Las tres mayores ciudades canarias mantienen su buen grado de transparencia activa

– Telde aún tiene un margen de mejora amplio

– Tres de las entidades dependientes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no alcanzan los cinco puntos sobre diez

– El Consorcio Sur de Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre Local, demarcación de Telde, el Parque Tecnológico de Telde, S.A. y la Sociedad de Desarrollo y Promoción de Telde, S.L. son incumplidoras por cuarto año consecutivo

Los portales de transparencia de las tres ciudades más grandes de Canarias (Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y San Cristóbal de La Laguna) siguen destacando un año más por sus altas puntuaciones en el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias; mientras que el portal de Telde aún presenta un amplio margen de mejora.

De estos cuatro municipios de más de 100.000 habitantes, Santa Cruz de Tenerife se coloca el primero con un 10 en el ITCanarias 2019. El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se sitúa cerca con un sobresaliente (9,93), San Cristóbal de La Laguna obtiene notable alto (8,30); y Telde pasa de un aprobado justo (5,04) en 2018 a un 5,42 en 2019.

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de los municipios de más de 100.000 habitantes de Canarias

Entidad ITCanarias 2016 ITCanarias 2017 ITCanarias 2018 ITCanarias 2019
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 9,24 9,92 10,00
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 8,33 8,42 9,93
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna 6,45 9,17 7,68 8,30
Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 5,42
Media aritmética 5,46 7,70 7,77 8,41

De las 30 entidades que conforman el sector público de los cuatro municipios con más población, 11 se colocan por encima del 9,5 en el Índice de Transparencia de 2019: Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA), Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. (SAGULPA), Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, S.A.U., Gerencia Municipal de Urbanismo de La Laguna, Guaguas Municipales, S.A., Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA), Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife y Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible.

Asimismo, 3 entidades no han alcanzado el 4,5 en la evaluación del ejercicio 2019: Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF), Hotel Santa Catalina, S.A. y Consorcio Museo Néstor; todas ellas dependientes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Y tres entidades dependientes del Ayuntamiento de Telde son incumplidoras reiteradamente, ya que no han presentado su declaración de transparencia desde que el Comisionado de Transparencia comenzó a evaluar al sector público municipal en 2016. Estas son: Consorcio Sur de Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre Local, demarcación de Telde, Parque Tecnológico de Telde, S.A. y Sociedad de Desarrollo y Promoción de Telde, S.L.


Los Cabildos suben un punto en transparencia, hasta el notable alto

El portal del Gobierno alcanza un 9,5 en el Índice de Transparencia de Canarias

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias

– Sus 86 entidades dependientes avanzan dos puntos; pero 12 no llegan al 5

El conjunto de los portales de transparencia de los siete cabildos insulares mejoró casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias #ITcanarias 2019, al pasar su nota media de 7,39 a 8,34. Por otra parte, mayores avances se produjeron todavía en el conjunto de las 86 entidades dependientes de los siete gobiernos insulares, cuya nota media ha pasado de 5,5 a 7,5, una progresión muy fuerte. 

Los portales de transparencia de los cabildos de Tenerife, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y El Hierro se sitúan por encima del 8 en el Índice de Transparencia de Canarias del ejercicio 2019; mientras que Lanzarote y Fuerteventura se han estabilizado en valores del año anterior, por debajo de los siete puntos.

En los cinco años en los que se ha evaluado a los cabildos insulares, la media aritmética ha pasado de ser deficiente en 2016, con un 3,85, a un 6,93 en 2017 y un 7,39 en 2018; hasta obtener un notable alto, con un 8,34 en el ejercicio 2019.

“Los cabildos han persistido en su esfuerzo de más transparencia activa en sus portales, aplicando este año una carga mayor de contenidos en sus entidades dependientes; algunas muy desconocidas y que casi venían actuando hasta ahora fuera del escrutinio público”, señala el comisionado, Daniel Cerdán. “A la hora de puntuar a cada entidad de los siete grupos públicos insulares en las dos primeras fases del proceso, nuestra aplicación T-Canaria genera más de 5.000 datos, es decir, casi 500.000 datos en los siete cabildos y sus 86 entidades dependientes. Y lo hacemos con proceso de doble garantía, al existir fase de alegaciones para los interesados y doble verificación de los datos; lo que reduce al máximo la discrecionalidad del sistema y las quejas de los afectados”.

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de los siete cabildos insulares.

Entidad ITCanarias 2016 ITCanarias 2017 ITCanarias 2018 ITCanarias 2019
Cabildo Insular de Tenerife 5,61 8,43 7,24 10
Cabildo Insular de La Palma 5,54 6,41 6,48 9,06
Cabildo Insular de La Gomera 2,59 6,87 7,80 8,84
Cabildo Insular de Gran Canaria 5,49 6,50 8,21 8,82
Cabildo Insular de El Hierro 0,76 8,21 9,04 8,66
Cabildo Insular de Lanzarote 3,01 4,52 6,83 6,83
Cabildo Insular de Fuerteventura 3,97 7,58 6,14 6,19
Media aritmética 3,85 6,93 7,39 8,34

El sector público insular está formado por 93 organizaciones: 7 cabildos y sus 86 entidades dependientes: 19 organismos autónomos, 4 entidades públicas empresariales, 41 empresas públicas, 12 fundaciones y 11 consorcios. De ellos, 91 presentaron este año su declaración de transparencia. Solo 2 entidades no lo hicieron: la Fundación Canaria del Deporte del Cabildo de Gran Canaria; y Eólicas de Fuerteventura, del Cabildo majorero. Ambas entidades no han presentado su autoevaluación de transparencia en ningún año.

La media aritmética de las entidades dependientes de los cabildos insulares también ha ido aumentando en todas las evaluaciones, pasando de un 5,13 en 2017 y un 5,4 en 2018; a obtener en 2019 un 7,6.

Los 17 portales de transparencia del sector público insular que en 2019 han obtenido puntuaciones superiores a 9,5 son: Cabildo Insular de Tenerife, Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de La Cruz, Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), GuaguaGomera, S.A.U., Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), Patronato Insular de Música, Mercados Centrales de Abastecimiento de Tenerife, S.A. (MERCATENERIFE), Fundación Canaria Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), Insular de Aguas de Lanzarote, S.A. (INALSA), Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria, S.A.U., Canalink África, S.L., Consejo Insular de Aguas de La Gomera, Fundación Canaria Tenerife Rural, Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A. e Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L.

Asimismo, 11 de las 86 entidades del sector público insular han obtenido una puntuación por debajo de 4,5: Organismo Autónomo Local de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro, Patronato Insular de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Instituto Médico Tinerfeño, S.A. (IMETISA), Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado, Valora Gestión Tributaria, Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, S.A., Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, Consejo Insular de Aguas de El Hierro, Consorcio Isla Baja y Ferrocarriles de Gran Canaria, S.A.

Evolución del ITCanarias de los cabildos y de sus entidades dependientes

Entidad ITCanarias
  2016 2017 2018 2019
Cabildo Insular de El Hierro 0,76 8,21 9,04 8,66
Mercahierro, S.A.U.     5,66 9,46
Gorona del Viento El Hierro, S.A.     7,12 9,04
Empresa Insular de Servicios El Meridiano, S.A.     6,66 7,14
Organismo Autónomo Local de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro     5,26 4,01
Consejo Insular de Aguas de El Hierro     4,95 2,43
Media del sector público insular del Cabildo de El Hierro 0,76 8,21 6,45 6,79
         
Cabildo Insular de Fuerteventura 3,97 7,58 6,14 6,19
Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A.   8,97 8,29 9,69
Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura     5,54 7,55
Patronato de Turismo del Cabildo de Fuerteventura     4,26 7,13
Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF)     6,8 5,85
Eólicas de Fuerteventura  Incumplidora      
Media del sector público insular del Cabildo de Fuerteventura 3,97 8,28 6,21 7,28
         
Cabildo Insular de Gran Canaria 5,49 6,5 8,21 8,82
Consorcio de Viviendas de Gran Canaria   7,77 9,69 10
Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria     7,31 9,8
Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria, S.A.U.   7,77 9,55 9,78
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, S.A.U. (SPEGC)   7,7 8,52 9,37
Mataderos Insulares de Gran Canaria, S.L.   3,71 7,89 9,22
Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria     4,57 9,11
Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria   6,86 7,02 8,93
Institución Ferial de Canarias   8,38 5,84 8,41
Centro Atlántico de Arte Moderno, S.A. (CAAM)   4,12 3,47 7,16
Fundación Canaria Orquesta Filarmónica de Gran Canaria   5,67 5,5 7,12
Fundación Canaria Gran Canaria Convention Bureau     2,74 6,87
Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria   5,67 4,75 6,26
Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC)     1,61 5,77
Consorcio de Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria       4,82
Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria     1,74 4,53
Patronato Insular de Turismo del Cabildo de Gran Canaria     4,16 3,65
Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado   3,11 2,71 3,33
Valora Gestión Tributaria     0,83 3,28
Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, S.A.   3,55 2,06 3,06
Consorcio de Emergencias de Gran Canaria     1,98 2,91
Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas     2,67 2,7
Ferrocarriles de Gran Canaria, S.A.     0,63 0,63
Fundación Canaria del Deporte Incumplidora      
Media del sector público insular del Cabildo de Gran Canaria 5,49 5,90 4,70 6,33
         
Cabildo Insular de La Gomera 2,59 6,87 7,8 8,84
GuaguaGomera, S.A.U.     8,09 10
Consejo Insular de Aguas de La Gomera     8,86 9,73
Media del sector público insular del Cabildo de La Gomera 2,59 6,87 8,25 9,52
         
Cabildo Insular de La Palma 5,54 6,41 6,48 9,06
Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma     3,67 8,97
Consejo Insular de Aguas de La Palma     0,3 8,23
Consorcio Insular de Servicios de La Palma     2,81 7,29
Escuela Insular de Música     2 7,18
Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Isla de La Palma, S.A.U. (SODEPAL)       6,88
Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB)     5,48 5,99
Media del sector público insular del Cabildo de La Palma 5,54 6,41 3,46 7,66
         
Cabildo Insular de Lanzarote 3,01 4,52 6,83 6,83
Insular de Aguas de Lanzarote, S.A. (INALSA)     0,3 9,83
Entidad Pública Empresarial Local Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote     5,3 9,49
Promoción Exterior de Lanzarote, S.A. (SPEL)     3,52 9,44
Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote   9,21 9,43
Consorcio del Agua de Lanzarote     0,51 9,33
Organismo Autónomo Insular de Gestión de Tributos     2,97 8,61
Eólicas de Lanzarote, S.L.       8,57
Consejo Insular del Agua de Lanzarote     2,33 7,15
Media del sector público insular del Cabildo de La Palma 3,01 4,52 3,87 8,74
         
Cabildo Insular de Tenerife 5,61 8,43 7,24 10
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de La Cruz   8,29 6,85 10
Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE) 3,85 8,19 10
Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS)   8,98 8,42 10
Patronato Insular de Música   6,79 7,13 10
Mercados Centrales de Abastecimiento de Tenerife, S.A. (MERCATENERIFE)   4,33 6,58 9,91
Fundación Canaria Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET)   2,77 8,2 9,86
Canalink África, S.L.   2,57 9,7 9,77
Fundación Canaria Tenerife Rural     9,12 9,71
Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L.   3,89 9,63 9,56
Canarias Submarine Link, S.L. (CLS, S.L.U.)   3,06 8,44 9,41
Instituto Tecnológico de Energías Renovables, S.A. (ITER)   4,61 8,12 9,37
Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife   3,71 2,75 9,36
Canalink Baharicom, S.L.   2,5 9,4 9,26
Casino de Santa Cruz de Tenerife, S.A.   5,73 6,9 9,26
Casino Playa de Las Américas, S.A.   5,73 7,04 9,26
Instituto Volcanológico de Canarias, S.A. (INVOLCAN) (IVC, S.A)   3,61 7,77 9,14
Metropolitano de Tenerife, S.A. (MTSA)   3,56 3,26 9,11
Balsas de Tenerife (BALTEN)   1,92 7,37 8,99
Gestión Insular de Aguas de Tenerife, S.A. (GESTA)   0,54 2,14 8,96
Casino Taoro, S.A.   5,66 6,97 8,95
Consejo Insular de Aguas de Tenerife   3,89 6,92 8,68
Empresa Insular de Artesanía, S.A.   7,75 6,46 8,4
Polígono Industrial de Granadilla y Parque Tecnológico de Tenerife, S.A.     0,65 8,17
Transportes Interurbanos de Tenerife, S.A.U. (TITSA)   4,62 8,65 8,08
Organismo Autónomo de Museos y Centros   7,76 6,9 7,99
Auditorio de Tenerife, S.A.   5,74 3,75 7,74
TEA Tenerife Espacio de las Artes   4,55 3,45 7,48
SPET Turismo de Tenerife, S.A.   4,53 5,59 7,43
Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife, S.A. (CULTESA)   8,95 6,7 7,16
Gestión Insular para el Deporte, la Cultura y el Ocio, S.A. (IDECO)   5,54 4,02 7,03
Institución Ferial de Tenerife, S.A.   7,7 6,69 6,97
Fundación Canaria para el Avance de la Biomedicina y la Biotecnología (BIOAVANCE)   5,75 6,04 6,44
Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S.A. (PCTT – Intech)   4,26 5,12 5,5
Consorcio de Tributos de Tenerife   8,82 9,26 5,4
Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad, S.L. (SINPROMI)   7,84 7,73 5,4
Instituto Médico Tinerfeño, S.A. (IMETISA)   3,45 2,91 3,56
Consorcio Isla Baja   2,15 1,33 1,7
Media del sector público insular del Cabildo de Tenerife 5,61 5,11 6,41 8,24

NOTA: Cuando un espacio aparece en blanco significa que esa entidad no presentó su autoevaluación de transparencia en uno o varios años. No se solicitó en 2016 a entidades dependientes ni a universidades.

El portal del Gobierno alcanza un 9,5 en el Índice de Transparencia de Canarias

La transparencia pasa de 3,14 puntos en 2016 a los 6,46 en 2019

Todavía 25 de los 88 ayuntamientos no alcanzan el aprobado de 5 puntos

Dosier sobre el Índice de Transparencia de Canarias 2019 (ITCanarias) en la prensa canaria

Todavía 25 de los 88 ayuntamientos no alcanzan el aprobado de 5 puntos en el Índice ITCanarias 2019

Las medias municipales en El Hierro, La Gomera, Tenerife y Lanzarote rozan la excelencia

El ámbito municipal de Gran canaria supera el 6

En Fuerteventura y La Palma la mayoría de los ayuntamientos no se toman en serio la transparencia

Los portales de transparencia municipales canarios han avanzado mucho en cuatro años, pero todavía 25 de los 88 ayuntamientos no alcanzan los cinco puntos sobre diez.

Si tomamos como referencia el número portales de los 88 ayuntamientos que no superaron la nota mínima, la evolución ha sido: 73 no alcanzaron los cinco puntos en el año 2016, 46 en 2017, 39 en 2018 y 25 en 2019. Es decir, el número de los que no llegaban a un «suficiente» se redujo en cuatro años a menos de un tercio.

En el año 2016 suspendió el 83% de los ayuntamientos y, tres ejercicios después, ese porcentaje se redujo al 28%; en buena medida gracias a la autoevaluación continua a través de la aplicación T-Canaria.

“La autoevaluación y la rendición de cuentas sobre transparencia de los ayuntamientos a través de la aplicación telemática T-Canaria ha influido mucho en la mejora apreciada en estos años. Donde no existe evaluación, los contenidos informativos de los portales no se actualizan ni mejoran en la misma medida”, indica el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.   

Las notas medias de los 88 ayuntamientos y sus 103 organizaciones municipales dependientes pasaron de 3,03 puntos en 2016, a 5,21 en 2017, 5,17 en 2018 y a 5,88 en 2019. Por lo general, sus entidades dependientes (la mayoría muy pequeñas) lastran el resultado global del sector municipal, aunque hay algunos casos, apreciables en la tabla, en los que ocurre al contrario. 

La media de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

En la isla de El Hierro, la nota media de municipios en el ITCanarias 2019 es un 8, unas décimas superior a la del año anterior (7,47). El portal de transparencia del ayuntamiento de La Frontera obtiene un 10, el de El Pinar un 7,53 y el de Valverde un 6,46; el único de los tres que reduce un poco su nota con respecto al año anterior.

Ayuntamientos de El Hierro

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de El Hierro

5,33

5,21

7,47

8,00

Ayuntamiento de La Frontera

8,56

8,48

8,76

10,00

Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro

2,11

2,79

6,73

7,53

Ayuntamiento de Valverde

5,32

4,36

6,91

6,46

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan con nota media por debajo de 5: un 3,94 en 2019

La media de transparencia municipal de la isla majorera sigue sin alcanzar los cuatro puntos por segundo año consecutivo; con un 3,94 en 2019. Solo dos de sus seis ayuntamientos, Pájara y Tuineje, aprueban en el Índice de Transparencia desde 2017: en 2019, Pájara obtiene un 7,6 y Tuineje un 5,76. Por el contrario, los portales de transparencia de Antigua (3,09), Puerto del Rosario (3,01), Betancuria (2,26) y La Oliva (1,89) nunca han superado el umbral de los cinco (o cuatro) puntos en el ITCanarias desde que se les comenzó a evaluar en 2016.

Ayuntamientos de Fuerteventura

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Fuerteventura

2,16

4,32

3,72

3,94

Ayuntamiento de Pájara

2,16

6,37

5,43

7,60

Ayuntamiento de Tuineje

5,24

6,38

5,67

5,76

Ayuntamiento de Antigua

0,29

3,35

1,98

3,09

Ayuntamiento de Puerto del Rosario

2,18

3,40

3,10

3,01

Ayuntamiento de Betancuria

3,07

3,31

2,19

2,26

Ayuntamiento de La Oliva

0,00

3,14

3,93

1,89

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, con una media de 7,98

La media de transparencia de los seis ayuntamientos gomeros aumenta casi dos puntos en el Índice de Transparencia de Canarias, al pasar de un 5,97 en 2018 a un 7,98 en la evaluación del ejercicio 2019. El caso de Hermigua es el más reseñable, ya que ha pasado de un 1,56 en 2018 a un aumento radical en 2019, con 7,32 puntos. Los otros cinco ayuntamientos ya aprobaban el año anterior y en esta ocasión todos han incrementado su nota: Agulo (9,29), San Sebastián de La Gomera (8,81), Vallehermoso (8,40), Valle Gran Rey (7,57) y Alajeró (6,21).

Ayuntamientos de La Gomera

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de La Gomera

2,77

6,31

5,97

7,98

Ayuntamiento de Agulo

2,94

7,74

8,09

9,29

Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

3,62

5,49

6,23

8,81

Ayuntamiento de Vallehermoso

1,14

8,47

7,39

8,40

Ayuntamiento de Valle Gran Rey

3,21

7,28

7,56

7,87

Ayuntamiento de Hermigua

2,86

2,72

1,56

7,32

Ayuntamiento de Alajeró

2,86

6,14

5,00

6,21

ITCanarias: La nota media de los ayuntamientos palmeros sigue cuatro años por debajo de 5: obtienen un 4,33 en 2019

Los ayuntamientos de La Palma han elevado su nota media insular de 2019 respecto al año anterior, pero sigue estando por debajo del aprobado de cinco puntos, con un 4,33 en 2019. Esto se debe a que solo 4 de sus 14 ayuntamientos aprueban en el ITCanarias del ejercicio 2019, tres de ellos con muy buena nota: Santa Cruz de La Palma (9,19), El Paso (8,96), Los Llanos de Aridane (8,7) y La Villa de Mazo (5,7); siendo este último es el único de los cuatro que no había aprobado en 2018.

Con respecto a los diez ayuntamientos que suspenden, solo Garafía (4,38 en 2019) había superado el cinco en años anteriores. Es por ello por lo que, durante cuatro evaluaciones de transparencia, nueve ayuntamientos palmeros no han avanzado en la mejora del cumplimiento de sus obligaciones informativas en sus portales de transparencia, situándose además por debajo de los cuatro puntos en el Índice de Transparencia de 2019. Estos son: Tazacorte (3,73), Breña Baja (3,12), Fuencaliente (3,04), Puntagorda (2,79), Puntallana (2,62), Breña Alta (2,61), San Andrés y Sauces (2,55), Tijarafe (2,33) y Barlovento (0,75).

Ayuntamientos de La Palma

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de La Palma

1,92

3,93

3,41

4,33

Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

2,42

5,95

5,51

9,19

Ayuntamiento de El Paso

1,85

6,65

5,29

8,96

Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane

3,05

6,21

5,56

8,91

Ayuntamiento de La Villa de Mazo

0,86

2,52

2,96

5,70

Ayuntamiento de Garafía

4,01

6,84

5,11

4,38

Ayuntamiento de Tazacorte

1,22

2,55

3,21

3,73

Ayuntamiento de Breña Baja

0,57

2,65

2,45

3,12

Ayuntamiento de Fuencaliente

1,74

4,55

4,09

3,04

Ayuntamiento de Puntagorda

2,45

2,95

1,98

2,79

Ayuntamiento de Puntallana

0,57

3,44

1,84

2,62

Ayuntamiento de Breña Alta

1,81

3,28

2,51

2,61

Ayuntamiento de San Andrés y Sauces

2,66

2,95

1,75

2,55

Ayuntamiento de Tijarafe

2,47

2,72

3,03

2,33

Ayuntamiento de Barlovento

1,20

1,77

2,47

0,75

ITCanarias: Fuerte alza de la nota media municipal en Lanzarote; un 8,31 en 2019 frente al 5,4 de 2018

En Lanzarote, la media municipal de transparencia aumenta sustancialmente, pasando del aprobado al notable alto; de 5,40 en 2018 a 8,31 en 2019. La subida se debe a que en la evaluación del ejercicio 2019 los portales de los siete municipios de la isla superan el notable. Arrecife y Teguise se sitúan en lo alto de la lista al obtener un 10 en el ITCanarias 2019. Destaca el caso de Yaiza, Tías y Tinajo, que en 2018 eran los únicos que suspendían, sin superar los cuatro puntos. Las notas de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Lanzarote en 2019 son: Arrecife (10), Teguise (10), San Bartolomé (8,4), Yaiza (7,78), Tías (7,58), Haría (7,23) y Tinajo (7,16).

Ayuntamientos de Lanzarote

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Lanzarote

3,66

4,71

5,40

8,26

Ayuntamiento de Arrecife

6,99

7,50

7,09

10,00

Ayuntamiento de Teguise

4,47

5,67

7,52

10,00

Ayuntamiento de San Bartolomé

3,28

4,28

7,82

8,40

Ayuntamiento de Yaiza

2,71

4,95

3,41

7,78

Ayuntamiento de Tías

2,45

3,22

2,55

7,58

Ayuntamiento de Haría

2,68

3,09

5,64

7,23

Ayuntamiento de Tinajo

3,04

4,27

3,76

7,16

En Tenerife, 26 de sus 31 ayuntamientos superaron los cinco puntos en 2019

La media municipal de Tenerife mejoró más de un punto.

En esta isla, 26 de sus 31 ayuntamientos superan los cinco puntos (frente a los 23 que lo habían hecho en el año 2018); y en su conjunto alcanzaron una media aritmética de 7,73 puntos frente a los 6,34 puntos de 2018. Hay 13 ayuntamientos que superan los nueve puntos en el ITCanarias del ejercicio 2019: Los Realejos (10), Santa Cruz de Tenerife (10), Santiago del Teide (10), La Victoria de Acentejo (9,71), Granadilla de Abona (9,69), Candelaria (9,64), San Juan de la Rambla (9,62), Tacoronte (9,55), La Orotava (9,5), El Sauzal (9,45), Fasnia (9,32), Buenavista del Norte (9,22) y Tegueste (9,06). El número de corporaciones locales por debajo del cinco se reduce, de 8 en 2018 a 5 en 2019. Estos son: El Tanque (4,91), Arafo (3,59), Icod de los Vinos (3,23), La Matanza de Acentejo (3,13) y La Guancha (3).

Ayuntamientos de Tenerife

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Tenerife

3,71

6,42

6,34

7,73

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

5,07

9,24

9,92

10,00

Ayuntamiento de Los Realejos

6,84

8,54

9,80

10,00

Ayuntamiento de Santiago del Teide

5,00

8,62

9,45

10,00

Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo

1,85

8,73

8,43

9,71

Ayuntamiento de Granadilla de Abona

0,00

7,14

7,57

9,69

Ayuntamiento de Candelaria

6,29

9,04

8,56

9,64

Ayuntamiento de San Juan de la Rambla

6,22

7,21

7,74

9,62

Ayuntamiento de Tacoronte

1,60

2,71

2,81

9,55

Ayuntamiento de La Orotava

1,09

6,09

5,79

9,5

Ayuntamiento de El Sauzal

7,20

9,74

9,58

9,45

Ayuntamiento de Fasnia

8,90

9,60

8,51

9,32

Ayuntamiento de Buenavista del Norte

1,31

9,41

8,36

9,22

Ayuntamiento de Tegueste

4,43

7,67

7,61

9,06

Ayuntamiento de El Rosario

3,67

5,09

7,65

8,82

Ayuntamiento de Guía de Isora

2,26

3,94

3,41

8,31

Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna

6,45

9,17

7,68

8,30

Ayuntamiento de San Miguel de Abona

3,20

3,34

6,90

8,29

Ayuntamiento de Arico

7,24

8,63

8,24

8,21

Ayuntamiento de Garachico

2,13

6,82

7,46

7,86

Ayuntamiento de Santa Úrsula

2,84

7,35

5,49

7,30

Ayuntamiento de Arona

5,11

6,56

6,73

7,24

Ayuntamiento de Adeje

0,63

3,67

3,52

6,90

Ayuntamiento de Los Silos

0,00

3,40

2,69

6,88

Ayuntamiento de Güímar

7,59

6,65

7,04

6,48

Ayuntamiento de Vilaflor

2,42

3,21

5,85

6,38

Ayuntamiento de Puerto de la Cruz

2,34

3,21

2,67

5,95

Ayuntamiento de El Tanque

1,86

4,01

2,75

4,91

Ayuntamiento de Arafo

4,33

6,78

5,28

3,59

Ayuntamiento de Icod de los Vinos

1,73

2,87

1,93

3,23

Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo

2,49

7,77

5,56

3,13

Ayuntamiento de La Guancha

2,89

2,84

1,56

3,00

En Gran Canaria 15 de sus 21 ayuntamientos rebasaron el 5, casi el doble que en 2018

La media aritmética de los ayuntamientos de Gran Canaria pasa de un 4,34 en 2018 a alcanzar el 6,04 en 2019, lo que supone una mejora notoria en el nivel de cumplimiento de la publicidad activa de sus portales municipales. De los 21 municipios de Gran Canaria, son 15 los que aprueban en 2019; cuando el año anterior apenas un tercio, 8 de los 21, habían rebasado los cinco puntos y 13 suspendían.

Por encima de los nueve puntos se sitúan en Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canaria (9,93), San Bartolomé de Tirajana (9,15) y Vega de San Mateo (9,06). Y seis ayuntamientos no alcanzan el cinco: Firgas (3,37), Artenara (3,31), Valleseco (2,54), Agaete (2,47), Ingenio (2,27) y La Aldea de San Nicolás (2,27). Se reduce también significativamente el número de suspensos, ya que en 2018 eran 13 entidades las que no aprobaban en el Índice de Transparencia de Canarias.

Ayuntamientos de Gran Canaria

 ITCanarias 2016

 ITCanarias 2017

 ITCanarias 2018

 ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Gran Canaria

2,57

4,87

4,34

6,04

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

7,14

8,33

8,42

9,93

Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

2,42

6,65

4,37

9,15

Ayuntamiento de Vega de San Mateo

1,51

1,08

1,92

9,06

Ayuntamiento de Arucas

3,24

9,17

6,84

8,64

Ayuntamiento de Mogán

1,10

5,38

5,26

8,49

Ayuntamiento de Santa Brígida

0,29

7,39

8,00

8,21

Ayuntamiento de Santa María de Guía

4,42

4,25

2,32

8,01

Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana

1,96

7,50

4,38

7,59

Ayuntamiento de Valsequillo

3,62

6,16

5,12

7,31

Ayuntamiento de Gáldar

2,94

3,65

5,03

7,18

Ayuntamiento de Agüimes

0,88

3,85

5,06

5,62

Ayuntamiento de Telde

3,15

4,07

5,04

5,42

Ayuntamiento de Tejeda

2,53

3,52

4,55

5,38

Ayuntamiento de Teror

3,97

4,20

3,93

5,36

Ayuntamiento de Moya

3,40

3,88

2,51

5,27

Ayuntamiento de Firgas

3,40

4,83

4,09

3,37

Ayuntamiento de Artenara

0,57

4,96

3,94

3,31

Ayuntamiento de Valleseco

3,00

3,28

2,79

2,54

Ayuntamiento de Agaete

1,82

2,68

2,35

2,47

Ayuntamiento de Ingenio

1,71

4,13

2,68

2,27

Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

0,86

3,28

2,57

2,27

Evolución en el ITCanarias de los 88 ayuntamientos y sus 103 entidades dependientes

Ayuntamientos y entidades dependientes ITCanarias 2016 ITCanarias 2017 ITCanarias 2018 ITCanarias 2019
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 2,47 4,24
Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 3,52 6,9
Hacienda Local de Adeje, S.A.     2,67 2,98
Empresa Municipal de Servicios de Adeje, S.A.     1,21 2,84
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,79
Sociedad Municipal Unipersonal Agaete Cultura y Deporte, S.L.       3,1
Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,47
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 3,34 5,72
Turismo Rural de Agüimes, S.L.       5,78
Fundación Municipal de Medios de Comunicación de Agüimes     1,61 5,77
Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 5,06 5,62
Ayuntamiento de Agulo 2,94 7,74 8,09 9,29
Ayuntamiento de Alajeró 2,86 6,14 5 6,21
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 2,39
Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 3,09
Empresa Mixta de Aguas de Antigua, S.L.       1,68
Ayuntamiento de Arafo 4,33 6,78 5,28 3,59
Ayuntamiento de Arico 7,24 8,63 8,24 8,21
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 4,66 1,64
Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 6,73 7,24
Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Arona     4,74 0,6
Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona     4,53 0,53
Arona Desarrollo, S.A. (ADESA)     3,2 0,53
Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona     4,5 0,46
Patronato de Servicios Sociales de Arona     4,25 0,46
Ayuntamiento de Arrecife 6,99 7,5 7,09 10
Ayuntamiento de Artenara 0,57 4,96 3,94 3,31
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 5,84 6,88
Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 6,84 8,64
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Arucas     7,26 8,12
Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas, S.A.     3,42 3,89
Ayuntamiento de Barlovento 1,2 1,77 2,47 0,75
Ayuntamiento de Betancuria 3,07 3,31 2,19 2,26
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Breña Alta 1,81 3,28 2,51 1,39
Ayuntamiento de Breña Alta 1,81 3,28 2,51 2,61
La Destiladera, S.L.       0,16
Ayuntamiento de Breña Baja 0,57 2,65 2,45 3,12
Ayuntamiento de Buenavista del Norte 1,31 9,41 8,36 9,22
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Candelaria 6,29 7,79 8,38 9,75
Viviendas y Servicios Municipales de Candelaria, S.L.   6,1 8,48 9,93
Gestión Empresas y Servicios Públicos del Ayuntamiento de la Villa de Candelaria   7,57 7,85 9,75
Fundación Canaria Candelaria Solidaria (CANDESOL)   8,46 8,62 9,68
Ayuntamiento de Candelaria 6,29 9,04 8,56 9,64
Ayuntamiento de El Paso 1,85 6,65 5,29 8,96
Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro 2,11 2,79 6,73 7,53
Ayuntamiento de El Rosario 3,67 5,09 7,65 8,82
Sector público dependiente del Ayuntamiento de El Sauzal 7,2 9,74 8,35 8,89
Ayuntamiento de El Sauzal 7,2 9,74 9,58 9,45
Servicios Municipales Sauzal, S.L. (SEMUSA)     7,11 8,33
Ayuntamiento de El Tanque 1,86 4,01 2,75 4,91
Ayuntamiento de Fasnia 8,9 9,6 8,51 9,32
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Firgas 3,4 4,83 4,09 2,57
Ayuntamiento de Firgas 3,4 4,83 4,09 3,37
Afurgad, S.A.       1,77
Ayuntamiento de Fuencaliente 1,74 4,55 4,09 3,04
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 6,08
Fundación Canaria Ciudad de Gáldar       8,23
Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 7,18
Galobra, S.A.       5,15
Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales       3,75
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,52
Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,86
Hospital Residencia de Ancianos del Ayuntamiento de Garachico       7,18
Ayuntamiento de Garafía 4,01 6,84 5,11 4,38
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Granadilla de Abona 0 7,14 6,56 8,95
Ayuntamiento de Granadilla de Abona 0 7,14 7,57 9,69
Servicios Municipales de Granadilla de Abona, S.L. (SERMUGRAN)     5,54 8,21
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 7,95
Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 8,31
Isora Integra, S.L.U.       7,58
Ayuntamiento de Güímar 7,59 6,65 7,04 6,48
Ayuntamiento de Haría 2,68 3,09 5,64 7,23
Ayuntamiento de Hermigua 2,86 2,72 1,56 7,32
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 3,74 2,25 3,75
Icod Empresa Municipal, S.A. (ICODEMSA)   4,62 4,53 7,93
Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 2,87 1,93 3,23
Empresa Municipal de Desarrollo Económico, Empleo, Turismo y Ocio, S.A. (ICODTESA)     0,3 0,09
Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos        Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 0,64
Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 2,27
Patronato de Medios de Comunicación        0,09
Patronato Municipal de Escuelas Infantiles        0,09
Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional        0,09
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás 0,86 3,28 2,57 1,18
Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás 0,86 3,28 2,57 2,27
Sociedad Aldeana de Servicios y Atención Ciudadana, S.R.L.       0,09
Sociedad de Deportes de La Aldea, S.L.        Incumplidora
Ayuntamiento de La Frontera 8,56 8,48 8,76 10
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Guancha 2,89 2,84 1,56 3
Ayuntamiento de La Guancha 2,89 2,84 1,56 3
Patronato Municipal de La Universidad Popular del Ayuntamiento de La Guancha        Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 1,61
Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 3,13
Sociedad Desarrollo de La Matanza de Acentejo, S.A.U.       0,09
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Oliva 0 3,14 2,69 1,92
Suministros de Agua La Oliva, S.A.     1,44 1,95
Ayuntamiento de La Oliva 0 3,14 3,93 1,89
Ayuntamiento de La Orotava 1,09 6,09 5,79 9,5
Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo 1,85 8,73 8,43 9,71
Ayuntamiento de La Villa de Mazo 0,86 2,52 2,96 5,7
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 4,61 4,01 6,73
Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. (SAGULPA)   5,59 5,6 10
Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA)   5,23 7,16 10
Guaguas Municipales, S.A.   5,68 7,94 9,98
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 8,33 8,42 9,93
Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A.     0,3 9,25
Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria     4,28 7,04
Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria (IMD)   2,34 3,54 4,95
Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria   2,06 3,81 4,9
Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF)     1,38 3,88
Hotel Santa Catalina, S.A.     1,15 3,53
Consorcio Museo Néstor   3,03 0,51 0,58
Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane 3,05 6,21 5,56 8,91
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,97 9,86
Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos     9,99 10
Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE)     10 10
Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,8 10
Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10 10
Empresa Pública de Servicios del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10 9,83
Empresa Pública de Aguas del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10 9,83
Medios de Comunicación Municipales de Los Realejos, S.L.     10 9,34
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Silos 0 3,4 2,69 3,49
Ayuntamiento de Los Silos 0 3,4 2,69 6,88
Residencia Geriátrica Nuestra Señora de La Luz       0,09
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Mogán 1,1 5,38 3,67 4,64
Ayuntamiento de Mogán 1,1 5,38 5,26 8,49
Mogán Sociocultural, S.L.U.     3,56 4,13
Mogán Gestión Municipal, S.L.U.     2,19 1,31
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Moya 3,4 3,88 2,51 3,16
Ayuntamiento de Moya 3,4 3,88 2,51 5,27
Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, S.L.       2,55
Gestión de Recursos Municipales de Moya, S.L.       1,65
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 6,37
Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 7,6
Organismo Autónomo Local Escuelas Infantiles de Pájara       5,13
Gestión Urbanística de Pájara, S.L. (GESTURPA)       Incumplidora 
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz 2,34 3,21 2,67 5,95
Ayuntamiento de Puerto de la Cruz 2,34 3,21 2,67 5,95
Parque Marítimo, S.A. (PAMARSA)        Incumplidora
Patronato Museo Arqueológico del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz        Incumplidora
Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de La Cruz        Incumplidora
Ayuntamiento de Puerto del Rosario 2,18 3,4 3,1 3,01
Ayuntamiento de Puntagorda 2,45 2,95 1,98 2,79
Ayuntamiento de Puntallana 0,57 3,44 1,84 2,62
Ayuntamiento de San Andrés y Sauces 2,66 2,95 1,75 2,55
Ayuntamiento de San Bartolomé 3,28 4,28 7,82 8,4
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 2,34 2,93
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 4,37 9,15
Radio Municipal Tirajana, S.L.       1,86
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de las Zonas Turísticas de San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas     0,3 0,6
Empresa Municipal de Recaudación de San Bartolomé de Tirajana (EMURSA)       0,09
Viviendas de San Bartolomé de Tirajana, S.L.        Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna 6,45 7,85 7,73 8,92
Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA)     8,09 10
Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna     8,11 10
Gerencia Municipal de Urbanismo de La Laguna   6,53 9 9,99
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna 6,45 9,17 7,68 8,3
Organismo Autónomo de Actividades Musicales     5,75 6,3
Ayuntamiento de San Juan de la Rambla 6,22 7,21 7,74 9,62
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,2 3,34 6,9 7,87
Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,2 3,34 6,9 8,29
Sociedad Municipal de Urbanización y Vivienda del Municipio de San Miguel de Abona, S.L.       7,45
Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera 3,62 5,49 6,23 8,81
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 6,17 4,88
Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 8 8,21
Sociedad Municipal de Deportes de Santa Brígida, S.L.     4,33 1,54
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma 2,42 5,95 7,01 8,33
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma 2,42 5,95 5,51 9,19
Organismo Autónomo Patronato Bajada de la Virgen     8,51 7,46
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 4,15 6,15 9,17
Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, S.A.U.   2,31 6,25 10
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 9,24 9,92 10
Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife   4,87 7,39 9,82
Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible     9,12 9,71
Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas de Santa Cruz de Tenerife   3,58 5,44 9,27
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife   1,05 0,3 8,78
Organismo Autónomo Municipal de Atención Social (IMAS)     5,48 8,14
Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, S.A.   3,85 5,28 7,67
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,5 4,38 2,84
Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,5 4,38 7,59
Gestión Integral de Ingresos de Santa Lucía, S.L.U.       2,86
Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía, S.A.       2,79
Sociedad Mixta de Ocio y Cultura de Santa Lucía, S.L.       0,54
Fundación Municipal de Escuelas Infantiles de Santa Lucía, S.A.       0,44
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 1,91 8,9
Fundación Canaria Néstor Álamo       9,59
Fundación Canaria Luján Pérez       9,45
Patronato Universidad Popular de Santa María de Guía     1,87 9,14
Sociedad Municipal de Deportes de Santa María de Guía, S.L.     1,55 8,29
Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 2,32 8,01
Ayuntamiento de Santa Úrsula 2,84 7,35 5,49 7,3
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santiago del Teide 5 8,62 9,45 8,5
Ayuntamiento de Santiago del Teide 5 8,62 9,45 10
Santiago del Teide Gestión, S.L.       6,99
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Tacoronte 1,6 2,71 2,81 4,82
Ayuntamiento de Tacoronte 1,6 2,71 2,81 9,55
Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte       0,09
Ayuntamiento de Tazacorte 1,22 2,55 3,21 3,73
Ayuntamiento de Tegueste 4,43 7,67 7,61 9,06
Ayuntamiento de Teguise 4,47 5,67 7,52 10
Ayuntamiento de Tejeda 2,53 3,52 4,55 5,38
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 7,15
Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de la Ciudad de Telde (FOMENTAS)       8,38
Empresa Municipal de Gestión de Telde, S.L. (GESTEL, SL)       7,65
Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 5,42
Parque Tecnológico de Telde, S.A.        Incumplidora
Sociedad de Desarrollo y Promoción de Telde, S.L.        Incumplidora
Consorcio Sur de Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre Local, demarcación de Telde        Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Teror 3,97 4,2 3,93 2,76
Ayuntamiento de Teror 3,97 4,2 3,93 5,36
Aguas de Teror, S.A.       0,16
Ayuntamiento de Tías 2,45 3,22 2,55 7,58
Ayuntamiento de Tijarafe 2,47 2,72 3,03 2,33
Ayuntamiento de Tinajo 3,04 4,27 3,76 7,16
Ayuntamiento de Tuineje 5,24 6,38 5,67 5,76
Ayuntamiento de Valle Gran Rey  3,21 7,28 7,56 7,87
Ayuntamiento de Vallehermoso 1,14 8,47 7,39 8,4
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valleseco 3 3,28 2,79 0,7
Ayuntamiento de Valleseco 3 3,28 2,79 2,54
Sendero del Valle, S.L.U.       0,09
Sociedad Municipal de Desarrollo de Valleseco, S.L.       0,09
Consorcio Intermunicipal de Servicios Cumbres de Gran Canaria        0,09
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 3,71
Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 7,31
Valsequillo Iniciativas de Desarrollo Municipal, S.L.       2,15
Ornamentales Canarias, S.L. (ORCASAL)       1,66
Ayuntamiento de Valverde 5,32 4,36 6,91 6,46
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 8,77
Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 9,06
Gestión y Promoción Integral de La Vega de San Mateo, S.A.U.       8,75
Empresa Agroganadera de Gestión y Comercialización, S.L. (AGROGEST)       8,5
Ayuntamiento de Vilaflor 2,42 3,21 5,85 6,38
Ayuntamiento de Yaiza 2,71 4,95 3,41 7,78
Media aritmética 3,03 5,21 5,17 5,84

El portal del Gobierno alcanza un 9,5 en el Índice de Transparencia de Canarias

La transparencia pasa de 3,14 puntos en 2016 a los 6,46 en 2019

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias

Dosier sobre el Índice de Transparencia de Canarias 2019 (ITCanarias) en la prensa canaria


Este año declaran su nivel de transparencia 661 entidades, un 137 % más que las 278 del año 2019

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, alcanzando una media de 7,9

La media de transparencia de los seis ayuntamientos gomeros aumenta casi dos puntos en el Índice de Transparencia de Canarias, al pasar de un 5,97 en 2018 a un 7,9 en la evaluación del ejercicio 2019. El caso de Hermigua es el más reseñable, ya que ha pasado de un 1,56 en 2018 a un aumento radical en 2019, con 7,11 puntos. Los otros cinco ayuntamientos ya aprobaban el año anterior y en esta ocasión todos han incrementado su nota: Agulo (9,29), San Sebastián de La Gomera (8,81), Vallehermoso (8,40), Valle Gran Rey (7,57) y Alajeró (6,21).

Ayuntamientos de La Gomera

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de La Gomera

2,77

6,31

5,97

7,90

Ayuntamiento de Agulo

2,94

7,74

8,09

9,29

Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

3,62

5,49

6,23

8,81

Ayuntamiento de Vallehermoso

1,14

8,47

7,39

8,40

Ayuntamiento de Valle Gran Rey

3,21

7,28

7,56

7,57

Ayuntamiento de Hermigua

2,86

2,72

1,56

7,11

Ayuntamiento de Alajeró

2,86

6,14

5,00

6,21


La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

La media de transparencia municipal en Lanzarote supera el notable en el ITCanarias: un 8,26 en 2019 frente al 5,4 de 2018

La nota media municipal de transparencia de La Palma sigue sin alcanzar el aprobado en el Índice de Transparencia: obtienen un 4,3 en 2019

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan arrastrando el suspenso en su nota media del ITCanarias: un 3,94 en 2019

Se reducen de 23 a 11 los portales de transparencia suspendidos de los 52 ayuntamientos de Gran Canaria y Tenerife

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan con nota media por debajo de 5: un 3,94 en 2019

La media de transparencia municipal de la isla majorera sigue sin alcanzar los cuatro puntos por segundo año consecutivo; con un 3,94 en 2019. Solo dos de sus seis ayuntamientos, Pájara y Tuineje, aprueban en el Índice de Transparencia desde 2017: en 2019, Pájara obtiene un 7,6 y Tuineje un 5,76. Por el contrario, los portales de transparencia de Antigua (3,09), Puerto del Rosario (3,01), Betancuria (2,26) y La Oliva (1,89) nunca han superado el umbral de los cinco (o cuatro) puntos en el ITCanarias desde que se les comenzó a evaluar en 2016.

Ayuntamientos de Fuerteventura

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Fuerteventura

2,16

4,32

3,72

3,94

Ayuntamiento de Pájara

2,16

6,37

5,43

7,60

Ayuntamiento de Tuineje

5,24

6,38

5,67

5,76

Ayuntamiento de Antigua

0,29

3,35

1,98

3,09

Ayuntamiento de Puerto del Rosario

2,18

3,40

3,10

3,01

Ayuntamiento de Betancuria

3,07

3,31

2,19

2,26

Ayuntamiento de La Oliva

0,00

3,14

3,93

1,89


La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

La media de transparencia municipal en Lanzarote supera el notable en el ITCanarias: un 8,26 en 2019 frente al 5,4 de 2018

La nota media municipal de transparencia de La Palma sigue sin alcanzar el aprobado en el Índice de Transparencia: obtienen un 4,3 en 2019

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, alcanzando una media de 7,9

Se reducen de 23 a 11 los portales de transparencia suspendidos de los 52 ayuntamientos de Gran Canaria y Tenerife

ITCanarias: La nota media de los ayuntamientos palmeros sigue cuatro años por debajo de 5: obtienen un 4,3 en 2019

Los ayuntamientos de La Palma han elevado su nota media insular de 2019 respecto al año anterior, pero sigue estando por debajo del aprobado de cinco puntos, con un 4,30 en 2019. Esto se debe a que solo 4 de sus 14 ayuntamientos aprueban en el ITCanarias del ejercicio 2019, tres de ellos con muy buena nota: Santa Cruz de La Palma (9,19), El Paso (8,96), Los Llanos de Aridane (8,7) y La Villa de Mazo (5,7); siendo este último es el único de los cuatro que no había aprobado en 2018.

Con respecto a los diez ayuntamientos que suspenden, solo Garafía (4,38 en 2019) había superado el cinco en años anteriores. Es por ello por lo que, durante cuatro evaluaciones de transparencia, nueve ayuntamientos palmeros no han avanzado en la mejora del cumplimiento de sus obligaciones informativas en sus portales de transparencia, situándose además por debajo de los cuatro puntos en el Índice de Transparencia de 2019. Estos son: Tazacorte (3,73), Fuencaliente (3,04), Breña Baja (2,82), Puntagorda (2,79), Puntallana (2,62), Breña Alta (2,61), San Andrés y Sauces (2,55), Tijarafe (2,33) y Barlovento (0,75).

Ayuntamientos de La Palma

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de La Palma

1,92

3,93

3,41

4,30

Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

2,42

5,95

5,51

9,19

Ayuntamiento de El Paso

1,85

6,65

5,29

8,96

Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane

3,05

6,21

5,56

8,70

Ayuntamiento de La Villa de Mazo

0,86

2,52

2,96

5,70

Ayuntamiento de Garafía

4,01

6,84

5,11

4,38

Ayuntamiento de Tazacorte

1,22

2,55

3,21

3,73

Ayuntamiento de Fuencaliente

1,74

4,55

4,09

3,04

Ayuntamiento de Breña Baja

0,57

2,65

2,45

2,82

Ayuntamiento de Puntagorda

2,45

2,95

1,98

2,79

Ayuntamiento de Puntallana

0,57

3,44

1,84

2,62

Ayuntamiento de Breña Alta

1,81

3,28

2,51

2,61

Ayuntamiento de San Andrés y Sauces

2,66

2,95

1,75

2,55

Ayuntamiento de Tijarafe

2,47

2,72

3,03

2,33

Ayuntamiento de Barlovento

1,20

1,77

2,47

0,75


La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

La media de transparencia municipal en Lanzarote supera el notable en el ITCanarias: un 8,26 en 2019 frente al 5,4 de 2018

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan arrastrando el suspenso en su nota media del ITCanarias: un 3,94 en 2019

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, alcanzando una media de 7,9

Se reducen de 23 a 11 los portales de transparencia suspendidos de los 52 ayuntamientos de Gran Canaria y Tenerife

ITCanarias: Fuerte alza de la nota media municipal en Lanzarote; un 8,26 en 2019 frente al 5,4 de 2018

En Lanzarote, la media municipal de transparencia aumenta sustancialmente, pasando del aprobado al notable alto; de 5,40 en 2018 a 8,26 en 2019. La subida se debe a que en la evaluación del ejercicio 2019 los portales de los siete municipios de la isla superan el notable. Arrecife y Teguise se sitúan en lo alto de la lista al obtener un 10 en el ITCanarias 2019. Destaca el caso de Yaiza, Tías y Tinajo, que en 2018 eran los únicos que suspendían, sin superar los cuatro puntos. Las notas de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Lanzarote en 2019 son: Arrecife (10), Teguise (10), San Bartolomé (8,1), Yaiza (7,78), Tías (7,58), Haría (7,23) y Tinajo (7,16).

Ayuntamientos de Lanzarote

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de Lanzarote

3,66

4,71

5,40

8,26

Ayuntamiento de Arrecife

6,99

7,50

7,09

10,00

Ayuntamiento de Teguise

4,47

5,67

7,52

10,00

Ayuntamiento de San Bartolomé

3,28

4,28

7,82

8,10

Ayuntamiento de Yaiza

2,71

4,95

3,41

7,78

Ayuntamiento de Tías

2,45

3,22

2,55

7,58

Ayuntamiento de Haría

2,68

3,09

5,64

7,23

Ayuntamiento de Tinajo

3,04

4,27

3,76

7,16


La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

La nota media municipal de transparencia de La Palma sigue sin alcanzar el aprobado en el Índice de Transparencia: obtienen un 4,3 en 2019

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan arrastrando el suspenso en su nota media del ITCanarias: un 3,94 en 2019

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, alcanzando una media de 7,9

Se reducen de 23 a 11 los portales de transparencia suspendidos de los 52 ayuntamientos de Gran Canaria y Tenerife

La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de El Hierro alcanza el notable alto en 2019

En la isla de El Hierro, la nota media de municipios en el ITCanarias 2019 es un 8, unas décimas superior a la del año anterior (7,47). El portal de transparencia del ayuntamiento de La Frontera obtiene un 10, el de El Pinar un 7,53 y el de Valverde un 6,46; el único de los tres que reduce un poco su nota con respecto al año anterior.

Ayuntamientos de El Hierro

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

Media aritmética municipal de El Hierro

5,33

5,21

7,47

8,00

Ayuntamiento de La Frontera

8,56

8,48

8,76

10,00

Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro

2,11

2,79

6,73

7,53

Ayuntamiento de Valverde

5,32

4,36

6,91

6,46


La media de transparencia municipal en Lanzarote supera el notable en el ITCanarias: un 8,26 en 2019 frente al 5,4 de 2018

La nota media municipal de transparencia de La Palma sigue sin alcanzar el aprobado en el Índice de Transparencia: obtienen un 4,3 en 2019

Los ayuntamientos de Fuerteventura continúan arrastrando el suspenso en su nota media del ITCanarias: un 3,94 en 2019

Los ayuntamientos de La Gomera mejoran su transparencia en 2019, alcanzando una media de 7,9

Se reducen de 23 a 11 los portales de transparencia suspendidos de los 52 ayuntamientos de Gran Canaria y Tenerife

El portal del Gobierno alcanza un 9,55 en el Índice de Transparencia de Canarias

– Doce entidades de las 43 autonómicas continúan por tercer año consecutivo por debajo de los 4,9 puntos  y el resto aprueban

Entidad ITCanarias
  2016 2017 2018 2019
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC)   4,15 3 10
Promotur Turismo de Canarias, S.A.   5,74 5,43 10
Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN)   3,15 1,85 10
Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA)   3,8 7,62 9,91
Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA)   4,88 4,11 9,85
Servicio Canario de Empleo (SCE)   7 7,4 9,73
Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)   4,63 8,87 9,69
Servicio Canario de la Salud (SCS)   7,51 8,83 9,65
Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA)   6,59 5,79 9,6
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias 7,69 8,03 9,04 9,55
Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, S.A. (GSC)   7,04 5,14 9,45
Gestión del Medio Rural de Canarias, S.A.U. (GMR CANARIAS)   6,28 8,54 9,45
Puertos Canarios   4,68 7 9,26
Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN)   3,8 3,95 9,14
Radio Pública de Canarias, S.A.   3,22 6,4 8,81
Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS)   3,33 2,95 8,69
Consejo Económico y Social de Canarias (CES)   3,91 3,03 8,62
Canarias Cultura en Red, S.A.   4,69 3,31 8,49
Televisión Pública de Canarias, S.A.   3,15 7,48 8,47
Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC)   3,78 7,27 8,41
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)   6,51 7,06 8,12
Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN)   4,03 7,4 7,64
Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (GRECASA)   4,61 4,03 7,13
Instituto Canario de Igualdad (ICI)   5,29 6,02 6,7
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)   5,9 5,7 6,62
Instituto Canario de la Vivienda (ICV)   5,67 5,14 6,16
Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX)   4,44 4,83 6,02
Fundación Canaria Academia Canaria de la Lengua   4,23 3,32 5,85
Instituto Canario de Administración Pública (ICAP)   2,76 5,33 5,6
Consorcio El Rincón (La Orotava)   6,21 5,99 5,08
Agencia Tributaria Canaria (ATC)   4,83 4,54 5,04
Gestión Urbanística de Santa Cruz de Tenerife, S.A. (Gestur Tenerife)   0,03 4,2 4,9
Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)   3,29 5,96 4,79
Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria, S.A. (CCB MASPALOMAS)   2,02 3,38 4,38
Canarias Congress Bureau Tenerife Sur, S.A. (CCB TENERIFE)   2,44 3,38 4,1
Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio (SATURNO)   1,88 3,17 4,03
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)   4,09 3,79 3,85
Fundación Canaria de Juventud IDEO   1,21 2,87 3,09
Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria   1,02 3,06 3,07
Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN)   5,29 3,29 2,61
Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN)   1,86 3,05 2,31
Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)   2,71 2,63 1,81
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH)   4,33 2,7 1,21
         
Media del sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias 4,28 5,07 6,90

La tabla global sobre todas las entidades dependientes del Gobierno de Canarias permite apreciar la evolución de la puntuación de cada una en el Índice de Transparencia de Canarias y la evolución de la media de los tres últimos años.
En el caso del Gobierno de Canarias, aparecen cuatro ejercicios porque en el primero no se evaluó a sus organizaciones dependientes.

La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias volvió a incrementar por cuarto año consecutivo el nivel de cumplimiento de las obligaciones informativas de su portal de transparencia, al pasar de los 7,69 puntos obtenidos en 2016, los 8,03 de 2017 y los 9,04 de 2018; a los 9,55 de 2019.

Así lo refleja el avance de lo que será la cuarta edición del Índice de transparencia de Canarias (#ITCanarias).

En este ejercicio pasado (2019) la evolución fue positiva en el conjunto de los portales de transparencia de las 43 entidades públicas dependientes del Gobierno de Canarias,  que disponían de mayor margen de mejora.
 
Si en 2017 la media del conjunto de todo el sector público autonómico fue de 4,28 puntos, en 2018 ya rebasaba ligeramente el aprobado, alcanzando 5,07. El mayor avance se produjo en 2019, al llegar a 6,90 puntos sobre diez.
 

Los diez portales de transparencia del sector público autonómico que en 2019 han obtenido puntuaciones superiores a 9,5 son: Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC), Promotur Turismo de Canarias, S.A., Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN), Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA), Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), Servicio Canario de Empleo (SCE), Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), Servicio Canario de la Salud (SCS), Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA) y Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Asimismo, 11 de 43 entidades autonómicas continúan por tercer año consecutivo por debajo de los 4,9 puntos; mientras que en 2018 fueron 22 las que no llegaron a ese nivel y en 2017, 30 entidades. Estas 10 organizaciones son: Gestión Urbanística de Santa Cruz de Tenerife, S.A. (Gestur Tenerife), Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria, S.A. (CCB MASPALOMAS), Canarias Congress Bureau Tenerife Sur, S.A. (CCB TENERIFE), Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio (SATURNO), Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), Fundación Canaria de Juventud IDEO, Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN), Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) y Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social.

Son esas entidades las que, año tras año, siguen sin alcanzar los umbrales mínimos de cumplimiento de las obligaciones en sus portales de transparencia.

Téngase en cuenta que el Gobierno de Canarias tiene 165 obligaciones informativas que publicar en su portal de transparencia; mientras que las obligaciones informativas de las entidades dependientes oscilan entre las 107 de sus organismos autónomos dependientes y las 89 de sus empresas públicas, según la Ley de Transparencia de Canarias, que, como casi todas las leyes autonómicas, casi triplica las obligaciones contempladas en la ley básica estatal.

«Es por ello necesario que esas once entidades sigan las mismas pautas de progresiva mejora del resto de las organizaciones autonómicas -indica el Comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán-, porque no se debe olvidar que las declaraciones mensuales, trimestrales o anuales que realizan sobre su actividad constituyen una avanzadilla de la rendición de cuentas que luego han de prestar ante el Parlamento u otros entes en la revisión anual de sus presupuestos y ejecución».

Un histograma es un gráfico de barras que representa la distribución de valores de una variable. En estos casos, cada histograma representa las puntuaciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus 42 entidades dependientes del ITCanarias en una evaluación (2017, 2018 o 2019), y cada barra indica cuántas entidades alcanzaron una nota comprendida en cada uno de los intervalos: (0-2], (2-4], (4-6], (6-8] y (8-10].

La transparencia pasa de 3,14 puntos en 2016 a los 6,46 en 2019

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias

Todavía 25 de los 88 ayuntamientos no alcanzan el aprobado de 5 puntos

Dosier sobre el Índice de Transparencia de Canarias 2019 (ITCanarias) en la prensa canaria


 
 
 

Solo una de cada veinte entidades públicas canarias no ha rendido cuentas sobre su transparencia en 2020

– Han dejado de presentar la declaración de transparencia 14 (4,17 %) de las 336 organizaciones públicas canarias

– Se abre el periodo de alegaciones de diez días para mejorar. Para los no alegantes, la nota provisional que encuentren es la definitiva

- Por primera vez, se ha empezado a evaluar a 293 entidades subvencionadas por el Gobierno de Canarias

En el presente año no han presentado la declaración de transparencia al Comisionado de Canarias catorce (el 4,17 %) de las 336 organizaciones públicas isleñas; frente a las 62 que no lo hicieron en el ejercicio anterior. La reducción del incumplimiento es esta vez del 77 %, como viene sucediendo cada año desde que en 2016 se comenzaron a realizar evaluaciones a las entidades públicas. Esta progresión confirma que en Canarias se alcanzan los mejores ratios de toda España, donde este ejercicio de «transparencia sobre la transparencia activa» está poco extendido entre el sector público local, excepto en Cataluña y Castilla y León.
 
El cien por cien de las 98 instituciones principales (Gobierno, cabildos, ayuntamientos y universidades) presentaron su autoevaluación de transparencia correspondiente al ejercicio de 2019; y también 224 (el 94 %) de sus 238 entidades dependientes (empresas públicas, organismos autónomos, fundaciones, etc.). 
 
«Año a año, cae  el nivel de incumplimiento en las declaraciones de transparencia de los sujetos públicos y aumenta en paralelo las puntuaciones obtenidas por la mejora de los contenidos de portales de transparencia: hace dos años 136 incumplían, el año pasado 62 y en este ejercicio solo 14. Las puntuaciones provisionales han subido y aún mejorarán algo este mes durante el periodo de alegaciones que hemos abierto. Ya se puede establecer estadísticamente una clara correlación entre el aumento de la autoevaluación y la mejora de la transparencia activa de los portales. Otra cosa es el derecho de acceso a la información, donde aún hay muchísimo margen de mejora, porque a un muy alto porcentaje de ciudadanos, sobre todo desde los ayuntamientos, se les responde con la callada por respuesta, con el silencio administrativo. Más del 90 % de las reclamaciones que nos llegan es por eso», señala Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias, órgano dependiente del Parlamento. «El proceso de evaluación se lleva a cabo con colaboración de más de 915 servidores públicos y trabajadores en entidades privadas subvencionadas, a los que estamos muy agradecidos. Ellos han generado en la aplicación T-Canaria alrededor de 1.700.000 datos, con los que el algoritmo define automáticamente el mayor o menor grado de avance o retroceso de la transparencia activa de cada sujeto obligado».
 
Por otra parte, este año, por primera vez, se ha emplazado a presentar declaración a 489 entidades subvencionadas con más de 60.000 euros en 2019 por el Gobierno de Canarias; y de ellas se han autoevaluado 293, el 59,9 %, un porcentaje que duplica al que se alcanzó en 2016 cuando se evaluó por primera vez a las instituciones públicas y solo 35 de ellas contestaron. Y también han realizado por primera vez su autoevaluación de transparencia 46 corporaciones de derecho público, principalmente colegios profesionales. En total, son 661 las entidades que se han autoevaluado estos meses frente a las 278 del ejercicio anterior.
 
A partir del martes, día 13 y hasta el 23 de octubre, se abre un plazo de alegaciones para que cualquiera de las 661 organizaciones, entre públicas y privadas, que presentaron su autoevaluación al Comisionado puedan mejorar la puntuación provisional que tienen disponible en la sede electrónica del Comisionado.

(Adelantamos aquí las seis últimas preguntas y respuestas del FAQ, de especial interés para trabajar en el periodo de alegaciones (del 13 al 24 de octubre) a los que desean hacerlo para mejorar sus puntuaciones.)

Sobre la aplicación “T-Canaria” y el Índice de Transparencia de Canarias
 
La aplicación “T-Canaria” permite a todas las entidades públicas canarias autoevaluarse sobre la calidad con que reflejan su actividad en sus portales de transparencia, webs o sedes electrónicas. Es decir, es un ejercicio de “transparencia sobre su propia transparencia”, que resulta útil al conjunto de la organización, dirigentes y empleados públicos. En las administraciones ya se empieza a consolidar la cultura de informar en los portales de transparencia, mientras que no ocurre así en el mismo grado en las entidades dependientes de las mismas, a través de las que se gasta, en muchos casos, más de un tercio del presupuesto.
 
Las evaluaciones son trasladadas en un informe al Pleno del Parlamento de Canarias al final del proceso de evaluación y serán publicadas en formato abierto.
 
Esta herramienta telemática permite calcular el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), primer ranking público de carácter autonómico creado hasta ahora. Su misión es ayudar a las entidades a mejorar la transparencia y a reducir la opacidad de forma ágil y económica: ningún trámite se realiza ya en papel. Su algoritmo reduce la arbitrariedad en las comprobaciones y valoraciones, al ejecutarlas mediante cálculos matemáticos. Su funcionamiento se explica en el Manual de Uso publicado en la sede electrónica del Comisionado de Transparencia y en un apartado sobre Evaluación específica dentro de la web. 

 

En esa misma página se facilitan en una hoja de cálculo llamada “Mapa de Obligaciones”, los contenidos informativos que cada tipo de entidad ha de incluir en su portal de transparencia, según la Ley: 165 la Comunidad Autónoma: 153 contenidos los ayuntamientos y cabildos; entre 107 y 84 las entidades vinculadas y dependientes de todas las instituciones canarias; y solo 21 las entidades subvencionadas por el sector público. Lo que cada ciudadano no encuentre en ellas puede preguntarlo a cada institución, que está obligada a responder en un mes, según determina la ley. Si no hay respuesta o es insuficiente, puede presentar reclamación sin coste legal alguno ante el Comisionado de Transparencia de Canarias, bien desde su casa a través de la sede electrónica, o bien en cualquier registro oficial público.

Resultados del ejercicio anterior:

Unos nuevos mapas digitales reflejan las puntuaciones de todos los portales públicos de Canarias (Gobierno, cabildos, ayuntamientos, universidades y entidades dependientes) en el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias en este enlace Puntuaciones de calidad de los portales de transparencia de Canarias .

Las puntuaciones Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias ) reflejan la calidad de los portales de transparencia, con puntuaciones de 1 a 10. Se elaboran desde 2016 a través de la aplicación telemática T-Canaria, con la colaboración de más de 400 funcionarios públicos y el aporte de los más de dos millones de datos que facilitan su cálculo. Permite conocer cómo las 340 instituciones y entidades públicas canarias cumplen con sus obligaciones informativas en sus portales de transparencia. 

El mapa interactivo sintetiza al máximo toda la amplia información sobre los portales de transparencia recogida en nuestros informes anuales de 2016, 2017 y 2018. Puede ampliarla aquí: Informe Anual 2018 del Comisionado de Transparencia de Canarias.    

La «transparencia sobre la transparencia», que en el Archipiélago aporta el #ITCanarias, es hoy el mejor impulso al cumplimiento de la publicación de contenidos determinado por las leyes de transparencia en España; ya que la capacidad sancionadora prevista en las mismas es muy débil.

Ambas herramientas del Comisionado de Transparencia  constituyen dos pioneras singularidades canarias en el sistema institucional de la transparencia en España. Primero posibilitan la autoevaluación cada una de las instituciones y entidades con una metodología precisa y única. Y luego la evaluación de los portales de transparencia con un mismo patrón y con demostrada objetividad.  Y es por ello que obtuvieron en octubre dos distinciones nacionales: El Premio Excelencia Novagob en la categoría «Ética Pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción». Y también el reconocimiento como una de «Las 10 mejores prácticas de transparencia y buen gobierno de 2018» que conceden cada año la Fundación Compromiso y Transparencia y Telefónica.  

«El progresivo afinamiento durante tres años del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), ha permitido configurar un procedimiento administrativo electrónico de colaboración interactiva con todas las instituciones canarias ; con posibilidades de extenderse a otros procesos de evaluación de las políticas públicas», ha señalado el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.