € No presentado/a*
DÁCIL PERDIGÓN PÉREZ 87.613,81 € No presentado/a*
ELISA SANTANA MONAGAS 87.613,81 € No presentado/a*
ESPERANZA HERNÁNDEZ CARRALERO 87.613,81 € No presentado/a*
ISMAEL RODRIGUEZ MARRERO 87.613,81 € No presentado/a*
JESICA CASTELLANO VERA 87.613,81 € No presentado/a*
LORENA DEL PINO ROBAINA CALDERÍN 87.613,81 € No presentado/a*
NICOLÁS MOLINA PADRÓN 87.613,81 € No presentado/a*
PAULA CABRERA CASTRO 87.613,81 € No presentado/a*
PEDRO JAVIER SOSA ALONSO 87.613,81 € No presentado/a*
PEDRO JESÚS RODRIGUEZ DE RIVERA SOCORRO 87.613,81 € No presentado/a*
SARA LOZANO SEOANE 87.613,81 € No presentado/a*
SERGIO DIAZ COELLO 87.613,81 € No presentado/a*
STHEPHANIE JOSÉ MARTÍNEZ 87.613,81 € No presentado/a*
TOMAS HERNÁNDEZ MORA 87.613,81 € No presentado/a*
YERAY HERNÁNDEZ REYES 87.613,81 € No presentado/a*
LAURA IONITA 87.613,79 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES DE CANARIAS (ASENECAN) 87.608,31 € 3,65
C P 5, S.A. 87.364,72 € 8,58
ASOCIACION DE DEFICIENTES PSIQUICOS CREVO 87.070,71 € 6,05
CLUB HOCKEY MOLINA SPORT 87.038,00 € 2,25
ASOC LIBERACION ANOREXIA, BULIMIA E 87.007,00 € No presentado/a*
S.U.A.D. 24 HORAS, S.L. 86.532,00 € No presentado/a*
C.D. ECHEYDE ACIDALIO LORENZO 86.157,71 € 7,92
ASOC DEPORTIVA CLUB BEISBOL MARLINS 86.076,60 € 6,81
FUNDACION CANARIA AGORA 84.743,68 € No presentado/a*
SOCIEDAD ISLAS CANARIAS 84.700,00 € No presentado/a*
COFRADIA PESCADORES NUESTRA SEÑORA 84.566,86 € No presentado/a*
GALILEO INGENIERÍA Y SERVICIOS SA 84.420,00 € 7,58
CENTRO SUPERIOR DE FORMACION EUROPA SUR, SA 83.983,50 € 0,54
COMUNIDAD PROPIETARIOS CALLE CAPITA 83.958,02 € No presentado/a*
GENESIS PALACIOS CORTES 83.111,43 € No presentado/a*
MISION CRISTIANA MODERNA 83.000,00 € No presentado/a*
CDAD PROP EDIF CAPITOL DEL PASEO DE 82.860,37 € No presentado/a*
CLUB DEPORTIVO AKEKI UD GRANADILLA 82.246,04 € 9,38
ASOC SOCIOCULTURAL «MOJO DE CAÑA» 82.000,00 € 7,93
REAL CLUB NAUTICO DE GRAN CANARIA 81.933,15 € 2,84
LA GAVETA PRODUCCIONES SL 80.804,00 € 6,79
CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIO 80.636,93 € No presentado/a*
CLUB DE BALONCESTO ISLAS CANARIAS 80.627,66 € 1
CLUB FUTBOL SALA GALDAR_COHESAN 80.132,22 € No presentado/a*
FEDERACION CANARIA DE BARQUILLOS DE VELA LATINA 80.000,00 € 0,15
RELAXIA RESORTS S.L.U. 79.803,25 € No presentado/a*
GAP RURAL, S.L. 79.794,70 € 3,97
TRUSTPRODUCCIONES HIERRO SL 79.278,44 € 3,5
QUESOS FRESCOS LOMO GALLEGO SL 78.343,93 € No presentado/a*
CLUB BALONMANO TEJINA 78.287,41 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN EDUCATIVA SANITARIA LOS MAYORES VALORES 77.634,00 € 6,93
QUESERIA EL FARO, S.L. 77.610,52 € No presentado/a*
ASOCIACION CENTRO DE INICIATIVAS Y TURISMO TEDOTE LA PALMA 77.550,25 € 8,41
ESTABLEC INDUSTRIALES ARCHIPIELAGO 77.062,80 € No presentado/a*
FEDERACION CANARIA DE JUDO Y D.A. 76.862,93 € 1,83
CLUB VOLEIBOL 7 ISLAS 76.023,52 € 1,03
CLUB DEPORTIVO BALONCESTO CLARINOS DE LA LAGUNA 75.894,86 € 2,97
ASOCIACION DE DISCAPACITADOS DEL NOROESTE DE GRAN CANARIA (ADISNOR) 75.593,34 € 4,44
APMIB TENERIFE, S.L. 75.538,92 € 5,11
COSAVA, S.C.L. 75.383,47 € No presentado/a*
FUNDACION SER 75.079,63 € 7,78
JESUS DAVID VEGA MEDINA 75.000,00 € No presentado/a*
RAIKA YURI GARCIA BARRERO 75.000,00 € No presentado/a*
CLUB DEPORTIVO CATECA 74.681,57 € No presentado/a*
CLUB VOLEIBOLSAYRE MAYSER GRAN CANA 74.438,73 € No presentado/a*
ARCA DE BABEL 74.000,00 € 2,84
CANARIAS BLUE CREA, S.L. 73.965,64 € No presentado/a*
ASOCIACION SOCIAL Y CULTURAL PARA LAS MUJERES, MARARIA 73.530,00 € 4,51
ASOCIACIÓN GAMA COLECTIVO DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES Y TRANSEXUALES DE GRAN CANARIA 73.028,64 € 9,59
JARADA MOTOR SL  (EN CONSTITUCION) 72.135,16 € No presentado/a*
AGRUPACION EMPRESARIAL INNOVADORA-AEI TURISMO INNOVA GRAN CANARIA 72.000,00 € 6,01
BERNARDINO BETANCOR ALAMO 72.000,00 € No presentado/a*
BISNES PROMOCION Y VENTA 2016, S.L. 72.000,00 € 0,09
CENTRO TECNOLOGICO DE CIENCIAS MARI 72.000,00 € No presentado/a*
INNOVARIS SL 72.000,00 € 3,87
MINIMA COMPAÑIA DE COMUNICACION VIS 72.000,00 € 6,38
ONCAMPUS TRAINING FRT SL 72.000,00 € No presentado/a*
TIENDAS Y MUSEOS CANARIOS SL 71.634,44 € 4,27
AGRESTA SDAD COOP 71.355,20 € 0,6
ASOC CLUB BALONMANO SALUD 70.846,47 € No presentado/a*
ASOCIACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL DE PERSONAS CON DIFERENTES CAPACIDADES INTELECTUALES (ASINLADI) 70.588,02 € 2,05
COMUNIDAD SOR LORENZA HIJAS DE LA CARIDAD SAN VICENTE DE PAU 70.000,00 € 9,42
CLUB DEPOR. BALONCESTO CONEJEROS 69.855,52 € 2,22
HOGAR SANTA GEMA 69.746,26 € No presentado/a*
ASOCIACION SINDROME DE DOWN LAS PAL 69.652,89 € No presentado/a*
QUESOS SAN MATEO SL 69.640,01 € 7,97
CLUB CLINICA SAN EUGENIO VOLEY PLAY 69.519,16 € No presentado/a*
ASOC SUMAS 69.087,19 € No presentado/a*
FUNDACION CANARIA PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL 68.959,36 € 1,95
OCON CANARIA DE TRANSPORTES SL 68.214,61 € 0,15
AGUERE ASOCIACION DEPORTIVA 68.178,49 € No presentado/a*
FUND.CANARIA NTRA SRA DE LAS NIEVES 68.000,00 € No presentado/a*
ASOCIACION CANARIA COOP SOLIDARIDAD 67.854,08 € No presentado/a*
FLEXO PUBLICIDAD, S.L. 67.692,80 € 2,95
ASOCIACION REINSERCION SOCIAL MENOR 66.758,02 € 0,15
CESCAMI S.L 65.893,41 € 0,21
SPALOPIA SL 65.822,88 € 0,54
ADRIÁN GUTIÉRREZ SERPA 65.710,36 € No presentado/a*
FRANCISCO JAVIER GARCIA MACHADO 65.710,36 € No presentado/a*
FUTURA GESTIONA 2014 SL 64.928,85 € 0,09
ICHIBAN, SL 64.500,00 € No presentado/a*
LUIS DANIEL TOLEDO DIAZ 64.218,61 € No presentado/a*
DINOSOL SUPERMERCADOS SL 63.167,36 € 5,82
PRODUCTOS TINERFEÑOS SA 63.160,00 € 0,15
INGJF 2017 SL 62.591,58 € 0,15
ASOCIACION TINERFENA DE TRISOMICOS 62.516,66 € No presentado/a*
ASOC PARA EL DES.RURAL DE ISLA LANZ 62.371,36 € No presentado/a*
ASOC CULTURAL, SOCIAL, PATRIMONIAL 62.337,97 € No presentado/a*
ASOC DEPORTIVA VILLA DE INGENIO 61.918,58 € 3,25
AGRUPACION PARA LA DEFENSA DEL PACIENTE PSIQUICO DE LANZAROT 61.823,65 € 0,58
VIDEOCOSTA,S.L. 61.321,45 € No presentado/a*
CLUB DEPORTIVO SALESIANOS BARTOLOME 61.112,47 € No presentado/a*
SERVICIOS DRAGOINTEGRAL, S.L. 61.076,02 € 2,17
ASOCIACIÓN BENEFICO-SOCIAL MAIN 60.908,20 € 5,54
CHUKUMI STUDIO S.L. 60.845,75 € No presentado/a*
BUCEO EL BAJON S.L. 60.600,00 € No presentado/a*
CARLA IBAÑEZ DOMINGUEZ 60.600,00 € No presentado/a*
FONTANERIA Y CALOR 2006 SL 60.600,00 € No presentado/a*
FRANCISCO ANTONIO DELGADO TORDERA 60.600,00 € No presentado/a*
GALERA BEACH PRIVILEGE, S.L.U. 60.600,00 € No presentado/a*
HUIFENG CANARIAS SL 60.600,00 € 0,09
INF SERV TELECOMUNIC CANARIAS 2003 60.600,00 € 0,35
INSTITUTO ODONTOLOGICO CANARIO S.L. 60.600,00 € 0,45
INTERTRAC S A 60.600,00 € 0,09
INTERTRANSPORT CANARY OPERATORS INTERCOP, SL 60.600,00 € No presentado/a*
L.F. SOUND,S.L. 60.600,00 € 8,35
LAURA FRIAS SL 60.600,00 € 0,17
PAN DE TENERIFE SL 60.600,00 € 0,42
PARADISE PLANT SL 60.600,00 € No presentado/a*
PREVENTOS MEDIA S.L. 60.600,00 € No presentado/a*
PROMOTORA SAN MIGUEL TENERIFE SL 60.600,00 € 1,28
R.S.SONOCOM,S.L. 60.600,00 € No presentado/a*
SAT COSECHEROS DE LA PALMA 499/05 60.600,00 € No presentado/a*
TRATAMIENTO DE RESIDUOS ELECTRICOS DE CANARIAS SL 60.600,00 € No presentado/a*
LAVANDERÍA MECÁNICA CRISOL SL 47.000,07 € 5,63
ASOCIACIÓN PARA LA DINAMIZACIÓN DEL EMPLEO Y LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA INTER-VEN 43.408,00 € 0,09
FEDERACIÓN SALUD MENTAL CANARIAS 30.000,00 € 10
ASOCIACION MAJORERA POR LA SALUD MENTAL (ASOMASAMEN) 27.638,92 € 1,98
AKACENTER FORMACIÓN OCUPACIONAL S.L. 6.284,11 € 9,04
ASOCIACION SALUD MENTAL AFESUR 6.237,00 € 1,72
DIDACTICAS GALOIS, SOCIEDAD LIMITADA  –  0,09
FUNDACION CANARIA ISBS  –  9,21
INVERSIONES MARYLANZA SL  –  4,41
Importe total y media aritmética 174.565.338,99 € 4

Más información: https://transparenciacanarias.org/497-entidades-recibieron-mas-de-60-000-e-cada-una-del-gobierno-de-canarias-en-2019/

Noticias sobre evaluación transparencia: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/noticias/

El Comisionado de Canarias duplicó su actividad anual en 2020 con 1.071 expedientes de defensa de la transparencia

– La puntuación media de los 336 portales de transparencia públicos pasó de 3,14 puntos a los 6,46

El Comisionado de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Canarias duplicó su actividad en 2020 con 1.071 expedientes administrativos de defensa de la transparencia, un 100,5 % más en que 2019, cuando se habían afrontado 534. Y todo ello, a pesar de las dificultades del confinamiento debido al COVID-19, según consta en el balance de actividad de sus cinco años de existencia, en el que ha multiplicado por ocho las acciones de garantía de la transparencia que comenzó realizando, a año completo, en 2016, cuando arrancó con 91 reclamaciones ciudadanas de derechos de acceso y 37 evaluaciones de portales de transparencia.

Tal crecimiento durante el año pasado ha sido posible por el alto grado de gestión digital de sus procedimientos. Y por la intensa colaboración en modo teletrabajo, de los cinco funcionarios activos en 2020 con los más de 800 funcionarios de todas las instituciones canarias y trabajadores de empresas subvencionadas. Juntos han generado la evaluación en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de 661 entidades a través de la aplicación telemática T-Canarias, más que duplicando las realizadas en el ejercicio anterior. La puntuación media en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de los 336 portales de transparencia públicos pasó de 3,14 puntos en 2016 a los 6,46 de la última evaluación, impulsada por la persistente autoevaluación anual de las instituciones.

Asimismo, en 2020 se recibieron 386 reclamaciones de ciudadanos a los que alguna de las 336 instituciones o entidades públicas canarias les denegó una o varias peticiones de información. Y se emitieron 360 resoluciones ejecutivas al respecto: 74 de inadmisión porque no reclamaban por no entrega de información sino por otro tipo de quejas. Y apenas un 5 % (14 total) fueron desestimaciones totales, desfavorables para los ciudadanos.

Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias, ha señalado que en 2021 se va a incrementar al menos en más un 50 % el número de expedientes por la mayor demanda informativa y por la extensión de las evaluaciones a todas las entidades que reciban subvenciones de más de 60.000 euros de las instituciones, no solo del Gobierno de Canarias. Y ello, sin incrementar la plantilla del Comisionado, con la colaboración de todos los funcionarios de transparencia de las instituciones canarias y, sobre todo, de los compañeros del Parlamento de Canarias.

Tabla 1. Actividad en el Comisionado de Transparencia de Canarias 2015 – 2020

Tipo de expediente

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Variación 2019-20

Totales

Reclamaciones por derecho de acceso a la información

18

91

154

355

244

386

58,20%

1.248

Denuncias sobre incumplimiento de Ley de Transparencia

0

0

7

6

6

11

83,33%

30

Consultas por escrito en la sede electrónica

0

0

3

2

3

5

66,67%

13

Solicitudes de acceso a la información del Comisionado

0

0

0

5

3

8

166,67%

16

Evaluaciones de portales de transparencia (ITCanarias)

37

96

209

278

661

137,77%

1.281

Total expedientes administrativos

18

128

260

577

534

1.071

100,56%

2.588

Jornadas formativas, seminarios web y videotutoriales

8

16

21

22

46

109,09%

113

Consultas evaluación por correo electrónico

1.310

1.310

Consultas evaluación telefónicas

579

579

Total expedientes y actividades principales

18

136

276

598

556

3.006

 

4.590

La tabla refleja el conjunto de los 4.590 asuntos abordados mediante procedimientos administrativos por el equipo del Comisionado de Transparencia, principalmente a través de la sede electrónica, desde su creación en el último cuatrimestre del año 2015 hasta final de 2020.

https://sede.transparenciacanarias.org/ 

Cabe precisar que las evaluaciones del ITCanarias realizadas cada año se refieren al estado y calidad de los portales de transparencia en el ejercicio anterior; y que en 2015 la actividad se llevó a cabo en el último cuatrimestre del año.

Más información:

La transparencia pasa de 3,14 puntos en 2016 a los 6,46 en 2019

Apartado de Evaluación

Los portales de transparencia de las Cámaras de Comercio de Canarias superan el notable

– Las cuatro cámaras recibieron más de 3,5 millones de euros como subvención en 2019

Las cuatro Cámaras de Comercio de Canarias fueron emplazadas a participar en la cuarta edición de la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), realizado por el Comisionado de Transparencia de Canarias, órgano garante de la transparencia en la comunidad autónoma. En esta edición, celebrada durante 2020, se comprobaba la cantidad de información pública (y sus características) que las entidades publican en sus páginas web correspondiente al año 2019.

La nota media de las cuatro cámaras es de 7,76 puntos, por lo que superan un notable para su primera evaluación de transparencia; si bien las entidades de Lanzarote y Fuerteventura con puntuaciones sobresalientes, a considerable distancia de las dos cámaras más antiguas, las de Tenerife y Gran Canaria.

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote es la que mejor puntuación ha obtenido en el ITCanarias, con un 9,64. Le sigue de cerca la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, con un 9,36. En tercer lugar, se sitúa la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, con un 6,1 y finalmente, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, que obtuvo un 5,92.

Asimismo, además de estar obligadas a publicar información por ser entidades públicas, también recibieron subvenciones en 2019 del Gobierno de Canarias por importes superiores a 60.000 €. En concreto, las cuatro Cámaras percibieron ayudas públicas en 2019 por valor de 3.358.085,23 €. Por lo tanto, también están obligadas a publicar información sobre las mismas en sus portales de transparencia.

Entidad

Subvención concedida

ITCanarias 2019

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote

403.207,30 €

9,64

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura

394.903,12 €

9,36

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria

1.132.798,44 €

6,1

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife

1.427.176,37 €

5,92

Importe total y media aritmética

3.358.085,23 €

7,76

Los contenidos informativos que estas entidades tienen que publicar en sus portales de transparencia son: la normativa aplicable y la información relativa a las funciones que desarrolla; el organigrama; los órganos de gobierno, de dirección o de administración, indicando sus competencias y funciones; la identificación y el perfil y trayectoria profesional de los/las responsables de los diferentes órganos y de los directivos; el registro de actividades de tratamiento de datos personales; las cuentas anuales o instrumento informativo similar; los contratos formalizados, incluyendo denominación y objeto, duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los cuales se haya publicitado, número de licitadores/ras participantes en el procedimiento, identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato, datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público, relación trimestral de contratos menores, especificando número, importe global y porcentaje que representan respecto de la totalidad de los contratos formalizados, modificaciones de los contratos formalizados y decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos; los convenios suscritos, indicando las partes firmantes y denominación, objeto, plazo y condiciones de vigencia, órganos o unidades encargadas de la ejecución, financiación y modificaciones realizadas durante la vigencia: objeto y fecha; las encomiendas firmadas, especificando objeto y denominación, presupuesto, duración, obligaciones económicas, personas o entidades adjudicatarias de las subcontrataciones efectuadas, procedimiento seguido e importe para las subcontrataciones efectuadas; las ayudas y subvenciones recibidas por parte de administraciones públicas, indicando importe, objetivo o finalidad, descripción de la actividad subvencionada y administración concedente; y finalmente sobre derecho de acceso, el órgano competente, las resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal e información estadística sobre las resoluciones de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública.

El portal del Gobierno alcanza un 9,5 en el Índice de Transparencia de Canarias

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias