Colegios profesionales y cámaras tuvieron un 4,5 en transparencia en 2019

– El plazo de la declaración de transparencia de 2020 se ha ampliado para todas las entidades hasta 31 de julio

Durante el año 2019, los colegios profesionales y las cámaras de comercio de Canarias tuvieron una nota media de 4,5 en el Índice de Transparencia de Transparencia del año 2019. Ahora esas entidades, que son corporaciones de derecho público, han sido emplazadas a autoevaluarse y a presentar su declaración de transparencia correspondiente a 2020 en la sede electrónica del Comisionado antes del 31 de julio para cumplir el mandato de la ley. A una semana de que acabe la segunda y última prórroga del plazo, buena parte de las que el año pasado incumplieron no han comenzado a cargar aún su declaración de transparencia.

Las entidades que persistan por segunda vez en el incumplimiento de las obligaciones informativas establecidas en las leyes de transparencia serán apercibidas, a los efectos de que sus órganos de gobierno, sus colegiados y las instancias de control del Gobierno de Canarias dispongan del debido conocimiento.

En el ejercicio anterior, se convocó a los 62 colegios profesionales y a las cuatro cámaras de comercio de la Comunidad Autónoma de Canarias. De ellas, solo 46 rindieron cuentas ante el órgano garante de la transparencia, presentando su declaración de transparencia correspondiente a 2019; y las 20 que no lo hicieron han sido calificadas como «Incumplidoras» de las obligaciones informativas de la Ley de Transparencia de Canarias.
 
Las 46 corporaciones declarantes registraron una nota media de 4,5 puntos. “Dado que era el primer año en que se les emplazaba a chequear sus portales de transparencia y autoevaluarse, la puntuación de 4,5, sin ser satisfactoria, no es tan negativa como pudiera parecer si se tiene en cuenta que el primer año que se chequearon los portales de transparencia de las administraciones públicas la nota media fue inferior a 4. Si bien, seis años después de estar en vigor la Ley de Transparencia de Canarias no puede ser aceptable que algunos colegios profesionales sigan sin dar cuenta a sus colegiados y a la ciudadanía en general de las informaciones que les requiere la normativa. Son organizaciones democráticas, donde sus órganos de gobierno se eligen por votación y obligadas por la ley a rendir más cuentas que las entidades privadas y menos que las instituciones públicas. Muchas no han cambiado sus hábitos a pesar de las leyes de transparencia”, ha señalado el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.

De las 46 entidades, 19 superaron el 5; 10 alcanzaron una puntuación superior a los 9 puntos, y dos, el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio Profesional de Químicos de Canarias, consiguieron un 10.

De las 46 entidades declarantes, 19 superaron el 5; 10 alcanzaron una puntuación superior a los 9 puntos, y dos, el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio Profesional de Químicos de Canarias, consiguieron un 10.

Asimismo, 15 entidades superaron los 7 puntos en esta primera evaluación del ITCanarias, correspondiente al ejercicio 2019: Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, 10; Colegio Profesional de Químicos de Canarias, 10; Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote, 9,64; Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, 9,42; Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, 9,4; Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, 9,36; Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, 9,33; Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, 9,27; Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife, 9,19; Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, 9,1; Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas, 8,9; Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, 8,32; Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, 7,76; Colegio Oficial de Graduados Sociales de Lanzarote, 7,52; Colegio Oficial de Graduados Sociales de santa Cruz de Tenerife, 7,19.

Por otro lado, 27 entidades tuvieron un ITCanarias inferior a 5 puntos y 21 no alcanzaron el 3, por lo que tienen un amplio margen de mejora en sus portales de transparencia. No obstante, cabe reseñar que 20 corporaciones no presentaron su declaración de transparencia, por lo que no han facilitado información sobre cómo están cumpliendo con las obligaciones informativas que les exigen tanto la Ley de Transparencia de Canarias como la estatal.

Estas entidades son: Colegio de Mediadores de seguros titulados de Las Palmas de Gran Canaria, Colegio de Procuradores de los tribunales de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Las Palmas de Gran Canaria, Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Las Palmas de Gran Canaria, Consejo Canario de Colegios de Procuradores, Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas y Representantes Aduaneros de Las Palmas, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Lanzarote, Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos técnicos e Ingenieros de Edificación de Fuerteventura, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Las Palmas, Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración local de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias, Colegio de Abogados de Lanzarote, Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, Colegio de Economistas de Las Palmas, Colegio de Mediadores de Seguros titulados de Santa Cruz de Tenerife, Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias.

Los contenidos informativos que estas entidades tienen que publicar en sus portales de transparencia son: la normativa aplicable y la información relativa a las funciones que desarrolla; el organigrama; los órganos de gobierno, de dirección o de administración, indicando sus competencias y funciones; la identificación y el perfil y trayectoria profesional de los/las responsables de los diferentes órganos y de los directivos; el registro de actividades de tratamiento de datos personales; las cuentas anuales o instrumento informativo similar; los contratos formalizados, incluyendo denominación y objeto, duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los cuales se haya publicitado, número de licitadores/ras participantes en el procedimiento, identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato, datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público, relación trimestral de contratos menores, especificando número, importe global y porcentaje que representan respecto de la totalidad de los contratos formalizados, modificaciones de los contratos formalizados y decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos; los convenios suscritos, indicando las partes firmantes y denominación, objeto, plazo y condiciones de vigencia, órganos o unidades encargadas de la ejecución, financiación y modificaciones realizadas durante la vigencia: objeto y fecha; las encomiendas firmadas, especificando objeto y denominación, presupuesto, duración, obligaciones económicas, personas o entidades adjudicatarias de las subcontrataciones efectuadas, procedimiento seguido e importe para las subcontrataciones efectuadas; las ayudas y subvenciones recibidas por parte de administraciones públicas, indicando importe, objetivo o finalidad, descripción de la actividad subvencionada y administración concedente; y finalmente sobre derecho de acceso, el órgano competente, las resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal e información estadística sobre las resoluciones de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública.

Puntuaciones de las corporaciones de derecho público en el Índice de Transparencia de Canarias 2019 (ITCanarias)

Corporaciones de derecho público ITCanarias 2019
Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas 10
Colegio Profesional de Químicos de Canarias 10
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote 9,64
Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife 9,42
Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife 9,4
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura 9,36
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife 9,33
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental 9,27
Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife 9,19
Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife 9,1
Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas 8,9
Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife 8,32
Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro 7,76
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Lanzarote 7,52
Colegio Oficial de Graduados Sociales de santa Cruz de Tenerife 7,19
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria 6,32
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria 6,1
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife 5,92
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife 5,76
Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas de Gran Canaria 4,54
Colegio Oficial de Ingenieros técnicos en Informática de Canarias (COITIC) 4,46
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Las Palmas 4,17
Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas 3,32
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas de Gran Canaria 3,31
Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife 3,26
Colegio Oficial de Enfermería de Tenerife 2,74
Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias 2,66
Colegio de Abogados de Las Palmas 2,54
Colegio Oficial de Licenciados en Educación física de Canarias 2,45
Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife 2,35
Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife 2,21
Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas de Gran Canaria 2,14
Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociológicas de Canarias 2,07
Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria 1,11
Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife 1,02
Colegio Oficial de Profesionales en Turismo 0,99
Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote 0,89
Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife 0,73
Colegio Profesional de Protésicos dentales de Las Palmas de Gran Canaria 0,69
Colegio Oficial de Arquitectos de La Palma 0,58
Colegio Oficial de Biólogos de Canarias 0,51
Colegio Oficial de Podólogos de Canarias 0,3
Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Las Palmas 0,15
Colegio de Procuradores de Las Palmas de Gran Canaria 0,09
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Gran Canaria 0
Colegio Oficial de Gestores administrativos de Santa Cruz de Tenerife 0
Colegio de Mediadores de seguros titulados de Las Palmas de Gran Canaria Incumplidora
Colegio de Procuradores de los tribunales de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Las Palmas de Gran Canaria Incumplidora
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura Incumplidora
Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Las Palmas de Gran Canaria Incumplidora
Consejo Canario de Colegios de Procuradores Incumplidora
Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas y Representantes Aduaneros de Las Palmas Incumplidora
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Lanzarote Incumplidora
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos técnicos e Ingenieros de Edificación de Fuerteventura Incumplidora
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Las Palmas Incumplidora
Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración local de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias Incumplidora
Colegio de Abogados de Lanzarote Incumplidora
Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma Incumplidora
Colegio de Economistas de Las Palmas Incumplidora
Colegio de Mediadores de Seguros titulados de Santa Cruz de Tenerife Incumplidora
Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias Incumplidora
Media aritmética 4,52

Los portales de transparencia de las Cámaras de Comercio de Canarias superan el notable

– Las cuatro cámaras recibieron más de 3,5 millones de euros como subvención en 2019

Las cuatro Cámaras de Comercio de Canarias fueron emplazadas a participar en la cuarta edición de la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), realizado por el Comisionado de Transparencia de Canarias, órgano garante de la transparencia en la comunidad autónoma. En esta edición, celebrada durante 2020, se comprobaba la cantidad de información pública (y sus características) que las entidades publican en sus páginas web correspondiente al año 2019.

La nota media de las cuatro cámaras es de 7,76 puntos, por lo que superan un notable para su primera evaluación de transparencia; si bien las entidades de Lanzarote y Fuerteventura con puntuaciones sobresalientes, a considerable distancia de las dos cámaras más antiguas, las de Tenerife y Gran Canaria.

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote es la que mejor puntuación ha obtenido en el ITCanarias, con un 9,64. Le sigue de cerca la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, con un 9,36. En tercer lugar, se sitúa la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, con un 6,1 y finalmente, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, que obtuvo un 5,92.

Asimismo, además de estar obligadas a publicar información por ser entidades públicas, también recibieron subvenciones en 2019 del Gobierno de Canarias por importes superiores a 60.000 €. En concreto, las cuatro Cámaras percibieron ayudas públicas en 2019 por valor de 3.358.085,23 €. Por lo tanto, también están obligadas a publicar información sobre las mismas en sus portales de transparencia.

Entidad

Subvención concedida

ITCanarias 2019

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote

403.207,30 €

9,64

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura

394.903,12 €

9,36

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria

1.132.798,44 €

6,1

Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife

1.427.176,37 €

5,92

Importe total y media aritmética

3.358.085,23 €

7,76

Los contenidos informativos que estas entidades tienen que publicar en sus portales de transparencia son: la normativa aplicable y la información relativa a las funciones que desarrolla; el organigrama; los órganos de gobierno, de dirección o de administración, indicando sus competencias y funciones; la identificación y el perfil y trayectoria profesional de los/las responsables de los diferentes órganos y de los directivos; el registro de actividades de tratamiento de datos personales; las cuentas anuales o instrumento informativo similar; los contratos formalizados, incluyendo denominación y objeto, duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los cuales se haya publicitado, número de licitadores/ras participantes en el procedimiento, identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato, datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público, relación trimestral de contratos menores, especificando número, importe global y porcentaje que representan respecto de la totalidad de los contratos formalizados, modificaciones de los contratos formalizados y decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos; los convenios suscritos, indicando las partes firmantes y denominación, objeto, plazo y condiciones de vigencia, órganos o unidades encargadas de la ejecución, financiación y modificaciones realizadas durante la vigencia: objeto y fecha; las encomiendas firmadas, especificando objeto y denominación, presupuesto, duración, obligaciones económicas, personas o entidades adjudicatarias de las subcontrataciones efectuadas, procedimiento seguido e importe para las subcontrataciones efectuadas; las ayudas y subvenciones recibidas por parte de administraciones públicas, indicando importe, objetivo o finalidad, descripción de la actividad subvencionada y administración concedente; y finalmente sobre derecho de acceso, el órgano competente, las resoluciones denegatorias previa disociación de los datos de carácter personal e información estadística sobre las resoluciones de las solicitudes de derecho de acceso a la información pública.

El portal del Gobierno alcanza un 9,5 en el Índice de Transparencia de Canarias

Los portales de transparencia de los siete cabildos mejoran casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias

R88/2019

Solicitud de información relativa a expediente de denuncia al Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas | Estimación parcial

Resolución estimatoria parcial sobre solicitud de información al Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas relativa a copia de documentación en expediente de denuncia (28-V-2020)

497 entidades recibieron más de 60.000 € cada una del Gobierno de Canarias en 2019

– Son emplazadas ahora a dar cuenta sobre la transparencia en su empleo.

– En 2019 la Comunidad Autónoma distribuyó 529 millones de euros a 12.314 beneficiarios.

 
 
El pasado año 497 organizaciones y empresas privadas obtuvieron la concesión de una o varias subvenciones del Gobierno de Canarias por más de 60.000 euros por cada sujeto, hasta totalizar un montante 226.229.996 euros. Esa cantidad representa el 42,7 % de los 529.876.684 euros concedidos por la Comunidad Autónoma en forma de ayudas y subvenciones del año 2019 a 12.314 beneficiarios (entidades públicas, privadas y personas), según consta en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. No todo lo percibieron en ese ejercicio; ya que algunas de ellas fueron ayudas plurianuales.
 
Los perceptores de más de 60.000 euros anuales están obligados por la Ley de Transparencia de Canarias a dar cuenta en sus páginas web del empleo de dichos recursos, bien sean recibidos por contratos o por subvenciones; de forma que tanto los poderes públicos como la ciudadanía tengan más conocimiento y elementos de control sobre cómo se emplean los fondos públicos a través de terceros.
 
Cinco años después de la entrada en vigor de la Ley, el Comisionado de Transparencia de Canarias extiende la evaluación que cada año realiza a todas las instituciones y entidades públicas de Canarias a los mayores perceptores de subvenciones, así como a las corporaciones de derechos público (colegios profesionales, cámaras de comercio, cofradías, etc). Y lo hace desde esta semana con la misma herramienta telemática (T-Canaria) creada en 2017 y que emplea con las instituciones públicas para el cálculo del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).
 
Ha emplazado mediante comunicación individual por correo electrónico a todas las entidades a autoevaluarse primero; a mejorar sus contenidos informativos; y a dar cuenta finalmente de su nivel de cumplimiento de la transparencia, tal como establece la Ley. En aproximadamente un mes y medio deberán informar vía telemática sobre las ayudas concedidas y sobre los contratos que mantengan con las administraciones, principalmente.

«La autoevaluación anual de todas y cada una de las 98 instituciones canarias y de sus entidades dependientes (expresada en más de dos millones de datos el año pasado), y verificada luego en las evaluaciones que llevamos a cabo a través de la aplicación T-Canaria, ha tenido un efecto evidente en la mejora de la transparencia del sector público en Canarias … y ello, con el tiempo, siempre mejora la eficiencia, la gobernanza, el buen gobierno de todas ellas», indica el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.

Se adjunta a esta información una pequeña base de datos en Excel con los datos de las 497 entidades: nombre de los beneficiarios, cuantías concedidas y el municipios donde figura su sede fiscal, para que se pueda explotar esta información con tanta amplitud como desee. En otro pequeño archivo se incluye el mapa de las 22 obligaciones informativas que han de mantener actualizadas.
 
Si se desea profundizar en el objeto de cada subvención concedida a cada beneficiario se ha de consultar la Base Nacional de Subvenciones en la pestaña referida a «Concesión de Subvenciones y Ayudas».
 
Los 51 beneficiarios con la concesión más de un millón de euros en 2019 figuran en el siguiente cuadro a continuación
 
 
Nombre y Apellidos o Razón Social Importe
 Fred Olsen, S.A. 24.403.851
 Fundación Laboral de la Construcción 7.749.844
 Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria 7.498.332
 Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife 7.121.948
 Naviera Armas, S.A. 4.667.251
 Cruz Roja Española 3.234.963
 Fuerteventura 2000, S.L. 2.569.390
 Confederación Canaria de Empresarios 2.386.026
 Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE) 2.383.543
 Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA) 2.298.212
 Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A.  2.250.000
 Formación Ocupacional Canaria FOCAN 2.237.402
 Escuela de Hostelería Europea, S.L. 2.020.947
 Europea de Formación y Consultoría, S.L. 1.961.677
 Cáritas Diocesana de Canarias 1.813.143
 Pontificia Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna 1.800.000
 Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel 1.796.650
 Unión General de Trabajadores de Canarias 1.753.994
 Asociación Canaria de Centros de Formación Profesional (ACEPRO) 1.744.585
 Insforca Servicios y Formación, S.L. 1.715.481
 Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de la Provincia de Las Palmas (ASAJA) 1.683.257
 Asociación de Empresarios y Emprendedores de Lanzarote 1.592.589
 Centro de Formación A.F.S., S.L. 1.586.146
 Radio ECCA, Fundación Canaria 1.520.930
 Fundación Canaria Main 1.511.800
 Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas 1.500.000
 Fundación Canaria del Club Deportivo Tenerife 1.500.000
 Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (FEMETE) 1.475.530
 Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife 1.427.176
 Formación Profesional para el Empleo Europea, S.L. 1.383.108
 Asociación Norte de Tenerife de Atención a las Drogodependencias (ANTAD) 1.363.787
 Asociación Domitila Hernández 1.337.522
 Cáritas Diocesana de Tenerife 1.268.067
 Fundación Canaria Centro de Solidaridad de las Islas Canarias- CESICA (Proyecto Hombre) 1.256.011
 Ahumados Canarios, S.A. 1.187.543
 Centro de Estudios Master Anuscheh de Canarias, S. L. 1.186.118
 Asociación de Empleados de Iberia Padres de Personas con Discapacidad (Grupo Envera) 1.175.326
 Fundación Canaria Yrichen 1.173.462
 Instituto Canario de Psicología y Educación, S.A. (ICSE, S.A.) 1.173.222
 Ilustre Colegio de Procuradores de Santa Cruz de Tenerife 1.166.195
 Centro de Formación Empresarial Aura, S.L.L. 1.155.671
 Comisiones Obreras de Canarias 1.140.077
 Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria 1.132.798
 Ilunion Lavanderías de Canarias, S.A. 1.131.009
 Ilustre Colegio de Abogados de Lanzarote 1.126.703
 Ilustre Colegio de Procuradores de Las Palmas de Gran Canaria 1.084.213
 Administración Conde, S.L. 1.076.618
 Papette Consulting, S.L.  1.065.590
 Juan Pablo Cabrera Borges, S.L. 1.041.776
 Fundación Canaria para la Reforestación (FORESTA) 1.000.000

T-CANARIA: La herramienta de evaluación colaborativa para trabajar juntos  
 
Desde diciembre de 2013, el despliegue de las leyes estatal y autonómicas de transparencia conlleva la dación de cuentas informativas de todas las organizaciones que manejan fondos públicos (y especialmente las que reciben ayudas y subvenciones) para garantizar su mantenimiento en el futuro. En el contexto de las medidas de regeneración democrática y de lucha contra la corrupción de los últimos años se han mejorado los mecanismos para la rendición de cuentas económicas e informativas que, además, favorezcan una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos y una mejor definición de las políticas en base a datos.
 
En los últimos meses, el Comisionado de Transparencia viene preparando la extensión del seguimiento, control y evaluación del cumplimiento de la Ley a las 497 entidades (empresas, ONGs, fundaciones, etc.) que el año pasado percibieron más de 60.000 euros de ayudas o subvenciones públicas. La relación de las mismas y los importes de las subvenciones percibidas están publicados en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. En esta convocatoria de evaluación contamos con la precisa colaboración de la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias y de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias.
 
El 18 de mayo dio comienzo la evaluación a través de herramienta telemática T-Canaria en la sede electrónica del Comisionado y se prolongará previsiblemente mes y medio, ya que, en caso de que se alargue el periodo de alarma por el covid19, el plazo de grabación de datos se extenderá hasta 15 días después de su finalización.
 
En la página web del Comisionado (www.transparenciacanarias.org/evaluacion), así como en la aplicación T-Canaria (https://sede.transparenciacanarias.org/publico/evaluacion) podrán encontrar información sobre la metodología de evaluación y el funcionamiento de la herramienta que esperamos le sea de utilidad.
 
En el primer enlace citado se hallan los tutoriales, el manual y el mapa de obligaciones informativas que las entidades subvencionadas por el Gobierno de Canarias han de publicar según la Ley en su portal de transparencia o en su web.
 
Como se aprecia en los mapas de obligaciones, el número de contenidos que deben mantener actualizados en sus webs o en sus portales de transparencia las entidades privadas son únicamente 22; muy inferior a los 165 que debe publicar, por ejemplo, el Gobierno de Canarias; o los 153 que deben publicar los cabildos y ayuntamientos. En el caso de las entidades privadas es tan reducido porque, en este primer año, consideraremos solamente el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artículos 6 y 8 de la Ley estatal 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Así se precisa igualmente en el criterio interpretativo 1/2015 del Comisionado de Transparencia de Canarias relativo a las obligaciones de publicidad informativa de las entidades de carácter privado.
 
 
Obligaciones legales de las entidades subvencionadas y del Comisionado de Transparencia
 
La Ley canaria 12/2014 incluye en el artículo 3.1, letra b) a las empresas o entidades privadas que reciben más de 60.000 euros anuales de ayudas públicas como sujetos comprendidos dentro su ámbito de aplicación; como también lo hace la norma básica estatal (Ley 19/2013), al establecer un conjunto de obligaciones informativas más reducido que las contemplados en  la norma canaria u otras autonómicas.
 
La Ley de Transparencia de Canarias indica que “el comisionado viene obligado a presentar anualmente un informe al Parlamento de Canarias sobre la aplicación y cumplimiento de las obligaciones de transparencia por las distintas entidades públicas y privadas de la Comunidad Autónoma, con el contenido mínimo que se recoge en la ley”. Su artículo 63 precisa la obligación de control y sus obligaciones en caso de incumplimientos: “Cuando el comisionado o comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de oficio o como consecuencia de denuncia, verifique el incumplimiento de hacer pública la información que se relaciona en el título II de esta ley, podrá requerir su subsanación al órgano responsable de las entidades relacionadas en el artículo 2.1, en las letras c) y d) del artículo 2.2 y en el artículo 3 de esta ley”
 
Y en el artículo 64 se determina que las entidades privadas “deberán facilitarle al comisionado o comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública la información que les solicite y prestarle la colaboración necesaria para el desarrollo de sus funciones. Específicamente, deberán mantener actualizada y disponible información detallada sobre el grado de aplicación de la ley en sus respectivos ámbitos competenciales”.
 
Por último, y no menos importante, es conveniente recordar que la Ley 12/2014 tipifica las infracciones que pudieran cometer las entidades privadas por incumplimientos de la misma y se regulan las sanciones, entre las que se encuentran las multas y el reintegro total o parcial de la ayuda o subvención pública concedida.
 
 
Información de interés
 
En el “Manual del aplicativo” se describe con detalle cómo funciona y cómo puede darse de alta en el mismo para acceder a la evaluación.
 
El seguimiento y control del cumplimiento de las obligaciones de transparencia se realiza por fases a través de la aplicación T-Canaria en el enlace ya indicado de nuestra sede electrónica: https://sede.transparenciacanarias.org/publico/evaluacion
 
Al entrar en ese espacio para darse de alta y, posteriormente, introducir los datos informativos en la aplicación T-Canaria, comprobará que hay implementados cuatro cuestionarios. De ellos, las empresas subvencionadas solo tendrán que cumplimentar dos: el Cuestionario General de Transparencia y el Cuestionario de Publicidad Activa. Los otros dos cuestionarios son solo para las instituciones públicas.
 
Se recomienda a las entidades que conozcan primero el mapa de obligaciones informativas y, si no las tienen publicadas, las solicite a la persona o personas de su organización que tengan los datos; y los suban a su web o apartado/portal de transparencia dentro de la misma. Hecho ello, se realiza luego una primera autoevaluación en la aplicación T-Canaria. Esta indica en pantalla la puntuación que va logrando a medida que aumenta la carga de datos en la web dela entidad y se mejoran así sus contenidos. Si la puntuación es escasa, la mejora de la carga de información que la Ley determina en la web y se puede volver a autoevaluarla fácilmente en T-Canaria. Y solo una vez que haya cargado todos los datos posibles, procede presentar formalmente la declaración. La cumplimentación de los dos cuestionarios de la aplicación T-Canaria es simple y breve si los contenidos ya están publicados en las webs de las entidades.
 
Todo el proceso de evaluación es electrónico y se realiza a través de la aplicación T-Canaria. Para poder acceder a la misma es necesario que los responsables de la publicación de contenidos en la web y/o portal de transparencia de la entidad se den de alta como personas autorizadas, cumplimentando la siguiente solicitud electrónica:
 
Tanto la presentación de la solicitud como la remisión de la autoevaluación se deben firmar con certificado digital.
 
Puede consultar la progresión anual de las evaluaciones de los portales de transparencia del sector público canario en este capítulo de nuestro Informe Anual:
 
 
 
Si lo necesita, puede ponerse en contacto con nosotros vía:

R150/2018

Petición de información sobre dos procesos electorales al Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife | Estimación

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife relativa a los dos últimos procesos electorales (16-IX-2019)

R251/2018

Petición de copia certificada de acta de colegiación al Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife | Estimación

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife relativa a copia certificada de acta de colegiación. (18-II-2019)

 

R153/2018

Petición de copia de documentación de expediente de denuncia al Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas | Estimación

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas relativa a copia de documentación en expediente de denuncia (19-III-2019)

 

R145/2017

Resolución de estimación de reclamación al Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma por petición de acceso a la información relativa a datos de la jura de nuevos letrados (26-VI-2018)

El Comisionado resuelve estimar la reclamación contra desestimación presunta por silencio negativo de solicitud de acceso a información pública formulada al Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Palma.