– El Ayuntamiento de Tazacorte sigue sin aprobar desde 2016
El conjunto de los ayuntamientos de La Palma obtiene una media de notable, 8,13, aprobando por segunda vez en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, esta última correspondiente a la información del ejercicio 2021.
Los Ayuntamientos de Barlovento y Breña Baja alcanzan el 10 por segunda vez y se le suman los municipios de El Paso, Garafía y Los Llanos de Aridane que también obtienen la nota más alta en el ITCanarias de 2021.
Por otro lado, hay dos ayuntamientos que no aprueban en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias: Tazacorte con un 2,69, que no ha conseguido aprobar desde 2016 y Puntallana, que el año anterior había superado el 6, pero en esta ocasión se ha quedado con un 4,24.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de La Palma
– El Ayuntamiento de Agulo obtiene la mejor puntuación, con un 9,45
La media de los portales municipales gomeros ha bajado en casi un punto con respecto a la evaluación anterior, pero sigue situándose por encima del 7,5 desde 2019. Todos los ayuntamientos tienen puntuaciones superiores al 6. Destaca el Ayuntamiento de Agulo que lleva tres años con sobresaliente, alcanzando el 9,45 en el ITCanarias 2021.
Los ayuntamientos de Agulo y Alajeró son los únicos que mejoran su nota con respecto al ejercicio anterior. Los portales de Valle Gran Rey y Hermigua, aunque siguen aprobando, han bajado más de dos puntos con respecto al ejercicio anterior.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de La Gomera
– El portal de transparencia de Tinajo, el único ayuntamiento conejero que suspende
En la anterior evaluación, los ayuntamientos conejeros habían alcanzado por primera vez una nota media de sobresaliente, con un 9,02, superando el notable alto del año anterior en el Índice de Transparencia de Canarias. Sin embargo, en esta última evaluación, sobre la información de 2021, la media ha bajado a un 7,68.
Los ayuntamientos de Teguise y Tías son los únicos que en esta evaluación obtienen sobresaliente, con un 10 y un 9,48 respectivamente, mientras que en el ejercicio anterior fueron 5 los ayuntamientos con más de 9 puntos. Los portales de Transparencia de Arrecife, San Bartolomé y Haría se sitúan con notable, entre el 8 y el 9.
Destaca la bajada de puntuación del Ayuntamiento de Yaiza, que en el ITCanarias 2020 obtenía un 9,23, y en esta última evaluación ha bajado su puntuación al 5,27. Y finalmente, el portal del Ayuntamiento de Tinajo que, habiendo aprobado en la evaluación anterior, esta vez no llega al aprobado, con apenas 3,21 puntos en 2021.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Lanzarote
– El Ayuntamiento de La Frontera obtiene la mejor puntuación, con un 9,61
La nota media de los municipios de la isla de El Hierro en el ITCanarias baja más de medio punto en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias. En la evaluación del ejercicio 2020 la media municipal estaba a punto de alcanzar el sobresaliente, con un 8,91, sin embargo, en la evaluación del ejercicio 2021, la media se ha visto reducida al 8,20 por la bajada de notas de dos de los tres municipios herreños.
El Ayuntamiento de Valverde es el único que supera su nota con respecto al ejercicio anterior, de un 7,56 en el ejercicio 2020 a un 8,66 en la última evaluación. El salto de puntuación más grande pertenece a El Pinar, que baja casi tres puntos en el ITCanarias, pasando de un 9,18 en la evaluación de 2020 a un 6,33 en 2021. El Ayuntamiento de La Frontera obtiene también una puntuación inferior a la del año anterior, pasando de alcanzar un 10 por segundo año consecutivo, a obtener un 9,61 en la última Índice de Transparencia de Canarias.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de El Hierro
– Suspenden las corporaciones locales de Antigua y Betancuria en el ITCanarias 2021
Los portales de transparencia de los ayuntamientos de Fuerteventura disminuyen en 20 décimas la media obtenida en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias del ejercicio anterior. En el ITCanarias 2021 la media municipal se sitúa en 4,41, mientras que en 2020 era de 4,61.
Ninguno de los seis ayuntamientos majoreros llega al 6 en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias, aunque los portales de cuatro de ellos se sitúan por encima del 5. La puntuación más alta la obtiene el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, con un 5,9.
Por el contrario, suspenden las corporaciones locales de Antigua y Betancuria que tienen un amplio margen de mejora de la calidad de sus portales de transparencia; especialmente el Ayuntamiento de Betancuria que sigue teniendo la nota más baja por segundo año consecutivo, apenas un 1,37 en el ITCanarias 2021.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Fuerteventura
– Los portales de Las Palmas de Gran Canaria y Mogán obtienen un 10 en el ITCanarias 2021
La puntuación media en el Índice de Transparencia de Canarias 2021 de los 21 ayuntamientos de Gran Canaria alcanza el 7,89, superando el 7,10 de la evaluación anterior. Hay nueve ayuntamientos con sobresaliente en el ITCanarias 2021 y, entre ellos, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Mogán que sacan un 10. El ayuntamiento capitalino mantuvo unos buenos resultados en su portal de transparencia; pero, asimismo, fue la corporación que más incumplió las resoluciones de derecho de acceso ante las reclamaciones de concejales y ciudadanos a los que se denegaba información.
Tres corporaciones locales todavía no han superado la puntuación de 5 en ninguna de las evaluaciones realizadas por el Comisionado de Transparencia. Estos son los ayuntamientos de La Aldea de San Nicolás, Firgas y Artenara. Destacan los portales de Agaete e Ingenio, que aprueban por primera vez el Índice de Transparencia de Canarias y además obteniendo notables altos, 8,01 y 7,98, respectivamente.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Gran Canaria
– Sacan un 10 los portales de Garachico, La Victoria, Los Realejos, Santiago del Teide y Tacoronte
La media aritmética de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Tenerife baja apenas unas centésimas con respecto a la evaluación anterior, pasando de un 8,78 en el ITCanarias 2020 a un 8,72 en el ITCanarias 2021. No obstante, más del 6 60 % de los ayuntamientos saca sobresaliente.
De los 31 ayuntamientos tinerfeños, 19 alcanzaron puntuaciones por encima del 9. Asimismo, los portales de transparencia de los ayuntamientos de Garachico, La Victoria, Los Realejos, Santiago del Teide y Tacoronte lograron el 10. Por el contrario, hay dos ayuntamientos que en esta última evaluación no llegaron a superar el 4, a pesar de que en la evaluación anterior sí aprobaron: el Ayuntamiento de Los Silos con 3,81 y el Ayuntamiento de Güímar con un 3,33.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Tenerife
– El 60 % de los portales de transparencia autonómicos tiene sobresaliente en el ITCanarias 2021
Las 43 entidades públicas que conforman el sector público dependiente del Gobierno de Canarias obtuvieron una puntuación media de 8,51 puntos en el último Índice de Transparencia de Canarias, correspondiente a la información del ejercicio 2021.
El portal de transparencia principal, el del Gobierno de Canarias, ha bajado unas décimas con respecto al ejercicio anterior, situándose en un 8,59, cuando en el ITCanarias 2020 había alcanzado el 9,65.
De las 42 entidades dependientes de la Comunidad Autónoma, 26 tienen un ITCanarias de sobresaliente y 13 han obtenido un 10, lo que significa que más del 60 % de las entidades del sector autonómico tiene un portal de transparencia óptimo. Los 13 portales de transparencia que en la evaluación de 2021 han tuvieron un 10: Instituto Canario de Estadística (ISTAC), Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN), Promotur Turismo de Canarias, S.A., Fundación Canaria Academia Canaria de la Lengua, Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA), Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC), Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS), Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA), Gestión del Medio Rural de Canarias, S.A.U. (GMR CANARIAS), Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN), Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (GRECASA), Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN).
Hay tres entidades que no alcanzaron el aprobado en el ITCanarias 2021: Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria (4,56), Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con un 4,15 y Consorcio El Rincón (La Orotava) con apenas 0,30 puntos.
Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021.
Entidad
2016
2017
2018
2019
2020
2021
INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC)
6,51
7,06
8,12
9,45
10,00
Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN)
3,15
1,85
10,00
10,00
10,00
PROMOTUR TURISMO DE CANARIAS, S.A.
5,74
5,43
10,00
10,00
10,00
FUNDACIÓN CANARIA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA
4,23
3,32
5,85
2,92
10,00
Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA)
3,80
7,62
9,91
10,00
10,00
Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA)
4,88
4,11
9,85
10,00
10,00
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC)
4,15
3,00
10,00
10,00
10,00
FUNDACIÓN TUTELAR CANARIA PARA LA ACCIÓN SOCIAL (FUCAS)
3,33
2,95
8,69
10,00
10,00
Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA)
6,59
5,79
9,60
9,34
10,00
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS, S.A.U. (GMR CANARIAS)
6,28
8,54
9,45
10,00
10,00
Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN)
1,86
3,05
2,31
10,00
10,00
Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (GRECASA)
4,61
4,03
7,13
8,93
10,00
Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN)
3,80
3,95
9,14
9,35
10,00
Televisión Pública de Canarias, S.A.
3,15
7,48
8,47
9,42
9,97
Radio Pública de Canarias, S.A.
3,22
6,40
8,81
9,56
9,96
INSTITUTO CANARIO DE DESARROLLO CULTURAL S.A
4,69
3,31
8,49
9,77
9,91
Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, S.A. (GSC)
7,04
5,14
9,45
9,83
9,91
Servicio Canario de Empleo (SCE)
7,00
7,40
9,73
9,70
9,88
Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)
4,63
8,87
9,69
10,00
9,83
Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC)
3,78
7,27
8,41
10,00
9,64
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)
4,09
3,79
3,85
9,63
9,48
Instituto Canario de la Vivienda (ICV)
5,67
5,14
6,16
6,59
9,33
Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria, S.A. (CCB MASPALOMAS)
2,02
3,38
4,38
8,33
9,23
Canarias Congress Bureau Tenerife Sur, S.A. (CCB TENERIFE)
2,44
3,38
4,10
8,82
9,23
Servicio Canario de la Salud (SCS)
7,51
8,83
9,65
9,11
9,11
Puertos Canarios
4,68
7,00
9,26
9,75
9,04
Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
2,71
2,63
1,81
7,97
8,99
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)
5,90
5,70
6,62
8,74
8,82
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias
7,69
8,03
9,04
9,55
9,65
8,59
Fundación Canaria de Juventud IDEO
1,21
2,87
3,09
8,39
8,49
Agencia Tributaria Canaria (ATC)
4,83
4,54
5,04
7,05
8,23
Gestur Canarias, S.A.
0,03
4,20
4,90
8,32
7,73
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH)
4,33
2,70
1,21
5,69
7,55
Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN)
5,29
3,29
2,61
5,67
7,27
Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio (SATURNO)
1,88
3,17
4,03
9,71
6,97
Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN)
4,03
7,40
7,64
5,45
6,92
Consejo Económico y Social de Canarias (CES)
3,91
3,03
8,62
8,95
6,67
Instituto Canario de Administración Pública (ICAP)
2,76
5,33
5,60
6,62
5,45
Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX)
4,44
4,83
6,02
5,81
5,44
Instituto Canario de Igualdad (ICI)
5,29
6,02
6,70
8,02
5,07
Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria
1,02
3,06
3,07
4,16
4,56
Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)
Las reclamaciones por derecho de acceso a la información pública ante el Comisionado de Transparencia se triplicaron en la legislatura que ahora acaba: pasaron de las 618 presentadas entre 2015 y 2018 a las 1.730. Y las evaluaciones de portales de transparencia se multiplicaron por quince desde las 342 de la legislatura 2015-2018 a las 5.068 realizadas en el periodo 2019-2022.
Se ha aumentado progresivamente el número de entidades evaluadas desde el comienzo de actividad del órgano a través de la aplicación T-Canaria. De los 5.068 expedientes de evaluaciones, 3.161, el 62,4 %, se corresponden con entidades evaluadas solo en 2022, sobre la información del ejercicio 2021. Esto se debió sobre todo al fuerte aumento de las subvenciones COVID del año 2021.
Con respecto al Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), que mide la calidad de los portales de transparencia de las entidades públicas y privadas subvencionadas de Canarias, el comisionado Daniel Cerdán presentó en el Pleno del Parlamento una evolución de las puntuaciones medias desde 2016 hasta 2021. La media del sector público se situó ya en la última evaluación en un notable alto, 7,82. De este sector, las mancomunidades son las que están todavía con un nivel de cumplimiento bajo, aunque su media se situó por encima del cinco en la evaluación del ejercicio 2021. Por otro lado, las corporaciones de derecho público, que comenzaron a evaluarse en 2019, han logrado pasar de una media aritmética de 4,52 ese año a un 6,35 en 2021. Y finalmente, el sector privado que todavía no consigue superar el cinco de media, pero para Daniel Cerdán un 4,48 “no es baja, porque es la más alta que conocemos en toda España” y explicó que se debe a que generalmente en las convocatorias y bases de las subvenciones y en las resoluciones de concesiones no se informaba a las entidades de que tienen la obligación de cumplir con las leyes de transparencia si reciben más de 60.000 euros. Por ello, recordó Daniel Cerdán, el Comisionado de Transparencia aprobó recientemente una recomendación sobre las bases reguladoras de concesión de ayudas y subvenciones públicas.
El Comisionado de Transparencia de Canarias recibió 575 reclamaciones en 2022 que, tiene que ver “sobre todo con la propia visibilidad del Comisionado de Transparencia de Canarias en los medios de comunicación, tiene que ver con nuestra presencia en los canales audiovisuales, especialmente en Youtube; con las consultas telefónicas y mails masivos anuales a miles de operadores en Canarias y con el creciente uso del derecho de acceso por los propios funcionarios de las administraciones públicas para demandar información a sus jefes, no siempre políticos, sino también a sus directivos administrativos”.
Daniel Cerdán en la tribuna del Parlamento durante el Pleno del 28 de marzo
Sobre las resoluciones de derecho de acceso, el comisionado de Transparencia destacó que cada vez se hacen con más seguridad y acierto, porque en los dos últimos años no ha habido ningún recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, frente a los 9 recursos que se presentaron contra las resoluciones del Comisionado en los años anteriores. “En ocho de ellos se confirmaron nuestras resoluciones plenamente y en el noveno se le dio la razón parcialmente a la reclamante”, señaló Cerdán.
A lo largo del año 2022 y en los primeros meses de 2023 el Comisionado de Transparencia de Canarias aplicó un programa de monitorización y verificación de cumplimiento de las resoluciones. De las resoluciones de 2020 y 2021 se redujeron los incumplimientos de más de un tercio del total a menos de la décima parte y en 2022, sobre las 338 resoluciones favorables a los ciudadanos, aún se mantiene un 17,7 % de incumplimientos (actualización: en mayo de 2023 el porcentaje de incumplimientos de las resoluciones emitidas en 2022 ha bajado a 8,25%).
– La presentación utilizada por el comisionado de Transparencia de Canarias en la presentación del informe anual en la Comisión de Gobernación se puede consultar en el siguiente enlace: https://view.genial.ly/641460ddcda5270011828512
A través de la principal línea de ayudas del Gobierno de Canarias, en 2021 se tramitaron 1.231 millones de euros en ayudas COVID-19 a 25.710 empresas y personas físicas, principalmente por parte de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, con fondos procedentes de la Unión Europea.
De ese montante, las 2.431 entidades con mayores ayudas COVID [con una subvención siempre superior a 60.000 €] recibieron 1.001 millones, cuatro quintas partes del total. El Comisionado de Transparencia de Canarias concluye en estos días el control del cumplimiento sus obligaciones informativas, ya que todos los grandes perceptores de ayudas públicas han de informar sobre ellas a través de sus páginas web. De ellas, 232 fueron perceptoras de más de 1 millón de euros cada una.
En estas semanas se ultima la evaluación de la transparencia de las entidades públicas y privadas que percibieron ayudas públicas del Gobierno de Canarias, de los cabildos insulares y de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria en el año 2021. Las subvenciones de elevadas cuantías aumentaron mucho en ese ejercicio, por el reparto de las ayudas creadas para hacer frente a las dificultades y perjuicios económicos derivados de la pandemia del COVID-19 a empresas y autónomos que hubieron de reducir o cerrar temporalmente su actividad. Las cantidades más importantes se refieren al sector turístico, como se puede comprobar en tabla de datos de las 2.431 entidades publicada en la sección de actualidad de la web del Comisionado de Transparencia.
En 2022, el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, emplazó a presentar por tercera vez su declaración de transparencia a las entidades privadas subvencionadas en el ejercicio 2021 con más de 60.000 euros por el Gobierno de Canarias o con más de 100.000 euros por los cabildos insulares y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y San Cristóbal de La Laguna.
Las entidades subvencionadas y emplazadas para esta evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) sobre el ejercicio 2021 fueron 3.322. Hubo un crecimiento casi exponencial que se debió, sobre todo, a la concesión de ayudas articuladas para compensar los efectos de la pandemia del COVID-19, concedidas en su inmensa mayoría por el Gobierno de Canarias con financiación estatal y de la Unión Europea. La más importante de ellas, planificada inicialmente con 1.144 millones de euros, se reguló a través del Decreto-ley 6/2021, de 4 de junio, por el que se regula en Canarias la «Línea Covid de ayudas directas a personas autónomas y empresas», prevista en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, financiadas con los fondos europeos distribuidos por el Gobierno español a las comunidades autónomas. En el citado decreto-ley (art. 27) se les recordaba a los solicitantes de las ayudas el deber de cumplimiento las obligaciones informativas contempladas tanto la Ley de Subvenciones como en las leyes de transparencia, en este caso en sus portales web.
De las 2.431 entidades subvencionadas con ayudas COVID-19 y que estaban obligadas a publicar su actividad en sus portales web, 2.089 (el 86%) presentaron su evaluación de cumplimiento en la sede electrónica del Comisionado de Transparencia. Y las 342 entidades restantes (el 14%) no cumplieron con sus obligaciones de transparencia.
Entre las entidades perceptoras de las mayores cuantías, se encuentra la entidad Salcai Utinsa, S.A. (GLOBAL), que percibió 12.220.648,26 € de subvenciones COVID-19. Otras 20 entidades fueron perceptoras de 5 millones de euros cada una. Muchas de ellas son grupos hoteleros o están relacionadas con el sector del turismo. Recibieron en total 100 millones de euros de ayudas COVID-19 estas veinte empresas: Inversiones y Gestiones Turísticas, Grupo Inversor Hesperia, S.A., Riu Hotels, S.A., Riusa II, S.A., Duna Oasis Palace, S.A., Grupo Fedola, S.L, Fuert Can S.L., Servatur, S.A., Melia Hotels International, S.A., Tourin Europeo, S.A., Binter Canarias, S.A., Hotel Paradise Park, S.L., Gestión de Viajes Deneb, S.L., Unipersonal, Avoris Retail Division, S.L., Globalia Corporación Empresarial, S.A., Barceló Corporación Empresarial, S.A., Viajes Soltour, S.A., Fund Grube, S.A., Emicela, S.A. y Sea Side Hotels, S.L.
Entidad
Ayudas Covid recibidas
SALCAI UTINSA, S.A. (GLOBAL)
12.220.648,26 €
INVERSIONES Y GESTIONES TURISTICAS
5.000.000,00 €
GRUPO INVERSOR HESPERIA SA
5.000.000,00 €
RIU HOTELS, S.A.
5.000.000,00 €
RIUSA II, S A
5.000.000,00 €
DUNA OASIS PALACE, S.A.
5.000.000,00 €
GRUPO FEDOLA, S.L
5.000.000,00 €
FUERT CAN SL
5.000.000,00 €
SERVATUR SA
5.000.000,00 €
MELIA HOTELS INTERNATIONAL S.A.
5.000.000,00 €
TOURIN EUROPEO SA
5.000.000,00 €
BINTER CANARIAS SA
5.000.000,00 €
HOTEL PARADISE PARK SL
5.000.000,00 €
GESTION DE VIAJES DENEB SL UNIPERSONAL
5.000.000,00 €
AVORIS RETAIL DIVISION S.L.
5.000.000,00 €
GLOBALIA CORPORACION EMPRESARIAL, S.A.
5.000.000,00 €
BARCELO CORPORACION EMPRESARIAL SA
5.000.000,00 €
VIAJES SOLTOUR SA
5.000.000,00 €
FUND GRUBE SA
5.000.000,00 €
EMICELA SA
5.000.000,00 €
SEA SIDE HOTELS SL
5.000.000,00 €
Entre las 342 entidades que no presentaron declaración ante el Comisionado de Transparencia (todas ellas en la tabla de datos adjunta), se encuentran 38 entidades con más de 500.000 euros de subvenciones COVID-19 cada una y 12 de ellas con más de 1 millón de euros: Alltours España, S.L. (con más de 4 millones de subvenciones), Club Lanzarote, S.A., Juan Antonio Rivera, S.L., Sajlila Kundlani, S.L., Automóviles Insulares, S.A., Tecamira, S.L., Central de Compras de Supermercados Canarios, S.L., Hnos. Betancor Sicilia, S.L., Kildesa, S.L. (Los Olivos Beach Resort), Ogladihlanz, S.L., Tenerife Ribs, S.L. y Servicio Logístico de Distribuciones Exclusivas, S.L. De estas 12 entidades que no acreditaron el ejercicio de la transparencia activa en internet se ha comprobado que ocho disponen de web (pero sin apartado o portal de transparencia), mientras que de las otras cuatro no se encontró una web propia (Club Lanzarote, S.A., Tecamira, S.L., Ogladihlanz, S.L. y Servicio Logístico de Distribuciones Exclusivas, S.L.).
Entidad
Ayudas Covid recibidas
ALLTOURS ESPAÑA, S.L.
4.040.000,00 €
CLUB LANZAROTE SA
2.666.087,59 €
JUAN ANTONIO RIVERA SL
2.449.932,93 €
SAJLILA KUNDLANI SL
1.825.000,00 €
AUTOMOVILES INSULARES S.A.
1.364.108,36 €
TECAMIRA SL
1.312.828,25 €
CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, S.L.
1.272.318,06 €
HNOS. BETANCOR SICILIA, S.L.
1.257.701,64 €
KILDESA, S.L. (Los Olivos Beach Resort)
1.244.791,47 €
OGLADIHLANZ SOCIEDAD LIMITADA
1.175.424,47 €
TENERIFE RIBS SL
1.074.926,22 €
SERVICIO LOGISTICO DE DISTRIBUCIONES EXCLUSIVAS SOCIEDAD LIMITADA
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y de personalización de nuestros contenidos. A continuación, puede aceptar el uso de cookies, rechazarlas o personalizar cuál de ellas pueden ser utilizadas. Para editar sus preferencias o tener más información, visite nuestra Política de cookies de nuestro sitio web.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.