Los ayuntamientos grancanarios superan el notable en transparencia en #ITCanarias2020

Los portales de Las Palmas de Gran Canaria y Vega de San Mateo sacan un diez. No llegan a cinco los de Agaete, Las Aldea de San Nicolás, Artenara, Ingenio y Firgas

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

La puntuación media en el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias) de los 21 ayuntamientos de Gran Canaria supera el aprobado por segundo año consecutivo y alcanza el notable con 7,10. De ellos, siete consiguieron valoraciones de sobresaliente, esto es, el 33,33 %: Las Palmas de Gran Canaria, Vega de San Mateo, Valleseco, Santa Brígida, Mogán, Santa Lucía de Tirajana y Arucas.

Cinco corporaciones locales todavía no han superado la puntuación de 5 en ninguna de las evaluaciones realizadas por el Comisionado de Transparencia, es decir, el 23,81 %. Estos son los ayuntamientos de Firgas, Ingenio, Artenara, La Aldea de San Nicolás y Agaete.

El ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. Y se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas [funcionarios o trabajadores] autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado. De los 347 portales públicos, 88 son de ayuntamientos canarios y otros 102 más de entidades públicas dependientes de los mismos, cuyas notas pueden hallarse aquí.

“Han mejorado mucho los portales de los ayuntamientos en los dos últimos años. Pero el objetivo ahora es que mejore el cumplimiento de las respuestas de las administraciones a las preguntas de la ciudadanía», indica Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias.

Más información en: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Entidad

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

ITCanarias 2020

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

7,14

8,33

8,42

9,93

10,00

Ayuntamiento de Vega de San Mateo

1,51

1,08

1,92

9,06

10,00

Ayuntamiento de Valleseco

3,00

3,28

2,79

2,54

9,95

Ayuntamiento de Santa Brígida

0,29

7,39

8,00

8,21

9,50

Ayuntamiento de Mogán

1,10

5,38

5,26

8,49

9,26

Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

2,42

6,65

4,37

9,15

9,25

Ayuntamiento de Arucas

3,24

9,17

6,84

8,64

9,18

Ayuntamiento de Tejeda

2,53

3,52

4,55

5,38

8,61

Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana

1,96

7,50

4,38

7,59

8,09

Ayuntamiento de Santa María de Guía

4,42

4,25

2,32

8,01

7,92

Ayuntamiento de Moya

3,40

3,88

2,51

5,27

7,81

Ayuntamiento de Valsequillo

3,62

6,16

5,12

7,31

7,69

Ayuntamiento de Teror

3,97

4,20

3,93

5,36

7,42

Ayuntamiento de Gáldar

2,94

3,65

5,03

7,18

7,21

Ayuntamiento de Agüimes

0,88

3,85

5,06

5,62

6,42

Ayuntamiento de Telde

3,15

4,07

5,04

5,42

5,78

Ayuntamiento de Firgas

3,40

4,83

4,09

3,37

4,21

Ayuntamiento de Ingenio

1,71

4,13

2,68

2,27

3,10

Ayuntamiento de Artenara

0,57

4,96

3,94

3,31

3,01

Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

0,86

3,28

2,57

2,27

2,54

Ayuntamiento de Agaete

1,82

2,68

2,35

2,47

2,07

Media aritmética

2,57

4,87

4,34

6,04

7,10

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos herreños roza el sobresaliente en #ITCanarias2020

El Ayuntamiento de La Frontera obtiene el 10 por segundo año consecutivo

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

En la isla de El Hierro, la nota media de los municipios en el ITCanarias sube de un 8 en 2019 a un 8,91 en 2020. Tras cinco años de evaluación se observa una clara mejoría en los portales de transparencia de las administraciones locales de la isla, las cuales apenas superaron el 5 de media en 2016.

El ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. Y se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas [funcionarios o trabajadores] autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado. De los 347 portales públicos, 88 son de ayuntamientos canarios y otros 102 más de entidades públicas dependientes de los mismos, cuyas notas pueden hallarse aquí.

“Han mejorado mucho los portales de los ayuntamientos en los dos últimos años. Pero el objetivo ahora es que mejore el cumplimiento de las respuestas de las administraciones a las preguntas de los ciudadanos», indica Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias.

El portal de transparencia del Ayuntamiento de La Frontera repite en la primera posición por quinto año consecutivo, manteniendo el 10 que ya obtuvo en 2019. El Ayuntamiento de El Pinar supera el sobresaliente, pasando del 7,53 que alcanzó en 2019 a un 9,18 en la última evaluación. Finalmente, el Ayuntamiento de Valverde mejora con respecto al ejercicio anterior, alcanzando el notable por primera vez con un 7,56.

Más información en: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Entidad

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

ITCanarias 2020

Ayuntamiento de La Frontera

8,56

8,48

8,76

10,00

10,00

Ayuntamiento de El Pinar

2,11

2,79

6,73

7,53

9,18

Ayuntamiento de Valverde

5,32

4,36

6,91

6,46

7,56

Media aritmética

5,33

5,21

7,47

8,00

8,91

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Los portales de transparencia de los ayuntamientos de Fuerteventura mejoran ligeramente en #ITCanarias2020

El Ayuntamiento de Pájara obtiene la mayor puntuación, con un 6,73

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

Los portales de transparencia de los ayuntamientos de la isla de Fuerteventura pasan de una media de 3,94 en 2019 a un 4,61 en la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), que cada año elabora el Comisionado de Transparencia de Canarias. Se trata de la única isla en la que las administraciones municipales no superan el aprobado. Mientras que Pájara, Tuineje o Puerto del Rosario se encuentran en el rango entre 6 y 7, los tres ayuntamientos restantes (Antigua, La Oliva y Betancuria) no llegan en ningún caso a 4.

El ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. Y se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas [funcionarios o trabajadores] autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado. De los 347 portales públicos, 88 son de ayuntamientos canarios y otros 102 más de entidades públicas dependientes de los mismos, cuyas notas pueden hallarse aquí.

“Han mejorado mucho los portales de los ayuntamientos en los dos últimos años. Pero el objetivo ahora es que mejore el cumplimiento de las respuestas de las administraciones a las preguntas de los ciudadanos», indica Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias.

De los seis ayuntamientos de la isla, Pájara, Tuineje y Puerto del Rosario son los únicos con valoraciones superiores a 5, siendo el Ayuntamiento de Pájara el que tiene la mejor puntuación: un 6,73. Por el contrario, las corporaciones locales de Antigua, La Oliva y Betancuria tienen un amplio margen de mejora de la calidad de sus portales de transparencia; especialmente el Ayuntamiento de Betancuria, el cual obtuvo la peor valoración de este grupo de entidades en 2020, siendo además también peor que la puntuación que alcanzó en la evaluación anterior.

Más información en: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Entidad

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

ITCanarias 2020

Ayuntamiento de Pájara

2,16

6,37

5,43

7,60

6,73

Ayuntamiento de Tuineje

5,24

6,38

5,67

5,76

6,33

Ayuntamiento de Puerto del Rosario

2,18

3,40

3,10

3,01

5,98

Ayuntamiento de Antigua

0,29

3,35

1,98

3,09

3,44

Ayuntamiento de La Oliva

0,00

3,14

3,93

1,89

3,21

Ayuntamiento de Betancuria

3,07

3,31

2,19

2,26

1,94

Media aritmética

2,16

4,32

3,72

3,94

4,61

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Los ayuntamientos de Lanzarote alcanzan una media de sobresaliente en transparencia en #ITCanarias2020

Cinco de los siete ayuntamientos de la isla de Lanzarote obtuvieron valoraciones de sobresaliente

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

Tras cinco años de evaluación, los ayuntamientos conejeros alcanzaron por primera vez una nota media de sobresaliente, con un 9,02, superando el notable alto del año anterior en el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), que cada año elabora el Comisionado de Transparencia de Canarias. Los ayuntamientos de Tías, Teguise y Arrecife se aproximaron mucho al 10.

El ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. Y se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas [funcionarios o trabajadores] autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado. De los 347 portales públicos, 88 son de ayuntamientos canarios y otros 102 más de entidades públicas dependientes de los mismos, cuyas notas pueden hallarse aquí: https://transparenciacanarias.org/mapas-transparencia-canarias/

“Han mejorado mucho los portales de los ayuntamientos en los dos últimos años. Pero el objetivo ahora es que mejore el cumplimiento de las respuestas de las administraciones a las preguntas de los ciudadanos», indica Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias.

Los Ayuntamientos de Tías, Teguise y Arrecife destacan por encima de la tabla con una puntuación casi de 10. Asimismo, únicamente las corporaciones municipales de Haría y Tinajo se sitúan por debajo del 9.

Más información en: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Entidad

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

ITCanarias 2020

Ayuntamiento de Tías

2,45

3,22

2,55

7,58

9,96

Ayuntamiento de Teguise

4,47

5,67

7,52

10,00

9,92

Ayuntamiento de Arrecife

6,99

7,50

7,09

10,00

9,90

Ayuntamiento de San Bartolomé

3,28

4,28

7,82

8,40

9,40

Ayuntamiento de Yaiza

2,71

4,95

3,41

7,78

9,23

Ayuntamiento de Haría

2,68

3,09

5,64

7,23

7,91

Ayuntamiento de Tinajo

3,04

4,27

3,76

7,16

6,83

Media aritmética

3,66

4,71

5,40

8,31

9,02

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Todos los ayuntamientos gomeros aprueban por segundo año consecutivo en transparencia en #ITCanarias2020

El Ayuntamiento de San Sebastián obtiene la mejor puntuación en el ITCanarias 2020, con un 9,51

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

En la isla de la Gomera se observa una gran mejoría de los portales de transparencia municipales en el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), que cada año elabora el Comisionado de Transparencia de Canarias. Los seis ayuntamientos superaron el aprobado en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia. Asimismo, cinco de estas seis entidades alcanzaron valoraciones superiores al 8,5, cuando el año anterior solo lo lograron tres. Destaca el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera con un 9,51. El Ayuntamiento de Alajeró continúa en la sexta posición, pero también mejorando con respecto a la evaluación anterior.

El ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. Y se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas [funcionarios o trabajadores] autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado. De los 347 portales públicos, 88 son de ayuntamientos canarios y otros 102 más de entidades públicas dependientes de los mismos, cuyas notas pueden hallarse aquí.

“Han mejorado mucho los portales de los ayuntamientos en los dos últimos años. Pero el objetivo ahora es que mejore el cumplimiento de las respuestas de las administraciones a las preguntas de los ciudadanos», indica Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias.

El esfuerzo realizado por estas administraciones gomeras se ve reflejado en la nota media, que pasa de un 7,98 en 2019 a un 8,54 en 2020.

Más información en: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Entidad

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

ITCanarias 2020

Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

3,62

5,49

6,23

8,81

9,51

Ayuntamiento de Agulo

2,94

7,74

8,09

9,29

9,21

Ayuntamiento De Valle Gran Rey

3,21

7,28

7,56

7,87

8,97

Ayuntamiento de Hermigua

2,86

2,72

1,56

7,32

8,65

Ayuntamiento de Vallehermoso

1,14

8,47

7,39

8,40

8,56

Ayuntamiento de Alajeró

2,86

6,14

5,00

6,21

6,36

Media aritmética

2,77

6,31

5,97

7,98

8,54

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Por primera vez el conjunto de los ayuntamientos palmeros supera el aprobado en transparencia en #ITCanarias2020

El portal del Ayuntamiento de Barlovento pasa de un 0,75 en 2019 a un 10 en 2020

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

En la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias se ve reflejada una clara mejoría de la calidad de los portales de transparencia de los ayuntamientos de la isla de La Palma. Por primera vez, la media de la isla supera el aprobado y casi alcanza el notable, con 6,74 puntos. Asimismo, únicamente tres entidades no alcanzaron el 5, mientras que en la evaluación anterior fueron 10. Estos ayuntamientos son los de Garafía, Puntagorda y Tazacorte; en el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), que cada año elabora el Comisionado de Transparencia de Canarias.

El ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. Y se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas [funcionarios o trabajadores] autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado. De los 347 portales públicos, 88 son de ayuntamientos canarios y otros 102 más de entidades públicas dependientes de los mismos, cuyas notas pueden hallarse aquí.

“Han mejorado mucho los portales de los ayuntamientos en los dos últimos años. Pero el objetivo ahora es que mejore el cumplimiento de las respuestas de las administraciones a las preguntas de los ciudadanos», indica Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias.

Los Ayuntamientos de Breña Baja, Barlovento y El Paso consiguieron valoraciones de sobresaliente, destacando además los dos primeros, pues alcanzaron el 10 habiendo tenido valoraciones por debajo del 4 en la evaluación anterior. Cabe mencionar el enorme salto hacia delante del Ayuntamiento de Barlovento, que pasa de un 0,75 en 2019 a un 10 en 2020.

Más información en: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Entidad

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

ITCanarias 2020

Ayuntamiento de Breña Baja

0,57

2,65

2,45

3,12

10,00

Ayuntamiento de Barlovento

1,20

1,77

2,47

0,75

10,00

Ayuntamiento de El Paso

1,85

6,65

5,29

8,96

9,56

Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane

3,05

6,21

5,56

8,91

8,93

Ayuntamiento de San Andrés Y Sauces

2,66

2,95

1,75

2,55

8,68

Ayuntamiento de Fuencaliente

1,74

4,55

4,09

3,04

7,95

Ayuntamiento de Tijarafe

2,47

2,72

3,03

2,33

7,74

Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

2,42

5,95

5,51

9,19

7,19

Ayuntamiento de Puntallana

0,57

3,44

1,84

2,62

6,09

Ayuntamiento de La Villa de Mazo

0,86

2,52

2,96

5,70

5,87

Ayuntamiento de Breña Alta

1,81

3,28

2,51

2,61

5,40

Ayuntamiento de Garafía

4,01

6,84

5,11

4,38

2,97

Ayuntamiento de Puntagorda

2,45

2,95

1,98

2,79

2,13

Ayuntamiento de Tazacorte

1,22

2,55

3,21

3,73

1,83

Media aritmética

1,92

3,93

3,41

4,33

6,74

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

El 81 % de las Corporaciones de derecho público de Canarias ha participado en la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias 2020

La nota media de estas entidades supera el aprobado y se sitúa en 5,52

La Ley 12/2014 de Transparencia de Canarias no solo obliga a las administraciones públicas a publicar una serie de datos en sus portales de transparencia, sino que también incluye a los Colegios profesionales y a las Cámaras de Comercio como entidades obligadas a cumplir la ley. Así, desde la evaluación anterior, 66 corporaciones de derecho público han sido emplazadas a autoevaluarse y rendir cuentas sobre su propia transparencia al Comisionado.

En el primer proceso evaluativo, de las 66 entidades, 47 presentaron su declaración de transparencia, es decir, el 69,70 %; y la nota media fue casi de aprobado: 4,52 puntos. En esta segunda evaluación, la participación ha aumentado considerablemente hasta el 81,82 % y la media ha subido hasta el 5,52.

Cuatro entidades alcanzan la puntuación más alta: 10 puntos; y 13 más han conseguido valoraciones de sobresaliente. Estas entidades son Colegio Oficial De Médicos De Las Palmas, Colegio Profesional De Químicos De Canarias, Colegio Oficial De Ingenieros Industriales De Canarias Oriente, Colegio Oficial De Arquitectos De Lanzarote, Cámara De Comercio, Industria, Servicios Y Navegación De Lanzarote, Colegio Oficial De Trabajo Social De Santa Cruz De Tenerife, Colegio Oficial De La Psicología De Las Palmas, Colegio Oficial Del Trabajo Social De Las Palmas, Colegio Oficial De Médicos De Santa Cruz De Tenerife, Colegio Oficial De Ingenieros Industriales De Santa Cruz De Tenerife, Colegio Profesional De Terapeutas Ocupacionales De Canarias, Colegio Oficial De Aparejadores Y Arquitectos Técnicos De Gran Canaria, Cámara De Comercio, Industria, Servicios Y Navegación De Fuerteventura, Colegio Oficial De Arquitectos De Tenerife, La Gomera Y El Hierro, Colegio Oficial De Dentistas De Las Palmas, Colegio Oficial De Farmacéuticos De Santa Cruz De Tenerife y Cámara De Comercio, Industria, Servicios Y Navegación De Santa Cruz De Tenerife.

Por el contrario, nueve entidades no han superado el 1 en el ITCanarias, por lo que tienen un amplio margen de mejora de sus portales de transparencia.

Asimismo, 10 corporaciones no han presentado por segundo año consecutivo su declaración de transparencia y una la presentó en la evaluación anterior y no en la última. Por tanto, estas entidades quedan clasificadas como Incumplidoras en el Índice de Transparencia de Canarias de 2020. Estos sujetos obligados son: Colegio Oficial De Administradores De Fincas De Las Palmas, Colegio De Mediadores De Seguros Titulados De Las Palmas, Colegio Oficial De Agentes Comerciales De Las Palmas, Consejo Canario De Colegios De Procuradores, Colegio Oficial De Agentes De La Propiedad Inmobiliaria De Santa Cruz De Tenerife, Colegio Oficial De Agentes Y Comisionistas De Aduanas Y Representantes Aduaneros De Las Palmas, Colegio Oficial De Aparejadores, Arquitectos Técnicos E Ingenieros De Edificación De Fuerteventura, Colegio Oficial De Doctores Y Licenciados En Filosofía Y Letras Y En Ciencias De Las Palmas, Colegio Oficial De Secretarios, Interventores Y Tesoreros De Administración Local De Santa Cruz De Tenerife (Cosital), Colegio De Abogados De Santa Cruz De La Palma y Consejo De Colegios De Veterinarios De Canarias.

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias de las Corporaciones de derecho público
Entidades ITCanarias
2019 2020
Colegio Oficial De Médicos De Las Palmas 10 10
Colegio Profesional De Químicos De Canarias 10 10
Colegio Oficial De Ingenieros Industriales De Canarias Oriental 9,27 10
Colegio Oficial De Arquitectos De Lanzarote 0,89 10
Cámara De Comercio, Industria, Servicios Y Navegación De Lanzarote 9,64 9,94
Colegio Oficial De Trabajo Social De Santa Cruz De Tenerife 9,4 9,92
Colegio Oficial De La Psicología De Las Palmas 3,32 9,8
Colegio Oficial Del Trabajo Social De Las Palmas 4,54 9,77
Colegio Oficial De Médicos De Santa Cruz De Tenerife 8,32 9,75
Colegio Oficial De Ingenieros Industriales De Santa Cruz De Tenerife 5,76 9,72
Colegio Profesional De Terapeutas Ocupacionales De Canarias   9,52
Colegio Oficial De Aparejadores Y Arquitectos Técnicos De Gran Canaria 0 9,47
Cámara De Comercio, Industria, Servicios Y Navegación De Fuerteventura 9,36 9,42
Colegio Oficial De Arquitectos De Tenerife, La Gomera Y El Hierro 7,76 9,38
Colegio Oficial De Dentistas De Las Palmas 8,9 9,33
Colegio Oficial De Farmacéuticos De Santa Cruz De Tenerife 9,33 9,09
Cámara De Comercio, Industria, Servicios Y Navegación De Santa Cruz De Tenerife 5,92 9,02
Colegio Oficial De Titulados Mercantiles Y Empresariales De Santa Cruz De Tenerife 9,42 8,83
Colegio Oficial De Aparejadores Y Arquitectos Técnicos De La   8,66
Colegio Oficial De Peritos E Ingenieros Técnicos Industriales De Santa Cruz De Tenerife 9,19 8,65
Colegio Oficial De Graduados Sociales De Lanzarote 7,52 7,92
Colegio Oficial De Ingenieros Técnicos Agrícolas Y Peritos Agrícolas De Las Palmas 4,17 7,84
Colegio De Economistas De Santa Cruz De Tenerife 9,1 7,6
Colegio Oficial De Graduados Sociales De Santa Cruz De Tenerife 7,19 7,55
Cámara De Comercio, Industria, Servicios Y Navegación De Gran Canaria 6,1 7,51
Colegio Oficial De Fisioterapeutas De Canarias 2,66 6,16
Colegio Oficial De Ciencias Políticas Y Sociológicas De Canarias 2,07 5,65
Colegio Profesional De Protésicos Dentales De Santa Cruz De Tenerife   5,6
Colegio Oficial De Graduados Sociales De Gran Canaria Y Fuer   4,88
Colegio Oficial De Licenciados En Educación Física De Canari 2,45 3,92
Colegio Oficial De Ingenieros Técnicos En Informática De Canarias (Coitic) 4,46 3,9
Colegio Oficial De Enfermería De Tenerife 2,74 3,59
Colegio Oficial De Arquitectos De Gran Canaria 6,32 3,43
Colegio De Abogados De Lanzarote   3,39
Colegio De Abogados De Santa Cruz De Tenerife 1,02 3,07
Colegio Oficial De Farmacéuticos De Las Palmas 3,31 2,88
Colegio Oficial De Psicología De Santa Cruz De Tenerife 3,26 2,75
Colegio Oficial De Administradores De Fincas De Santa Cruz De Tenerife 0,73 2,59
Colegio Oficial De Veterinarios De Santa Cruz De Tenerife 2,35 2,58
Colegio De Mediadores De Seguros Titulados De Santa Cruz De   2,34
Colegio Oficial De Veterinarios De Las Palmas 2,14 2,3
Colegio Oficial De Profesionales En Turismo 0,99 2,04
Colegio Oficial De Dentistas De Santa Cruz De Tenerife 2,21 1,96
Colegio De Abogados De Las Palmas 2,54 1,51
Colegio Oficial De Enfermería De Las Palmas 1,11 1,31
Colegio Oficial De Arquitectos De La Palma 0,58 0,94
Colegio Oficial De Biólogos De Canarias 0,51 0,94
Colegio De Procuradores De Las Palmas 0,09 0,83
Colegio Oficial De Gestores Administrativos De Santa Cruz De 0 0,3
Colegio Profesional De Protésicos Dentales De Las Palmas 0,69 0,15
Colegio Oficial De Agentes Y Comisionistas De Aduanas De San   0,15
Colegio Oficial De Podólogos De Canarias 0,3 0,06
Colegio De Procuradores De Los Tribunales De Santa Cruz De Tenerife   0,06
Colegio Oficial De Titulados Mercantiles Y Empresariales De Las Palmas   0,06
Colegio Oficial De Administradores De Fincas De Las Palmas 0,15 Incumplidora
Colegio De Mediadores De Seguros Titulados De Las Palmas   Incumplidora
Colegio Oficial De Agentes Comerciales De Las Palmas   Incumplidora
Colegio Profesional De Educadores Y Educadoras Sociales De Canarias   Sin datos[1]
Consejo Canario De Colegios De Procuradores   Incumplidora
Colegio Oficial De Agentes De La Propiedad Inmobiliaria De Santa Cruz De Tenerife   Incumplidora
Colegio Oficial De Agentes Y Comisionistas De Aduanas Y Representantes Aduaneros De Las Palmas   Incumplidora
Colegio Oficial De Aparejadores, Arquitectos Técnicos E Ingenieros De Edificación De Fuerteventura   Incumplidora
Colegio Oficial De Doctores Y Licenciados En Filosofía Y Letras Y En Ciencias De Las Palmas   Incumplidora
Colegio Oficial De Secretarios, Interventores Y Tesoreros De Administración Local De Santa Cruz De Tenerife (Cosital)   Incumplidora
Colegio De Abogados De Santa Cruz De La Palma   Incumplidora
Consejo De Colegios De Veterinarios De Canarias   Incumplidora
Media aritmética 4,52 5,52
     
[1] El Colegio Profesional De Educadores Y Educadoras Sociales De Canarias no formaba parte del censo de entidades de la evaluación de 2019, por lo que no se considera Incumplidora en esta evaluación al ser la primera evaluación en la que es emplazada a presentar su declaración de transparencia.
https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Las Universidades públicas canarias superan el sobresaliente por primera vez en el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias 2020

Todo el sector público universitario ha presentado por primera vez su declaración de transparencia

La nota media de este sector roza el sobresaliente

Las dos Universidades públicas canarias alcanzan el sobresaliente en la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, realizada para valorar el cumplimiento de la ley de transparencia en 2020. La Universidad de La Laguna pasa de un 6,62 en 2019 a un 9,69, tres puntos más que en la evaluación anterior. Por otro lado, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se supera enormemente, pasando de un 2,95 en 2019 a un 8,88 en 2020, casi seis puntos más. Esta progresión de ambas entidades se traduce en una media de sobresaliente: 9,29 puntos.

Asimismo, por primera vez todas las entidades dependientes de las universidades han presentado su declaración de transparencia. La nota más baja de los siete sujetos obligados es un 6,39, de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT), que mejora más de dos puntos desde el 4,19 que obtuvo en 2019. Por el contrario, dos entidades han conseguido la nota más alta en esta evaluación: 10 puntos. Estas entidades son la empresa TIC ULPGC, S.L.U. y la Fundación Canaria Lucio de las Casas.

Todo el esfuerzo realizado por este sector se ve reflejado en la nota media, que pasa de un 5,59 en 2019 a un 8,80 en esta última evaluación.

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias del sector público de las Universidades canarias
Entidades ITCanarias
2017 2018 2019 2020
TIC ULPGC, S.L.U. 4,77 9,33 9,76 10
Fundación Canaria Lucio de las Casas       10
Universidad de La Laguna 5,65 5,27 6,62 9,69
Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna 2,17 2,94 6,93 9,26
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 4,86 5,78 2,95 8,88
RIC ULPGC, S.A.U. 2,94 2,27 3,09 7,41
Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT)   3,98 4,19 6,39
Media aritmética 4,08 4,93 5,59 8,8
https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Solo cinco de las 11 Mancomunidades Canarias presentan su declaración de transparencia

Tres de las cinco entidades declarantes aprueban en el Índice de Transparencia de Canarias de 2020

Las Mancomunidades de Municipios son Entidades locales formadas por Municipios que se asocian para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. En la Comunidad Autónoma de Canarias actualmente hay 11 Mancomunidades distribuidas en las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Tenerife, las cuales también están obligadas a cumplir las leyes de transparencia.

En esta primera evaluación del Índice de Transparencia de Canarias de estas entidades, el 45 % ha presentado su declaración de transparencia y alcanza una media de 4 puntos. Las Mancomunidades del Norte del Gran Canaria, de Servicios de Garachico-El Tanque y del Sureste de Gran Canaria son las que mejor puntuación alcanzan, superando las tres los 5 puntos.

Por el contrario, las otras dos entidades declarantes no han conseguido valoraciones superiores a los 2 puntos, por lo que tienen un amplio margen de mejora de sus portales de transparencia.

Seis Mancomunidades no presentaron su declaración de transparencia.

  Evolución del Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias de las Mancomunidades de Municipios de Canarias
Entidad ITCanarias
2020
Mancomunidad Norte de Gran Canaria 7,23
Mancomunidad Servicios Garachico-El Tanque 6,36
Mancomunidad Sureste de Gran Canaria 5,08
Mancomunidad de Medianías de Gran Canaria 1,28
Mancomunidad Montaña No Costeros De Canarias 0,06
Mancomunidad Centro-Norte de Gran Canaria  
Mancomunidad Centro-Sur de Fuerteventura  
Mancomunidad Isla de Lanzarote (RENSUITAL)  
Mancomunidad Nordeste de Tenerife  
Mancomunidad San Juan de La Rambla-La Guancha  
Mancomunidad de Municipios de G.C. para la Pot. de Energías Renovables, Investigación y Desarrollo  
Media aritmética 4
https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Accede a todas las puntuaciones de las 334 organizaciones públicas canarias en el Índice de Transparencia #ITCanarias

Puntuaciones de calidad de los portales de transparencia de Canarias

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias (Nivel calidad de los portales de transparencia públicos)
Notas medias de las 334 entidades del sector público canario ITCanarias
2016 2017 2018 2019 2020
Sector público autonómico (43) 7,69 4,28 5,07 6,90 8,47
Sector público insular (94) 3,85 5,35 5,56 7,63 8,26
Sector público local (190 portales) 3,03 5,21 5,17 5,84 7,22
Sector público universitario (7)   4,08 4,93 5,59 8,80
Media aritmética 3,14 5,03 5,27 6,49 7,71

En la tabla se muestran las notas medias de las 98 instituciones principales (Gobierno de Canarias, siete cabildos insulares, ochenta y ocho ayuntamientos y dos universidades) y sus 235 entidades dependientes (empresas públicas, fundaciones, organismos autónomos, etc.). En total suman 347 organizaciones. Trece no presentaron declaración [dos de cabildos y once de ayuntamientos] y son consideradas incumplidoras. 

Cinco años después de que arrancara la evaluación de las políticas públicas de transparencia de todas las instituciones de Canarias y sus entes dependientes puede afirmarse que la calidad media de los portales de transparencia en Internet del conjunto del sector público supera por primera vez el notable. En el último análisis llevado a cabo el año pasado sobre el ejercicio de 2020, la media de las 334 entidades evaluadas alcanzó un 7,7, como se indica en la tabla adjunta. En el ejercicio anterior, solo el grupo de las 94 entidades dependientes de los siete cabildos habían superado la nota de 7.

Así se refleja en el estudio realizado anualmente por el equipo del Comisionado de Transparencia de Canarias de las 347 páginas en internet de todo el sector público de Canarias. Trece de ellas han sido declaradas incumplidoras por no presentar la declaración de transparencia.

 «La puntuación alcanzada no quiere decir que hayamos logrado un nivel de transparencia óptimo. Si bien los portales de transparencia (donde se publican más de dos millones de datos cada año) están ya a niveles aceptables, se sigue produciendo un excesivo silencio administrativo en las respuestas de las administraciones a los ciudadanos que piden información por escrito. Esa será la batalla por dar en el futuro. Para que la ciudadanía pueda participar eficazmente, lo prioritario es que se le responda a los que le interese», señala el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.

En la tabla adjunta se muestran las notas medias de las 98 instituciones principales (Gobierno de Canarias, siete cabildos insulares, 88 ayuntamientos y dos universidades) y sus 235 entidades dependientes (empresas públicas, fundaciones, organismos autónomos, etc.). 

El Gobierno de Canarias obtuvo en 2020 una nota media de 9,65 y el conjunto de sus 43 portales de transparencia un 8,8.

La media aritmética de los portales principales de los 7 cabildos insulares fue 9,01 y el conjunto de sus 94 webs de sus organizaciones dependientes se quedó en 8,2.

Los 88 ayuntamientos canarios también mejoraron sus portales principales de transparencia y alcanzaron una media 7,78; puntuación que se redujo a 7,22 en el conjunto de los 190 portales de transparencia de sus entes dependientes. Finalmente, la Universidad de La Laguna consiguió un 9,69 y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria mejoró hasta el 8,88.