Se amplía el plazo de la autoevaluación hasta el 15 de noviembre

El plazo de presentación de los cuestionarios de transparencia por parte del sector público, se amplía hasta el día 15 de noviembre de 2023; a la vista de las solicitudes recibidas.

Importante a tener en cuenta:

  1. La evaluación actual del periodo 2022-2023 incluye el final de la legislatura anterior y el comienzo de la vigente, por lo que en el portal de transparencia tiene que estar publicada toda la información del ejercicio 2022 y hasta el segundo trimestre de 2023, hasta junio en caso de datos de carácter mensual, para puntuar correctamente; sin eliminar los contenidos del mandato o legislatura anterior.
    Para resolver las dudas planteadas sobre esta cuestión, hemos creado una nueva FAQ que puede consultar aquí.
  2. La puntualidad en la presentación de la declaración de transparencia es una de las buenas prácticas que se valoran en el Indicador de Transparencia Voluntaria (ITV). Puesto que se trata de un indicador que suma hasta un punto adicional a la información obligatoria que se puntúa en el Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA), realmente no existe penalización alguna. En el caso de que se presenten los cuestionarios en alguna prórroga que se den a las fases de carga y remisión, la consecuencia sería que no se podría alcanzar el punto adicional de la Transparencia Voluntaria.El peso en el ITV de la puntualidad o colaboración con el Comisionado es del 30 %, es decir, 0,3 puntos absolutos. De este modo, la primera prórroga tendrá un valor inferior a 0,3 y cada una de las siguientes tendrá una puntuación inferior a la de la prórroga anterior.

Aunque no mantenga actualizados los contenidos de su web o de su portal de transparencia o lo vaya a ir haciendo en los próximos días o semanas, es preciso presentar la declaración al menos con sus contenidos esenciales, el Cuestionario General y el del Soporte Web. Solo así se puede optar más adelante, a finales de noviembre, a través del periodo de alegaciones, a añadir toda la información que no hayan podido publicar en este periodo. Uds.  tienen la oportunidad, como todos los años, de mejorar progresivamente el portal hasta que concluya el periodo de alegaciones, previsiblemente a finales de diciembre.

Pero es importante que remitan los cuestionarios ahora o en la ampliación del plazo mientras los periodos de carga y remisión estén abiertos, para no ser declaradas entidades “incumplidoras”.

Les sugerimos autoevaluarse lo antes posible a través de nuestra sede electrónica para que en los últimos días puedan completar y mejorar el portal para sacar mejores resultados.

Les reiteramos la necesidad de que se conserven los contenidos informativos de la legislatura pasada, especialmente ahora los relativos a la información institucional sobre los órganos de gobierno, directivos y personal eventual de mandatos pasados (en los términos citados en la FAQ 54); que están siendo borrados indebidamente en muchos casos, cercenando el conocimiento de lo ocurrido en años anteriores. Se penalizará y se publicarán los casos de aquellas entidades que borren información del mandato anterior. Sería excelente que conservaran también los datos de la legislatura 2015-2019, primera en la que estuvo vigente la Ley de Transparencia.

Por último, queremos destacar una obligación de publicidad activa que se incumple de manera generalizada y a la que en esta evaluación le vamos a prestar una especial atención: la publicación de las RPTs o instrumentos similares, especificando la identidad del personal que los ocupa y los puestos que están vacantes, con las especificaciones contenidas en la FAQ 19, que pueden consultar en este enlace: https://transparenciacanarias.org/faq-pregunta-numero-19/

RECURSOS DE AYUDA:

Todos los recursos de ayuda para la evaluación se encuentran en el siguiente aquí.

También pueden visualizar los vídeos formativos más recientes y útiles sobre evaluación de los portales de transparencia en Canarias.

Para cualquier duda que necesiten resolver pueden plantearla a través de nuestro correo electrónico evaluacion@transparenciacanarias.org.

¿Cómo mantener el portal de transparencia adecuadamente en un cambio de legislatura?

FAQ. Pregunta número 54

¿Cómo mantener el portal de transparencia adecuadamente en un cambio de legislatura?

- Novedad 2023: Conservar la información del mandato anterior y actualizar la información evaluable al menos hasta el mes de junio.

Importante a tener en cuenta: La evaluación actual  del periodo 2022-2023 incluye el final de la legislatura anterior y el comienzo de la vigente, por lo que en el portal de transparencia tiene que estar publicada toda la información del ejercicio 2022 hasta el segundo trimestre de 2023, hasta junio en caso de datos de carácter mensual, para puntuar correctamente; sin eliminar los contenidos del mandato o legislatura anterior.

Un dato por sí solo tiene más escasa capacidad de informar que una secuencia de datos. Es necesario darle contexto, acompañarlo de más información. Así, si solo publicamos datos de un año, no estamos siendo mínimamente transparentes. ¿Cómo sabemos si un gasto en una determinada materia  es  muchos o poco?

El contexto, el histórico, es lo que nos va a dar la respuesta a esta pregunta. Por eso es importante que se mantenga siempre la información de años anteriores en los portales de transparencia. ¡No eliminemos: añadamos! La ciudadanía ha de poder identificar a los responsables de la gestión en años anteriores

En un momento actual de cambio de mandato o de legislatura es muy, muy  importante que se conserven los contenidos informativos de la legislatura pasada y –si es posible – del periodo 2015-2019, especialmente los relativos a la información institucional sobre los órganos de gobierno,  personal directivo y eventual de mandatos anteriores, órdenes del  día y actas de plenos; ya que en ocasiones se han eliminado y las informaciones restantes se mantienen.

Para organizar la información en el portal de transparencia, se pueden agrupar los contenidos por pestañas correspondientes a cada una de las legislaturas. A continuación, se muestra un ejemplo del Cabildo Insular de La Gomera que sirve como muestra.

Ejemplos de adecuado cumplimiento de la información institucional en los portales de transparencia: