La Comisionada de Transparencia presenta el Informe Anual 2024 con un incremento de resoluciones de derecho de acceso y el primer aprobado colectivo de entidades subvencionadas

Las reclamaciones ciudadanas crecen por encima del 20%, debido al silencio administrativo de las entidades, consolidando así el derecho de acceso a la información como una herramienta eficaz de control democrático.

Santa Cruz de Tenerife, 21 de julio de 2025.- La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, María Noelia García Leal, ha presentado hoy en sede parlamentaria el Informe Anual de Transparencia 2024, que recoge la evaluación del cumplimiento de las obligaciones informativas de las entidades públicas y subvencionadas del Archipiélago, así como las reclamaciones ciudadanas por derecho de acceso.

“La independencia ha sido, es y seguirá siendo el pilar fundamental de nuestra actuación. Sólo desde una posición libre de presiones políticas o intereses particulares podemos garantizar el derecho de la ciudadanía a saber, a participar y a exigir para seguir avanzando hacia una cultura de transparencia más real y útil para la ciudadanía”, afirmó la Comisionada durante su intervención.

En total, se evaluaron 382 de las 404 entidades del sector público, alcanzando un 94,55% de participación y una nota media de 8,00 puntos, lo que consolida una tendencia positiva sostenida desde 2016.

Por su parte, de las más de mil entidades obligadas a presentar la evaluación de transparencia que recibieron ayudas públicas por valor de 985 millones de euros, se evaluaron un total de 756 entidades privadas. Por primera vez desde que se inició este proceso, la nota media alcanzó el 6,15, lo que supone el primer “aprobado” colectivo en el sector privado.

“A pesar del aprobado, existe aún un alto porcentaje de entidades que tienen que presentar la evaluación y no lo han hecho, por lo que vamos a ayudarles a que lo hagan”, subrayó García Leal.

En cuanto a las reclamaciones ciudadanas, el Comisionado tramitó en 2024 un total de 773, lo que supone un incremento por encima del 20% respecto al año anterior. De ellas, el 88% fueron admitidas a trámite y el 90% acabaron siendo cumplidas por las entidades reclamadas.

“Queremos que el Comisionado de Transparencia, como institución, sea cercano, pedagógico y útil para cualquier persona”, señaló García Leal.

Transparencia territorial

Los municipios canarios concentraron el mayor número de reclamaciones (469), seguidos por los entes autonómicos (183) y los cabildos insulares (109). Las materias más reclamadas fueron empleo público, ordenación del territorio y servicios y procedimientos administrativos.

En el ranking de entidades con mayor número de reclamaciones destacan el Ayuntamiento de Fuencaliente, el Servicio Canario de la Salud, la Consejería de Presidencia y el Cabildo de Gran Canaria.

Desde el Comisionado se han impulsado también los esfuerzos formativos y divulgativos en 2024, triplicando el número de jornadas, seminarios y tutoriales respecto a años anteriores. Además, se publicó un volumen récord de nuevos contenidos en su portal web y se incrementó en más de un 80% la atención personalizada por canales telefónicos y digitales.

Mirando al futuro: nuevo Plan Estratégico

La Comisionada anunció también que ya se encuentra en elaboración el Plan Estratégico 2025–2029, que definirá las líneas de actuación a medio plazo del órgano y que someterá a comisión parlamentaria para su consideración.

“Nuestro objetivo es que la transparencia no se limite a cumplir con la ley, sino que se convierta en una práctica habitual, una forma de gobernar y rendir cuentas porque, sólo con instituciones abiertas, podremos fortalecer la confianza ciudadana y nuestra democracia”, concluyó la Comisionada que agradeció las intervenciones y el tono constructivo de los grupos parlamentarios de cara a seguir fomentando la transparencia en Canarias.

Informe publicado en: https://transparenciacanarias.org/informes

La Comisionada de Transparencia y la Dirección General del Gobierno de Canarias refuerzan su coordinación en materia normativa

La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Noelia García, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con la directora general de Transparencia del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, con el objetivo de mejorar la coordinación en los procesos de elaboración normativa vinculados a la Transparencia.

Este encuentro forma parte de la agenda institucional para fortalecer las políticas públicas de transparencia, garantizando una mayor coherencia y eficacia en la aplicación de las normativas que regulan el derecho de acceso a la información pública en Canarias.

En la reunión también estuvieron presentes la jefa de servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales de la Comisionada, Teresa Casanova, y el jefe de sección de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero.

El Comisionado de Transparencia abre el plazo de alegaciones del Índice de Transparencia de Canarias 2023-2024

> El 92 % de las entidades públicas evaluadas presentó su declaración de transparencia, mientras que el 8 % restante no entregó la información requerida y fue clasificado como incumplidor en esta evaluación.

> Las entidades públicas han comenzado a recibir, de forma escalonada e individualizada, la notificación de su puntuación provisional junto con la apertura de un plazo de alegaciones de 30 días naturales.

El Comisionado de Transparencia de Canarias ha abierto el plazo de alegaciones de la Evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) 2023-2024, tras concluir esta primera semana de junio la fase de evaluación provisional de los portales de transparencia de las entidades del sector público canario.

Desde el pasado 29 de mayo, las entidades públicas han comenzado a recibir, de manera escalonada e individualizada, la notificación de su puntuación provisional junto con la apertura de un plazo de 30 días naturales para la presentación de alegaciones.

Participación del 92 % en la evaluación

En esta edición han sido emplazadas un total de 404 entidades del sector público, entre las que se incluyen la Comunidad Autónoma de Canarias y 41 entidades dependientes; los siete cabildos insulares junto a sus 83 entidades vinculadas; los 88 ayuntamientos y 99 entidades municipales; las dos universidades públicas con cinco organismos asociados; además de dos asociaciones públicas, ocho mancomunidades y 68 corporaciones de derecho público.

De ellas, 372 entidades (92 %) remitieron su declaración de transparencia reflejando un alto nivel de participación institucional. Por el contrario, 32 entidades (8 %) no presentaron la información requerida y, por tanto, se las clasifica como incumplidoras en esta evaluación correspondiente al segundo semestre de 2023 y el ejercicio 2024.

El Comisionado de Transparencia de Canarias inicia el proceso de evaluación del Índice de Transparencia Canarias para el sector público

Las entidades emplazadas tienen hasta el 13 de abril para remitir sus cuestionarios al Comisionado de Transparencia de Canarias

Un total de 404 entidades han sido emplazadas

Desde el pasado 17 de marzo las entidades del sector público de Canarias están cumplimentando sus cuestionarios de transparencia. 404 entidades han sido emplazadas por el Comisionado de Transparencia de Canarias a participar en la evaluación del Índice de Transparencia Canarias sobre la información de sus portales de transparencia relativa al segundo semestre de 2023 y el ejercicio 2024. El plazo para remitir los cuestionarios finaliza el próximo 13 de abril.

“Animamos a las entidades a mantener los portales de transparencia siempre actualizados como parte de esa cultura de la transparencia que intentamos instaurar desde el Comisionado y estamos a su disposición, como cada año, para ayudar y asesorarles en el cumplimiento de sus obligaciones en esta materia”, sostiene la comisionada Noelia García Leal. 

El Comisionado de Transparencia de Canarias estrena este año una nueva versión de la herramienta de evaluación. Se trata de T-Canaria 2.0. Esta versión mejorada es más intuitiva y amigable para las personas usuarias de las entidades emplazadas a evaluarse pero, sobre todo, permitirá acelerar y mejorar los procesos de evaluación. Tanto para las personas evaluadoras como para las que ejerzan la coordinación y gestión de las evaluaciones, supondrá una mejora exponencial con respecto a la versión anterior. Además, en un futuro y con el entrenamiento adecuado, se podrá automatizar gran parte de las revisiones gracias al uso de la inteligencia artificial, reduciendo los tiempos de revisión y permitiendo una evaluación continua de todos los portales de transparencia de Canarias.

 

Para esta evaluación del segundo semestre de 2023 y el año 2024 se ha emplazado a un total de 404 entidades del sector público de Canarias. Estas son la Comunidad Autónoma de Canarias y sus 41 entidades dependientes, los siete cabildos insulares y las 83 entidades dependientes, los 88 ayuntamientos y sus 99 entidades dependientes, las dos universidades públicas y cinco entidades dependientes, las dos asociaciones públicas, ocho mancomunidades y 68 corporaciones de derecho público.

La media del sector público en el índice de Transparencia de Canarias de la evaluación anterior, correspondiente a la información del ejercicio 2022 y del primer semestre de 2023, alcanzó los 8 puntos.

Reunión con el rector y la gerencia de la Universidad de La Laguna para avanzar en materia de transparencia dentro de la academia

La comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García, acompañada por el jefe de servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, visitaron el 27 de noviembre la Universidad de La Laguna, donde se reunieron con su rector, Francisco García, y la gerente, María Teresa Covisa. También conversaron con la vicesecretaria General, Alicia Espejo, y con el vicegerente de Planificación Estratégica, Daniel González Morales.

Durante la reunión, la universidad informó a la comisionada de su proyecto de mejora de los procesos de la transparencia universitaria y de su evaluación, que forma parte de la línea de medidas del Plan de Modernización Administrativa 2024-2029. Además, ambas instituciones acercaron posturas acerca de cómo abordar la gestión de la información que legalmente debe acometer una institución pública como la académica.

Las entidades privadas perceptoras de grandes subvenciones en Canarias alcanzan los 6,15 puntos de media en el ITCanarias 2022-2023

– Federación Salud Mental Canarias, APROSU y APREME obtienen un 10 por cuarto año consecutivo

– 41 entidades que recibieron más de un millón de euros en subvenciones cada una, no se presentaron a la evaluación

El Comisionado de Transparencia de Canarias finalizó el pasado 2 de octubre la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de 1090 entidades privadas emplazadas por ser perceptoras de grandes subvenciones en 2022 y 2023. De ellas, 758 remitieron sus cuestionarios al Comisionado, es decir, el 69,5 %. Por el contrario, 332 entidades, el 30,5 %, no se presentaron a la evaluación. El Comisionado se plantea como objetivo para las próximas evaluaciones la drástica disminución de este porcentaje de incumplimiento, reforzando su política de comunicación en beneficio de una ciudadanía que tiene derecho a acceder a una información que ahora se le está ocultando.

La media en el ITCanarias de las entidades privadas supera por primera vez el aprobado, situándose en 6,15 puntos, mientras que en la evaluación anterior la media fue de 4,49 puntos. De las 758 entidades que se evaluaron, 528 rebasan los 5 puntos, esto es, el 70 %; mientras que 230 entidades no logran alcanzar el aprobado, el 30 %.

Hay 123 entidades que consiguen el sobresaliente en el ITCanarias 2022-2023. De ellas, 39 entidades obtienen los 10 puntos y destacan 3 entidades que logran el 10 durante cuatro años consecutivos: Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU), Asociación Nuestra Señora del Amparo (APREME) y Federación Salud Mental Canarias; todas ellas relacionadas con la salud mental y la discapacidad intelectual. En cambio, 102 entidades no logran llegar a los 3 puntos en esta última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, de las que 5 entidades son perceptoras de más de 3 millones de euros: Manditur, S.L., IGS Ingenieros, S.L., Grupo LD2 & DT, S.L., Adrian Hoteles, S.L. e Ismasol 2009, S.L.U.

Por su parte, entre las 332 entidades incumplidoras, hay 41 entidades que fueron perceptoras de más de un millón de euros de subvenciones canarias entre 2022 y 2023. Siete de ellas, a pesar de ser perceptoras de más de 3 millones de euros de subvenciones canarias, no cumplen con el Comisionado de Transparencia. Estas son: Hotel Oasis Paraíso, S.A., Diagonal Plaza, S.A., Grupo Regional de Cooperativas Plataneras del Archipiélago, Asociación Domitila Hernández, SAT 429/05 Plataneros de Canarias, Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel y Centro De Enseñanzas Policiales, S.L. (Cenpol).

Asimismo, destacan 11 entidades subvencionadas que llevan cuatro evaluaciones consecutivas incumpliendo, ya que no se han presentado a la evaluación de transparencia del Comisionado desde que se empezó a emplazar a las entidades privadas. Estas entidades son: Médicos del Mundo, Federación de Lucha Canaria, Asociación Canaria de Cooperación Solidaridad Internacional, Club Deportivo Voleibol Haris, Asociación Benéfica Centro Padre Laraña, Prodalca España, S.A., Asociación Cultural, Social, Patrimonial y Agrícola Milana, Insular Asistencia, S.L., Fundación Canaria Nuestra Señora de las Nieves, Asociación para el Desarrollo Rural y Pesquero de Lanzarote y Club Lanzarote, S.A.

Desde 2019, el Comisionado de Transparencia evalúa los portales de transparencia de las entidades privadas perceptoras de más de 60.000 euros por la Comunidad Autónoma de Canarias o de un importe superior a 100.000 euros de administraciones públicas canarias. Las 1090 entidades emplazadas a esta última evaluación percibieron en total más de 950 millones de euros entre 2022 y 2023.

Estas entidades tienen la obligación legal de publicar en su página web las informaciones exigidas por la Ley estatal de Transparencia (Ley 19/2013, de 9 de diciembre). Conforme a lo dispuesto en su artículo 69.2.d), el incumplimiento de esta obligación puede suponer, entre otras consecuencias, el reintegro total o parcial de la subvención concedida.

 

 

Puede utilizar el cuadro de búsqueda para localizar la entidad que desee.

Abreviaturas utilizadas:

  • Inc (incumplidora): entidades que no se presentaron a la última evaluación o a las anteriores teniendo la obligación de hacerlo.
  • N/O (No obligada): entidades que en evaluaciones anteriores no estaban obligadas por no superar los 60.000 euros de subvenciones.

Los datos pueden tardar unos segundos en cargarse…

La comisionada de Transparencia asiste al encuentro entre el Cabildo de El Hierro y la Comisión Insular de la FECAM

Este miércoles 23 de octubre, Noelia García Leal, comisionada de Transparencia de Canarias, asistió junto a sus jefes de Servicio, Teresa Casanova y Miguel Ángel Herrero, a un encuentro entre el Cabildo de El Hierro y la Comisión Insular de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valverde, donde se abordaron asuntos estratégicos para la isla. La comisionada aprovechó la ocasión para ponerse a disposición de las instituciones herreñas en materia de derecho de acceso y publicidad activa. 

Posteriormente, Noelia García se reunió con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas González, y con Ana González González, consejera de Organización Administrativa, Recursos Humanos, Economía y Hacienda del Cabildo de El Hierro. 

El encuentro entre el Cabildo de El Hierro y la FECAM reunió a representantes de los tres municipios herreños y fue encabezado por el alcalde de La Frontera y comisionado insular, Pablo Rodríguez. Asistió, asimismo, el vicepresidente del Cabildo de El Hierro y consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera; el consejero insular del área de Medio Ambiente, Jesús Pérez; el teniente alcalde de Valverde, Juan Pedro Sánchez; la teniente de alcalde de El Pinar, Magaly González; y el concejal de Obras y Servicios de La Frontera, Marcos Antonio Casañas. 

Encuentro institucional en la isla de La Gomera con Cabildo y ayuntamientos

El Comisionado de Transparencia de Canarias se trasladó a La Gomera el viernes 4 de octubre para un encuentro institucional en la sede del Cabildo Insular de la Gomera con el presidente de la corporación, Casimiro Curbelo, y las alcaldesas y alcaldes de la isla, dentro de la ronda de reuniones que está manteniendo el órgano garante con las administraciones públicas de Canarias.

Noelia García subrayó durante el encuentro la evolución que las instituciones gomeras han presentado durante la última década en transparencia y recordó que entre las funciones que tiene este órgano no solo está la de evaluar la publicidad activa a través de los portales de transparencia, sino también garantizar el acceso a la información.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en avanzar para que las administraciones dispongan de más medios humanos y tecnológicos para poder atender a las necesidades en materia de transparencia y recordó que los índices de transparencia del Cabildo han ido mejorando gracias al compromiso del personal de la Corporación “que han sido determinantes para los resultados tan satisfactorios alcanzados”.

La representante de la FECAM en la isla, Rosa Chinea, remarcó el papel de los ayuntamientos como garantes de la transparencia y se congratuló de la predisposición de la Comisionada para cooperar con las administraciones.

Noelia García Leal visita Gran Canaria para continuar con su ronda de contactos con las instituciones

La comisionada de Transparencia de Canarias viajó a la isla de Gran Canaria este martes 24 de septiembre y allí se reunió con el presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, Antonio Morales Méndez en la sede de INFECAR y posteriormente con la FECAM y representantes de los ayuntamientos de Gran Canaria en otras dependencias del Cabildo.  

Noelia García estuvo acompañada por los dos jefes de Servicio del Comisionado de Transparencia, Teresa Casanova, del servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales, y Miguel Ángel Herrero, del servicio de Evaluación y Control de la Transparencia.

El pasado mes de mayo, tras su toma de posesión como comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García Leal inició una ronda de contactos con las instituciones del archipiélago con la intención de reforzar la colaboración mutua y seguir avanzando en el perfeccionamiento de los portales de transparencia y en el cumplimiento del derecho de acceso. 

 

Concluye la evaluación provisional de los portales de transparencia de las entidades privadas subvencionadas sobre el periodo 2022-2023

El plazo para presentar alegaciones finaliza el 2 de agosto

El 71 % de las entidades censadas presentó sus cuestionarios

El viernes 5 de julio finalizó la evaluación provisional del Comisionado de Transparencia de Canarias sobre los portales de transparencia de las entidades subvencionadas en 2022 y/o 2023 con más de 60.000 euros por la Comunidad Autónoma de Canarias o por un importe superior a 100.000 euros de entidades públicas canarias.

Para esta evaluación del ITCanarias 2022-2023, que comenzó el pasado mes de marzo, había censadas 1.090 entidades privadas perceptoras de grandes subvenciones. Hubo 844 entidades que presentaron sus cuestionarios de transparencia, entre entidades sujetas obligadas y otras entidades que quisieron evaluarse de manera voluntaria. De las entidades obligadas, fueron 758 entidades las que remitieron sus cuestionarios. Las 332 entidades que no se presentaron son calificadas como incumplidoras ante el Comisionado de Transparencia de Canarias. Entre las incumplidoras se encuentran 20 entidades perceptoras de más de un millón de euros de subvenciones cada una en 2022 y/o 2023. 

Estas entidades tienen la obligación legal de publicar en su página web las informaciones exigidas por la Ley estatal de Transparencia (Ley 19/2013, de 9 de diciembre). Conforme a lo dispuesto en su artículo 69.2.d), el incumplimiento de esta obligación puede suponer, entre otras consecuencias, el reintegro total o parcial de la subvención concedida.

Desde el lunes 8 de julio las entidades declarantes pueden comprobar sus puntuaciones provisionales del Índice de Transparencia de Canarias, revisar los comentarios con las recomendaciones de mejora realizadas por el equipo de evaluación del Comisionado de Transparencia y hacer alegaciones a la evaluación provisional o subsanar la información declarada inicialmente si lo consideran oportuno. El plazo para presentar alegaciones finaliza el viernes 2 de agosto.

Este censo muestra las entidades privadas que recibieron subvenciones durante los años 2022 y 2023 y que han sido emplazadas a hacer la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias: