La comisionada de Transparencia de Canarias visita el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife por su excelencia en transparencia

Santa Cruz de Tenerife, 6 de noviembre de 2025.- La comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García Leal, visitó hoy la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife (Coftenerife) por los buenos resultados obtenidos en materia de transparencia.

El Coftenerife ha alcanzado la nota máxima (10) en las tres últimas evaluaciones del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), consolidándose como una de las entidades del sector público más transparentes de las islas. Este reconocimiento avala el compromiso continuado del Colegio con la rendición de cuentas, la publicación proactiva de información y el acceso de la ciudadanía a sus datos institucionales.

Durante el encuentro, la comisionada destacó que el Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife es un ejemplo de perseverancia y mejora continua. Su trabajo demuestra que la transparencia no es solo una obligación legal, sino una actitud institucional de servicio público.

Por su parte, el presidente del Colegio, Manuel Ángel Galván, agradeció la visita y señaló que este logro refleja la implicación del personal del Colegio y su compromiso con la buena gestión y la confianza ciudadana.

El Comisionado de Transparencia de Canarias evalúa anualmente el cumplimiento de las obligaciones informativas de todas las instituciones, entidades y corporaciones de derecho público de Canarias. El objetivo del ITCanarias es impulsar una cultura de transparencia que mejore la relación entre la ciudadanía y las entidades públicas.

La comisionada de Transparencia se reúne con el presidente de CEOE Tenerife con motivo de la evaluación de transparencia de las entidades privadas

Santa Cruz de Tenerife, 5 de noviembre de 2025.- La comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García Leal, mantuvo hoy un encuentro con el presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, en el marco de las reuniones informativas que la institución está desarrollando con las entidades privadas sujetas a la evaluación de transparencia.

Estas reuniones tienen como objetivo explicar el proceso de evaluación de la transparencia de las entidades privadas que reciben fondos públicos o prestan servicios de interés general, así como resolver dudas y fomentar la mejora continua en la publicación de información relevante para la ciudadanía.

Durante el encuentro, la comisionada destacó la importancia de la colaboración del sector empresarial en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y subrayó que la evaluación no solo mide el grado de cumplimiento normativo, sino también el compromiso con la rendición de cuentas y la confianza pública.

Por su parte, desde CEOE Tenerife se valoró esta iniciativa de diálogo directo con el Comisionado de Transparencia, que permite mejorar los canales de comunicación y comprensión de los criterios de evaluación aplicados a las entidades privadas.

La evaluación de las entidades privadas comenzó el pasado 27 de octubre y se extenderá hasta el 28 de noviembre de 2025.

 

El Comisionado de Transparencia se suma al compromiso con las personas afectadas por la ELA en Canarias

Santa Cruz de Tenerife, 30 de octubre de 2025.- La Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García Leal, participó en la jornada “Canarias con la ELA: un compromiso de ley”, organizada por la Asociación de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica en Canarias (TEIDELA).

Durante el encuentro, se visibilizó la realidad de las personas afectadas por la ELA y la necesidad de promover una legislación específica que garantice su atención integral. Al respecto, la transparencia y el acceso a la información pública son también herramientas esenciales para reforzar los derechos de los pacientes y sus familias. “La transparencia también es un compromiso con la dignidad. Acompañar a quienes luchan contra la ELA implica asegurar que las instituciones sean claras, accesibles y responsables en la gestión de los recursos y las políticas públicas que les afectan”, destaca la comisionada.

El Comisionado de Transparencia de Canarias reafirma así su apoyo a las iniciativas sociales y ciudadanas que promueven la participación, la rendición de cuentas y la defensa de los derechos fundamentales en el ámbito sanitario y social del Archipiélago.

 

La comisionada de Transparencia de Canarias asiste al Foro de Salud Mental y Comunicación

Santa Cruz de Tenerife, 28 de octubre de 2025.- La comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García Leal, asistió hoy al Foro de Salud Mental y Comunicación, celebrado en el Real Casino de Santa Cruz de Tenerife y organizado por The Pocket Magazine, con el objetivo de promover un tratamiento más responsable y humano de la salud mental en los medios de comunicación.

Durante el encuentro, profesionales de la comunicación, del ámbito sanitario y representantes institucionales reflexionaron sobre la importancia de una información rigurosa, empática y libre de estigmas en torno a la salud mental.

La comisionada destaca que la transparencia no se limita a publicar datos o informes, sino que también implica fomentar una comunicación pública clara, veraz y accesible, capaz de generar confianza y bienestar social.

En este sentido, los valores de la transparencia contribuyen directamente a una mejor salud mental colectiva, al reforzar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la información que recibe.

El Comisionado de Transparencia de Canarias valora este tipo de iniciativas, que unen la comunicación responsable con la promoción de la salud mental y reitera su compromiso con una sociedad más abierta, informada y participativa.

La comisionada de Transparencia de Canarias visita AFES Salud Mental dentro de su ronda de encuentros con entidades privadas

Santa Cruz de Tenerife, 27 de octubre de 2025.- La comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García Leal, ha visitado hoy la sede de AFES Salud Mental, dentro de la ronda de encuentros que está realizando con entidades privadas del Archipiélago. El objetivo de esta iniciativa es reforzar la cercanía y el diálogo directo con las organizaciones que participan en los procesos de evaluación de transparencia que impulsa el Comisionado.

Durante el encuentro, la comisionada pudo conocer de primera mano la labor que desarrolla AFES en la promoción de la salud mental y la inclusión social de las personas con trastorno mental en Canarias. Asimismo, compartió con su equipo la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública como elementos clave para fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la gestión de las entidades.

“Queremos estar cerca de las entidades, escuchar sus necesidades y acompañarlas en la mejora continua de su transparencia. Este contacto directo es fundamental para que los procesos de evaluación sean más útiles, comprensibles y participativos”, señaló Noelia García Leal.

La visita a AFES Salud Mental marca el inicio de una nueva ronda de encuentros institucionales con entidades privadas que participan en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), coincidiendo con el inicio del proceso de evaluación de 2024.

El Comisionado de Transparencia de Canarias mantiene así su compromiso con una gestión pública y privada más abierta, responsable y cercana a la ciudadanía.

La comisionada de Transparencia de Canarias visita ATELSAM en el Mes de la Salud Mental, reforzando la cercanía con las entidades privadas

Santa Cruz de Tenerife, 24 de octubre de 2025.- La comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García, visitó las instalaciones de la Asociación Salud Mental (ATELSAM) en el marco del Mes de la Salud Mental, destacando el compromiso de la entidad con la transparencia, la rendición de cuentas y la atención a las personas.

Durante el encuentro, la Comisionada valoró la participación de ATELSAM en los procesos de evaluación de transparencia, a los que se somete como entidad privada. Este gesto, subrayó García, “refleja la responsabilidad social del tercer sector y su voluntad de gestionar con apertura, rigor y cercanía a la ciudadanía”.

La visita se enmarca en la política del Comisionado de reforzar su vínculo con las entidades privadas y, en particular, con las del tercer sector, reconociendo el papel esencial que desempeñan en la atención a colectivos vulnerables y en la construcción de una sociedad más justa y transparente.

Durante la jornada, Noelia García, conoció de cerca la labor de ATELSAM en la atención, acompañamiento y promoción de la salud mental en Tenerife, así como sus programas de igualdad, inclusión social y apoyo a las familias, entre otros. “La transparencia no solo es una obligación legal para las administraciones públicas, sino también un valor que fortalece la confianza y la calidad democrática cuando las entidades privadas la asumen de forma voluntaria”, señaló la Comisionada.

Por su parte, representantes de ATELSAM agradecieron la visita y destacaron la cercanía y apoyo del Comisionado hacia las entidades que trabajan en el ámbito social, reiterando su compromiso con la mejora continua de la transparencia y la confianza pública.

La comisionada de Transparencia asiste a las Jornadas sobre el abordaje del cáncer de pulmón en Canarias

Santa Cruz de Tenerife, 22 de octubre de 2025.- La comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, participó hoy en las Jornadas “Retos en el abordaje del cáncer de pulmón en Canarias: prevención, diagnóstico, tratamiento, acompañamiento y voz del paciente”, celebradas en el Parlamento de Canarias.

El encuentro reunió a representantes institucionales, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes para analizar los principales desafíos en la atención y prevención del cáncer de pulmón desde una perspectiva sanitaria y social.

La presencia de la Comisionada reafirma el compromiso del organismo con la transparencia, la información pública y la colaboración interinstitucional en temas que afectan directamente al bienestar de la ciudadanía.

El Comisionado de Transparencia reúne a más de 650 representantes de entidades privadas, partidos políticos, sindicatos y patronal en su jornada formativa sobre el ITCanarias 2024

Santa Cruz de Tenerife, 21 de octubre de 2025.- El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias celebró en el Parlamento de Canarias una jornada de formación dirigida a las entidades privadas, partidos políticos, sindicatos y patronal que deben presentarse a la evaluación en el marco del Índice de Transparencia de Canarias 2024 (ITCanarias).

El encuentro fue inaugurado por la Comisionada de Transparencia, Noelia García Leal, quien destacó la importancia de la colaboración para impulsar la transparencia y el derecho de acceso a la información pública en el ámbito privado.

La jornada combinó la asistencia presencial, con más de 100 personas en el Parlamento, con la participación online de 560 representantes de numerosas entidades, que pudieron seguir las ponencias y resolver dudas sobre el proceso de evaluación y el uso de la herramienta T-Canaria 2.0.

Durante la sesión, el jefe del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, explicó el funcionamiento general de la evaluación y atendió las consultas de las entidades participantes.

Por su parte, Alicia Mederos, jefa de Sección de Evaluación y Control, abordó los aspectos clave de la gestión de usuarios, la cumplimentación de formularios y el envío de la información mientras que Natalia del Castillo Ramos, colaboradora del Comisionado en el desarrollo de T-Canaria 2.0, presentó las funcionalidades del portal de transparencia para las entidades privadas.

El encuentro concluyó con un coloquio abierto en el que se resolvieron dudas sobre el portal y el procedimiento de evaluación, reforzando el compromiso del Comisionado con la formación y el acompañamiento a las entidades sujetas a evaluación.

La evaluación de las entidades privadas se desarrollará desde el 28 de octubre hasta el 28 de noviembre de 2025.

El Comisionado de Transparencia inicia la evaluación de las entidades privadas e incorpora por primera vez a partidos políticos, sindicatos y patronal

Santa Cruz de Tenerife, 17 de octubre de 2025.- El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública comenzará la evaluación anual de transparencia de las entidades privadas correspondiente a 2024, el próximo martes 21 de octubre.

Ese mismo día, a las 10:00 horas, tendrá lugar una jornada formativa dirigida a las entidades que será inaugurada por la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez. El encuentro tendrá lugar en la Sala Europa del Parlamento de Canarias y será retransmitido también online, a través de Google Meet, previa inscripción en la web del Comisionado:👉https://transparenciacanarias.org/jornada-de-formacion-para-la-evaluacion-de-la-transparencia-de-las-entidades-privadas-subvencionadas-en-2024/

Además de las entidades privadas que hayan recibido subvenciones durante el pasado año, en esta nueva edición de evaluación, se incorporan por primera vez los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales. “La incorporación de partidos, sindicatos y organizaciones empresariales refuerza la idea de que la transparencia es una responsabilidad compartida, esencial para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”, ha señalado la Comisionada de Transparencia, Noelia García.

En esta ocasión, unas 1.100 entidades serán evaluadas incluyendo a partidos políticos, sindicatos y patronal.

De acuerdo con la normativa vigente, las entidades obligadas a la evaluación son aquellas que hayan recibido subvenciones o ayudas superiores a 60 mil euros procedentes de la Comunidad Autónoma de Canarias, o más de 100 mil euros si proceden de entidades locales (cabildos o ayuntamientos) o de varias administraciones públicas canarias. También aquellas que, sin alcanzar dichas cuantías, hayan percibido ayudas que representen más del 30% de su presupuesto de ingresos y superen los 5 mil euros.

Desarrollo del proceso y herramientas de apoyo

Durante la jornada se explicará el funcionamiento de la evaluación de transparencia, que se desarrollará entre octubre de 2025 y febrero de 2026, y que culminará con la publicación del Índice de Transparencia de Canarias (ITC), donde se recogerán las calificaciones obtenidas por cada entidad evaluada.

Asimismo, el Comisionado anunciará la puesta a disposición gratuita de un portal de transparencia para aquellas entidades que no dispongan de uno propio o prefieran utilizar el ofrecido por la institución, con el fin de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa.

Desde el inicio del sistema de evaluación, el Comisionado ha seguido una estrategia de ampliación progresiva de los sujetos evaluados, con el propósito de fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los ámbitos, públicos y privados.

https://transparenciacanarias.org

La Comisionada de Transparencia de Canarias se reúne con el sindicato SEPCA para informar sobre la primera evaluación de transparencia de sindicatos

Santa Cruz de Tenerife, 16 de octubre de 2025.- La comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García, y el jefe de Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, mantuvieron hoy una reunión con representantes del Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA).

El encuentro se enmarca en el proceso de trabajo impulsado por el Comisionado de Transparencia de Canarias, con el fin de informar sobre el inicio de la primera evaluación de transparencia de los sindicatos de las islas.

Durante la reunión se abordaron los criterios de evaluación, las obligaciones informativas derivadas de la Ley de Transparencia de Canarias y los plazos establecidos para la presentación de la información.

La comisionada destacó la relevancia de esta iniciativa, que permitirá reforzar la confianza ciudadana y consolidar una cultura de rendición de cuentas también en el ámbito sindical.

Con esta primera evaluación, el Comisionado de Transparencia amplía su ámbito de actuación para promover los valores de la transparencia, la responsabilidad y el buen gobierno en todas las entidades que gestionan recursos públicos o representan intereses colectivos.