Las 62 entidades públicas dependientes de cabildos y ayuntamientos canarios que incumplieron y no presentaron su Declaración de Transparencia de 2018

– Comunicación del Comisionado de Transparencia de Canarias

Cerrado el periodo de evaluación provisional, se ha constatado que, por segundo año consecutivo, la Comunidad Autónoma de Canarias y todos los cabildos, ayuntamientos y universidades públicas canarias (98 instituciones principales en total) presentaron la declaración de transparencia correspondiente a su propia administración a través de la sede electrónica del Comisionado de Transparencia y de su aplicación «T-Canaria».  

Se ha verificado que las 62 entidades dependientes de 4 de los siete cabildos y de 31 de los ochenta y ocho ayuntamientos que aparecen en la tabla adjunta no presentaron su declaración de transparencia e incumplieron sus obligaciones. De todas ellas, 45 no disponen ni de portal de transparencia ni de una web en la que se dé cuenta, siquiera mínimamente, de las obligaciones informativas sobre su actividad determinadas en los artículos 7 y 13 [y detalladas entre los artículos 17 y 33] de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.  

Es por ello que se establece un plazo, hasta el próximo 31 de diciembre, para que todas las entidades citadas cumplan con las mínimas obligaciones informativas de la Ley de Transparencia de Canarias y, en su caso, de la Ley de Cabildos Insulares y la Ley de Municipios canarios;  bien en un portal digital de nueva creación; bien, si no dispone de medios para ello, en el portal de la institución principal a la que se encuentran vinculadas. En el supuesto de persistir en el incumplimiento incurrirán en los supuestos contemplados en el régimen de infracciones y sanciones del Título V de la citada Ley de Transparencia de Canarias.

Todas las entidades dependientes de la Comunidad Autónoma y de los cabildos, ayuntamientos y universidades que no aparecen en la tabla adjunta presentaron la declaración de la transparencia. Agradecemos el esfuerzo de los casi 500 servidores públicos implicados en el proceso, que sitúan a Canarias a la cabeza en la autoevaluación y verificación de la transparencia en España.

Canarias, a 14 de Octubre de 2019

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias

Daniel Cerdán Elcid

 

Las 62 entidades dependientes incumplidoras  Municipio/Isla Web y/o Portal de transparencia propio
Sociedad Municipal Unipersonal Agaete Cultura y Deporte, S.L. Agaete No tiene
Turismo Rural de Agüimes, S.L. Agüimes https://www.aguimes.net/industrias/turismo.htm
Empresa Mixta de Aguas de Antigua, S.L. Antigua https://www.aguasdeantigua.com/informacion-de-transparencia
Gesbalta, S.L. Breña Alta No tiene
La Destiladera, S.L. Breña Alta https://destiladera.es/
Afurgad, S.A. Firgas No tiene
Fundación Canaria Ciudad de Gáldar Gáldar No tiene
Galobra, S.A. Gáldar No tiene
Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales Gáldar No tiene
Hospital Residencia de Ancianos del Ayuntamiento de Garachico Garachico No tiene
Isora Integra, S.L.U. Guía de Isora No tiene
Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos Icod de los Vinos No tiene
Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo del Ayuntamiento de Ingenio Ingenio https://universidadpopular.ingenio.es/fundacion/
Patronato de Medios de Comunicación del Ayuntamiento de Ingenio Ingenio No tiene
Patronato Municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Ingenio Ingenio No tiene
Sociedad Aldeana de Servicios y Atención Ciudadana, S.R.L. La Aldea de San Nicolás No tiene
Sociedad de Deportes de La Aldea, S.L. La Aldea de San Nicolás No tiene
Patronato Municipal de La Universidad Popular del Ayuntamiento de La Guancha La Guancha No tiene
Sociedad Desarrollo de La Matanza de Acentejo, S.A.U. La Mantanza de Acentejo No tiene
Residencia Geriátrica Nuestra Señora de La Luz Los Silos No tiene
Escuelas Artísticas Villa de Moya, S.L. Moya No tiene
Gestión de Recursos Municipales de Moya, S.L. Moya No tiene
Gestión Urbanística de Pájara, S.L. (GESTURPA) Pájara No tiene
Organismo Autónomo Local Escuelas Infantiles de Pájara Pájara https://escuelasinfantilesdepajara.es/;
https://transparencia.escuelasinfantilesdepajara.es/portal
Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de La Cruz Puerto de la Cruz No tiene
Parque Marítimo, S.A. (PAMARSA) Puerto de la Cruz No tiene
Patronato Museo Arqueológico del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz Puerto de la Cruz No tiene
Patronato Municipal de Gestión de Convenios de Colaboración entre AAPP Puerto del Rosario No tiene
Empresa Municipal de Recaudación de San Bartolomé de Tirajana (EMURSA) San Bartolomé de Tirajana https://www.emursa.es/
Radio Municipal Tirajana, S.L. San Bartolomé de Tirajana https://radiodunas.com/
Viviendas de San Bartolomé de Tirajana, S.L. San Bartolomé de Tirajana No tiene
Sociedad Municipal de Urbanización y Vivienda del Municipio San Miguel de Abona No tiene
Fundación Municipal de Escuelas Infantiles de Santa Lucía, S.A. Santa Lucía de Tirajana https://escuelasinfantilessantaluciagc.wordpress.com/
Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía, S.A. Santa Lucía de Tirajana https://www.ateneosantalucia.es/portal/portada;
https://www.ateneosantalucia.es/portal/Portal-de-Transparencia-331
Gestión Integral de Ingresos de Santa Lucía, S.L.U. Santa Lucía de Tirajana No tiene
Sociedad Mixta de Ocio y Cultura de Santa Lucía, S.L. Santa Lucía de Tirajana No tiene
Fundación Canaria Luján Pérez Santa María de Guía https://escuelalujanperez.com/
Fundación Néstor Álamo Santa María de Guía No tiene
Santiago del Teide Gestión, S.L. Santiago del Teide No tiene
Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte Tacoronte No tiene
Consorcio Sur de Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre Local, demarcación de Telde Agüimes No tiene
Empresa Municipal de Gestión de Telde, S.L. Telde https://www.teldecultura.org/;
https://www.teldecultura.org/transparencia.html
Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de La Ciudad de Telde (FOMENTAS) Telde https://fomentas.com/
Parque Tecnológico de Telde, S.A. Telde No tiene
Sociedad de Desarrollo y Promoción de Telde, S.L. Telde No tiene
Aguas de Teror, S.A. Teror https://www.aguasdeteror.com/modules.php?mod=portal&file=index&pag=0
El Poril, S.A. Tías No tiene
Consorcio Intermunicipal de Servicios Cumbres de Gran Canaria Valleseco https://consorciocumbresdegrancanaria.sedelectronica.es/transparency
Sendero del Valle, S.L.U. Valleseco No tiene
Sociedad Municipal de Desarrollo de Valleseco, S.L. Valleseco No tiene
Ornamentales Canarias, S.L. (ORCASAL) Valsequillo de Gran Canaria No tiene
Valsequillo Iniciativas de Desarrollo Municipal, S.L. Valsequillo de Gran Canaria No tiene
Empresa Agroganadera de Gestión y Comercialización, S.L. (AGROGEST) Vega de San Mateo No tiene
Gestión y Promoción Integral de La Vega de San Mateo, S.A.U. Vega de San Mateo No tiene
Consorcio de Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria Gran Canaria https://www.autgc.org/;
https://autgc.sedelectronica.es/transparency/
Fundación Canaria del Deporte Gran Canaria No tiene
Destilerías del Valle, S.A. La Palma No tiene
Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Isla de La Palma, SAU (SODEPAL) La Palma https://sodepal.es/;
https://sodepal.es/portal-de-transparencia/
Eólicas de Fuerteventura Fuerteventura https://eolicasdefuerteventura.es/;
https://eolicasdefuerteventura.es/transparencia/
Federación Canaria de Islas (FECAI) Las siete islas No tiene
Eólicas de Lanzarote, S.L. Lanzarote No tiene
Fundación Canaria Lucio de las Casas Universidad ULPG -Gran Canaria No tiene

Cuatro de cada cinco entidades públicas canarias obligadas por la ley  rindieron cuentas de su transparencia

El 100 % de las 98 instituciones principales (Gobierno, cabildos, ayuntamientos y universidades) presentaron su declaración de transparencia correspondiente al ejercicio de 2018; y también 178 de sus 242 entidades dependientes (empresas públicas, organismos autónomos, fundaciones, etc). Es decir, solo han dejado de rendir cuentas 62 (que representan el 18,2 % del total de 340 sujetos obligados), sin duda la menor cifra de toda España.

En el ejercicio anterior no habían presentado declaración 136; por lo que ahora la cifra de entidades incumplidoras se ha reducido a más de la mitad, siguiendo una progresión a la baja constante desde que hace tres años el Comisionado de Transparencia ofreció a todos una metodología de autoevaluación, que posteriormente se verifica a través de la aplicación telemática T-Canaria. 

Hace tres años el total de las instituciones principales que rindieron cuentas no llegó al 40 %; hace dos fue el 89 % y el año pasado ya el 100 %; porcentaje que se ha repetido este año.

La aplicación T-Canaria permite a todas las entidades públicas canarias autoevaluarse sobre la calidad con que reflejan su actividad en sus portales de transparencia, webs o sedes electrónicas. Es decir, es un ejercicio de “transparencia sobre su propia transparencia”, que resulta útil al conjunto de la organización, dirigentes y empleados públicos. Esta herramienta telemática permite calcular el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), primer ranking público de carácter autonómico creado hasta ahora.

Su misión es ayudar a las entidades a mejorar la transparencia y a reducir la opacidad de forma ágil y económica: ningún trámite se realiza ya en papel. Su algoritmo reduce la arbitrariedad en las comprobaciones y valoraciones, al ejecutarlas mediante cálculos matemáticos. Su funcionamiento se explica en el Manual de Uso publicado en la sede electrónica del Comisionado de Transparencia. En esa misma página se facilitan en una hoja de cálculo, llamada “Mapa de Obligaciones”, los contenidos informativos que cada tipo de entidad ha de incluir en su portal de transparencia, según la Ley: 165 la Comunidad Autónoma; 153 los ayuntamientos y cabildos; y entre 107 y 84 las entidades vinculadas y dependientes de todas las instituciones canarias. Lo que cada ciudadano no encuentre en ellas puede preguntarlo a cada institución, que está obligada a responder en un mes, según determina la ley. Si no hay respuesta o es insuficiente, puede presentar reclamación sin coste legal alguno ante el Comisionado de Transparencia de Canarias, bien desde su casa a través de la sede electrónica, o bien en cualquier registro oficial público.


Más información:    

Cuatro de cada cinco entidades públicas canarias han rendido cuentas sobre su transparencia

Informes anuales anteriores:

Informes

T-Canaria, entre las diez mejores iniciativas de transparencia y buen gobierno de 2018

  • La aplicación telemática de evaluación de la transparencia impulsada por el Comisionado de Transparencia de Canarias recibe el reconocimiento de Telefónica y Compromiso Empresarial como una de las mejores prácticas de 2018 de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno.

El pasado 2 de octubre, Telefónica y la revista Compromiso Empresarial entregaron en la Telefónica Flagship Store de Madrid los diplomas a los representantes de las diez mejores prácticas de transparencia y buen gobierno del año 2018, tanto en España como en América Latina, las cuales fueron seleccionadas entre más de 70 candidaturas recibidas.

Una de las iniciativas premiadas ha sido la aplicación telemática “T-Canaria”, impulsada por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, que permite a todas las entidades públicas canarias autoevaluarse sobre la calidad con que reflejan su actividad  de transparencia en sus portales, webs o sedes electrónicas.

 

Daniel Cerdán, comisionado de transparencia de Canarias, recoge diploma de Telefónica y Compromiso empresarial por la aplicación «T-Canaria».

 

Tras recoger esta distinción, Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias, afirmó que este reconocimiento “es muy importante porque nos permite evidenciar y demostrar a la sociedad que cuando las instituciones públicas se miden, se autoevalúan y analizan periódicamente el nivel de cumplimiento de cualquier política, en este caso la política de transparencia, sus resultados mejoran año a año”. Recalcó, además, que «hay una evidencia matemática, con más de un millón y medio de datos recogidos por esta aplicación en cada evaluación».

Telefónica y Compromiso Empresarial distinguieron por quinto año a las mejores iniciativas de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno, promovidas por personas y e instituciones del sector público y privado. Asimismo, este año la organización quiso hacer mención especial a las iniciativas que promueven la veracidad de las noticias luchando contra las fake news y las que hacen uso de la inteligencia artificial con fines sociales y para la mejora de la transparencia.


Las otras nueves iniciativas premiadas puede encontrarlas pinchando en el siguiente enlace. Entre ellas se encuentra la startup Newtral, fundada por la distinguida periodista Ana Pastor; una plataforma que desarrolla el fact-checking en España para desmentir las fake news, la desinformación y los bulos en la red.

Ana Pastor, periodista, recoge el diploma de Telefónica y Compromiso Empresarial por su startup de verificación de datos «Newtral»

Otro reconocimiento a la actividad del Comisionado de Transparencia de Canarias ha sido el premio Excelencia Novagob 2019 al modelo de Evaluación de Transparencia ITCanarias:

El modelo de Evaluación de Transparencia (ITCanarias), candidato a los Premios Excelencia NovaGob 2019

R225/2018

Solicitud de información sobre viajes realizados por el Consejero de Obras Públicas al Cabildo de Gran Canaria | Estimación

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Cabildo de Gran Canaria relativa a viajes realizados por el Consejero de Obras Públicas, Infraestructuras y Deportes. (19-IX-2019)

La Declaración de Málaga alerta sobre «peligro de dejar «morir de inanición» a los Consejos y Comisionados de Transparencia, encargados de defender los derechos de la ciudadanía ante la «opacidad» de las administraciones públicas». #CIT19

02/10/2019 –EUROPA PRESS–

La Red de Consejos y Comisionados de Transparencia ha firmado este miércoles en Málaga una declaración institucional en la que demandan a los poderes públicos que cumplan con la Declaración de Cádiz, documento que se formalizó hace justo un año y en la que los organismos de dicha Red solicitaban apoyo explícito a su labor en favor de la transparencia pública así como un compromiso decidido en la implantación de la nueva cultura de la transparencia.

Esta nueva declaración, que recuerda la necesidad de cumplir con las demandas recogidas en la anterior, ha sido firmada en Málaga, con motivo de la celebración del Día Internacional del Derecho a Saber y en el marco del IV Congreso Internacional de Transparencia, foro de encuentro de expertos en la materia celebrado en el auditorio de la Diputación malagueña. A la declaración se han adherido las principales organizaciones de la sociedad civil en materia de transparencia.

Todos los Consejos y Comisionados de Transparencia españoles reconocen en esta nueva declaración que, transcurrido un año desde que se adoptó la Declaración de Cádiz, «no se ha obtenido la respuesta deseada» por parte de los representantes públicos, lamentando que la política de transparencia «continúa siendo una gran olvidada en la agenda de los gobernantes y los grupos políticos».

La Red de Consejos y Comisionados de Transparencia considera que no han «sido dotados de medios adecuados, ni en el terrero de los recursos humanos ni en el de los económicos y materiales» y destaca que existe «resistencia a esta nueva cultura de transparencia por parte de organismos e instituciones públicas», lo cual «supone un grave obstáculo para la eficacia de la actividad de los órganos garantes».

Representantes de los órganos garantes de la transparencia en el IV Congreso Internacional de Transparencia

También se recuerda que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno estatal continúa con una presidencia interina que dura casi dos años, han precisado en un comunicado.

Los firmantes de la declaración consideran que el compromiso de los responsables públicos con la transparencia «ha ido perdiendo peso en los últimos años» y advierten del peligro de dejar «morir de inanición» a los Consejos y Comisionados de Transparencia, encargados de defender los derechos de la ciudadanía ante la «opacidad» de las administraciones públicas.

El texto recoge también la necesidad de conectar la transparencia con otras cuestiones en un marco más general de integridad pública, tales como medidas de Gobierno Abierto, códigos éticos, control de la actividad de los grupos de interés o ‘lobbies’, la publicación de agendas de trabajo de autoridades públicas y altos cargos, así como la protección de los denunciantes de actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico y la ética pública y la necesidad de redefinir la política establecida por la ley de transparencia y por las leyes autonómicas dictadas en su desarrollo.

 

DECLARACIÓN DE CÁDIZ

La Declaración de Cádiz, y en la que se reitera este año la importancia de su cumplimiento, fue firmada el 28 de septiembre de 2018, Día Internacional del Derecho a Saber, por la Red de Consejos y Comisiones de Transparencia y contó con el apoyo de 32 entidades de la sociedad civil.

En esta declaración institucional, todos los organismos públicos encargados de garantizar la transparencia en España lamentaban la falta de medios para ejercer su labor, reafirmaban su compromiso con la implantación de la transparencia en España y solicitaban a los poderes públicos apoyo y compromiso en la «implantación y éxito de la nueva cultura de la transparencia» así como una reforma que mejorara las garantías del «derecho de acceso», es decir, del derecho que tiene la ciudadanía a obtener información pública; y de la «transparencia activa» o la obligación que tienen las organizaciones públicas de informar sobre su actividad.

Entre las reformas que solicitaban estos organismos destacaban aquellas que supondrían un cambio legislativo, como reconocer el derecho de acceso como un derecho fundamental, modificar el procedimiento de solicitud de información para hacerlo más sencillo o reforzar los Consejos de Transparencia para que puedan sancionar a los organismos que no cumplen con las obligaciones de transparencia.

La Red de Consejos y Comisionados de Transparencia está formada por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, órgano de garantía de la transparencia a nivel estatal, así como por el resto de las autoridades de control de la transparencia creadas en el ámbito autonómico.

Dicha Red mantiene relaciones permanentes de colaboración a través de encuentros periódicos en los que se tratan las cuestiones que comúnmente les afectan y se intercambian experiencias prácticas que permiten un desarrollo de sus funciones más eficaz y coordinado.


Acceda al texto completo de la Declaración de Málaga aquí: https://congresotransparencia.com/actividad/s19-declaracion-malaga/  

 

 

Los órganos de control de la transparencia en España firman en Cádiz una declaración para demandar más apoyo y compromiso a los poderes públicos

 

 

 

A76/2019

Solicitud al Comisionado de acceso a información sobre reclamaciones presentadas al Comisionado desde su constitución hasta 2018 | Estimación

Resolución de estimación de solicitud de acceso a información sobre reclamaciones presentadas ante el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (08-V-2019)

A63/2019

Petición al Comisionado de acceso a reclamaciones, denuncias y control de publicidad activa hasta diciembre de 2018 | Estimación

Resolución de estimación de solicitud de acceso a información relativa a reclamaciones, denuncias y control de la publicidad activa en el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública hasta el 31 de diciembre de 2018. (08-V-2019)

R94/2019

Petición de información sobre presupuesto de publicidad y comunicación institucional 2015 a 2019 al Cabildo de Tenerife | Inadmisión

Resolución de inadmisión de solicitud de información al Cabildo Insular de Tenerife relativa a presupuesto destinado a publicidad y comunicación institucional, contratos celebrados, así como planes de medios correspondientes a las campañas publicitarias durante los años 2015 a 2019. (18-VII-2019)

 

R145/2019

Solicitud de información en referencia al evento «una hora menos» a la Consejería de Educación y Universidades | Desistimiento

Resolución declaratoria de desistimiento de reclamación sobre información a la Consejería de Educación y Universidades relativa al evento “una hora menos”. (11-VII-2019)

 

R127/2019

Petición de información sobre pruebas selectivas de especialidad Arquitectos y Arquitectos Técnicos a la Consejería de Presidencia | Estimación formal

Resolución estimatoria formal y de terminación sobre solicitud de información a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad relativa al tercer ejercicio de pruebas selectivas de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, especialidad Arquitectos y Arquitectos Técnicos. (11-VII-2019)

R81/2019

Solicitud de información sobre presupuestos del ejercicio 2019 para empresa Mataderos Insulares al Cabildo de Gran Canaria | Inadmisión

Resolución de inadmisión de solicitud de información al Cabildo de Gran Canaria sobre los presupuestos de la Corporación Insular para el ejercicio 2019 relativos a la empresa Mataderos Insulares de Gran Canaria, S.L.U. (11-VII-2019)