La Asociación de Periodistas distingue a Daniel Cerdán con el Patricio Estévanez

EL DÍA | EL DÍA

Juan Galarza fue el encargado de glosar la figura del periodista, actual Comisionado de Transparencia de Canarias | La entrega coincidió con el día de San Francisco de Sales

Detalle de la entrega del premio a Daniel Cerdán. | | CARSTEN W. LAURITSEN / EL DÍA

La sede de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT) acogió ayer tarde la entrega del Premio Patricio Estévanez al periodista Daniel Cerdán Elcid, al que se ha reconocido con esta distinción su larga trayectoria en el mundo del periodismo y la comunicación corporativa.

El acto contó con la presencia del presidente de la APT, Salvador García Llanos; y el adjunto a la presidencia del Club Deportivo Tenerife, Juan Galarza, que será el encargado de glosar la figura de Daniel Cerdán. Antes también se realizó la tradicional ofrenda floral en el busto a Patricio Estévanez, en la plaza de San Francisco de la capital tinerfeña. Estos actos forman parte del programa de la APT para celebrar la onomástica de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y máster en Planificación estratégica por la Universidad de La Laguna, Cerdán (Olite, Navarra, 1957), comenzó su carrera profesional, especializado en información política y económica, en los periódicos Jornada y El DÍA.

Tras nueve años ligado a estas cabeceras, fue jefe de Prensa del Cabildo de Tenerife (1987-1992), jefe del Gabinete de la Presidencia de esta misma institución (1992-1999), viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias (2003-2007) y director General de Radio Televisión Canaria RTVC (2007). Entre 2008 y 2015 ejerció como profesional independiente, dedicado sobre todo a la adaptación de la comunicación corporativa empresarial e institucional a las entonces emergentes redes sociales. En 2015 se convirtió en el primer Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, responsabilidad que sigue ejerciendo.

Noticia reproducida de: https://www.eldia.es/sociedad/2023/01/25/asociacion-periodistas-distingue-daniel-cerdan-81900546.html

El año pasado se triplicó el numero de portales de transparencia evaluados en Canarias, hasta los 3.161

Las ayudas económicas  por el COVID obligan a muchas empresas a ser más transparentes  en sus sitios web

Todos los datos de la presentación: https://view.genial.ly/63c6a17afdda7f0011f827dc

El Comisionado de Transparencia de Canarias duplicó su actividad administrativa en el ejercicio de 2022 sin incrementar su plantilla gracias a la colaboración de los 3.161 declarantes de la transparencia de sus páginas webs, casi dos mil doscientos más que en el año anterior.

Los expedientes abordados el año pasado fueron 4.091, un 108% más que en 2021. Las reclamaciones de derecho de acceso de ciudadanos a los que las administraciones no respondieron fueron 577, un 10% que en 2021.

Donde se produjo el mayor un incremento de actividad  fue en la evaluación de los portales de transparencia, 3.161 el año pasado frente a los 968 del año 2021, tres veces más. Este salto enorme de un 226% fue motivado por el hecho de que las ayudas públicas  del año 2021 se incrementaron  mucho por las líneas especiales de subvención para restañar  efectos de la pandemia COVID  en las empresas, financiadas con fondos europeos y distribuidas por la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias . Todos los perceptores de más de 60.000 euros estaban obligados a la transparencia de su actividad en sus páginas web

El comisionado de Transparencia de Canarias,  Daniel Cerdán,  rindió cuentas hoy en una rueda de prensa sobre su actividad durante el ejercicio 2022 y durante los siete años de existencia de este órgano adscrito al  del Parlamento de Canarias. Le acompañaron Teresa Casanova, jefa del Servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales y  Miguel Ángel Herrero, jefe del Servicio de Evaluación y Control de este órgano de garantía de la transparencia.

La evolución de sus parámetros principales se muestra en la tabla resumen,  donde se describen las tres actividades principales: el amparo a la ciudadanía en sus reclamaciones por derecho de acceso cuando les deniega información por parte de las instituciones canarias, el control y evaluación de los portales de transparencia y difundir, crear e incentivar la cultura de la transparencia. La presentación utilizada se puede obtener aqui https://view.genial.ly/63c6a17afdda7f0011f827dc

De las 507 reclamaciones de derecho de acceso  resueltas en 2022, fueron inadmitidas 62 por no ser en realidad solicitudes de información, sino de otro tipo.  De las 445  reclamaciones admitidas, solo fueron desestimadas totalmente  26 (el 5,8)

«El fuerte incremento de la actividad ha sido posible por la elevada implicación  del sector privado : el 83%% de los 3.322  entidades privadas emplazadas  aportaron datos sobre su nivel de transparencia en nuestra sede electrónica para crear una nueva edición anual del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), el primero en España que abarca la transparencia de todo el sector privado que maneja subvenciones  públicas importantes. El cien por cien de las 321 dmarie las instituciones públicas y organizaciones dependientes públicas declararon su transparencia , así como el 88% de las corporaciones de derecho público (colegios profesionales y cámaras de comercio) . La principal falla sigue localizando se en las mancomunidades de municipios, que son los entes más opacos del sector público canario y a veces, incluso, están inoperativos», señala Daniel Cerdán.

 

Evolución de la actividad del Comisionado 2015-2022:

Evolución  de la actividad del Comisionado de Transparencia de Canarias 2015 -2022
Tipo de expediente 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Variación 2021-2022  Variación 2018-2022  Totales
Reclamaciones por derecho de acceso a la información 18 91 154 355 244 386 525 575 9,52 % 61,97 % 2.348
Denuncias sobre incumplimiento de Ley de Transparencia 0 0 7 6 6 11 28 25 -10,71 % 316,67 % 83
Consultas por escrito en la sede electrónica 0 0 3 2 3 5 8 3 -62,50 % 50,00 % 24
Solicitudes de acceso a la información del Comisionado 0 0 0 5 3 8 74 28 -62,16 % 460,00 % 118
Evaluaciones de portales de transparencia (ITCanarias)   37 96 209 278 661 968 3.161 226,55 % 1412,44 % 5.410
Solicitudes de derecho de acceso «Cliente misterioso»         196 196 363       755
Requerimientos de ejecución de resoluciones de acceso a la información               297     297
Total expedientes administrativos 18 128 260 577 730 1.267 1.966 4.089 107,99 % 608,67 % 9.035
Jornadas formativas, seminarios web  y videotutoriales   8 16 21 22 46 17 5 -70,59 % -76,19 % 135
Consultas evaluación por correo electrónico           1.310 2.032 5.444 167,91 %   8.786
Asistencia telefónica y por chatbot           579 950 2.662 180,21 %   4.191
Noticias y vídeos publicados en Internet   8 39 24 40 35 65 77 18,46 % 220,83 % 288
Total actuaciones no administrativas 0 16 55 45 62 1.970 3.064 8.188 167,23 % 18095,56 % 13.400
Total expedientes y actuaciones 18 144 315 622 792 3.237 5.030 12.277 144,08 % 1873,79 % 22.435

Presentación de la rendición de cuentas 2022 del Comisionado

Vídeo de la rueda de prensa de rendición de cuentas 2022 del Comisionado:

La Plataforma de Afectados por el Volcán de La Palma podrá conocer las actas del Pevolca previas a la erupción

DIARIO DE AVISOS | EUROPA PRESS

Ahora el Gobierno de Canarias debe, en el plazo de 15 días hábiles, entregar la información a la Plataforma

Una persona sostiene una pancarta durante una manifestación ‘silenciosa’ de protesta contra la gestión de la reconstrucción en La Palma, a 19 de septiembre de 2022, en La Palma, Canarias (España). La ‘Plataforma de Afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja 2021’ ha convocado este encuentro en el entorno de la plaza de España de los Llanos de Aridane, coincidiendo con el primer aniversario de la erupción volcánica en Cumbre Vieja y para protestar por la gestión de la reconstrucción de la isla. El presidente de la plataforma critica en un comunicado la «nefasta gestión» por parte de las administraciones públicas que se ha caracterizado por la «complacencia, el silencio y el olvido. 19 SEPTIEMBRE 2022;CANARIAS;MANI SILENCIOSA Kike Rincón / Europa Press 19/9/2022

La Plataforma de Afectados por el Volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma ha conseguido, a través del Comisionado de Transparencia, poder exigir al Gobierno de Canarias las actas e informes científicos del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) previos al día de la erupción, así como el día que el volcán erupcionó.

Al respecto, señalan que este logro se ha conseguido después de que el 27 de junio de 2022 la Plataforma solicitara a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias la documentación sobre las actas de las reuniones de los comités científico y director del Pevolca en los días previos y el día de la erupción, así como los informes científicos de los últimos cuatro años sobre la evolución del fenómeno preruptivo.

Sin embargo, la Dirección General denegó el acceso a esta documentación “argumentando que al no ser el Pevolca un órgano colegiado no había secretario para levantar actas y además que se trata de mera información auxiliar o de apoyo que no consideraba de interés público”, por lo que la consideraba una solicitud entre los supuestos de inadmisión, según ha informado la Plataforma en nota de prensa.

Ante esta contestación la Plataforma interpuso el 27 de julio de 2022 una reclamación ante el Comisionado de Transparencia exponiendo que “no se trata de una información auxiliar sino esencial para la toma de decisiones a la hora de evacuar o no a los afectados”.

Finalmente, el Comisionado de Transparencia ha resuelto este viernes 30 de diciembre dando “la razón parcialmente a la Plataforma frente a la Resolución de 27 de julio de 2022 del Gobierno de Canarias que negó las actas del Pevolca, pues, según el Supremo, las actas de órganos colegiados es un supuesto de información pública susceptible de ser incluido en el objeto del derecho de acceso”.

Por contra, el Comisionado no da la razón a los reclamantes en su reivindicación del derecho a conocer las opiniones particulares de cada miembro del Pevolca, es decir, las deliberaciones de los comités científico y director, sino solo de los acuerdos que se tomaron (actas y los documentos que se manejaron los días 17, 18 y 19 de septiembre), así como toda la documentación relativa a los informes científicos de los últimos cinco años entre el año 2017 al año 2021 que debe ser entregadas, como solicitó la Plataforma.

Noticia reproducida de: https://diariodeavisos.elespanol.com/2022/12/la-plataforma-de-afectados-por-el-volcan-de-la-palma-podra-conocer-las-actas-del-pevolca-previas-a-la-erupcion/

R273-306/2022

Solicitud de información a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad relativa a la erupción volcánica en La Palma|Estimación

Resolución estimatoria parcial sobre solicitud de información a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad relativa a la documentación de la erupción volcánica en la isla de La Palma (30-XII-2022)

Se estima parcialmente el derecho a la información sobre los informes de la crisis volcánica en La Palma

– Se excluyen las deliberaciones de los órganos colegiados

El Comisionado de Transparencia de Canarias ha emitido una resolución por la que estima parcialmente las reclamaciones presentadas sobre el acceso a las deliberaciones del comité científico y del comité director del PEVOLCA y a los informes emitidos sobre la erupción volcánica en La Palma, que habían sido presentadas por Radio Club de Canarias y por la Asociación Plataforma de Afectados por la Erupción Volcán de Cumbre Vieja 2021.

La resolución estima que les deben ser entregadas las actas de los órganos colegiados y aquellos informes que no hayan sido facilitados y no estén afectados por causa de inadmisión o límite de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, excluyendo la transcripción de las opiniones individuales emitidas por sus miembros durante la discusión y deliberación en los órganos colegiados o comités.

En la resolución se repasa en detalle la jurisprudencia del Tribunal Supremo relacionada con la transparencia de las deliberaciones de órganos colegiados, así como los criterios mantenidos sobre lo que es información oficial y lo que es un borrador o información complementaria.

En cuanto a la información a la que no se reconoce  el derecho de acceso, las deliberaciones mantenidas por los expertos, se indica que el derecho de acceso a  la información no absoluto, está sometido a límites; y requiere en muchas ocasiones la ponderación de los efectos negativos que puedan causar directa  o colateralmente.

En este caso, la publicación completa de las deliberaciones puede inducir a una posible inhibición o silencio de los expertos cuando sean consultados en el futuro; para evitar perjuicios personales por la difusión literal de sus opiniones durante una reunión. Y más, en crisis o acontecimientos que afectan a la seguridad pública, donde es esencial que los expertos y responsables puedan expresarse con franqueza y libertad durante reuniones llevadas a cabo en muchas ocasiones bajo una presión elevada por la premura y naturaleza de las amenazas que se afrontan.

 

Se estima parcialmente el derecho a la información sobre los informes de la crisis volcánica en La Palma

– Se excluyen las deliberaciones de los órganos colegiados

El Comisionado de Transparencia de Canarias ha emitido una resolución por la que estima parcialmente las reclamaciones presentadas sobre el acceso a las deliberaciones del comité científico y del comité director del PEVOLCA y a los informes emitidos sobre la erupción volcánica en La Palma, que habían sido presentadas por Radio Club de Canarias y por la Asociación Plataforma de Afectados por la Erupción Volcán de Cumbre Vieja 2021.

La resolución de Daniel Cerdán estima que les deben ser entregadas las actas de los órganos colegiados y aquellos informes que no hayan sido facilitados y no estén afectados por causa de inadmisión o límite de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, excluyendo la transcripción de las opiniones individuales emitidas por sus miembros durante la discusión y deliberación en los órganos colegiados o comités.

En la resolución se repasa en detalle la jurisprudencia del Tribunal Supremo relacionada con la transparencia de las deliberaciones de órganos colegiados, así como los criterios mantenidos sobre lo que es información oficial y lo que es un borrador o información complementaria.

En cuanto a la información a la que no se reconoce  el derecho de acceso, las deliberaciones mantenidas por los expertos, se indica que el derecho de acceso a  la información no absoluto, está sometido a límites; y requiere en muchas ocasiones la ponderación de los efectos negativos que puedan causar directa  o colateralmente.

En este caso, la publicación completa de las deliberaciones puede inducir a una posible inhibición o silencio de los expertos cuando sean consultados en el futuro; para evitar perjuicios personales por la difusión literal de sus opiniones durante una reunión. Y más, en crisis o acontecimientos que afectan a la seguridad pública, donde es esencial que los expertos y responsables puedan expresarse con franqueza y libertad durante reuniones llevadas a cabo en muchas ocasiones bajo una presión elevada por la premura y naturaleza de las amenazas que se afrontan.

La resolución completa puede consultarse en el siguiente enlace:

R273-306/2022

R295/2022

Petición de información al Gobierno de Canarias sobre la documentación referida a relaciones comerciales con la empresa RR7 United|Terminación

Resolución de terminación sobre solicitud de información al Gobierno de Canarias relativa a la documentación completa referida a relaciones comerciales de cualquier tipo mantenida con la empresa RR7 United S.L (30-XII-2022)

A315/2022

Solicitud de información de cuestionario para Consejos, Comisiones y Comisionado de Transparencia| Estimatoria              

Resolución estimatoria sobre solicitud de información de cuestionario para Consejos, Comisiones y Comisionado de Transparencia (26-VIII-2022)

R483/2022

Solicitud de información al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana relativa a denuncias contra el establecimiento “Roca Verde”|Inadmisión   

Resolución de inadmisión de solicitud de información al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana relativa a denuncias presentadas contra el establecimiento turístico “Roca Verde” (12-XI-2022)

R424/2022

Solicitud al Cabildo de Tenerife de acceso al expediente sobre impacto ambiental en la parcela del Circuito del Motor|Estimación

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Cabildo Insular de Tenerife relativa al “Expediente Cerrado de Impacto Ambiental nº 2012002029” ubicado en la parcela del Circuito del Motor (24-XI-2022)