El plazo de presentación de los cuestionarios de transparencia por parte del sector público, se amplía por segunda y última vez hasta el día 30 de noviembre de 2023.
Las entidades que no presentaran ninguna información antes de esa fecha, según la ley, se calificarán como “Incumplidoras” en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias). La aplicación T-Canaria que ponemos a su disposición en nuestra sede electrónica es asimismo una herramienta de ayuda para que conozcan si están cumpliendo adecuadamente las normas.
Las entidades públicas o semipúblicas que mantengan el incumplimiento serán apercibidas y se comunicarán los hechos a los máximos responsables de la institución [presidentes de cabildos y Gobierno de Canarias, alcaldes y rectores], a los efectos de que determinen las responsabilidades administrativas derivadas del régimen sancionador de la Ley de Transparencia de Canarias.
Para que sea efectiva la presentación de la declaración, es preciso responder los cuestionarios y enviarlos firmados electrónicamente a través del procedimiento habilitado para ello en la aplicación T-Canaria. Podrán trabajar mejorando las web y portales de transparencia en los dos próximos meses, para optar a subir puntuación en el periodo de alegaciones que abriremos a partir del próximo mes de enero. Pero, si no se remiten los cuestionarios ahora, no se podrá continuar el proceso y la entidad será calificada como “Incumplidora”.
– El conjunto de los 3.319 sujetos obligados percibió en 2021 más de 1.352 millones de euros, principalmente de ayudas COVID-19
– Cuatro entidades alcanzan el 10 por tercer año consecutivo: ATELSAM, APREME, APROSU y Federación Salud Mental Canarias.
En la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), correspondiente a 2021, el número de entidades privadas emplazadas a presentar su declaración de transparencia aumentó considerablemente hasta alcanzar los 3.319 sujetos obligados, debido a todas las ayudas Covid-19 concedidas en el ejercicio. De ellas, 2.767 presentaron su declaración, esto es, el 83 % y alcanzaron una media de 4,49. El conjunto de sujetos obligados percibió en 2021 más de 1.352 millones de euros.
De las 2.767 entidades evaluadas, 1.284 lograron valoraciones del ITCanarias iguales o superiores a 5 puntos, esto es, el 46,4 %. Y, además, 180 superaron el sobresaliente, es decir el 6,5 %. Cabe destacar que 58 entidades lograron el 10, 15 de ellas lo hicieron por segundo año consecutivo y hay 4 portales de transparencia que llevan obteniendo la máxima puntuación desde 2019. Estos son: Salud Mental ATELSAM, Asociación Nuestra Señora del Amparo APREME, Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de las Palmas (APROSU) y Federación Salud Mental Canarias; todas ellas relacionadas con la salud mental y la discapacidad intelectual.
Por otro lado, 552 entidades subvencionadas emplazadas a colaborar con el Comisionado de Transparencia de Canarias no presentaron su declaración de transparencia del ejercicio 2021, es decir, el 16,63 %. El porcentaje de incumplimiento baja algo con respecto a la evaluación anterior donde un 18 % de las entidades incumplió, 127 entidades de las 706 emplazadas a evaluarse sobre el ejercicio 2020.
Cabe mencionar que la gran mayoría de estas entidades no conocían sus obligaciones de transparencia ni disponían de ningún portal de transparencia al comienzo de la evaluación de la transparencia del ejercicio 2021, por lo que el esfuerzo es considerablemente mayor teniendo en cuenta que en cuatro meses tuvieron que crear una página web, dar cumplimiento de sus obligaciones de transparencia y presentar la declaración en tiempo y forma al Comisionado.
Es por ello, por lo que el Comisionado de Transparencia de Canarias ha aprobado la «Recomendación 1/2023 sobre las bases reguladoras de concesión de ayudas y subvenciones públicas: Transparencia en obligaciones informativas de las entidades subvencionadas», publicada en el Boletín Oficial del Parlamento 138/2023, de 17/3/2023, instando a todas las administraciones canarias a mejorar la información en sus convocatorias de ayudas y subvenciones; de forma que los receptores de las misma conozcan con precisión sus obligaciones transparencia cuando superan los 60.000 euros anuales.
Sin embargo, de las 552 entidades que incumplieron en 2021, hay 35 que, estando emplazadas desde 2019, no han presentado declaración en ninguno de los años de evaluación y por ese motivo se las considera incumplidoras de sus obligaciones contempladas en la Ley de Transparencia; así como las 64 entidades que, habiendo rendido cuentas en la evaluación del ejercicio de 2020 no lo hicieron en la del 2021.
Con respecto a los sujetos obligados con mayores cuantías de subvenciones, 26 entidades fueron perceptoras de más de 5 millones de euros en 2021. De ellas, solo 5 alcanzaron el sobresaliente y solo 2 obtienen el 10 en el ITCanarias 2021: Cruz Roja Española y Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas. Por otro lado, 7 entidades con más de 5 millones de euros no llegaron al aprobado en esta última evaluación: Gestión de Viajes DENEB, S.L.U, Binter Canarias, S.A., Globalia Corporación Empresarial, S.A., Grupo Inversor Hesperia, S.A., Servatur, S.A., FUERT CAN, S.L. y Sea Side Hotels, S.L.
Puede descargar aquíla tabla maestra de puntuaciones ITCanarias (2019-2021) de las entidades privadas subvencionadas.
Puede consultar las puntuaciones de las2.767 entidades evaluadas en el cuadro siguiente. En la barra de búsqueda puede buscar directamente el nombre de la entidad que desee consultar. Por ejemplo, si inserta la palabra «hotel» le aparecerán todas las entidades que contienen dicho término.
El plazo de presentación de los cuestionarios de transparencia por parte del sector público, se amplía hasta el día 15 de noviembre de 2023; a la vista de las solicitudes recibidas.
Importante a tener en cuenta:
La evaluación actual del periodo 2022-2023 incluye el final de la legislatura anteriory el comienzo de la vigente, por lo que en el portal de transparencia tiene que estar publicada toda la información del ejercicio 2022 y hasta el segundo trimestre de 2023, hasta junio en caso de datos de carácter mensual, para puntuar correctamente; sin eliminar los contenidos del mandato o legislatura anterior. Para resolver las dudas planteadas sobre esta cuestión, hemos creado una nueva FAQ que puede consultar aquí.
La puntualidad en la presentación de la declaración de transparencia es una de las buenas prácticas que se valoran en el Indicador de Transparencia Voluntaria (ITV). Puesto que se trata de un indicador que suma hasta un punto adicional a la información obligatoria que se puntúa en el Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA), realmente no existe penalización alguna. En el caso de que se presenten los cuestionarios en algunaprórroga que se den a las fases de carga y remisión, la consecuencia sería que no se podría alcanzar el punto adicional de la Transparencia Voluntaria.El peso en el ITV de la puntualidad o colaboración con el Comisionado es del 30 %, es decir, 0,3 puntos absolutos. De este modo, la primera prórroga tendrá un valor inferior a 0,3 y cada una de las siguientes tendrá una puntuación inferior a la de la prórroga anterior.
Aunque no mantenga actualizados los contenidos de su web o de su portal de transparencia o lo vaya a ir haciendo en los próximos días o semanas, es preciso presentar la declaración al menos con sus contenidos esenciales, el Cuestionario General y el del Soporte Web. Solo así se puede optar más adelante, a finales de noviembre, a través del periodo de alegaciones, a añadir toda la información que no hayan podido publicar en este periodo. Uds. tienen la oportunidad, como todos los años, de mejorar progresivamente el portal hasta que concluya el periodo de alegaciones, previsiblemente a finales de diciembre.
Pero es importante que remitan los cuestionarios ahora o en la ampliación del plazo mientras los periodos de carga y remisión estén abiertos, para no ser declaradas entidades “incumplidoras”.
Les sugerimos autoevaluarse lo antes posible a través de nuestra sede electrónica para que en los últimos días puedan completar y mejorar el portal para sacar mejores resultados.
Les reiteramos la necesidad de que se conserven los contenidos informativos de la legislatura pasada, especialmente ahora los relativos a la información institucional sobre los órganos de gobierno, directivos y personal eventual de mandatos pasados (en los términos citados en la FAQ 54); que están siendo borrados indebidamente en muchos casos, cercenando el conocimiento de lo ocurrido en años anteriores. Se penalizará y se publicarán los casos de aquellas entidades que borren información del mandato anterior. Sería excelente que conservaran también los datos de la legislatura 2015-2019, primera en la que estuvo vigente la Ley de Transparencia.
Por último, queremos destacar una obligación de publicidad activa que se incumple de manera generalizada y a la que en esta evaluación le vamos a prestar una especial atención: la publicación de las RPTs o instrumentos similares, especificando la identidad del personal que los ocupa y los puestos que están vacantes, con las especificaciones contenidas en la FAQ 19, que pueden consultar en este enlace: https://transparenciacanarias.org/faq-pregunta-numero-19/
RECURSOS DE AYUDA:
Todos los recursos de ayuda para la evaluación se encuentran en el siguiente aquí.
También pueden visualizar los vídeos formativos más recientes y útiles sobre evaluación de los portales de transparencia en Canarias.
Para cualquier duda que necesiten resolver pueden plantearla a través de nuestro correo electrónico evaluacion@transparenciacanarias.org.
¿Cómo mantener el portal de transparencia adecuadamente en un cambio de legislatura?
- Novedad 2023: Conservar la información del mandato anterior y actualizar la información evaluable al menos hasta el mes de junio.
Importante a tener en cuenta: La evaluación actual del periodo 2022-2023 incluye el final de la legislatura anterior y el comienzo de la vigente, por lo que en el portal de transparencia tiene que estar publicada toda la información del ejercicio 2022 hasta el segundo trimestre de 2023, hasta junio en caso de datos de carácter mensual, para puntuar correctamente; sin eliminar los contenidos del mandato o legislatura anterior.
Un dato por sí solo tiene más escasa capacidad de informar que una secuencia de datos. Es necesario darle contexto, acompañarlo de más información. Así, si solo publicamos datos de un año, no estamos siendo mínimamente transparentes. ¿Cómo sabemos si un gasto en una determinada materia es muchos o poco?
El contexto, el histórico, es lo que nos va a dar la respuesta a esta pregunta. Por eso es importante que se mantenga siempre la información de años anteriores en los portales de transparencia. ¡No eliminemos: añadamos! La ciudadanía ha de poder identificar a los responsables de la gestión en años anteriores
En un momento actual de cambio de mandato o de legislatura es muy, muy importante que se conserven los contenidos informativos de la legislatura pasada y –si es posible – del periodo 2015-2019, especialmente los relativos a la información institucional sobre los órganos de gobierno, personal directivo y eventual de mandatos anteriores, órdenes del día y actas de plenos; ya que en ocasiones se han eliminado y las informaciones restantes se mantienen.
Para organizar la información en el portal de transparencia, se pueden agrupar los contenidos por pestañas correspondientes a cada una de las legislaturas. A continuación, se muestra un ejemplo del Cabildo Insular de La Gomera que sirve como muestra.
Ejemplos de adecuado cumplimiento de la información institucional en los portales de transparencia:
¿Deben publicarse las relaciones de puestos de trabajo (RPTs) nominadas, es decir, especificando la identidad del personal que los ocupa y los puestos que están vacantes?
La ley del Parlamento de Canarias 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y acceso a la información pública, establece en su artículo 20.1 la obligación de publicar la relación de puestos de trabajo (RPT) o instrumentos similares de la Comunidad Autónoma de Canarias y de los demás entes públicos relacionados en el artículo 2.1 de la citada Ley, «especificando la identidad del personal que los ocupa y los puestos que están vacantes» en virtud de la remisión contenida en su artículo 13.2, como asimismo determinan otras leyes autonómicas.
No obstante, esta obligación de publicidad activa se sujeta y modula, como todas las demás, a los límites legales contenidos en los artículos 14 y 15 de la Ley estatal 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno; en este caso estos límites son muy pocos, y los especificamos a continuación para su preciso conocimiento y para acabar con su generalizado incumplimiento (a estos efectos, al término de la evaluación de 2022/2023 se publicará la relación pormenorizada de entidades incumplidoras de esta obligación).
En primer lugar, no se publicará la identificación del personal del sector público autonómico cuando suponga un perjuicio para uno o varios de los bienes jurídicos enumerados en el apartado 1 del citado artículo 14, entre los que merecen ser destacados en la materia que nos ocupa la seguridad pública (letra d) y las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control (letra g). En segundo término, tampoco procederá la publicación cuando, tras la realización de la ponderación entre el interés público y los derechos de los afectados a la que se refiere el artículo 15.3 de la Ley 19/2013 resulte que la persona se encuentra en una situación de protección especial (v. gr. víctimas de violencia de género o de amenazas) que pueda resultar agravada por la divulgación de la información relativa al puesto de trabajo que ocupan.
Desde el punto de vista procedimental, el órgano competente para la publicación podrá conceder un plazo de quince días a los trabajadores y trabajadoras que ocupen puesto en la RPT o instrumento similar para que aleguen lo que estimen conveniente y presenten en su caso la documentación que estimen oportuna en relación con la publicación de sus identidades. Tras el trascurso de ese plazo se procederá a la publicación de la RPT nominada o instrumento similar, suprimiendo en su caso los nombres y apellidos de las personas afectadas por las limitaciones citadas y justificando en este último caso la proporcionalidad de la medida en el caso concreto, así como la concurrencia en el mismo de un interés superior que justifique tal supresión. Cuando el órgano competente para la publicación aprecie de oficio la necesidad de prescindir de la publicación de las identidades de colectivos o de personas en particular, comunicará directamente la supresión de las identidades a los afectados, motivando adecuadamente tal decisión.
A efectos de evaluación de la transparencia realizada por este Comisionado, la omisión de la identificación de una persona o grupo en la RPT o instrumento similar deberá estar debidamente documentada de acuerdo con lo expuesto para considerar la obligación como adecuadamente cumplida.
El sábado se estrenan las nuevas corporaciones locales de Canarias. El conjunto de los 88 ayuntamientos de Canarias y sus 99 entidades dependientes alcanzó una media aritmética de 7,37 en la última evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias llevada a cabo en 2022 sobre el nivel de calidad de la información de sus portales de transparencia en el año precedente. En la evaluación anterior habían obtenido un 7,22.
Del conjunto de los 187 portales de transparencia del sector público local públicos, 38 portales no llegaron al aprobado en la última evaluación. Entre ellos se encuentran 10 ayuntamientos: Puntallana, Los Silos, La Aldea de San Nicolás, Firgas, Güímar, Tinajo, Tazacorte, Antigua, Artenara y Betancuria. Las tablas con los resultados de cada municipio se ofrecen en las páginas siguientes.
“La sostenida evaluación de los portales de transparencia ha permitido que su calidad se haya duplicado desde que en 2016 se comenzó a medir. En 2016 la media del sector público local era de 3,03 puntos. Se mantuvo justo por encima del 5 en los años 2017, 2018 y 2019. Y desde el 2020 los ayuntamientos canarios y sus entidades dependientes ya superan el 7, el notable”, indica el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán. Y eso se calcula mediante la colaboración con todos ellos y con una metodología y resultados que hasta ahora nadie ha cuestionado. En materia de respuesta a las preguntas de los ciudadanos, aún se mantienen lagunas que se siguen reduciendo.
El sector público local lo componen 187 entidades: ayuntamientos, consorcios, empresas públicas, entidades públicas empresariales, fundaciones y organismos autónomos. La última evaluación del Índice de Transparencia Activa de Canarias 2021 alcanzó a 3.161 entidades el año pasado, 394 públicas o semipúblicas y 2.767 empresas u organizaciones que habían recibido subvenciones anuales por más de 60.000 euros en 2021.
Hay 13 ayuntamientos que obtuvieron la máxima puntuación en sus portales de transparencia en la última evaluación. Estos son: Barlovento, Breña Baja, El Paso, Garachico, Garafía, La Victoria de Acentejo, Las Palmas de Gran Canaria, Los Llanos de Aridane, Los Realejos, Mogán, Santiago del Teide, Tacoronte y Teguise. Otros 17 portales de entidades dependientes también alcanzaron los 10 puntos; aunque alguno de ellos, como es el caso de la capital grancanaria, registraron resultados no satisfactorios en materia de derecho de acceso: en las respuestas que deben de dar cuando ciudadanos o concejales reclaman por información no entregada.
Entre los portales de transparencia locales con mejores puntuaciones en los últimos años, destacan los de las 8 entidades siguientes, que llevan obteniendo 10 puntos desde 2019, durante tres evaluaciones consecutivas: Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.; Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE), Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos, Ayuntamiento de Los Realejos, Ayuntamiento de Santiago del Teide, Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA), Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA) y Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, S.A.U. Además, dos entidades dependientes del Ayuntamiento de Los Realejos llevan cuatro evaluaciones consecutivas, desde 2018, obteniendo 10 puntos en sus portales de transparencia: Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L. y Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE).
Sin embargo, 38 portales no llegaron al aprobado en la evaluación del ejercicio 2021. Entre ellos –como se aprecia en las tablas adjuntas- se encuentran los de 10 ayuntamientos: Puntallana, Los Silos, La Aldea de San Nicolás, Firgas, Güímar, Tinajo, Tazacorte, Antigua, Artenara y Betancuria.
Entre las entidades dependientes de los ayuntamientos con peores puntuaciones en el ITCanarias 2021 se encuentran las 6 siguientes, cuyos portales no alcanzan ni siquiera 1 punto: Sociedad Mixta de Ocio y Cultura de Santa Lucía, S.L.; Aguas de Teror, S.A.; Sociedad de Deportes de La Aldea, S.L.; Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte; La Destiladera, S.L. y Empresa Municipal de Recaudación de San Bartolomé de Tirajana (Emursa).
Gran Canaria
La puntuación media en el Índice de Transparencia de Canarias 2021 de los 21 ayuntamientos de Gran Canaria alcanza el 7,89, superando el 7,10 de la evaluación anterior. Hay nueve ayuntamientos con sobresaliente en el ITCanarias 2021 y, entre ellos, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Mogán que sacan un 10. El ayuntamiento capitalino mantuvo unos buenos resultados en su portal de transparencia; pero, asimismo, fue la corporación que más incumplió las resoluciones de derecho de acceso ante las reclamaciones de concejales y ciudadanos a los que se denegaba información.
Tres corporaciones locales todavía no han superado la puntuación de 5 en ninguna de las evaluaciones realizadas por el Comisionado de Transparencia. Estos son los ayuntamientos de La Aldea de San Nicolás, Firgas y Artenara. Destacan los portales de Agaete e Ingenio, que aprueban por primera vez el Índice de Transparencia de Canarias y además obteniendo notables altos, 8,01 y 7,98, respectivamente.
Tenerife
La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Tenerife baja apenas unas centésimas con respecto a la evaluación anterior, pasando de un 8,78 en el ITCanarias 2020 a un 8,72 en el ITCanarias 2021. No obstante, más del 60 % de los ayuntamientos saca sobresaliente.
De los 31 ayuntamientos tinerfeños, 19 alcanzaron puntuaciones por encima del 9. Asimismo, los portales de transparencia de los ayuntamientos de Garachico, La Victoria, Los Realejos, Santiago del Teide y Tacoronte lograron el 10. Por el contrario, hay dos ayuntamientos que en esta última evaluación no llegaron a superar el 4, a pesar de que en la evaluación anterior sí aprobaron: el Ayuntamiento de Los Silos con 3,81 y el Ayuntamiento de Güímar con un 3,33.
La Palma
El conjunto de los ayuntamientos de La Palma obtiene una media de notable, 8,13, aprobando por segunda vez en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, esta última correspondiente a la información del ejercicio 2021.
Los Ayuntamientos de Barlovento y Breña Baja alcanzan el 10 por segunda vez y se le suman los municipios de El Paso, Garafía y Los Llanos de Aridane que también obtienen la nota más alta en el ITCanarias de 2021.
Por otro lado, hay dos ayuntamientos que no aprueban en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias: Tazacorte con un 2,69, que no ha conseguido aprobar desde 2016 y Puntallana, que el año anterior había superado el 6, pero en esta ocasión se ha quedado con un 4,24.
La Gomera
La media de los portales municipales gomeros ha bajado en casi un punto con respecto a la evaluación anterior, pero sigue situándose por encima del 7,5 desde 2019. Todos los ayuntamientos tienen puntuaciones superiores al 6. Destaca el Ayuntamiento de Agulo que lleva tres años con sobresaliente, alcanzando el 9,45 en el ITCanarias 2021.
Los ayuntamientos de Agulo y Alajeró son los únicos que mejoran su nota con respecto al ejercicio anterior. Los portales de Valle Gran Rey y Hermigua, aunque siguen aprobando, han bajado más de dos puntos con respecto al ejercicio anterior.
El Hierro
La nota media de los municipios de la isla de El Hierro en el ITCanarias baja más de medio punto en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias. En la evaluación del ejercicio 2020 la media municipal estaba a punto de alcanzar el sobresaliente, con un 8,91, sin embargo, en la evaluación del ejercicio 2021, la media se ha visto reducida al 8,20 por la bajada de notas de dos de los tres municipios herreños.
El Ayuntamiento de Valverde es el único que supera su nota con respecto al ejercicio anterior, de un 7,56 en el ejercicio 2020 a un 8,66 en la última evaluación. El salto de puntuación más grande pertenece a El Pinar, que baja casi tres puntos en el ITCanarias, pasando de un 9,18 en la evaluación de 2020 a un 6,33 en 2021. El Ayuntamiento de La Frontera obtiene también una puntuación inferior a la del año anterior, pasando de alcanzar 10 por segundo año consecutivo, a obtener un 9,61 en la última Índice de Transparencia de Canarias.
Lanzarote
En la anterior evaluación, los ayuntamientos conejeros habían alcanzado por primera vez una nota media de sobresaliente, con un 9,02, superando el notable alto del año anterior en el Índice de Transparencia de Canarias. Sin embargo, en esta última evaluación, sobre la información de 2021, la media ha bajado a un 7,68.
Los ayuntamientos de Teguise y Tías son los únicos que en esta evaluación obtienen sobresaliente, con un 10 y un 9,48 respectivamente, mientras que en el ejercicio anterior fueron 5 los ayuntamientos con más de 9 puntos. Los portales de Transparencia de Arrecife, San Bartolomé y Haría se sitúan con notable, entre el 8 y el 9.
Destaca la bajada de puntuación del Ayuntamiento de Yaiza, que en el ITCanarias 2020 obtenía un 9,23, y en esta última evaluación ha bajado su puntuación al 5,27. Y finalmente, el portal del Ayuntamiento de Tinajo que, habiendo aprobado en la evaluación anterior, esta vez no llega al aprobado, con apenas 3,21 puntos en 2021.
Fuerteventura
Los portales de transparencia de los ayuntamientos de Fuerteventura disminuyen en 20 décimas la media obtenida en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias del ejercicio anterior. En el ITCanarias 2021 la media municipal se sitúa en 4,41, mientras que en 2020 era de 4,61.
Ninguno de los seis ayuntamientos majoreros llega al 6 en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias, aunque los portales de cuatro de ellos se sitúan por encima del 5. La puntuación más alta la obtiene el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, con un 5,9.
Por el contrario, suspenden las corporaciones locales de Antigua y Betancuria que tienen un amplio margen de mejora de la calidad de sus portales de transparencia; especialmente el Ayuntamiento de Betancuria que sigue teniendo la nota más baja por segundo año consecutivo, apenas un 1,37 en el ITCanarias 2021.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Sector público local
Entidad
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Adeje
0,63
3,67
2,47
4,24
8,09
8,82
Ayuntamiento de Adeje
0,63
3,67
3,52
6,90
8,05
9,89
EMPRESA PUBLICA DE INSERCION MUNICIPAL DAVIA, SA
8,33
8,88
Hacienda Local de Adeje, S.A.
2,67
2,98
8,31
8,72
Empresa Municipal de Servicios de Adeje, S.A.
1,21
2,84
7,65
7,79
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agaete
1,82
2,68
2,35
2,79
3,53
7,35
Ayuntamiento de Agaete
1,82
2,68
2,35
2,47
2,07
8,01
Sociedad Municipal Unipersonal Agaete Cultura y Deporte, S.L.
3,10
4,99
6,68
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agüimes
0,88
3,85
3,34
5,72
7,39
7,84
Fundación Municipal de Medios de Comunicación de Agüimes
1,61
5,77
8,76
10,00
Turismo Rural de Agüimes, S.L.
5,78
7,00
7,40
Ayuntamiento de Agüimes
0,88
3,85
5,06
5,62
6,42
6,11
Ayuntamiento de Agulo
2,94
7,74
8,09
9,29
9,21
9,45
Ayuntamiento de Alajeró
2,86
6,14
5,00
6,21
6,36
7,44
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Antigua
0,29
3,35
1,98
2,39
2,57
1,94
Ayuntamiento de Antigua
0,29
3,35
1,98
3,09
3,44
2,15
EMPRESA MIXTA DE AGUAS DE ANTIGUA, S.L.
1,68
1,69
1,72
Ayuntamiento de Arafo
4,33
6,78
5,28
3,59
9,54
7,85
Ayuntamiento de Arico
7,24
8,63
8,24
8,21
8,85
5,65
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arona
5,11
6,56
4,66
1,64
5,88
5,69
Ayuntamiento de Arona
5,11
6,56
6,73
7,24
9,67
8,64
Arona Desarrollo, S.A. (ADESA)
3,20
0,53
5,27
6,98
Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona
4,50
0,46
3,00
4,93
Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Arona
4,74
0,60
4,71
4,69
Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona
4,53
0,53
7,82
4,55
Patronato de Servicios Sociales de Arona
4,25
0,46
4,78
4,34
Ayuntamiento de Arrecife
6,99
7,50
7,09
10,00
9,90
8,79
Ayuntamiento de Artenara
0,57
4,96
3,94
3,31
3,01
1,75
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arucas
3,24
9,17
5,84
6,88
8,52
8,97
Ayuntamiento de Arucas
3,24
9,17
6,84
8,64
9,18
9,15
Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas, S.A.
3,42
3,89
7,82
8,95
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Arucas
7,26
8,12
8,55
8,82
Ayuntamiento de Barlovento
1,20
1,77
2,47
0,75
10,00
10,00
Ayuntamiento de Betancuria
3,07
3,31
2,19
2,26
1,94
1,37
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Breña Alta
1,81
3,28
2,51
1,39
2,77
3,13
Ayuntamiento de Breña Alta
1,81
3,28
2,51
2,61
5,40
6,16
LA DESTILADERA, S.L.
0,16
0,13
0,09
Ayuntamiento de Breña Baja
0,57
2,65
2,45
3,12
10,00
10,00
Ayuntamiento de Buenavista del Norte
1,31
9,41
8,36
9,22
9,36
9,81
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA
6,29
7,79
8,38
9,75
9,91
9,69
AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA
6,29
9,04
8,56
9,64
9,99
9,86
GESTIÓN EMPRESAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA (EPELCAN)
7,57
7,85
9,75
10,00
9,82
VIVIENDAS Y SERVICIOS MUNICIPALES DE CANDELARIA, S.L.
6,10
8,48
9,93
10,00
9,62
FUNDACIÓN CANARIA CANDELARIA SOLIDARIA (CANDESOL)
8,46
8,62
9,68
9,64
9,47
Ayuntamiento de El Paso
1,85
6,65
5,29
8,96
9,56
10,00
Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro
2,11
2,79
6,73
7,53
9,18
6,33
Ayuntamiento de El Rosario
3,67
5,09
7,65
8,82
10,00
9,86
Sector público dependiente del Ayuntamiento de El Sauzal
7,20
9,74
8,35
8,89
8,91
8,44
Ayuntamiento de El Sauzal
7,20
9,74
9,58
9,45
9,81
9,09
Servicios Municipales Sauzal, S.L. (SEMUSA)
7,11
8,33
8,01
7,79
Ayuntamiento de El Tanque
1,86
4,01
2,75
4,91
8,02
8,36
Ayuntamiento de Fasnia
8,90
9,60
8,51
9,32
9,69
9,78
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Firgas
3,40
4,83
4,09
2,57
3,56
3,29
Ayuntamiento de Firgas
3,40
4,83
4,09
3,37
4,21
3,70
AFURGAD, S.A.
1,77
2,91
2,88
Ayuntamiento de Fuencaliente
1,74
4,55
4,09
3,04
7,95
7,96
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Gáldar
2,94
3,65
5,03
6,08
5,75
9,82
GALOBRA, S.A.
5,15
5,48
10,00
Fundación Canaria Ciudad de Gáldar
8,23
6,14
10,00
Ayuntamiento de Gáldar
2,94
3,65
5,03
7,18
7,21
9,96
Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales
3,75
4,18
9,31
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Garachico
2,13
6,82
7,46
7,52
9,67
9,74
Ayuntamiento de Garachico
2,13
6,82
7,46
7,86
9,95
10,00
Hospital Residencia de Ancianos del Ayuntamiento de Garachico
7,18
9,39
9,48
Ayuntamiento de Garafía
4,01
6,84
5,11
4,38
2,97
10,00
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Granadilla de Abona
0,00
7,14
6,56
8,95
8,01
9,31
Ayuntamiento de Granadilla de Abona
0,00
7,14
7,57
9,69
7,46
9,80
Servicios Municipales de Granadilla de Abona, S.L. (SERMUGRAN)
5,54
8,21
8,56
8,82
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Guía de Isora
2,26
3,94
3,41
7,95
9,48
7,15
Ayuntamiento de Guía de Isora
2,26
3,94
3,41
8,31
9,47
7,92
Isora Integra, S.L.U.
7,58
9,48
6,37
AYUNTAMIENTO DE GÜÍMAR
7,59
6,65
7,04
6,48
6,03
3,33
Ayuntamiento de Haría
2,68
3,09
5,64
7,23
7,91
8,16
Ayuntamiento de Hermigua
2,86
2,72
1,56
7,32
8,65
6,23
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Icod de los Vinos
1,73
3,74
2,25
3,75
8,78
9,19
Empresa Municipal de Desarrollo Económico, Empleo, Turismo y Ocio, S.A. (ICODTESA)
0,30
0,09
9,08
9,90
Ayuntamiento de Icod de los Vinos
1,73
2,87
1,93
3,23
9,86
9,74
Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos
8,09
8,88
ICOD EMPRESA MUNICIPAL, S.A. (ICODEMSA)
4,62
4,53
7,93
8,10
8,24
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Ingenio
1,71
4,13
2,68
0,64
6,24
6,76
Ayuntamiento de Ingenio
1,71
4,13
2,68
2,27
3,10
7,98
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO, LA FORMACIÓN PROFESI
0,09
5,60
7,46
PATRONATO MUNICIPAL DE ESCUELAS INFANTILES DEL AYUNTAMIENTO
0,09
8,13
5,82
PATRONATO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE INGE
0,09
8,12
5,78
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás
0,86
3,28
2,57
1,18
1,99
2,61
SOCIEDAD ALDEANA DE SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA, S.R.L.
0,09
2,43
3,94
Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás
0,86
3,28
2,57
2,27
2,54
3,79
SOCIEDAD DE DEPORTES DE LA ALDEA, S.L.
0,99
0,09
Ayuntamiento de La Frontera
8,56
8,48
8,76
10,00
10,00
9,61
Ayuntamiento de La Guancha
2,89
2,84
1,56
3,00
8,63
9,00
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo
2,49
7,77
5,56
1,61
6,05
9,86
Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo
2,49
7,77
5,56
3,13
7,74
9,86
SOCIEDAD DESARROLLO DE LA MATANZA DE ACENTEJO, S.A.U.
0,09
4,35
9,85
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Oliva
0,00
3,14
2,69
1,92
2,16
3,68
Ayuntamiento de La Oliva
0,00
3,14
3,93
1,89
3,21
5,70
Suministros de Agua La Oliva, S.A.
1,44
1,95
1,11
1,65
Ayuntamiento de La Orotava
1,09
6,09
5,79
9,50
9,93
9,59
Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo
1,85
8,73
8,43
9,71
9,93
10,00
Ayuntamiento de La Villa de Mazo
0,86
2,52
2,96
5,70
5,87
8,20
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
7,14
4,61
4,01
6,73
7,88
7,23
Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A.
0,30
9,25
10,00
10,00
Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA)
5,23
7,16
10,00
10,00
10,00
SOCIEDAD MUNICIPAL DE APARCAMIENTOS DE LAS PALMAS DE GRAN CA
5,59
5,60
10,00
9,99
10,00
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
7,14
8,33
8,42
9,93
10,00
10,00
Guaguas Municipales, S.A.
5,68
7,94
9,98
10,00
10,00
Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria (IMD)
2,34
3,54
4,95
5,31
8,74
Turismo LPA Las Palmas de Gran Canaria S.A.
1,15
3,53
9,07
6,89
Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria
4,28
7,04
8,64
6,83
Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria
2,06
3,81
4,90
5,71
3,72
Consorcio Museo Néstor
3,03
0,51
0,58
2,33
2,13
Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF)
1,38
3,88
5,59
1,20
Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane
3,05
6,21
5,56
8,91
8,93
10,00
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Realejos
6,84
8,54
9,97
9,86
10,00
10,00
Ayuntamiento de Los Realejos
6,84
8,54
9,80
10,00
10,00
10,00
Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos
9,99
10,00
10,00
10,00
Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE)
10,00
10,00
10,00
10,00
Empresa Pública de Aguas del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.
10,00
9,83
10,00
10,00
Medios de Comunicación Municipales de Los Realejos, S.L.
10,00
9,34
10,00
10,00
Empresa Pública de Servicios del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.
10,00
9,83
10,00
10,00
Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.
10,00
10,00
10,00
10,00
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Silos
0,00
3,40
2,69
3,49
4,00
2,88
Ayuntamiento de Los Silos
0,00
3,40
2,69
6,88
5,89
3,81
Residencia Geriátrica Nuestra Señora de La Luz
0,09
2,11
1,94
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Mogán
1,10
5,38
3,67
4,64
8,71
9,18
Ayuntamiento de Mogán
1,10
5,38
5,26
8,49
9,26
10,00
MOGÁN SOCIOCULTURAL, S.L.U.
3,56
4,13
8,26
10,00
Mogán Gestión Municipal, S.L.U.
2,19
1,31
8,60
7,55
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Moya
3,40
3,88
2,51
3,16
7,22
4,77
Ayuntamiento de Moya
3,40
3,88
2,51
5,27
7,81
7,69
Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, S.L.
2,55
6,18
3,38
Gestión de Recursos Municipales de Moya, S.L.
1,65
7,68
3,23
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Pájara
2,16
6,37
5,43
6,37
5,19
4,03
Ayuntamiento de Pájara
2,16
6,37
5,43
7,60
6,73
5,88
Organismo Autónomo Local Escuelas Infantiles de Pájara
5,13
3,65
2,18
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz
2,34
3,21
2,67
5,95
2,11
5,53
AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ
2,34
3,21
2,67
5,95
6,00
8,40
Patronato Museo Arqueológico del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz
0,16
4,61
Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de La Cruz
0,16
3,57
Ayuntamiento de Puerto del Rosario
2,18
3,40
3,10
3,01
5,98
5,90
Ayuntamiento de Puntagorda
2,45
2,95
1,98
2,79
2,13
8,00
Ayuntamiento de Puntallana
0,57
3,44
1,84
2,62
6,09
4,24
AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES
2,66
2,95
1,75
2,55
8,68
8,88
Ayuntamiento de San Bartolomé
3,28
4,28
7,82
8,40
9,40
8,48
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
2,42
6,65
2,34
2,93
5,00
5,26
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
2,42
6,65
4,37
9,15
9,25
9,95
Viviendas de San Bartolomé de Tirajana, S.L.
7,35
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de las Zonas Turísticas de San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas
0,30
0,60
6,91
6,18
RADIO MUNICIPAL TIRAJANA, S.L.
1,86
3,77
2,74
EMPRESA MUNICIPAL DE RECAUDACIÓN DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (EMURSA)
0,09
0,06
0,09
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
6,45
7,85
7,73
8,92
9,03
8,98
Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA)
8,09
10,00
10,00
10,00
Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
8,11
10,00
9,35
10,00
Gerencia Municipal de Urbanismo de La Laguna
6,53
9,00
9,99
9,89
9,96
AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
6,45
9,17
7,68
8,30
8,90
7,81
ORGANISMO AUTÓNOMO DE ACTIVIDADES MUSICALES
5,75
6,30
6,99
7,15
Ayuntamiento de San Juan de la Rambla
6,22
7,21
7,74
9,62
9,99
9,64
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Miguel de Abona
3,20
3,34
6,90
7,87
8,90
8,51
Sociedad Municipal de Urbanización y Vivienda del Municipio de San Miguel de Abona, S.L.
7,45
8,99
8,53
Ayuntamiento de San Miguel de Abona
3,20
3,34
6,90
8,29
8,81
8,49
Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
3,62
5,49
6,23
8,81
9,51
7,72
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Brígida
0,29
7,39
6,17
4,88
7,45
5,67
Ayuntamiento de Santa Brígida
0,29
7,39
8,00
8,21
9,50
9,30
Sociedad Municipal de Deportes de Santa Brígida, S.L.
4,33
1,54
5,39
2,04
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
2,42
5,95
7,01
8,33
8,30
8,07
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
2,42
5,95
5,51
9,19
7,19
8,30
Organismo Autónomo Patronato Bajada de la Virgen
8,51
7,46
9,41
7,83
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
5,07
4,15
6,15
9,17
8,70
8,87
Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, S.A.U.
2,31
6,25
10,00
10,00
10,00
FUNDACIÓN CANARIA SANTA CRUZ SOSTENIBLE
9,12
9,71
9,60
9,86
Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife
4,87
7,39
9,82
9,18
9,72
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
5,07
9,24
9,92
10,00
9,91
9,56
Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, S.A.
3,85
5,28
7,67
7,91
9,27
Organismo Autónomo Municipal de Atención Social (IMAS)
5,48
8,14
7,26
8,40
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
1,05
0,30
8,78
8,02
7,86
Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas de Santa Cruz de Tenerife
3,58
5,44
9,27
7,68
6,31
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
1,96
7,50
4,38
2,84
5,16
5,12
Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
1,96
7,50
4,38
7,59
8,09
9,01
Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía, S.A.
2,79
6,60
5,84
GESTIÓN INTEGRAL DE INGRESOS DE SANTA LUCÍA, S.L.U.
2,86
5,34
5,47
Fundación Municipal de Escuelas Infantiles de Santa Lucía, S.A.
0,44
5,24
4,91
SOCIEDAD MIXTA DE OCIO Y CULTURA DE SANTA LUCÍA, S.L.
0,54
0,54
0,38
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa María de Guía
4,42
4,25
1,91
8,90
8,91
8,73
Sociedad Municipal de Deportes de Santa María de Guía, S.L.
1,55
8,29
8,63
9,23
Fundación Canaria Néstor Álamo
9,59
9,20
9,06
Ayuntamiento de Santa María de Guía
4,42
4,25
2,32
8,01
7,92
8,75
Fundación Canaria Luján Pérez
9,45
9,58
8,57
Patronato Universidad Popular de Santa María de Guía
1,87
9,14
9,20
8,05
Ayuntamiento de Santa Úrsula
2,84
7,35
5,49
7,30
8,17
7,87
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santiago del Teide
5,00
8,62
9,45
8,50
6,85
8,40
Ayuntamiento de Santiago del Teide
5,00
8,62
9,45
10,00
10,00
10,00
SANTIAGO DEL TEIDE GESTIÓN, S.L.
6,99
3,70
6,80
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Tacoronte
1,60
2,71
2,81
4,82
5,08
5,05
Ayuntamiento de Tacoronte
1,60
2,71
2,81
9,55
10,00
10,00
Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte
0,09
0,16
0,09
Ayuntamiento de Tazacorte
1,22
2,55
3,21
3,73
1,83
2,69
Ayuntamiento de Tegueste
4,43
7,67
7,61
9,06
9,00
7,48
Ayuntamiento de Teguise
4,47
5,67
7,52
10,00
9,92
10,00
Ayuntamiento de Tejeda
2,53
3,52
4,55
5,38
8,61
8,21
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Telde
3,15
4,07
5,04
7,15
6,96
7,97
Ayuntamiento de Telde
3,15
4,07
5,04
5,42
5,78
9,34
EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN DE TELDE, S.L. (GESTEL, SL)
7,65
8,13
8,80
EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE LA CIUDAD DE TELDE (FOMENTAS)
8,38
8,40
8,66
Consorcio Sur de Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre Local, demarcación de Telde
5,54
5,07
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Teror
3,97
4,20
3,93
2,76
3,78
3,94
Ayuntamiento de Teror
3,97
4,20
3,93
5,36
7,42
7,51
AGUAS DE TEROR, S.A.
0,16
0,13
0,37
AYUNTAMIENTO DE TÍAS
2,45
3,22
2,55
7,58
9,96
9,48
AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE
2,47
2,72
3,03
2,33
7,74
9,39
Ayuntamiento de Tinajo
3,04
4,27
3,76
7,16
6,83
3,21
Ayuntamiento de Tuineje
5,24
6,38
5,67
5,76
6,33
5,47
AYUNTAMIENTO DE VALLE GRAN REY
3,21
7,28
7,56
7,87
8,97
6,86
Ayuntamiento de Vallehermoso
1,14
8,47
7,39
8,40
8,56
8,28
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valleseco
3,00
3,28
2,79
0,70
8,15
8,51
SENDERO DEL VALLE, S.L.U.
0,09
7,05
9,21
Ayuntamiento de Valleseco
3,00
3,28
2,79
2,54
9,95
8,60
CONSORCIO INTERMUNICIPAL DE SERVICIOS CUMBRES DE GRAN CANARIA
0,09
8,16
8,41
SOCIEDAD MUNICIPAL DE DESARROLLO DE VALLESECO, S.L.
0,09
7,44
7,83
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valsequillo
3,62
6,16
5,12
3,71
3,81
3,51
Ayuntamiento de Valsequillo
3,62
6,16
5,12
7,31
7,69
7,20
Valsequillo Iniciativas de Desarrollo Municipal, S.L.
2,15
2,88
2,31
Ornamentales Canarias, S.L. (ORCASAL)
1,66
0,85
1,02
Ayuntamiento de Valverde
5,32
4,36
6,91
6,46
7,56
8,66
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Vega de San Mateo
1,51
1,08
1,92
8,77
9,50
9,70
Gestión y Promoción Integral de La Vega de San Mateo, S.A.U.
8,75
9,18
9,89
Ayuntamiento de Vega de San Mateo
1,51
1,08
1,92
9,06
10,00
9,65
Empresa Agroganadera de Gestión y Comercialización, S.L. (AGROGEST)
– Todo el sector público universitario declara y aprueba en el ITCanarias por segundo año consecutivo
– La nota media del sector universitario se sitúa en 8,74
Las dos universidades públicas canarias han alcanzado el sobresaliente por segundo año consecutivo en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias. En la última evaluación del Comisionado de Transparencia sobre la información del ejercicio 2021 en los portales de transparencia, la Universidad de La Laguna baja algunas décimas con respecto a la evaluación anterior, pero sigue por encima del nueve (9,18). Por otro lado, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pasa de un 8,88 en 2020, a un 9,07 en 2021.
Asimismo, también por segunda vez todas las entidades dependientes de las universidades han presentado su declaración de transparencia superando el aprobado en todos los portales. La Fundación General de la Universidad de La Laguna obtiene un 9,53, superando la nota del 2020. Con respecto a las tres entidades dependientes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la puntuación más alta la obtiene la empresa TIC ULPGC, S.L.U. con un 10. Mientras que la nota más baja, 6,18, corresponde a la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT).
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021.
Entidad
2017
2018
2019
2020
2021
Sector público dependiente de la Universidad de La Laguna
3,91
4,11
6,78
9,48
9,36
Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna
2,17
2,94
6,93
9,26
9,53
Universidad de La Laguna
5,65
5,27
6,62
9,69
9,18
Sector público dependiente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
4,19
5,34
5,00
8,54
8,49
TIC ULPGC, S.L.U.
4,77
9,33
9,76
10,00
10,00
Fundación Canaria Lucio de las Casas
10,00
9,76
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
4,86
5,78
2,95
8,88
9,07
RIC ULPGC, S.A.U.
2,94
2,27
3,09
7,41
7,46
Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT)
3,98
4,19
6,39
6,18
Media aritmética de todo el sector público universitario
– El 60 % de los portales de transparencia autonómicos tiene sobresaliente en el ITCanarias 2021
Las 43 entidades públicas que conforman el sector público dependiente del Gobierno de Canarias obtuvieron una puntuación media de 8,51 puntos en el último Índice de Transparencia de Canarias, correspondiente a la información del ejercicio 2021.
El portal de transparencia principal, el del Gobierno de Canarias, ha bajado unas décimas con respecto al ejercicio anterior, situándose en un 8,59, cuando en el ITCanarias 2020 había alcanzado el 9,65.
De las 42 entidades dependientes de la Comunidad Autónoma, 26 tienen un ITCanarias de sobresaliente y 13 han obtenido un 10, lo que significa que más del 60 % de las entidades del sector autonómico tiene un portal de transparencia óptimo. Los 13 portales de transparencia que en la evaluación de 2021 han tuvieron un 10: Instituto Canario de Estadística (ISTAC), Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN), Promotur Turismo de Canarias, S.A., Fundación Canaria Academia Canaria de la Lengua, Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA), Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC), Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS), Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA), Gestión del Medio Rural de Canarias, S.A.U. (GMR CANARIAS), Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN), Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (GRECASA), Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN).
Hay tres entidades que no alcanzaron el aprobado en el ITCanarias 2021: Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria (4,56), Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con un 4,15 y Consorcio El Rincón (La Orotava) con apenas 0,30 puntos.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021.
Entidad
2016
2017
2018
2019
2020
2021
INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC)
6,51
7,06
8,12
9,45
10,00
Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN)
3,15
1,85
10,00
10,00
10,00
PROMOTUR TURISMO DE CANARIAS, S.A.
5,74
5,43
10,00
10,00
10,00
FUNDACIÓN CANARIA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA
4,23
3,32
5,85
2,92
10,00
Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA)
3,80
7,62
9,91
10,00
10,00
Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA)
4,88
4,11
9,85
10,00
10,00
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC)
4,15
3,00
10,00
10,00
10,00
FUNDACIÓN TUTELAR CANARIA PARA LA ACCIÓN SOCIAL (FUCAS)
3,33
2,95
8,69
10,00
10,00
Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA)
6,59
5,79
9,60
9,34
10,00
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS, S.A.U. (GMR CANARIAS)
6,28
8,54
9,45
10,00
10,00
Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN)
1,86
3,05
2,31
10,00
10,00
Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (GRECASA)
4,61
4,03
7,13
8,93
10,00
Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN)
3,80
3,95
9,14
9,35
10,00
Televisión Pública de Canarias, S.A.
3,15
7,48
8,47
9,42
9,97
Radio Pública de Canarias, S.A.
3,22
6,40
8,81
9,56
9,96
INSTITUTO CANARIO DE DESARROLLO CULTURAL S.A
4,69
3,31
8,49
9,77
9,91
Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, S.A. (GSC)
7,04
5,14
9,45
9,83
9,91
Servicio Canario de Empleo (SCE)
7,00
7,40
9,73
9,70
9,88
Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)
4,63
8,87
9,69
10,00
9,83
Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC)
3,78
7,27
8,41
10,00
9,64
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)
4,09
3,79
3,85
9,63
9,48
Instituto Canario de la Vivienda (ICV)
5,67
5,14
6,16
6,59
9,33
Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria, S.A. (CCB MASPALOMAS)
2,02
3,38
4,38
8,33
9,23
Canarias Congress Bureau Tenerife Sur, S.A. (CCB TENERIFE)
2,44
3,38
4,10
8,82
9,23
Servicio Canario de la Salud (SCS)
7,51
8,83
9,65
9,11
9,11
Puertos Canarios
4,68
7,00
9,26
9,75
9,04
Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
2,71
2,63
1,81
7,97
8,99
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)
5,90
5,70
6,62
8,74
8,82
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias
7,69
8,03
9,04
9,55
9,65
8,59
Fundación Canaria de Juventud IDEO
1,21
2,87
3,09
8,39
8,49
Agencia Tributaria Canaria (ATC)
4,83
4,54
5,04
7,05
8,23
Gestur Canarias, S.A.
0,03
4,20
4,90
8,32
7,73
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH)
4,33
2,70
1,21
5,69
7,55
Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN)
5,29
3,29
2,61
5,67
7,27
Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio (SATURNO)
1,88
3,17
4,03
9,71
6,97
Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN)
4,03
7,40
7,64
5,45
6,92
Consejo Económico y Social de Canarias (CES)
3,91
3,03
8,62
8,95
6,67
Instituto Canario de Administración Pública (ICAP)
2,76
5,33
5,60
6,62
5,45
Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX)
4,44
4,83
6,02
5,81
5,44
Instituto Canario de Igualdad (ICI)
5,29
6,02
6,70
8,02
5,07
Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria
1,02
3,06
3,07
4,16
4,56
Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)
El día 30 de junio, enviamos por email a todas las personas autorizadas para la carga y envío de la autoevaluación del portal de transparencia de su entidad pública, nuestro comunicado oficial número 9, en el que informamos la fecha prevista de apertura de la autoevaluación, actualizaciones, programa de gobierno y plan normativo anual.
El contenido del comunicado puede verse a continuación:
A través de la principal línea de ayudas del Gobierno de Canarias, en 2021 se tramitaron 1.231 millones de euros en ayudas COVID-19 a 25.710 empresas y personas físicas, principalmente por parte de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, con fondos procedentes de la Unión Europea.
De ese montante, las 2.431 entidades con mayores ayudas COVID [con una subvención siempre superior a 60.000 €] recibieron 1.001 millones, cuatro quintas partes del total. El Comisionado de Transparencia de Canarias concluye en estos días el control del cumplimiento sus obligaciones informativas, ya que todos los grandes perceptores de ayudas públicas han de informar sobre ellas a través de sus páginas web. De ellas, 232 fueron perceptoras de más de 1 millón de euros cada una.
En estas semanas se ultima la evaluación de la transparencia de las entidades públicas y privadas que percibieron ayudas públicas del Gobierno de Canarias, de los cabildos insulares y de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria en el año 2021. Las subvenciones de elevadas cuantías aumentaron mucho en ese ejercicio, por el reparto de las ayudas creadas para hacer frente a las dificultades y perjuicios económicos derivados de la pandemia del COVID-19 a empresas y autónomos que hubieron de reducir o cerrar temporalmente su actividad. Las cantidades más importantes se refieren al sector turístico, como se puede comprobar en tabla de datos de las 2.431 entidades publicada en la sección de actualidad de la web del Comisionado de Transparencia.
En 2022, el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, emplazó a presentar por tercera vez su declaración de transparencia a las entidades privadas subvencionadas en el ejercicio 2021 con más de 60.000 euros por el Gobierno de Canarias o con más de 100.000 euros por los cabildos insulares y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y San Cristóbal de La Laguna.
Las entidades subvencionadas y emplazadas para esta evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) sobre el ejercicio 2021 fueron 3.322. Hubo un crecimiento casi exponencial que se debió, sobre todo, a la concesión de ayudas articuladas para compensar los efectos de la pandemia del COVID-19, concedidas en su inmensa mayoría por el Gobierno de Canarias con financiación estatal y de la Unión Europea. La más importante de ellas, planificada inicialmente con 1.144 millones de euros, se reguló a través del Decreto-ley 6/2021, de 4 de junio, por el que se regula en Canarias la «Línea Covid de ayudas directas a personas autónomas y empresas», prevista en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, financiadas con los fondos europeos distribuidos por el Gobierno español a las comunidades autónomas. En el citado decreto-ley (art. 27) se les recordaba a los solicitantes de las ayudas el deber de cumplimiento las obligaciones informativas contempladas tanto la Ley de Subvenciones como en las leyes de transparencia, en este caso en sus portales web.
De las 2.431 entidades subvencionadas con ayudas COVID-19 y que estaban obligadas a publicar su actividad en sus portales web, 2.089 (el 86%) presentaron su evaluación de cumplimiento en la sede electrónica del Comisionado de Transparencia. Y las 342 entidades restantes (el 14%) no cumplieron con sus obligaciones de transparencia.
Entre las entidades perceptoras de las mayores cuantías, se encuentra la entidad Salcai Utinsa, S.A. (GLOBAL), que percibió 12.220.648,26 € de subvenciones COVID-19. Otras 20 entidades fueron perceptoras de 5 millones de euros cada una. Muchas de ellas son grupos hoteleros o están relacionadas con el sector del turismo. Recibieron en total 100 millones de euros de ayudas COVID-19 estas veinte empresas: Inversiones y Gestiones Turísticas, Grupo Inversor Hesperia, S.A., Riu Hotels, S.A., Riusa II, S.A., Duna Oasis Palace, S.A., Grupo Fedola, S.L, Fuert Can S.L., Servatur, S.A., Melia Hotels International, S.A., Tourin Europeo, S.A., Binter Canarias, S.A., Hotel Paradise Park, S.L., Gestión de Viajes Deneb, S.L., Unipersonal, Avoris Retail Division, S.L., Globalia Corporación Empresarial, S.A., Barceló Corporación Empresarial, S.A., Viajes Soltour, S.A., Fund Grube, S.A., Emicela, S.A. y Sea Side Hotels, S.L.
Entidad
Ayudas Covid recibidas
SALCAI UTINSA, S.A. (GLOBAL)
12.220.648,26 €
INVERSIONES Y GESTIONES TURISTICAS
5.000.000,00 €
GRUPO INVERSOR HESPERIA SA
5.000.000,00 €
RIU HOTELS, S.A.
5.000.000,00 €
RIUSA II, S A
5.000.000,00 €
DUNA OASIS PALACE, S.A.
5.000.000,00 €
GRUPO FEDOLA, S.L
5.000.000,00 €
FUERT CAN SL
5.000.000,00 €
SERVATUR SA
5.000.000,00 €
MELIA HOTELS INTERNATIONAL S.A.
5.000.000,00 €
TOURIN EUROPEO SA
5.000.000,00 €
BINTER CANARIAS SA
5.000.000,00 €
HOTEL PARADISE PARK SL
5.000.000,00 €
GESTION DE VIAJES DENEB SL UNIPERSONAL
5.000.000,00 €
AVORIS RETAIL DIVISION S.L.
5.000.000,00 €
GLOBALIA CORPORACION EMPRESARIAL, S.A.
5.000.000,00 €
BARCELO CORPORACION EMPRESARIAL SA
5.000.000,00 €
VIAJES SOLTOUR SA
5.000.000,00 €
FUND GRUBE SA
5.000.000,00 €
EMICELA SA
5.000.000,00 €
SEA SIDE HOTELS SL
5.000.000,00 €
Entre las 342 entidades que no presentaron declaración ante el Comisionado de Transparencia (todas ellas en la tabla de datos adjunta), se encuentran 38 entidades con más de 500.000 euros de subvenciones COVID-19 cada una y 12 de ellas con más de 1 millón de euros: Alltours España, S.L. (con más de 4 millones de subvenciones), Club Lanzarote, S.A., Juan Antonio Rivera, S.L., Sajlila Kundlani, S.L., Automóviles Insulares, S.A., Tecamira, S.L., Central de Compras de Supermercados Canarios, S.L., Hnos. Betancor Sicilia, S.L., Kildesa, S.L. (Los Olivos Beach Resort), Ogladihlanz, S.L., Tenerife Ribs, S.L. y Servicio Logístico de Distribuciones Exclusivas, S.L. De estas 12 entidades que no acreditaron el ejercicio de la transparencia activa en internet se ha comprobado que ocho disponen de web (pero sin apartado o portal de transparencia), mientras que de las otras cuatro no se encontró una web propia (Club Lanzarote, S.A., Tecamira, S.L., Ogladihlanz, S.L. y Servicio Logístico de Distribuciones Exclusivas, S.L.).
Entidad
Ayudas Covid recibidas
ALLTOURS ESPAÑA, S.L.
4.040.000,00 €
CLUB LANZAROTE SA
2.666.087,59 €
JUAN ANTONIO RIVERA SL
2.449.932,93 €
SAJLILA KUNDLANI SL
1.825.000,00 €
AUTOMOVILES INSULARES S.A.
1.364.108,36 €
TECAMIRA SL
1.312.828,25 €
CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, S.L.
1.272.318,06 €
HNOS. BETANCOR SICILIA, S.L.
1.257.701,64 €
KILDESA, S.L. (Los Olivos Beach Resort)
1.244.791,47 €
OGLADIHLANZ SOCIEDAD LIMITADA
1.175.424,47 €
TENERIFE RIBS SL
1.074.926,22 €
SERVICIO LOGISTICO DE DISTRIBUCIONES EXCLUSIVAS SOCIEDAD LIMITADA
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y de personalización de nuestros contenidos. A continuación, puede aceptar el uso de cookies o personalizar cuál de ellas pueden ser utilizadas. Para editar sus preferencias o tener más información, visite nuestra Política de cookies de nuestro sitio web.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.