Solicitud de información dirigida al Gobierno de Canarias acerca de la financiación de películas| Estimatoria
Resolución estimatoria sobre solicitud de información a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura relativa a la financiación de películas por parte del Gobierno de Canarias (16-04-2024)
El comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Daniel Cerdán (i), compareció en comisión parlamentaria para hacer un balance de su gestión que comenzó en el 2015 y finaliza este mes. EFE/Miguel Barreto
Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán, ha avisado este lunes de que el reparto de los fondos europeos Next Generation requerirá de “un ojo público más atento”, incluso que el que se aplicó para analizar las ayudas de urgencia por la pandemia de covid-19.
En su despedida en comisión parlamentaria tras nueve años en el cargo, Cerdán ha advertido de que tras evaluar a 2.500 entidades privadas “llega el momento de evaluar el flujo de más de 1.300 millones de euros que van a llegar por los fondos Next Generation”, que “posiblemente precisarán de una atención específica”.
Y así será porque presupone que las entidades privadas perceptoras de esas ayudas serán de mayor tamaño que las que se beneficiaron de los fondos covid, y porque los proyectos serán “más complejos” y merecerán “un ojo público más atento”.
Todo ello, ha continuado, en un contexto en el que “Europa está muy preocupada por -la distribución de- la enorme cantidad de fondos, decenas y decenas de millones de euros públicos tenga una transparencia especial”.
Daniel Cerdán ha recalcado que el Comisionado de Transparencia en Canarias ha hecho estos años “diez veces más” evaluaciones a portales de transparencia de entidades privadas que todas las comunidades que disponen de este organismo.
Ha insistido en la necesidad de “poner el foco donde nadie lo pone”, es decir, en cómo gastan fondos públicos entidades privadas que reciben subvenciones, toda vez que estas presentan una nota media de suspenso, frente a la nota media de la administración en Canarias, por encima del ocho.
Uno de los trabajos pendientes que deja a su sucesora, Noelia García Leal, es mejorar “la transparencia sobre la transparencia”, y en tal sentido ha informado de que se está trabajando en el portal de datos abiertos para acceder no solo a las notas de instituciones o entidades subvencionadas, sino a los informes completos.
Por lo demás, Daniel Cerdán ha reivindicado el papel del Comisionado de Transparencia, cuyo efecto ha comparado con el de un niño que cuando está ante sus padres, tíos o profesores, “su comportamiento mejora como por arte de magia”.
Ha abundado en que este organismo “pone a las instituciones ante los ciudadanos”, a los que les permite “que pregunten”, y las obliga a hacer “unos expedientes mejor construidos y de acuerdo con las reglas”, porque antes podían permanecer “en gavetas” pero ahora “pueden aflorar en cualquier momento”.
Y ha defendido su imparcialidad recordando que emite resoluciones que “estima de igual manera” a todos los partidos políticos ante las dudas expresadas por la diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández sobre la “militancia partidaria” de su sucesora, Noelia García Leal, quien a su juicio “tiene que demostrar más que nadie el principio de neutralidad”.
Socorro Beato, del grupo Nacionalista, se ha mostrado convencida de que García Leal dará continuidad a la labor de Cerdán al frente del Comisionado de Transparencia “para ganar en confianza y credibilidad ciudadana”.
Mónica Muñoz (grupo Popular) ha pedido “no bajar la guardia” pese a ese 8 de nota media en transparencia de las administraciones públicas, y ha considerado que estas deben aportar datos sin la necesidad de un requerimiento ni de una denuncia por parte de particulares ni de agentes sociales.
Rosa Bella Cabrera (grupo Socialista) ha indicado que “contar con todas las garantías de transparencia en tiempos de desinformación y de bulos es primordial y esencial, de primera necesidad”.
Paula Jover (Vox) ha alabado el papel del Comisionado de Transparencia como “mecanismo contra la corrupción”, lo cual, ha dicho, “no es incompatible con la visión de Vox” de duplicidad con el órgano homólogo nacional.
Jesús Ramos (ASG) y Raúl Acosta (grupo Mixto) han coincidido en que hoy por hoy “nadie discute la necesidad” de este órgano y han valorado que Canarias esté “muy por encima” que el resto de comunidades autónomas en cuanto a reclamaciones de información.
Solicitud de información al Consejo Insular de Aguas de La Palma relativa a construcción de depósito regulador de agua| Estimatoria
Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Consejo Insular de Aguas de La Palma relativa a la construcción de un depósito regulador de agua para riego y sus infraestructuras aledañas (12-01-2024)
Solicitud al Gobierno de Canarias sobre subvenciones a la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife |Estimatoria
Resolución estimatoria sobre solicitud de información a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos relativa a la concesión de subvenciones directas a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife (14-11-2023)
Solicitud de información al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane relativa a los fondos estatales para la reconstrucción de infraestructuras| Estimatoria
Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane relativa a los fondos estatales para la reconstrucción de infraestructuras (19-08-2023)
Solicitud de información al Gobierno de Canarias sobre el programa de ayudas para la rehabilitación residencial y vivienda social|Estimatoria
Resolución estimatoria sobre petición de información al Instituto Canario de la Vivienda sobre subvenciones para rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (21-07-2023)
Solicitud de información al Gobierno de Canarias sobre subvenciones concedidas en el ámbito del sector lácteo durante el 2022|Estimatoria
Resolución estimatoria formal y terminación sobre solicitud de información a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca relativa a subvenciones o ayudas concedidas desde enero de 2022 a septiembre de 2022 (27-07-2023)
Solicitud de información al Cabildo Insular de Gran Canaria de financiación a la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria|Estimatoria
Resolución estimatoria formal y terminación sobre solicitud de información al Cabildo Insular de Gran Canaria relativa a la financiación a la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias para la creación de un laboratorio de oncología molecular en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria (28-06-2023)
Solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife sobre la subvención para la rehabilitación del Templo Masónico|Estimatoria
Resolución estimatoria formal y terminación sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife relativa a subvención para la rehabilitación integral del Templo Masónico (14-06-2023)
Petición de información al Ayuntamiento de La Laguna sobre la parada de Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna| Estimatoria
Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna relativa a la gestión de la parada de régimen especial de Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna (05-06-2023)
Consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y de personalización de nuestros contenidos. A continuación, puede aceptar el uso de cookies, rechazarlas o personalizar cuál de ellas pueden ser utilizadas. Para editar sus preferencias o tener más información, visite nuestra Política de cookies de nuestro sitio web.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.