13 de los 88 ayuntamientos canarios no están ejecutando su Declaración de Transparencia

Más de 300 empleados públicos están autoevaluando ahora la transparencia de 217 organismos canarios

309 empleados públicos de 218 instituciones, empresas públicas y organismos autónomos participan estas semanas en la rendición de cuentas ante el Comisionado de Transparencia de Canarias sobre el cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley de Transparencia. De ellas, 87 organizaciones han presentado ya su «Declaración de Transparencia» mediante la aplicación telemática «T-Canaria»,  a través de la sede electrónica del Comisionado. A mediodía del viernes, 13 de los 88 ayuntamientos canarios todavía no se habían dado de alta en el sistema y, a esos efectos, se ha decidido ampliar el plazo de presentación del 2 al 7 de mayo.

Están procediendo a su autoevaluación, además el Gobierno de Canarias, los siete cabildos y las dos universidades públicas, aunque no todas las entidades dependientes de ellos lo están haciendo, por lo que se precisa un impulso desde las instituciones a las que están vinculadas. En total, entre empleados públicos acreditados y usuarios institucionales dados de alta, son 527 los operadores que realizan este ejercicio-diagnóstico de «transparencia sobre la transparencia» de las instituciones canarias.  

Los 13 ayuntamientos que, a punto de cerrarse el plazo, no se han dado siquiera de alta en la aplicación «T-Canaria» son los de Antigua, Puerto del Rosario, Moya, Valsequillo, Hermigua, la Villa de Mazo, Tinajo, San Bartolomé, Santa María de Guía, Vega de San Mateo, Santiago del Teide, Tazacorte y Yaiza.

De las 43 entidades públicas dependientes del Gobierno de Canarias, sometidas a control y evaluación por primera vez en este ejercicio, 18 no han cargado todavía ningún dato en el sistema y 13 ya han presentado su «declaración de transparencia».

La aplicación «T-Canaria» permite por primera vez a todas las instituciones canarias autoevaluarse sobre la calidad con que reflejan su actividad en sus portales de transparencia, webs o sedes electrónicas. Es decir, es un ejercicio de «transparencia sobre sus propia transparencia», en palabras del comisionado Daniel Cerdán, «que resulta útil al conjunto de la organización, dirigentes y empleados públicos, porque además les permite comparar la calidad de su actividad informativa con la de otros ayuntamientos y cabildos». En las instituciones ya se empieza a consolidar la cultura de informar en sus portales de transparencia, pero no siempre la ejercitan en las entidades dependientes de las mismas, a través de las que se gasta, en muchos casos, más de un tercio del presupuesto». Las evaluaciones serán trasladadas al Pleno del Parlamento de Canarias al fin del proceso y cada una de las evaluaciones de transparencia será publicada en formato abierto para que los estudiosos puedan hacer comparaciones y  vecinos de cada municipio o isla puedan conocer si su corporación insular o local es más o menos transparente. Lo mismo ocurrirá con el portal de transparencia del Gobierno de Canarias y sus entes dependientes.

Esta herramienta telemática permite calcular de una forma abierta el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), primer ranking público de carácter autonómico creado hasta ahora. Su misión es ayudar a las instituciones a mejorar la transparencia y a reducir la opacidad de forma ágil y económica: ningún trámite se realiza ya en papel. Su algoritmo reduce la arbitrariedad en las comprobaciones y valoraciones, al ejecutarlas mediante cálculos matemáticos. Su funcionamiento se explica en el Manual de Uso publicado en la sede electrónica del Comisionado de Transparencia. En esa misma página se facilitan en una hoja de cálculo, llamada «Mapa de Obligaciones», los contenidos informativos que cada tipo de institución ha de incluir en su portal de transparencia según la Ley: 187 la Comunidad Autónoma; 166 los ayuntamientos y cabildos; 107 los entes públicos y organismos autónomos; y 89 las empresas públicas de todas las instituciones canarias. Lo que cada ciudadano no encuentre en ellas puede preguntarlo a cada institución, que está obligada a responder en un mes, según determina la ley. Si no hay respuesta o es insuficiente, puede presentar recurso sin coste legal alguno ante el Comisionado de Transparencia de Canarias, bien desde su casa a través de la sede electrónica, o bien en cualquier registro oficial público.

 

Jornada Formativa sobre evaluación de la Transparencia

Durante los últimos meses, el personal del Comisionado de Transparencia ha impartido seis pequeños cursos sobre el sistema de evaluación de la transparencia implementado en Canarias. El último de ellos tuvo lugar en el Parlamento de Canarias y se encuentra disponible en el canal de Youtube del Comisionado:

«T-Canaria», nueva aplicación telemática del Comisionado para conocer el cumplimiento de la transparencia de todas las instituciones canarias

Pantalla de la primera página aplicación telematica del Indice de Transparencia de Canarias( ITCanarias)
Pantalla de la primera página de la aplicación telematica del Indice de Transparencia de Canarias( ITCanarias)

El Boletín Oficial de Canarias publicó ayer la creación de una aplicación telemática sobre el Indice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) para el autodiagnóstico y el cumplimiento de las obligaciones informativas de todas las instituciones públicas de Canarias y de sus entes dependientes, según la resolución el Comisionado de Transparencia de Canarias. Después de crear y aplicar en 2017 el primer índice de transparencia de carácter oficial puesto en marcha en España para todas las instituciones de su ámbito, el órgano garante canario da un paso más, a través de su sede electrónica, para facilitar el cumplimiento de todas las obligaciones definidas en la Ley; extremo que no incluyen ni bareman los diversos rankings publicados por organizaciones no gubernamentales

Leer más

Los ayuntamientos canarios y el Comisionado de Transparencia evalúan los problemas de implantación de la Ley en la FECAM

Los ayuntamientos canarios tienen dificultades para cumplir con las leyes de transparencia. En la inmensa mayoría de los casos, las corporaciones locales no mantienen  un registro único de las solicitudes de acceso a la información de los ciudadanos con todas las recibidas en todos sus departamentos, por lo que no están en condiciones de saber siquiera cuántas demandas de información han recibido. Ni tampoco mantienen un procedimiento que regule el suministro de la información a los ciudadanos o la actualización periódica de los portales de transparencia.

Leer más

Las reclamaciones al Comisionado de Transparencia de Canarias se multiplicaron por cinco (de 18 a 91) en 2016

Las reclamaciones de los ciudadanos ante el Comisionado de Transparencia de Canarias por denegaciones o insuficiencias de información de las administraciones canarias pasaron de las 18 en el segundo semestre de 2015 a las 91 a lo largo de 2016; es decir, se multiplicaron por cinco. En las semanas transcurridas del año 2017 se han producido 44 reclamaciones más; y, de seguir esa progresión, se superarán las 350 recursos al cabo de este ejercicio; es decir, el crecimiento rondará el 300% al multiplicarse por cuatro el número de reclamaciones.

Leer más

Doce ayuntamientos canarios no son transparentes ni sobre su propio grado de transparencia

Doce de los ochenta y ocho ayuntamientos canarios no han respondido a ninguno de cuestionarios informativos remitidos por el Comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, Daniel Cerdán, con la colaboración de la Federación Canaria de Municipios (FECAM). 

Leer más

El Comisionado de Transparencia de Canarias activa su sede electrónica

El Comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, ha puesto en marcha la nueva sede electrónica de este órgano, complementaria a su portal web, para garantizar una interrelación documental permanente y segura con los ciudadanos: un registro oficial abierto a todas horas, todos los días del año y de doble dirección. La sede electrónica de la más reciente institución de la Comunidad Autónoma nace plenamente adaptada a las nuevas normas de procedimiento administrativo (leyes 39/2015 y 40/2015), como parte de una plataforma de administración electrónica propia e independiente, puesta en marcha por los tres únicos funcionarios del Comisionado con la colaboración de la Audiencia de Cuentas de Canarias.

Leer más

Gobierno de Canarias y Comisionado de Transparencia aúnan criterios para la mejora de los procesos de transparencia en las Islas

El segundo Informe Anual 2016 sobre el Cumplimiento de la Ley de Transparencia de Canarias ha de servir para enriquecer y perfeccionar la Estrategia Marco del Gobierno Abierto de la comunidad autónoma, que a través del eje «Gobierno Abierto» (uno de los seis que la integran) busca mejorar e incrementar los niveles de transparencia y de acceso a la información pública, entre otros fines.

Leer más

El 80% de las instituciones canarias no supera el mínimo exigible de la Ley de Transparencia

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública informó ayer al Pleno del Parlamento canario del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), primer indicador oficial de carácter autonómico en España, centrado sobre todo en los portales de transparencia. Esta herramienta “refleja avances notorios y significativos sobre la situación del año 2015, pero también el largo trecho que queda por recorrer para que  76 de las 96  corporaciones y las dos universidades canarias alcancen  el mínimo exigible en primera instancia; y para que todas logren  la excelencia deseable”, señaló el comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán.

Leer más

Reunión informativa sobre el GOBAB, proyecto de cooperación con Senegal y Cabo Verde

Representantes del Gobierno de Canarias y dos delegaciones de los gobiernos de Cabo Verde y Senegal mantuvieron un encuentro informativo con Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias el pasado 11 de octubre. Le dieron a conocer el proyecto Gobierno Abierto en la Administración Pública del Espacio de Cooperación MAC (GOBAB), una iniciativa de la Unión Europea para impulsar la adopción de políticas de transparencia en las administraciones públicas de los países y regiones que participan en este programa.  Asistieron los dos  jefes de servicio de Comisionado de Transparencia, Pedro Pacheco y José María Vázquez, el director general de Transparencia y Participación del Ejecutivo autonómico, Antonio Llorens; y el director general de Modernización y Calidad de los Servicios, Pablo Hernandez Bolaños.

Leer más

El Ayuntamiento de Las Palmas ha de dar cuenta de los gastos en publicidad institucional en cada medio

Los ciudadanos tienen derecho a conocer con detalle el gasto de cada administración en publicidad institucional y en cualquier otra contratación  que se produzca  con los medios de comunicación. Asi lo determina la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Canarias, según  la resolución  emitida este mes  por el Comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán. Resuelve así ante la reclamación presentada por el silencio con el que el Ayuntamiento de  Las Palmas de Gran Canaria respondió a esta petición de un ciudadano: “Solicito acceso a gasto de la corporación municipal en medios de comunicación desde que empezó el actual mandato. Dicho coste vendrá desglosado por cada inclusión en los medios y la motivación de la publicidad. La información vendrá en un formato que sea fácilmente tratable”.

Leer más