More share buttons
Comparta este artículo










Enviar

El Índice de Transparencia de Canarias logra el Accésit del Premio a la Innovación en la Gestión Pública del Gobierno español

Comparta este artículo










Enviar

En 20 años, desde Canarias solo el Instituto de Astrofísica lo había logrado

El modelo de evaluación del Índice de Transparencia (#ITCanarias) ha recibido Accésit del Premio a la Innovación en la XIII Edición de los Premios Nacionales a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España que dirige Carolina Darias, según publica hoy el BOE. El primer premio en la modalidad de Innovación Pública lo obtuvo la práctica «Digitalización de la devolución de IVA a viajeros (DIVA)2», presentada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

El modelo y la herramienta que lo soporta, T-Canaria, han sido diseñados por el Comisionado de Transparencia de Canarias. En los veinte años de convocatoria de estos premios, ninguna institución canaria había obtenido este reconocimiento, si bien en los años 2000 y 2001 había sido galardonado con el mismo un consorcio estatal-autonómico de prestigio como es el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC).

En esta convocatoria de los Premios, se evaluaron 54 candidaturas de los tres niveles de las administraciones públicas españolas. En la fase de evaluación participaron un total de 83 evaluadores, empleados públicos con acreditada experiencia. El premio está destinado a reconocer las prácticas innovadoras en la provisión de servicios público, así como las iniciativas que generen una mejora organizativa o de los procesos de gestión.

 “Me alegra especialmente el premio por el pequeño equipo del Comisionado que ha hecho crecer el modelo y por las más de 900 personas y funcionarios canarios que nos han ayudado desde fuera en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias. Es una herramienta de mejora colaborativa para optimizar los esfuerzos de todos”, ha señalado Daniel Cerdán,  comisionado de Transparencia de Canarias.

El progresivo afinamiento durante estos cuatro años del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), a través de la aplicación telemática T-Canaria, ha permitido configurar un procedimiento administrativo interinstitucional completamente electrónico. La mediación telemática ha posibilitado un permanente grado de interactividad y colaboración instantánea cada año, durante los meses de duración del proceso, entre los reducidos servicios del Comisionado de Transparencia con los más de 900 empleados públicos y privados de todas las instituciones y entidades subvencionadas por el Gobierno de Canarias.

Además, la metodología y la herramienta informática empleadas para construir el ITCanarias no solo evalúan el cumplimiento de las normas de transparencia canarias, sino que han permitido también analizar el nivel de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de la Ley estatal de Transparencia (Ley 19/2013); porque estas últimas están incluidas en los mapas de obligaciones de todas las entidades en T-Canaria.

El acta con las propuestas del Jurado se elevó a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y posteriormente con fecha de 28 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden de concesión de los Premios.

Según consta en la noticia publicada en el Portal de la Administración Electrónica, el Jurado estuvo presidido por el secretario general de Función Pública, Javier Rueda; e integrado por la directora general de Gobernanza Pública, María Pía Junquera, como vicepresidenta, y la subdirectora general de la Inspección General de Servicios de la Administración General del Estado (AGE), Luisa Berrio, como secretaria. Los vocales del Jurado son: Rosa Fuentes, subdirectora adjunta de la Secretaría General de la Tesorería General de la Seguridad Social (como organización ganadora de los Premios a la Innovación y Ciudadanía de la edición anterior); Bárbara Egea, jefa de sección de Transparencia y Buen Gobierno de la Diputación de Tarragona (como organización ganadora del Premio a la Excelencia en la edición anterior); Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad AEC; Juan Luis Martín, director general de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ); Rafael García Meiro, director general de AENOR, e Ignacio Babé, secretario general del Club Excelencia en Gestión.

El Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias ya recibió en octubre de 2019 el «Premio NovaGob Excelencia 2019 al buen gobierno e integridad» y fue reconocido como una de las diez mejores prácticas de transparencia y buen gobierno del año 2018, tanto en España como en América Latina; entregado por la Fundación Compromiso Empresarial y Telefónica. También, desde marzo de 2020, el modelo ITCanarias está incluido en el Banco de Innovación de las Administraciones Públicas del INAP, un repositorio de las buenas prácticas en las administraciones públicas del Instituto Nacional de Administración Pública.


ANEXO: La síntesis valorativa del Jurado sobre el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias

“Puntos fuertes más relevantes:

1.- El proyecto se basa en una novedosa metodología para medir el Índice de Transparencia de Canarias (IT Canarias) y su aplicación a través de la herramienta informática (T. Canaria), de evaluación del cumplimiento normativo de la legislación vigente en materia de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública para las instituciones públicas canarias.

2.- La innovación introducida viene a dar solución al Comisionado de Transparencia Canario para cumplir con el mandato que le atribuye la Ley Canaria 12/20174 de Transparencia y Acceso a La Información Pública para, entre otras las funciones, el control del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y pasiva sobre las instituciones públicas canarias de la citada. Además de presentar el informe anual sobre el grado de aplicación y cumplimiento de la ley que debe elaborar para su presentación al Parlamento de Canarias.

3.- El proyecto impacta en las instituciones públicas canarias de forma positiva para el cumplimiento de la normativa sobre transparencia al facilitar el conocimiento de las obligaciones y parte de su cumplimiento.

4.- El proyecto es fácilmente transferible y replicable en la diversidad de instituciones públicas del Estado español. Al basarse en MESTA (metodología evaluación cumplimiento la Ley Estatal de Transparencia) es utilizable por todas las organizaciones públicas en el ámbito de la Ley.

5.- Desde su concepción en el proyecto se aprecian importantes mejoras que impactan en los resultados (aumento de instituciones que se autoevalúan) como por ejemplo la introducción de la herramienta informática que viene a facilitar la cumplimentación y el envío de los formularios. Esta herramienta ha tenido un desarrollo evolutivo introduciendo propuestas de mejora de los propios usuarios y adaptaciones a nueva normativa (Ej Accesibilidad).

6.- El proyecto ha conseguido armar una completa estrategia de medición del cumplimiento normativo de la transparencia con relativamente pocos recursos. Es relevante que las sinergias generadas por los propios usuarios en las instituciones evaluadas con el Comisionada han favorecido la eficacia y eficiencia del proyecto.

7.- A pesar de la complejidad y diversidad de las instituciones a evaluar el proyecto ha conseguido reducir esta complejidad e igualar a éstas en la gestión y tramitación de las obligaciones de información ante el Comisionado.

8.- Después de tres años del inicio del proceso de implantación de la metodología de evaluación es contundente el aumento del número de actores institucionales implicados y comprometidos con la rendición de cuentas a través de esta autoevaluación del cumplimiento normativo de la transparencia.

 Áreas de Mejora más relevantes:

  1. Siempre aporta valor, someterse al escrutinio externo de expertos en metodologías de medición y transparencia institucional que validen, en este caso, los pesos de los indicadores establecidos y valoren la viabilidad de las ponderaciones que según la memoria quedarían por estudiar y aplicar.
  2. Evaluar la transparencia no es solo evaluar cumplimiento normativo. Es necesario conocer con qué dificultades se encuentran aquellas instituciones que no se autoevaluaron o que puntúan muy deficitariamente (falta voluntad decisores, falta de personal específico, carencia de competencias y destrezas digitales empleados/as, falta de recursos presupuestarios (ej.: automatización datos en portales Transparencia, etc.), etc.
  3. Sería de gran interés realizar un estudio comparado al respecto del sistema puesto en marcha por el Sindic de Greuges. Procuraría un aprendizaje colaborativo que generaría nuevas sinergias con un posible efecto reproductor en todo el Estado.
  4. Se podría continuar con el desarrollo de herramienta informática sobre software libre anunciada en la Memoria (Evalua-T) porque, en caso contrario, su software propietario podría hacer que su replicabilidad y difusión tuviera un coste económico elevado.
  5. Recomendamos referenciar el Proyecto con los ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenibles) y la Agenda 2030 impulsados por Naciones Unidas con los que podría estar alineada.

Conclusiones (consensuadas por el equipo evaluador) de la práctica innovadora:

La aplicación telemática t-canaria e índice de transparencia de canarias (ITCANARIAS) para el autodiagnóstico y la evaluación de la transparencia institucional, representa un gran esfuerzo por evaluar el cumplimiento normativo que de una política pública.

La amplitud de mirada de todo el equipo que forma el Comisionado ha conseguido movilizando muy pocos recursos y sí muchas sinergias colaborativas, impactar en el último año en casi el 82% de las instituciones públicas canarias. Igualándolas en formas sencillas de cumplir con las obligaciones de facilitar la información al Comisionado, se ha conseguido, a buen seguro, ampliar la consciencia con respecto al valor que tiene una rendición de cuentas proactiva.”


Noticias relacionadas:

El modelo de evaluación de la Transparencia de Canarias (ITCanarias) recoge dos premios nacionales en el mes de octubre

T-Canaria, entre las diez mejores iniciativas de transparencia y buen gobierno de 2018

El modelo de Evaluación de Transparencia (ITCanarias), candidato a los Premios Excelencia NovaGob 2019

Comparta este artículo










Enviar

El portal del Gobierno alcanza un 9,55 en el Índice de Transparencia de Canarias

Comparta este artículo










Enviar

– Doce entidades de las 43 autonómicas continúan por tercer año consecutivo por debajo de los 4,9 puntos  y el resto aprueban

Entidad ITCanarias
  2016 2017 2018 2019
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC)   4,15 3 10
Promotur Turismo de Canarias, S.A.   5,74 5,43 10
Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN)   3,15 1,85 10
Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA)   3,8 7,62 9,91
Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA)   4,88 4,11 9,85
Servicio Canario de Empleo (SCE)   7 7,4 9,73
Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)   4,63 8,87 9,69
Servicio Canario de la Salud (SCS)   7,51 8,83 9,65
Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA)   6,59 5,79 9,6
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias 7,69 8,03 9,04 9,55
Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, S.A. (GSC)   7,04 5,14 9,45
Gestión del Medio Rural de Canarias, S.A.U. (GMR CANARIAS)   6,28 8,54 9,45
Puertos Canarios   4,68 7 9,26
Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN)   3,8 3,95 9,14
Radio Pública de Canarias, S.A.   3,22 6,4 8,81
Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS)   3,33 2,95 8,69
Consejo Económico y Social de Canarias (CES)   3,91 3,03 8,62
Canarias Cultura en Red, S.A.   4,69 3,31 8,49
Televisión Pública de Canarias, S.A.   3,15 7,48 8,47
Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC)   3,78 7,27 8,41
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)   6,51 7,06 8,12
Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN)   4,03 7,4 7,64
Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (GRECASA)   4,61 4,03 7,13
Instituto Canario de Igualdad (ICI)   5,29 6,02 6,7
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)   5,9 5,7 6,62
Instituto Canario de la Vivienda (ICV)   5,67 5,14 6,16
Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX)   4,44 4,83 6,02
Fundación Canaria Academia Canaria de la Lengua   4,23 3,32 5,85
Instituto Canario de Administración Pública (ICAP)   2,76 5,33 5,6
Consorcio El Rincón (La Orotava)   6,21 5,99 5,08
Agencia Tributaria Canaria (ATC)   4,83 4,54 5,04
Gestión Urbanística de Santa Cruz de Tenerife, S.A. (Gestur Tenerife)   0,03 4,2 4,9
Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)   3,29 5,96 4,79
Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria, S.A. (CCB MASPALOMAS)   2,02 3,38 4,38
Canarias Congress Bureau Tenerife Sur, S.A. (CCB TENERIFE)   2,44 3,38 4,1
Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio (SATURNO)   1,88 3,17 4,03
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)   4,09 3,79 3,85
Fundación Canaria de Juventud IDEO   1,21 2,87 3,09
Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria   1,02 3,06 3,07
Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN)   5,29 3,29 2,61
Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN)   1,86 3,05 2,31
Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)   2,71 2,63 1,81
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH)   4,33 2,7 1,21
         
Media del sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias 4,28 5,07 6,90

La tabla global sobre todas las entidades dependientes del Gobierno de Canarias permite apreciar la evolución de la puntuación de cada una en el Índice de Transparencia de Canarias y la evolución de la media de los tres últimos años.
En el caso del Gobierno de Canarias, aparecen cuatro ejercicios porque en el primero no se evaluó a sus organizaciones dependientes.

La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias volvió a incrementar por cuarto año consecutivo el nivel de cumplimiento de las obligaciones informativas de su portal de transparencia, al pasar de los 7,69 puntos obtenidos en 2016, los 8,03 de 2017 y los 9,04 de 2018; a los 9,55 de 2019.

Así lo refleja el avance de lo que será la cuarta edición del Índice de transparencia de Canarias (#ITCanarias).

En este ejercicio pasado (2019) la evolución fue positiva en el conjunto de los portales de transparencia de las 43 entidades públicas dependientes del Gobierno de Canarias,  que disponían de mayor margen de mejora.
 
Si en 2017 la media del conjunto de todo el sector público autonómico fue de 4,28 puntos, en 2018 ya rebasaba ligeramente el aprobado, alcanzando 5,07. El mayor avance se produjo en 2019, al llegar a 6,90 puntos sobre diez.
 

Los diez portales de transparencia del sector público autonómico que en 2019 han obtenido puntuaciones superiores a 9,5 son: Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC), Promotur Turismo de Canarias, S.A., Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN), Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA), Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), Servicio Canario de Empleo (SCE), Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), Servicio Canario de la Salud (SCS), Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA) y Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Asimismo, 11 de 43 entidades autonómicas continúan por tercer año consecutivo por debajo de los 4,9 puntos; mientras que en 2018 fueron 22 las que no llegaron a ese nivel y en 2017, 30 entidades. Estas 10 organizaciones son: Gestión Urbanística de Santa Cruz de Tenerife, S.A. (Gestur Tenerife), Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria, S.A. (CCB MASPALOMAS), Canarias Congress Bureau Tenerife Sur, S.A. (CCB TENERIFE), Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio (SATURNO), Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), Fundación Canaria de Juventud IDEO, Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN), Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) y Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social.

Son esas entidades las que, año tras año, siguen sin alcanzar los umbrales mínimos de cumplimiento de las obligaciones en sus portales de transparencia.

Téngase en cuenta que el Gobierno de Canarias tiene 165 obligaciones informativas que publicar en su portal de transparencia; mientras que las obligaciones informativas de las entidades dependientes oscilan entre las 107 de sus organismos autónomos dependientes y las 89 de sus empresas públicas, según la Ley de Transparencia de Canarias, que, como casi todas las leyes autonómicas, casi triplica las obligaciones contempladas en la ley básica estatal.

«Es por ello necesario que esas once entidades sigan las mismas pautas de progresiva mejora del resto de las organizaciones autonómicas -indica el Comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán-, porque no se debe olvidar que las declaraciones mensuales, trimestrales o anuales que realizan sobre su actividad constituyen una avanzadilla de la rendición de cuentas que luego han de prestar ante el Parlamento u otros entes en la revisión anual de sus presupuestos y ejecución».

Un histograma es un gráfico de barras que representa la distribución de valores de una variable. En estos casos, cada histograma representa las puntuaciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus 42 entidades dependientes del ITCanarias en una evaluación (2017, 2018 o 2019), y cada barra indica cuántas entidades alcanzaron una nota comprendida en cada uno de los intervalos: (0-2], (2-4], (4-6], (6-8] y (8-10].

La transparencia pasa de 3,14 puntos en 2016 a los 6,46 en 2019

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias

Todavía 25 de los 88 ayuntamientos no alcanzan el aprobado de 5 puntos

Dosier sobre el Índice de Transparencia de Canarias 2019 (ITCanarias) en la prensa canaria


 
 
 

Comparta este artículo










Enviar

Todavía 25 de los 88 ayuntamientos no alcanzan el aprobado de 5 puntos en el Índice ITCanarias 2019

Comparta este artículo










Enviar

Las medias municipales en El Hierro, La Gomera, Tenerife y Lanzarote rozan la excelencia

El ámbito municipal de Gran canaria supera el 6

En Fuerteventura y La Palma la mayoría de los ayuntamientos no se toman en serio la transparencia

Los portales de transparencia municipales canarios han avanzado mucho en cuatro años, pero todavía 25 de los 88 ayuntamientos no alcanzan los cinco puntos sobre diez.

Si tomamos como referencia el número portales de los 88 ayuntamientos que no superaron la nota mínima, la evolución ha sido: 73 no alcanzaron los cinco puntos en el año 2016, 46 en 2017, 39 en 2018 y 25 en 2019. Es decir, el número de los que no llegaban a un «suficiente» se redujo en cuatro años a menos de un tercio.

En el año 2016 suspendió el 83% de los ayuntamientos y, tres ejercicios después, ese porcentaje se redujo al 28%; en buena medida gracias a la autoevaluación continua a través de la aplicación T-Canaria.

“La autoevaluación y la rendición de cuentas sobre transparencia de los ayuntamientos a través de la aplicación telemática T-Canaria ha influido mucho en la mejora apreciada en estos años. Donde no existe evaluación, los contenidos informativos de los portales no se actualizan ni mejoran en la misma medida”, indica el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.   

Las notas medias de los 88 ayuntamientos y sus 103 organizaciones municipales dependientes pasaron de 3,03 puntos en 2016, a 5,21 en 2017, 5,17 en 2018 y a 5,88 en 2019. Por lo general, sus entidades dependientes (la mayoría muy pequeñas) lastran el resultado global del sector municipal, aunque hay algunos casos, apreciables en la tabla, en los que ocurre al contrario. 

La media de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

En la isla de El Hierro, la nota media de municipios en el ITCanarias 2019 es un 8, unas décimas superior a la del año anterior (7,47). El portal de transparencia del ayuntamiento de La Frontera obtiene un 10, el de El Pinar un 7,53 y el de Valverde un 6,46; el único de los tres que reduce un poco su nota con respecto al año anterior.

Ayuntamientos de El Hierro

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de El Hierro

5,33

5,21

7,47

8,00

Ayuntamiento de La Frontera

8,56

8,48

8,76

10,00

Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro

2,11

2,79

6,73

7,53

Ayuntamiento de Valverde

5,32

4,36

6,91

6,46

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan con nota media por debajo de 5: un 3,94 en 2019

La media de transparencia municipal de la isla majorera sigue sin alcanzar los cuatro puntos por segundo año consecutivo; con un 3,94 en 2019. Solo dos de sus seis ayuntamientos, Pájara y Tuineje, aprueban en el Índice de Transparencia desde 2017: en 2019, Pájara obtiene un 7,6 y Tuineje un 5,76. Por el contrario, los portales de transparencia de Antigua (3,09), Puerto del Rosario (3,01), Betancuria (2,26) y La Oliva (1,89) nunca han superado el umbral de los cinco (o cuatro) puntos en el ITCanarias desde que se les comenzó a evaluar en 2016.

Ayuntamientos de Fuerteventura

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Fuerteventura

2,16

4,32

3,72

3,94

Ayuntamiento de Pájara

2,16

6,37

5,43

7,60

Ayuntamiento de Tuineje

5,24

6,38

5,67

5,76

Ayuntamiento de Antigua

0,29

3,35

1,98

3,09

Ayuntamiento de Puerto del Rosario

2,18

3,40

3,10

3,01

Ayuntamiento de Betancuria

3,07

3,31

2,19

2,26

Ayuntamiento de La Oliva

0,00

3,14

3,93

1,89

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, con una media de 7,98

La media de transparencia de los seis ayuntamientos gomeros aumenta casi dos puntos en el Índice de Transparencia de Canarias, al pasar de un 5,97 en 2018 a un 7,98 en la evaluación del ejercicio 2019. El caso de Hermigua es el más reseñable, ya que ha pasado de un 1,56 en 2018 a un aumento radical en 2019, con 7,32 puntos. Los otros cinco ayuntamientos ya aprobaban el año anterior y en esta ocasión todos han incrementado su nota: Agulo (9,29), San Sebastián de La Gomera (8,81), Vallehermoso (8,40), Valle Gran Rey (7,57) y Alajeró (6,21).

Ayuntamientos de La Gomera

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de La Gomera

2,77

6,31

5,97

7,98

Ayuntamiento de Agulo

2,94

7,74

8,09

9,29

Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

3,62

5,49

6,23

8,81

Ayuntamiento de Vallehermoso

1,14

8,47

7,39

8,40

Ayuntamiento de Valle Gran Rey

3,21

7,28

7,56

7,87

Ayuntamiento de Hermigua

2,86

2,72

1,56

7,32

Ayuntamiento de Alajeró

2,86

6,14

5,00

6,21

ITCanarias: La nota media de los ayuntamientos palmeros sigue cuatro años por debajo de 5: obtienen un 4,33 en 2019

Los ayuntamientos de La Palma han elevado su nota media insular de 2019 respecto al año anterior, pero sigue estando por debajo del aprobado de cinco puntos, con un 4,33 en 2019. Esto se debe a que solo 4 de sus 14 ayuntamientos aprueban en el ITCanarias del ejercicio 2019, tres de ellos con muy buena nota: Santa Cruz de La Palma (9,19), El Paso (8,96), Los Llanos de Aridane (8,7) y La Villa de Mazo (5,7); siendo este último es el único de los cuatro que no había aprobado en 2018.

Con respecto a los diez ayuntamientos que suspenden, solo Garafía (4,38 en 2019) había superado el cinco en años anteriores. Es por ello por lo que, durante cuatro evaluaciones de transparencia, nueve ayuntamientos palmeros no han avanzado en la mejora del cumplimiento de sus obligaciones informativas en sus portales de transparencia, situándose además por debajo de los cuatro puntos en el Índice de Transparencia de 2019. Estos son: Tazacorte (3,73), Breña Baja (3,12), Fuencaliente (3,04), Puntagorda (2,79), Puntallana (2,62), Breña Alta (2,61), San Andrés y Sauces (2,55), Tijarafe (2,33) y Barlovento (0,75).

Ayuntamientos de La Palma

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de La Palma

1,92

3,93

3,41

4,33

Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

2,42

5,95

5,51

9,19

Ayuntamiento de El Paso

1,85

6,65

5,29

8,96

Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane

3,05

6,21

5,56

8,91

Ayuntamiento de La Villa de Mazo

0,86

2,52

2,96

5,70

Ayuntamiento de Garafía

4,01

6,84

5,11

4,38

Ayuntamiento de Tazacorte

1,22

2,55

3,21

3,73

Ayuntamiento de Breña Baja

0,57

2,65

2,45

3,12

Ayuntamiento de Fuencaliente

1,74

4,55

4,09

3,04

Ayuntamiento de Puntagorda

2,45

2,95

1,98

2,79

Ayuntamiento de Puntallana

0,57

3,44

1,84

2,62

Ayuntamiento de Breña Alta

1,81

3,28

2,51

2,61

Ayuntamiento de San Andrés y Sauces

2,66

2,95

1,75

2,55

Ayuntamiento de Tijarafe

2,47

2,72

3,03

2,33

Ayuntamiento de Barlovento

1,20

1,77

2,47

0,75

ITCanarias: Fuerte alza de la nota media municipal en Lanzarote; un 8,31 en 2019 frente al 5,4 de 2018

En Lanzarote, la media municipal de transparencia aumenta sustancialmente, pasando del aprobado al notable alto; de 5,40 en 2018 a 8,31 en 2019. La subida se debe a que en la evaluación del ejercicio 2019 los portales de los siete municipios de la isla superan el notable. Arrecife y Teguise se sitúan en lo alto de la lista al obtener un 10 en el ITCanarias 2019. Destaca el caso de Yaiza, Tías y Tinajo, que en 2018 eran los únicos que suspendían, sin superar los cuatro puntos. Las notas de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Lanzarote en 2019 son: Arrecife (10), Teguise (10), San Bartolomé (8,4), Yaiza (7,78), Tías (7,58), Haría (7,23) y Tinajo (7,16).

Ayuntamientos de Lanzarote

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Lanzarote

3,66

4,71

5,40

8,26

Ayuntamiento de Arrecife

6,99

7,50

7,09

10,00

Ayuntamiento de Teguise

4,47

5,67

7,52

10,00

Ayuntamiento de San Bartolomé

3,28

4,28

7,82

8,40

Ayuntamiento de Yaiza

2,71

4,95

3,41

7,78

Ayuntamiento de Tías

2,45

3,22

2,55

7,58

Ayuntamiento de Haría

2,68

3,09

5,64

7,23

Ayuntamiento de Tinajo

3,04

4,27

3,76

7,16

En Tenerife, 26 de sus 31 ayuntamientos superaron los cinco puntos en 2019

La media municipal de Tenerife mejoró más de un punto.

En esta isla, 26 de sus 31 ayuntamientos superan los cinco puntos (frente a los 23 que lo habían hecho en el año 2018); y en su conjunto alcanzaron una media aritmética de 7,73 puntos frente a los 6,34 puntos de 2018. Hay 13 ayuntamientos que superan los nueve puntos en el ITCanarias del ejercicio 2019: Los Realejos (10), Santa Cruz de Tenerife (10), Santiago del Teide (10), La Victoria de Acentejo (9,71), Granadilla de Abona (9,69), Candelaria (9,64), San Juan de la Rambla (9,62), Tacoronte (9,55), La Orotava (9,5), El Sauzal (9,45), Fasnia (9,32), Buenavista del Norte (9,22) y Tegueste (9,06). El número de corporaciones locales por debajo del cinco se reduce, de 8 en 2018 a 5 en 2019. Estos son: El Tanque (4,91), Arafo (3,59), Icod de los Vinos (3,23), La Matanza de Acentejo (3,13) y La Guancha (3).

Ayuntamientos de Tenerife

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Tenerife

3,71

6,42

6,34

7,73

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

5,07

9,24

9,92

10,00

Ayuntamiento de Los Realejos

6,84

8,54

9,80

10,00

Ayuntamiento de Santiago del Teide

5,00

8,62

9,45

10,00

Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo

1,85

8,73

8,43

9,71

Ayuntamiento de Granadilla de Abona

0,00

7,14

7,57

9,69

Ayuntamiento de Candelaria

6,29

9,04

8,56

9,64

Ayuntamiento de San Juan de la Rambla

6,22

7,21

7,74

9,62

Ayuntamiento de Tacoronte

1,60

2,71

2,81

9,55

Ayuntamiento de La Orotava

1,09

6,09

5,79

9,5

Ayuntamiento de El Sauzal

7,20

9,74

9,58

9,45

Ayuntamiento de Fasnia

8,90

9,60

8,51

9,32

Ayuntamiento de Buenavista del Norte

1,31

9,41

8,36

9,22

Ayuntamiento de Tegueste

4,43

7,67

7,61

9,06

Ayuntamiento de El Rosario

3,67

5,09

7,65

8,82

Ayuntamiento de Guía de Isora

2,26

3,94

3,41

8,31

Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

6,45

9,17

7,68

8,30

Ayuntamiento de San Miguel de Abona

3,20

3,34

6,90

8,29

Ayuntamiento de Arico

7,24

8,63

8,24

8,21

Ayuntamiento de Garachico

2,13

6,82

7,46

7,86

Ayuntamiento de Santa Úrsula

2,84

7,35

5,49

7,30

Ayuntamiento de Arona

5,11

6,56

6,73

7,24

Ayuntamiento de Adeje

0,63

3,67

3,52

6,90

Ayuntamiento de Los Silos

0,00

3,40

2,69

6,88

Ayuntamiento de Güímar

7,59

6,65

7,04

6,48

Ayuntamiento de Vilaflor

2,42

3,21

5,85

6,38

Ayuntamiento de Puerto de la Cruz

2,34

3,21

2,67

5,95

Ayuntamiento de El Tanque

1,86

4,01

2,75

4,91

Ayuntamiento de Arafo

4,33

6,78

5,28

3,59

Ayuntamiento de Icod de los Vinos

1,73

2,87

1,93

3,23

Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo

2,49

7,77

5,56

3,13

Ayuntamiento de La Guancha

2,89

2,84

1,56

3,00

En Gran Canaria 15 de sus 21 ayuntamientos rebasaron el 5, casi el doble que en 2018

La media aritmética de los ayuntamientos de Gran Canaria pasa de un 4,34 en 2018 a alcanzar el 6,04 en 2019, lo que supone una mejora notoria en el nivel de cumplimiento de la publicidad activa de sus portales municipales. De los 21 municipios de Gran Canaria, son 15 los que aprueban en 2019; cuando el año anterior apenas un tercio, 8 de los 21, habían rebasado los cinco puntos y 13 suspendían.

Por encima de los nueve puntos se sitúan en Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canaria (9,93), San Bartolomé de Tirajana (9,15) y Vega de San Mateo (9,06). Y seis ayuntamientos no alcanzan el cinco: Firgas (3,37), Artenara (3,31), Valleseco (2,54), Agaete (2,47), Ingenio (2,27) y La Aldea de San Nicolás (2,27). Se reduce también significativamente el número de suspensos, ya que en 2018 eran 13 entidades las que no aprobaban en el Índice de Transparencia de Canarias.

Ayuntamientos de Gran Canaria

 ITCanarias 2016

 ITCanarias 2017

 ITCanarias 2018

 ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Gran Canaria

2,57

4,87

4,34

6,04

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

7,14

8,33

8,42

9,93

Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

2,42

6,65

4,37

9,15

Ayuntamiento de Vega de San Mateo

1,51

1,08

1,92

9,06

Ayuntamiento de Arucas

3,24

9,17

6,84

8,64

Ayuntamiento de Mogán

1,10

5,38

5,26

8,49

Ayuntamiento de Santa Brígida

0,29

7,39

8,00

8,21

Ayuntamiento de Santa María de Guía

4,42

4,25

2,32

8,01

Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana

1,96

7,50

4,38

7,59

Ayuntamiento de Valsequillo

3,62

6,16

5,12

7,31

Ayuntamiento de Gáldar

2,94

3,65

5,03

7,18

Ayuntamiento de Agüimes

0,88

3,85

5,06

5,62

Ayuntamiento de Telde

3,15

4,07

5,04

5,42

Ayuntamiento de Tejeda

2,53

3,52

4,55

5,38

Ayuntamiento de Teror

3,97

4,20

3,93

5,36

Ayuntamiento de Moya

3,40

3,88

2,51

5,27

Ayuntamiento de Firgas

3,40

4,83

4,09

3,37

Ayuntamiento de Artenara

0,57

4,96

3,94

3,31

Ayuntamiento de Valleseco

3,00

3,28

2,79

2,54

Ayuntamiento de Agaete

1,82

2,68

2,35

2,47

Ayuntamiento de Ingenio

1,71

4,13

2,68

2,27

Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

0,86

3,28

2,57

2,27

Evolución en el ITCanarias de los 88 ayuntamientos y sus 103 entidades dependientes

Ayuntamientos y entidades dependientes ITCanarias 2016 ITCanarias 2017 ITCanarias 2018 ITCanarias 2019
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 2,47 4,24
Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 3,52 6,9
Hacienda Local de Adeje, S.A.     2,67 2,98
Empresa Municipal de Servicios de Adeje, S.A.     1,21 2,84
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,79
Sociedad Municipal Unipersonal Agaete Cultura y Deporte, S.L.       3,1
Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,47
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 3,34 5,72
Turismo Rural de Agüimes, S.L.       5,78
Fundación Municipal de Medios de Comunicación de Agüimes     1,61 5,77
Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 5,06 5,62
Ayuntamiento de Agulo 2,94 7,74 8,09 9,29
Ayuntamiento de Alajeró 2,86 6,14 5 6,21
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 2,39
Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 3,09
Empresa Mixta de Aguas de Antigua, S.L.       1,68
Ayuntamiento de Arafo 4,33 6,78 5,28 3,59
Ayuntamiento de Arico 7,24 8,63 8,24 8,21
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 4,66 1,64
Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 6,73 7,24
Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Arona     4,74 0,6
Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona     4,53 0,53
Arona Desarrollo, S.A. (ADESA)     3,2 0,53
Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona     4,5 0,46
Patronato de Servicios Sociales de Arona     4,25 0,46
Ayuntamiento de Arrecife 6,99 7,5 7,09 10
Ayuntamiento de Artenara 0,57 4,96 3,94 3,31
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 5,84 6,88
Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 6,84 8,64
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Arucas     7,26 8,12
Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas, S.A.     3,42 3,89
Ayuntamiento de Barlovento 1,2 1,77 2,47 0,75
Ayuntamiento de Betancuria 3,07 3,31 2,19 2,26
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Breña Alta 1,81 3,28 2,51 1,39
Ayuntamiento de Breña Alta 1,81 3,28 2,51 2,61
La Destiladera, S.L.       0,16
Ayuntamiento de Breña Baja 0,57 2,65 2,45 3,12
Ayuntamiento de Buenavista del Norte 1,31 9,41 8,36 9,22
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Candelaria 6,29 7,79 8,38 9,75
Viviendas y Servicios Municipales de Candelaria, S.L.   6,1 8,48 9,93
Gestión Empresas y Servicios Públicos del Ayuntamiento de la Villa de Candelaria   7,57 7,85 9,75
Fundación Canaria Candelaria Solidaria (CANDESOL)   8,46 8,62 9,68
Ayuntamiento de Candelaria 6,29 9,04 8,56 9,64
Ayuntamiento de El Paso 1,85 6,65 5,29 8,96
Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro 2,11 2,79 6,73 7,53
Ayuntamiento de El Rosario 3,67 5,09 7,65 8,82
Sector público dependiente del Ayuntamiento de El Sauzal 7,2 9,74 8,35 8,89
Ayuntamiento de El Sauzal 7,2 9,74 9,58 9,45
Servicios Municipales Sauzal, S.L. (SEMUSA)     7,11 8,33
Ayuntamiento de El Tanque 1,86 4,01 2,75 4,91
Ayuntamiento de Fasnia 8,9 9,6 8,51 9,32
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Firgas 3,4 4,83 4,09 2,57
Ayuntamiento de Firgas 3,4 4,83 4,09 3,37
Afurgad, S.A.       1,77
Ayuntamiento de Fuencaliente 1,74 4,55 4,09 3,04
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 6,08
Fundación Canaria Ciudad de Gáldar       8,23
Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 7,18
Galobra, S.A.       5,15
Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales       3,75
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,52
Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,86
Hospital Residencia de Ancianos del Ayuntamiento de Garachico       7,18
Ayuntamiento de Garafía 4,01 6,84 5,11 4,38
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Granadilla de Abona 0 7,14 6,56 8,95
Ayuntamiento de Granadilla de Abona 0 7,14 7,57 9,69
Servicios Municipales de Granadilla de Abona, S.L. (SERMUGRAN)     5,54 8,21
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 7,95
Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 8,31
Isora Integra, S.L.U.       7,58
Ayuntamiento de Güímar 7,59 6,65 7,04 6,48
Ayuntamiento de Haría 2,68 3,09 5,64 7,23
Ayuntamiento de Hermigua 2,86 2,72 1,56 7,32
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 3,74 2,25 3,75
Icod Empresa Municipal, S.A. (ICODEMSA)   4,62 4,53 7,93
Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 2,87 1,93 3,23
Empresa Municipal de Desarrollo Económico, Empleo, Turismo y Ocio, S.A. (ICODTESA)     0,3 0,09
Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos        Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 0,64
Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 2,27
Patronato de Medios de Comunicación        0,09
Patronato Municipal de Escuelas Infantiles        0,09
Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional        0,09
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás 0,86 3,28 2,57 1,18
Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás 0,86 3,28 2,57 2,27
Sociedad Aldeana de Servicios y Atención Ciudadana, S.R.L.       0,09
Sociedad de Deportes de La Aldea, S.L.        Incumplidora
Ayuntamiento de La Frontera 8,56 8,48 8,76 10
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Guancha 2,89 2,84 1,56 3
Ayuntamiento de La Guancha 2,89 2,84 1,56 3
Patronato Municipal de La Universidad Popular del Ayuntamiento de La Guancha        Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 1,61
Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 3,13
Sociedad Desarrollo de La Matanza de Acentejo, S.A.U.       0,09
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Oliva 0 3,14 2,69 1,92
Suministros de Agua La Oliva, S.A.     1,44 1,95
Ayuntamiento de La Oliva 0 3,14 3,93 1,89
Ayuntamiento de La Orotava 1,09 6,09 5,79 9,5
Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo 1,85 8,73 8,43 9,71
Ayuntamiento de La Villa de Mazo 0,86 2,52 2,96 5,7
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 4,61 4,01 6,73
Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. (SAGULPA)   5,59 5,6 10
Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA)   5,23 7,16 10
Guaguas Municipales, S.A.   5,68 7,94 9,98
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 8,33 8,42 9,93
Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A.     0,3 9,25
Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria     4,28 7,04
Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria (IMD)   2,34 3,54 4,95
Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria   2,06 3,81 4,9
Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF)     1,38 3,88
Hotel Santa Catalina, S.A.     1,15 3,53
Consorcio Museo Néstor   3,03 0,51 0,58
Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane 3,05 6,21 5,56 8,91
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,97 9,86
Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos     9,99 10
Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE)     10 10
Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,8 10
Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10 10
Empresa Pública de Servicios del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10 9,83
Empresa Pública de Aguas del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10 9,83
Medios de Comunicación Municipales de Los Realejos, S.L.     10 9,34
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Silos 0 3,4 2,69 3,49
Ayuntamiento de Los Silos 0 3,4 2,69 6,88
Residencia Geriátrica Nuestra Señora de La Luz       0,09
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Mogán 1,1 5,38 3,67 4,64
Ayuntamiento de Mogán 1,1 5,38 5,26 8,49
Mogán Sociocultural, S.L.U.     3,56 4,13
Mogán Gestión Municipal, S.L.U.     2,19 1,31
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Moya 3,4 3,88 2,51 3,16
Ayuntamiento de Moya 3,4 3,88 2,51 5,27
Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, S.L.       2,55
Gestión de Recursos Municipales de Moya, S.L.       1,65
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 6,37
Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 7,6
Organismo Autónomo Local Escuelas Infantiles de Pájara       5,13
Gestión Urbanística de Pájara, S.L. (GESTURPA)       Incumplidora 
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz 2,34 3,21 2,67 5,95
Ayuntamiento de Puerto de la Cruz 2,34 3,21 2,67 5,95
Parque Marítimo, S.A. (PAMARSA)        Incumplidora
Patronato Museo Arqueológico del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz        Incumplidora
Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de La Cruz        Incumplidora
Ayuntamiento de Puerto del Rosario 2,18 3,4 3,1 3,01
Ayuntamiento de Puntagorda 2,45 2,95 1,98 2,79
Ayuntamiento de Puntallana 0,57 3,44 1,84 2,62
Ayuntamiento de San Andrés y Sauces 2,66 2,95 1,75 2,55
Ayuntamiento de San Bartolomé 3,28 4,28 7,82 8,4
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 2,34 2,93
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 4,37 9,15
Radio Municipal Tirajana, S.L.       1,86
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de las Zonas Turísticas de San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas     0,3 0,6
Empresa Municipal de Recaudación de San Bartolomé de Tirajana (EMURSA)       0,09
Viviendas de San Bartolomé de Tirajana, S.L.        Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna 6,45 7,85 7,73 8,92
Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA)     8,09 10
Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna     8,11 10
Gerencia Municipal de Urbanismo de La Laguna   6,53 9 9,99
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna 6,45 9,17 7,68 8,3
Organismo Autónomo de Actividades Musicales     5,75 6,3
Ayuntamiento de San Juan de la Rambla 6,22 7,21 7,74 9,62
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,2 3,34 6,9 7,87
Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,2 3,34 6,9 8,29
Sociedad Municipal de Urbanización y Vivienda del Municipio de San Miguel de Abona, S.L.       7,45
Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera 3,62 5,49 6,23 8,81
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 6,17 4,88
Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 8 8,21
Sociedad Municipal de Deportes de Santa Brígida, S.L.     4,33 1,54
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma 2,42 5,95 7,01 8,33
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma 2,42 5,95 5,51 9,19
Organismo Autónomo Patronato Bajada de la Virgen     8,51 7,46
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 4,15 6,15 9,17
Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, S.A.U.   2,31 6,25 10
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 9,24 9,92 10
Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife   4,87 7,39 9,82
Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible     9,12 9,71
Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas de Santa Cruz de Tenerife   3,58 5,44 9,27
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife   1,05 0,3 8,78
Organismo Autónomo Municipal de Atención Social (IMAS)     5,48 8,14
Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, S.A.   3,85 5,28 7,67
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,5 4,38 2,84
Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,5 4,38 7,59
Gestión Integral de Ingresos de Santa Lucía, S.L.U.       2,86
Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía, S.A.       2,79
Sociedad Mixta de Ocio y Cultura de Santa Lucía, S.L.       0,54
Fundación Municipal de Escuelas Infantiles de Santa Lucía, S.A.       0,44
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 1,91 8,9
Fundación Canaria Néstor Álamo       9,59
Fundación Canaria Luján Pérez       9,45
Patronato Universidad Popular de Santa María de Guía     1,87 9,14
Sociedad Municipal de Deportes de Santa María de Guía, S.L.     1,55 8,29
Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 2,32 8,01
Ayuntamiento de Santa Úrsula 2,84 7,35 5,49 7,3
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santiago del Teide 5 8,62 9,45 8,5
Ayuntamiento de Santiago del Teide 5 8,62 9,45 10
Santiago del Teide Gestión, S.L.       6,99
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Tacoronte 1,6 2,71 2,81 4,82
Ayuntamiento de Tacoronte 1,6 2,71 2,81 9,55
Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte       0,09
Ayuntamiento de Tazacorte 1,22 2,55 3,21 3,73
Ayuntamiento de Tegueste 4,43 7,67 7,61 9,06
Ayuntamiento de Teguise 4,47 5,67 7,52 10
Ayuntamiento de Tejeda 2,53 3,52 4,55 5,38
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 7,15
Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de la Ciudad de Telde (FOMENTAS)       8,38
Empresa Municipal de Gestión de Telde, S.L. (GESTEL, SL)       7,65
Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 5,42
Parque Tecnológico de Telde, S.A.        Incumplidora
Sociedad de Desarrollo y Promoción de Telde, S.L.        Incumplidora
Consorcio Sur de Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre Local, demarcación de Telde        Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Teror 3,97 4,2 3,93 2,76
Ayuntamiento de Teror 3,97 4,2 3,93 5,36
Aguas de Teror, S.A.       0,16
Ayuntamiento de Tías 2,45 3,22 2,55 7,58
Ayuntamiento de Tijarafe 2,47 2,72 3,03 2,33
Ayuntamiento de Tinajo 3,04 4,27 3,76 7,16
Ayuntamiento de Tuineje 5,24 6,38 5,67 5,76
Ayuntamiento de Valle Gran Rey  3,21 7,28 7,56 7,87
Ayuntamiento de Vallehermoso 1,14 8,47 7,39 8,4
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valleseco 3 3,28 2,79 0,7
Ayuntamiento de Valleseco 3 3,28 2,79 2,54
Sendero del Valle, S.L.U.       0,09
Sociedad Municipal de Desarrollo de Valleseco, S.L.       0,09
Consorcio Intermunicipal de Servicios Cumbres de Gran Canaria        0,09
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 3,71
Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 7,31
Valsequillo Iniciativas de Desarrollo Municipal, S.L.       2,15
Ornamentales Canarias, S.L. (ORCASAL)       1,66
Ayuntamiento de Valverde 5,32 4,36 6,91 6,46
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 8,77
Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 9,06
Gestión y Promoción Integral de La Vega de San Mateo, S.A.U.       8,75
Empresa Agroganadera de Gestión y Comercialización, S.L. (AGROGEST)       8,5
Ayuntamiento de Vilaflor 2,42 3,21 5,85 6,38
Ayuntamiento de Yaiza 2,71 4,95 3,41 7,78
Media aritmética 3,03 5,21 5,17 5,84

El portal del Gobierno alcanza un 9,5 en el Índice de Transparencia de Canarias

La transparencia pasa de 3,14 puntos en 2016 a los 6,46 en 2019

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias

Dosier sobre el Índice de Transparencia de Canarias 2019 (ITCanarias) en la prensa canaria


Este año declaran su nivel de transparencia 661 entidades, un 137 % más que las 278 del año 2019

Comparta este artículo










Enviar

La transparencia pasa de 3,14 puntos en 2016 a los 6,72 en 2019

Comparta este artículo










Enviar

– La nota media de transparencia de las 98 instituciones de Canarias pasa de los 5,36 puntos en 2018 al 6,72 en 2019

Las puntuaciones correspondientes al año 2016 se calcularon solo sobre las evaluaciones a las 98 administraciones principales (Gobierno, cabildos, los 88 ayuntamientos y las dos universidades públicas a partir de 2017) y no con sus entidades dependientes, a las que no se solicitó declaración en el primer año.

En los ejercicios siguientes las evaluaciones han ido aumentando hasta alcanzar este año a 322 de las 336 organizaciones públicas [instituciones y entes dependientes]. Y en el último proceso se ha llegado a evaluar además a 339 de las 555 entidades subvencionadas por el Gobierno de Canarias y colegios profesionales canarios, hasta lograr las 661 evaluaciones totales en un año; cifra nunca alcanzada hasta ahora en España en ningún ámbito territorial.

El fuerte incremento de las puntuaciones de las 98 instituciones principales no se aprecia en las medias globales de los años 2017, 2018 y 2019 al quedar diluido en las cifras totales de las organizaciones incluidas en los sectores públicos autonómico, insular o local. Es así porque sus entidades dependientes se sumaron más tarde al cumplimiento de sus obligaciones informativas, van por lo general más retrasadas y lastran las medias anuales en los niveles autonómico, insular y local. Al analizar caso a caso se aprecia con más detalle.

La nota media de transparencia de las 98 instituciones de Canarias pasa de los 5,36 puntos en 2018 al 6,72 en 2019

El avance del Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias) de las 98 administraciones públicas (ayuntamientos, cabildos, Gobierno de Canarias y universidades) ha sido significativo a lo largo de sus cuatro años de existencia: La nota media en 2016 era de un 3,14; en 2017 subió hasta 5,47; en 2018 se mantuvo estable a la baja en un 5,36; y en 2019 remontó hasta rozar el notable (6,72).

Las tablas adjuntas expresan la evolución entre 2016 y 2019 del ITCanarias de cada nivel de la administración pública canaria, con las puntuaciones generadas por el Comisionado de Transparencia de Canarias a través de la herramienta telemática “T-Canaria”. Más de 400 servidores públicos de todas las administraciones cargaron los cuestionarios con casi dos millones de datos brutos al realizar su propia autoevaluación de transparencia a través de la sede electrónica del Comisionado.

La mejora ha sido constante cada año. En 2019 casi el 80% de las 98 instituciones principales mejoraron sus puntuaciones; y solo 19 redujeron su nota respecto a la obtenida en 2018. En ese mismo año, 72 de esas instituciones (el 73%) superaron la nota de cinco; cuando en el ejercicio anterior solo la habían rebasado 59. Pero todavía 26 de ellas no han alcanzado el valor 5 en la escala de 1 a 10. “Se ha comprobado que el hecho de rendir de cuentas sobre su transparencia ha favorecido la notoria mejora de los portales de transparencia canarios”, indica el comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán. “Con las escasas aportaciones del primer año nunca pensamos que íbamos a llegar a las 1.281 evaluaciones en cinco ejercicios; pero se ha conseguido gracias a la generosa confluencia de muchos cientos de personas a través de las nuevas tecnologías”, añade.

Además de las 98 instituciones principales de Canarias, han cumplido con la rendición de cuentas sobre su transparencia 222 de sus 236 entidades dependientes (organismos autónomos, empresas públicas, fundaciones, etc.). De las 222, 149 superaron la puntuación de cinco puntos y 73 de ellas suspendieron. En las tablas de cabildos y ayuntamientos aparecen como “incumplidoras” aquellas organizaciones que no se autoevaluaron ni presentaron su declaración de transparencia.

Evolución de las medias anuales del Índice de Transparencia de Canarias entre 2016 y 2019

Instituciones principales y entidades dependientesITCanarias
2016201720182019
Administración pública de la Comunidad Autónoma y entidades dependientes7,694,285,076,90
Cabildos insulares y entidades dependientes3,855,355,567,63
Ayuntamientos y entidades dependientes3,035,215,175,84
Universidades y entidades dependientes-4,084,935,59
Todo el sector público canario3,145,035,276,49

Actuaciones del Comisionado de Transparencia de Canarias (2015-2020)

Sintéticamente se refleja la evolución de la actividad del equipo del Comisionado desde los últimos cuatro meses de 2015, cuando la Ley de Transparencia era muy desconocida en Canarias, al año 2020. Es relevante, sobre todo, que en el último ejercicio, y a pesar de las dificultades impuestas por el covid-19 se haya duplicado el número de sus dos tipos de expedientes más importantes, sin aumento del volumen de su plantilla de cinco puestos funcionariales (aunque con retrasos en la ejecución). Las reclamaciones de los ciudadanos ante denegaciones de información y evaluaciones-auditorías a las organizaciones públicas y privadas obligadas a publicar más informaciones en sus portales webs fueron 1.021 hasta el 11 de diciembre del presente año, frente a los 523 expedientes semejantes en 2019.

Tipo de expediente201520162017201820192020Total
Reclamaciones por derecho de acceso a la información18911543552453601.223
Denuncias sobre incumplimiento de Ley de Transparencia007661029
Consultas por escrito en la sede electrónica00323816
Solicitudes de acceso a la información del Comisionado0005319
Evaluaciones de portales de transparencia (ITCanarias)-37962092786611.281
Consultas por correo electrónico-----1.3101.310
Consultas telefónicas-----526526
Totales181282605775352.8764.394

El portal del Gobierno alcanza un 9,5 en el Índice de Transparencia de Canarias

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias

Todavía 25 de los 88 ayuntamientos no alcanzan el aprobado de 5 puntos

Dosier sobre el Índice de Transparencia de Canarias 2019 (ITCanarias) en la prensa canaria

Comparta este artículo










Enviar

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias

Comparta este artículo










Enviar

– Sus 86 entidades dependientes avanzan dos puntos; pero 12 no llegan al 5

El conjunto de los portales de transparencia de los siete cabildos insulares mejoró casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias #ITcanarias 2019, al pasar su nota media de 7,39 a 8,34. Por otra parte, mayores avances se produjeron todavía en el conjunto de las 86 entidades dependientes de los siete gobiernos insulares, cuya nota media ha pasado de 5,5 a 7,5, una progresión muy fuerte. 

Los portales de transparencia de los cabildos de Tenerife, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y El Hierro se sitúan por encima del 8 en el Índice de Transparencia de Canarias del ejercicio 2019; mientras que Lanzarote y Fuerteventura se han estabilizado en valores del año anterior, por debajo de los siete puntos.

En los cinco años en los que se ha evaluado a los cabildos insulares, la media aritmética ha pasado de ser deficiente en 2016, con un 3,85, a un 6,93 en 2017 y un 7,39 en 2018; hasta obtener un notable alto, con un 8,34 en el ejercicio 2019.

“Los cabildos han persistido en su esfuerzo de más transparencia activa en sus portales, aplicando este año una carga mayor de contenidos en sus entidades dependientes; algunas muy desconocidas y que casi venían actuando hasta ahora fuera del escrutinio público”, señala el comisionado, Daniel Cerdán. “A la hora de puntuar a cada entidad de los siete grupos públicos insulares en las dos primeras fases del proceso, nuestra aplicación T-Canaria genera más de 5.000 datos, es decir, casi 500.000 datos en los siete cabildos y sus 86 entidades dependientes. Y lo hacemos con proceso de doble garantía, al existir fase de alegaciones para los interesados y doble verificación de los datos; lo que reduce al máximo la discrecionalidad del sistema y las quejas de los afectados”.

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de los siete cabildos insulares.

Entidad ITCanarias 2016 ITCanarias 2017 ITCanarias 2018 ITCanarias 2019
Cabildo Insular de Tenerife 5,61 8,43 7,24 10
Cabildo Insular de La Palma 5,54 6,41 6,48 9,06
Cabildo Insular de La Gomera 2,59 6,87 7,80 8,84
Cabildo Insular de Gran Canaria 5,49 6,50 8,21 8,82
Cabildo Insular de El Hierro 0,76 8,21 9,04 8,66
Cabildo Insular de Lanzarote 3,01 4,52 6,83 6,83
Cabildo Insular de Fuerteventura 3,97 7,58 6,14 6,19
Media aritmética 3,85 6,93 7,39 8,34

El sector público insular está formado por 93 organizaciones: 7 cabildos y sus 86 entidades dependientes: 19 organismos autónomos, 4 entidades públicas empresariales, 41 empresas públicas, 12 fundaciones y 11 consorcios. De ellos, 91 presentaron este año su declaración de transparencia. Solo 2 entidades no lo hicieron: la Fundación Canaria del Deporte del Cabildo de Gran Canaria; y Eólicas de Fuerteventura, del Cabildo majorero. Ambas entidades no han presentado su autoevaluación de transparencia en ningún año.

La media aritmética de las entidades dependientes de los cabildos insulares también ha ido aumentando en todas las evaluaciones, pasando de un 5,13 en 2017 y un 5,4 en 2018; a obtener en 2019 un 7,6.

Los 17 portales de transparencia del sector público insular que en 2019 han obtenido puntuaciones superiores a 9,5 son: Cabildo Insular de Tenerife, Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de La Cruz, Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), GuaguaGomera, S.A.U., Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), Patronato Insular de Música, Mercados Centrales de Abastecimiento de Tenerife, S.A. (MERCATENERIFE), Fundación Canaria Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), Insular de Aguas de Lanzarote, S.A. (INALSA), Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria, S.A.U., Canalink África, S.L., Consejo Insular de Aguas de La Gomera, Fundación Canaria Tenerife Rural, Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A. e Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L.

Asimismo, 11 de las 86 entidades del sector público insular han obtenido una puntuación por debajo de 4,5: Organismo Autónomo Local de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro, Patronato Insular de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Instituto Médico Tinerfeño, S.A. (IMETISA), Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado, Valora Gestión Tributaria, Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, S.A., Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, Consejo Insular de Aguas de El Hierro, Consorcio Isla Baja y Ferrocarriles de Gran Canaria, S.A.

Evolución del ITCanarias de los cabildos y de sus entidades dependientes

Entidad ITCanarias
  2016 2017 2018 2019
Cabildo Insular de El Hierro 0,76 8,21 9,04 8,66
Mercahierro, S.A.U.     5,66 9,46
Gorona del Viento El Hierro, S.A.     7,12 9,04
Empresa Insular de Servicios El Meridiano, S.A.     6,66 7,14
Organismo Autónomo Local de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro     5,26 4,01
Consejo Insular de Aguas de El Hierro     4,95 2,43
Media del sector público insular del Cabildo de El Hierro 0,76 8,21 6,45 6,79
         
Cabildo Insular de Fuerteventura 3,97 7,58 6,14 6,19
Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A.   8,97 8,29 9,69
Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura     5,54 7,55
Patronato de Turismo del Cabildo de Fuerteventura     4,26 7,13
Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF)     6,8 5,85
Eólicas de Fuerteventura  Incumplidora      
Media del sector público insular del Cabildo de Fuerteventura 3,97 8,28 6,21 7,28
         
Cabildo Insular de Gran Canaria 5,49 6,5 8,21 8,82
Consorcio de Viviendas de Gran Canaria   7,77 9,69 10
Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria     7,31 9,8
Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria, S.A.U.   7,77 9,55 9,78
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, S.A.U. (SPEGC)   7,7 8,52 9,37
Mataderos Insulares de Gran Canaria, S.L.   3,71 7,89 9,22
Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria     4,57 9,11
Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria   6,86 7,02 8,93
Institución Ferial de Canarias   8,38 5,84 8,41
Centro Atlántico de Arte Moderno, S.A. (CAAM)   4,12 3,47 7,16
Fundación Canaria Orquesta Filarmónica de Gran Canaria   5,67 5,5 7,12
Fundación Canaria Gran Canaria Convention Bureau     2,74 6,87
Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria   5,67 4,75 6,26
Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC)     1,61 5,77
Consorcio de Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria       4,82
Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria     1,74 4,53
Patronato Insular de Turismo del Cabildo de Gran Canaria     4,16 3,65
Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado   3,11 2,71 3,33
Valora Gestión Tributaria     0,83 3,28
Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, S.A.   3,55 2,06 3,06
Consorcio de Emergencias de Gran Canaria     1,98 2,91
Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas     2,67 2,7
Ferrocarriles de Gran Canaria, S.A.     0,63 0,63
Fundación Canaria del Deporte Incumplidora      
Media del sector público insular del Cabildo de Gran Canaria 5,49 5,90 4,70 6,33
         
Cabildo Insular de La Gomera 2,59 6,87 7,8 8,84
GuaguaGomera, S.A.U.     8,09 10
Consejo Insular de Aguas de La Gomera     8,86 9,73
Media del sector público insular del Cabildo de La Gomera 2,59 6,87 8,25 9,52
         
Cabildo Insular de La Palma 5,54 6,41 6,48 9,06
Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma     3,67 8,97
Consejo Insular de Aguas de La Palma     0,3 8,23
Consorcio Insular de Servicios de La Palma     2,81 7,29
Escuela Insular de Música     2 7,18
Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Isla de La Palma, S.A.U. (SODEPAL)       6,88
Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB)     5,48 5,99
Media del sector público insular del Cabildo de La Palma 5,54 6,41 3,46 7,66
         
Cabildo Insular de Lanzarote 3,01 4,52 6,83 6,83
Insular de Aguas de Lanzarote, S.A. (INALSA)     0,3 9,83
Entidad Pública Empresarial Local Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote     5,3 9,49
Promoción Exterior de Lanzarote, S.A. (SPEL)     3,52 9,44
Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote   9,21 9,43
Consorcio del Agua de Lanzarote     0,51 9,33
Organismo Autónomo Insular de Gestión de Tributos     2,97 8,61
Eólicas de Lanzarote, S.L.       8,57
Consejo Insular del Agua de Lanzarote     2,33 7,15
Media del sector público insular del Cabildo de La Palma 3,01 4,52 3,87 8,74
         
Cabildo Insular de Tenerife 5,61 8,43 7,24 10
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de La Cruz   8,29 6,85 10
Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE) 3,85 8,19 10
Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS)   8,98 8,42 10
Patronato Insular de Música   6,79 7,13 10
Mercados Centrales de Abastecimiento de Tenerife, S.A. (MERCATENERIFE)   4,33 6,58 9,91
Fundación Canaria Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET)   2,77 8,2 9,86
Canalink África, S.L.   2,57 9,7 9,77
Fundación Canaria Tenerife Rural     9,12 9,71
Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L.   3,89 9,63 9,56
Canarias Submarine Link, S.L. (CLS, S.L.U.)   3,06 8,44 9,41
Instituto Tecnológico de Energías Renovables, S.A. (ITER)   4,61 8,12 9,37
Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife   3,71 2,75 9,36
Canalink Baharicom, S.L.   2,5 9,4 9,26
Casino de Santa Cruz de Tenerife, S.A.   5,73 6,9 9,26
Casino Playa de Las Américas, S.A.   5,73 7,04 9,26
Instituto Volcanológico de Canarias, S.A. (INVOLCAN) (IVC, S.A)   3,61 7,77 9,14
Metropolitano de Tenerife, S.A. (MTSA)   3,56 3,26 9,11
Balsas de Tenerife (BALTEN)   1,92 7,37 8,99
Gestión Insular de Aguas de Tenerife, S.A. (GESTA)   0,54 2,14 8,96
Casino Taoro, S.A.   5,66 6,97 8,95
Consejo Insular de Aguas de Tenerife   3,89 6,92 8,68
Empresa Insular de Artesanía, S.A.   7,75 6,46 8,4
Polígono Industrial de Granadilla y Parque Tecnológico de Tenerife, S.A.     0,65 8,17
Transportes Interurbanos de Tenerife, S.A.U. (TITSA)   4,62 8,65 8,08
Organismo Autónomo de Museos y Centros   7,76 6,9 7,99
Auditorio de Tenerife, S.A.   5,74 3,75 7,74
TEA Tenerife Espacio de las Artes   4,55 3,45 7,48
SPET Turismo de Tenerife, S.A.   4,53 5,59 7,43
Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife, S.A. (CULTESA)   8,95 6,7 7,16
Gestión Insular para el Deporte, la Cultura y el Ocio, S.A. (IDECO)   5,54 4,02 7,03
Institución Ferial de Tenerife, S.A.   7,7 6,69 6,97
Fundación Canaria para el Avance de la Biomedicina y la Biotecnología (BIOAVANCE)   5,75 6,04 6,44
Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S.A. (PCTT – Intech)   4,26 5,12 5,5
Consorcio de Tributos de Tenerife   8,82 9,26 5,4
Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad, S.L. (SINPROMI)   7,84 7,73 5,4
Instituto Médico Tinerfeño, S.A. (IMETISA)   3,45 2,91 3,56
Consorcio Isla Baja   2,15 1,33 1,7
Media del sector público insular del Cabildo de Tenerife 5,61 5,11 6,41 8,24

NOTA: Cuando un espacio aparece en blanco significa que esa entidad no presentó su autoevaluación de transparencia en uno o varios años. No se solicitó en 2016 a entidades dependientes ni a universidades.

El portal del Gobierno alcanza un 9,5 en el Índice de Transparencia de Canarias

La transparencia pasa de 3,14 puntos en 2016 a los 6,46 en 2019

Todavía 25 de los 88 ayuntamientos no alcanzan el aprobado de 5 puntos

Dosier sobre el Índice de Transparencia de Canarias 2019 (ITCanarias) en la prensa canaria

Comparta este artículo










Enviar

Los portales de transparencia de las Cámaras de Comercio de Canarias superan el notable

Comparta este artículo










Enviar

– Las cuatro cámaras recibieron más de 3,5 millones de euros como subvención en 2019

Las cuatro Cámaras de Comercio de Canarias fueron emplazadas a participar en la cuarta edición de la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), realizado por el Comisionado de Transparencia de Canarias, órgano garante de la transparencia en la comunidad autónoma. En esta edición, celebrada durante 2020, se comprobaba la cantidad de información pública (y sus características) que las entidades publican en sus páginas web correspondiente al año 2019.

La nota media de las cuatro cámaras es de 7,76 puntos, por lo que superan un notable para su primera evaluación de transparencia; si bien las entidades de Lanzarote y Fuerteventura con puntuaciones sobresalientes, a considerable distancia de las dos cámaras más antiguas, las de Tenerife y Gran Canaria.

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote es la que mejor puntuación ha obtenido en el ITCanarias, con un 9,64. Le sigue de cerca la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, con un 9,36. En tercer lugar, se sitúa la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, con un 6,1 y finalmente, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, que obtuvo un 5,92.

Asimismo, además de estar obligadas a publicar información por ser entidades públicas, también recibieron subvenciones en 2019 del Gobierno de Canarias por importes superiores a 60.000 €. En concreto, las cuatro Cámaras percibieron ayudas públicas en 2019 por valor de 3.358.085,23 €. Por lo tanto, también están obligadas a publicar información sobre las mismas en sus portales de transparencia.

Entidad

Subvención concedida

ITCanarias 2019

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote

403.207,30 €

9,64

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura

394.903,12 €

9,36

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria

1.132.798,44 €

6,1

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife

1.427.176,37 €

5,92

Importe total y media aritmética

3.358.085,23 €

7,76

Los contenidos informativos que estas entidades tienen que publicar en sus portales de transparencia son: la normativa aplicable y la información relativa a las funciones que desarrolla; el organigrama; los órganos de gobierno, de dirección o de administración, indicando sus competencias y funciones; la identificación y el perfil y trayectoria profesional de los/las responsables de los diferentes órganos y de los directivos; el registro de actividades de tratamiento de datos personales; las cuentas anuales o instrumento informativo similar; los contratos formalizados, incluyendo denominación y objeto, duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los cuales se haya publicitado, número de licitadores/ras participantes en el procedimiento, identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato, datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público, relación trimestral de contratos menores, especificando número, importe global y porcentaje que representan respecto de la totalidad de los contratos formalizados, modificaciones de los contratos formalizados y decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos; los convenios suscritos, indicando las partes firmantes y denominación, objeto, plazo y condiciones de vigencia, órganos o unidades encargadas de la ejecución, financiación y modificaciones realizadas durante la vigencia: objeto y fecha; las encomiendas firmadas, especificando objeto y denominación, presupuesto, duración, obligaciones económicas, personas o entidades adjudicatarias de las subcontrataciones efectuadas, procedimiento seguido e importe para las subcontrataciones efectuadas; las ayudas y subvenciones recibidas por parte de administraciones públicas, indicando importe, objetivo o finalidad, descripción de la actividad subvencionada y administración concedente; y finalmente sobre derecho de acceso, el órgano competente, las resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal e información estadística sobre las resoluciones de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública.

El portal del Gobierno alcanza un 9,5 en el Índice de Transparencia de Canarias

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias

Comparta este artículo










Enviar

«Canario, conoce tu derecho a saber y a preguntar»

Comparta este artículo










Enviar

- Mapas con el acceso a la información pública para los ciudadanos

El Comisionado de Transparencia de Canarias ha iniciado una campaña informativa llamada «Canario, conoce tu derecho a saber y a preguntar». Trata de que se conozcan en mayor medida las posibilidades que, desde hace cinco años, las leyes de transparencia abren a todos los ciudadanos. No solo crean los portales de transparencia para que se informen, sino que les abren más amplias posibilidades para que pregunten por cuestiones de su interés.

«Las leyes de transparencia convierten a todos los ciudadanos en periodistas en una continua «rueda de prensa permanente» -las 24 horas de los 365 días del año- por medio de preguntas de fácil, rápido y gratuito acceso a través de las sedes electrónicas de las 98 instituciones canarias y de sus órganos dependientes», indica Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias. Los banners de la campaña conducen a los mapas de internet donde se hallan los 336 portales de transparencia públicos de Canarias y, sobre todo, los más de 110 sedes electrónicas que en Canarias pueden recibir sus preguntas. Las administraciones están obligadas a responder en un mes. De ser negativa la respuesta, los ciudadanos pueden presentar  recurso o reclamación gratuita y sin gastos jurídicos desde su casa, cómodamente, a través del la sede del Comisionado.

La campaña informa asimismo de los resultados de la última Evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCANARIAS) en la que han rendido cuentas sobre su transparencia 661 organizaciones: 322 públicas, 46 corporaciones de derecho público y 293 privadas.

Cuña de radio 1: «La transparencia pública no avanza sola»
Cuña de radio 2: «¿Qué necesitas saber de los poderes públicos?»

En su cuarta edición anual, 661 entidades públicas y privadas han presentado su autoevaluación de transparencia a través de la sede electrónica del Comisionado, frente a los 278 registradas el año anterior; es decir, se han incrementado un 137 % a pesar de las limitaciones impuestas a todos por el teletrabajo por la pandemia del Covid-19. Se calcula así el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), un ranking único en el país, ya que ha llegado a alcanzar e integrar a todas las 98 instituciones principales de Canarias (universidades, cabildos, ayuntamientos y Gobierno) y a 224 de sus 238 entidades dependientes (a más del 95 % del sector público canario).

Si el año pasado hubo 62 incumplidores de las 340 organizaciones públicas citadas (un 18 % del total) este año se han reducido a 14 de las 336 (apenas un 4 % del total). Se confirma así cada año una progresión positiva del conjunto de sujetos obligados, que mejoran sus portales de transparencia para no aparecer en mala posición en el ITCanarias.

En este ejercicio, el Comisionado de Transparencia ha añadido al censo de entidades sujetas a la evaluación a las 487 empresas, ONGs y entidades privadas que recibieron más de 60.000 euros de subvención del Gobierno de Canarias en 2019, y a las 66 corporaciones de derecho público (colegios profesionales, sobre todo) de la Comunidad Autónoma. Y así, el censo de entidades para la evaluación de la transparencia ha pasado de 340 instituciones del año pasado a 889 para el presente año. En los últimos meses ha iniciado una nueva línea trabajo sobre la transparencia en las páginas webs públicas sobre el COVID-19; con la que se ha logrado que todas las 98 instituciones canarias cuenten cómo han informado sobre el tema en sus webs públicas.

Comparta este artículo










Enviar

ITCanarias: La nota media de los ayuntamientos palmeros sigue cuatro años por debajo de 5: obtienen un 4,3 en 2019

Comparta este artículo










Enviar

Los ayuntamientos de La Palma han elevado su nota media insular de 2019 respecto al año anterior, pero sigue estando por debajo del aprobado de cinco puntos, con un 4,30 en 2019. Esto se debe a que solo 4 de sus 14 ayuntamientos aprueban en el ITCanarias del ejercicio 2019, tres de ellos con muy buena nota: Santa Cruz de La Palma (9,19), El Paso (8,96), Los Llanos de Aridane (8,7) y La Villa de Mazo (5,7); siendo este último es el único de los cuatro que no había aprobado en 2018.

Con respecto a los diez ayuntamientos que suspenden, solo Garafía (4,38 en 2019) había superado el cinco en años anteriores. Es por ello por lo que, durante cuatro evaluaciones de transparencia, nueve ayuntamientos palmeros no han avanzado en la mejora del cumplimiento de sus obligaciones informativas en sus portales de transparencia, situándose además por debajo de los cuatro puntos en el Índice de Transparencia de 2019. Estos son: Tazacorte (3,73), Fuencaliente (3,04), Breña Baja (2,82), Puntagorda (2,79), Puntallana (2,62), Breña Alta (2,61), San Andrés y Sauces (2,55), Tijarafe (2,33) y Barlovento (0,75).

Ayuntamientos de La Palma

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de La Palma

1,92

3,93

3,41

4,30

Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

2,42

5,95

5,51

9,19

Ayuntamiento de El Paso

1,85

6,65

5,29

8,96

Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane

3,05

6,21

5,56

8,70

Ayuntamiento de La Villa de Mazo

0,86

2,52

2,96

5,70

Ayuntamiento de Garafía

4,01

6,84

5,11

4,38

Ayuntamiento de Tazacorte

1,22

2,55

3,21

3,73

Ayuntamiento de Fuencaliente

1,74

4,55

4,09

3,04

Ayuntamiento de Breña Baja

0,57

2,65

2,45

2,82

Ayuntamiento de Puntagorda

2,45

2,95

1,98

2,79

Ayuntamiento de Puntallana

0,57

3,44

1,84

2,62

Ayuntamiento de Breña Alta

1,81

3,28

2,51

2,61

Ayuntamiento de San Andrés y Sauces

2,66

2,95

1,75

2,55

Ayuntamiento de Tijarafe

2,47

2,72

3,03

2,33

Ayuntamiento de Barlovento

1,20

1,77

2,47

0,75


La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

La media de transparencia municipal en Lanzarote supera el notable en el ITCanarias: un 8,26 en 2019 frente al 5,4 de 2018

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan arrastrando el suspenso en su nota media del ITCanarias: un 3,94 en 2019

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, alcanzando una media de 7,9

Se reducen de 23 a 11 los portales de transparencia suspendidos de los 52 ayuntamientos de Gran Canaria y Tenerife

Comparta este artículo










Enviar

ITCanarias: Fuerte alza de la nota media municipal en Lanzarote; un 8,26 en 2019 frente al 5,4 de 2018

Comparta este artículo










Enviar

En Lanzarote, la media municipal de transparencia aumenta sustancialmente, pasando del aprobado al notable alto; de 5,40 en 2018 a 8,26 en 2019. La subida se debe a que en la evaluación del ejercicio 2019 los portales de los siete municipios de la isla superan el notable. Arrecife y Teguise se sitúan en lo alto de la lista al obtener un 10 en el ITCanarias 2019. Destaca el caso de Yaiza, Tías y Tinajo, que en 2018 eran los únicos que suspendían, sin superar los cuatro puntos. Las notas de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Lanzarote en 2019 son: Arrecife (10), Teguise (10), San Bartolomé (8,1), Yaiza (7,78), Tías (7,58), Haría (7,23) y Tinajo (7,16).

Ayuntamientos de Lanzarote

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Lanzarote

3,66

4,71

5,40

8,26

Ayuntamiento de Arrecife

6,99

7,50

7,09

10,00

Ayuntamiento de Teguise

4,47

5,67

7,52

10,00

Ayuntamiento de San Bartolomé

3,28

4,28

7,82

8,10

Ayuntamiento de Yaiza

2,71

4,95

3,41

7,78

Ayuntamiento de Tías

2,45

3,22

2,55

7,58

Ayuntamiento de Haría

2,68

3,09

5,64

7,23

Ayuntamiento de Tinajo

3,04

4,27

3,76

7,16


La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

La nota media municipal de transparencia de La Palma sigue sin alcanzar el aprobado en el Índice de Transparencia: obtienen un 4,3 en 2019

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan arrastrando el suspenso en su nota media del ITCanarias: un 3,94 en 2019

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, alcanzando una media de 7,9

Se reducen de 23 a 11 los portales de transparencia suspendidos de los 52 ayuntamientos de Gran Canaria y Tenerife

Comparta este artículo










Enviar

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan con nota media por debajo de 5: un 3,94 en 2019

Comparta este artículo










Enviar

La media de transparencia municipal de la isla majorera sigue sin alcanzar los cuatro puntos por segundo año consecutivo; con un 3,94 en 2019. Solo dos de sus seis ayuntamientos, Pájara y Tuineje, aprueban en el Índice de Transparencia desde 2017: en 2019, Pájara obtiene un 7,6 y Tuineje un 5,76. Por el contrario, los portales de transparencia de Antigua (3,09), Puerto del Rosario (3,01), Betancuria (2,26) y La Oliva (1,89) nunca han superado el umbral de los cinco (o cuatro) puntos en el ITCanarias desde que se les comenzó a evaluar en 2016.

Ayuntamientos de Fuerteventura

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Fuerteventura

2,16

4,32

3,72

3,94

Ayuntamiento de Pájara

2,16

6,37

5,43

7,60

Ayuntamiento de Tuineje

5,24

6,38

5,67

5,76

Ayuntamiento de Antigua

0,29

3,35

1,98

3,09

Ayuntamiento de Puerto del Rosario

2,18

3,40

3,10

3,01

Ayuntamiento de Betancuria

3,07

3,31

2,19

2,26

Ayuntamiento de La Oliva

0,00

3,14

3,93

1,89


La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

La media de transparencia municipal en Lanzarote supera el notable en el ITCanarias: un 8,26 en 2019 frente al 5,4 de 2018

La nota media municipal de transparencia de La Palma sigue sin alcanzar el aprobado en el Índice de Transparencia: obtienen un 4,3 en 2019

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, alcanzando una media de 7,9

Se reducen de 23 a 11 los portales de transparencia suspendidos de los 52 ayuntamientos de Gran Canaria y Tenerife

Comparta este artículo










Enviar