Solicitud de información al Gobierno de Canarias acerca de la aclaración de las directrices de un mando policial| Inadmisión
Resolución de inadmisión sobre solicitud de información a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad relativa a aclaración de directrices del Subcomisario Jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana y Brigada Móvil (05-III-2021)
Solicitud de información al Ayuntamiento de Guía de Isora sobre gratificaciones y productividades dadas al funcionariado en 2018-2019| Estimación
Resolución estimatoria formal y de terminación sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Guía de Isora relativa a las gratificaciones y productividades otorgadas al personal funcionario de la corporación local los años 2018 y 2019 (09-IV-2021)
Petición de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana contenida en actas de la mesa de negociación| Estimación
Resolución estimatoria formal y de terminación sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana relativa al acceso a la información contenida en los Libros de Actas de la Mesa General de Negociación (15-III-2021)
Solicitud de información al Ayuntamiento de Artenara en relación con alumbrado público en el Barrio de Las Arvejas| Estimación
Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Artenara relativa al alumbrado público en el Barrio de Las Arvejas (09-IV-2021)
Petición al Ayuntamiento de La Laguna del expediente del contrato para prestar el servicio de recogida de residuos| Estimación
Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de La Laguna relativa al expediente del contrato municipal de prestación de servicio de recogida de residuos del municipio (26-III-2021)
Solicitud de información a la Consejería de Sanidad sobre quejas por incumplir la Essscan la entrega de diplomas| Inadmisión
Resolución de inadmisión sobre solicitud de información a la Consejería de Sanidad relativa a información de quejas sobre incumplimiento de entrega de diplomas (04-III-2021)
Petición de información al Ayuntamiento de Yaiza sobre el pago de tasas por entrar al Paraje Natural Papagayo| Estimación
Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Yaiza relativa a la normativa y exenciones vigentes en relación al pago de tasas por entrada al Paraje Natural Papagayo (04-III-2021)
Solicitud de información dirigida al Ayuntamiento de Alajeró en relación con la contratación de los empleados públicos municipales| Inadmisión
Resolución de inadmisión sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Alajeró relativa a la contratación de empleados públicos municipales (25-II-2021)
El ministro de Función Pública concedió el reconocimiento a Índice de Transparencia de Canarias de la edición 2020
Daniel Cerdán y equipo en el Índice de Transparencia de Canarias. E. D.
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, entregó al comisionado de Transparencia de Canarias el accésit del Premio Nacional de Innovación Pública 2020, concedido al Índice de Transparencia de Canarias y a su herramienta telemática, T-Canaria. El primer premio de la modalidad lo obtuvo la Agencia Tributaria de España por su práctica “Digitalización de la devolución de IVA a viajeros (DIVA)”, entre los 54 proyectos analizados.
El modelo y la herramienta que lo soporta, T-Canaria, fueron diseñados por el equipo del comisionado de Transparencia de las islas, Daniel Cerdán, con el apoyo técnico de Galileo Ingeniería y Servicios. En los veinte años de convocatoria de estos premios, ninguna institución canaria había obtenido este reconocimiento, si bien en los años 2000 y 2001 fue galardonado un consorcio estatal-autonómico, como es el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En la evaluación participaron un total de 83 evaluadores, empleados públicos con acreditada experiencia.
El premio está destinado a reconocer prácticas innovadoras en la provisión de servicios públicos. “El desarrollo de esta herramienta nunca hubiera sido posible sin el apoyo de más de 900 empleados públicos y privados canarios, implicados en estos años en la autoevaluación y rendición de cuentas de la transparencia, a los que la media docena de personas de nuestro equipo está muy agradecida”, dijo Cerdán. Según el comisionado, “ello ha hecho posible que el modelo esté siendo adoptado por otras comunidades, como Murcia y Navarra; y que antes ya hubiera sido distinguido en dos ocasiones, por la Fundación Novagob y por la Fundación Compromiso y Transparencia”. “Ahora el reto es que nuestra herramienta sea accesible también a los ciudadanos a través de la aplicación Evalúa-T”, para estimular la transparencia, a través de un software libre que podrá ser reutilizado por cualquiera en España y en todo el mundo», señaló Daniel Cerdán.
- En 20 años, desde Canarias solo el Instituto de Astrofísica lo había logrado
- Se premia al modelo canario de valoración de la transparencia, sobre el que se está construyendo un modelo de evaluación en abierto
Vídeo resumen de la entrega de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública 2020
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, entregó al Comisionado de Transparencia de Canarias el Accésit del Premio Nacional de Innovación Pública 2020, concedido al Índice de Transparencia de Canarias y a su herramienta telemática T-Canaria. El primer premio de la modalidad lo obtuvo la Agencia Tributaria de España por su práctica “Digitalización de la devolución de IVA a viajeros (DIVA)”, entre los 54 proyectos analizados.
El modelo y la herramienta que lo soporta, T-Canaria, han sido diseñados por el equipo del comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, con el apoyo técnico de Galileo Ingeniería y Servicios. En los veinte años de convocatoria de estos premios, ninguna institución canaria había obtenido este reconocimiento, si bien en los años 2000 y 2001 había sido galardonado con el mismo un consorcio estatal-autonómico como es el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En la fase de evaluación participaron un total de 83 evaluadores, empleados públicos con acreditada experiencia. El premio está destinado a reconocer las prácticas innovadoras en la provisión de servicios públicos.
«El desarrollo de esta herramienta nunca hubiera sido posible sin el apoyo de más de 900 empleados públicos y privados canarios, implicados en estos años en la autoevaluación y rendición de cuentas de la transparencia, a los que la media docena de personas de nuestro equipo está muy agradecida. Ello ha hecho posible que el modelo esté siendo adoptado por otras comunidades autónomas, como Murcia y Navarra; y que antes ya hubiera sido distinguido en dos ocasiones, por la Fundación Novagob y por la Fundación Compromiso y Transparencia. Ahora el reto es que nuestra herramienta sea accesible también a los ciudadanos a través de la aplicación Evalúa-T, como una forma de estímulo a la transparencia participativa, a través de un software libre que podrá ser reutilizado por cualquiera en España y en todo el mundo», señala Daniel Cerdán.
El progresivo afinamiento durante estos cuatro años del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) ha permitido configurar un procedimiento administrativo interinstitucional completamente electrónico. La mediación telemática ha posibilitado un permanente grado de interactividad y colaboración cada año, entre las seis personas del equipo del Comisionado de Transparencia con los más de 900 empleados públicos y privados de todas las instituciones y entidades subvencionadas por el Gobierno de Canarias.
Además, la metodología y la herramienta informática empleadas para construir el ITCanarias no solo evalúan el cumplimiento de las normas de transparencia canarias, sino que han permitido también analizar el nivel de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de la Ley estatal de Transparencia (Ley 19/2013); porque estas últimas están incluidas en los mapas de obligaciones de todas las entidades en T-Canaria.
El acta con las propuestas del Jurado se elevó al Ministerio de Política Territorial y Función Pública y se publicó la Orden de concesión de los Premios en el Boletín Oficial del Estado.
Según consta en la noticia publicada en el Portal de la Administración Electrónica, el Jurado estuvo presidido por el secretario general de Función Pública, Javier Rueda; e integrado por la directora general de Gobernanza Pública, María Pía Junquera, como vicepresidenta, y la subdirectora general de la Inspección General de Servicios de la Administración General del Estado (AGE), Luisa Berrio, como secretaria. Los vocales del Jurado son: Rosa Fuentes, subdirectora adjunta de la Secretaría General de la Tesorería General de la Seguridad Social (como organización ganadora de los Premios a la Innovación y Ciudadanía de la edición anterior); Bárbara Egea, jefa de sección de Transparencia y Buen Gobierno de la Diputación de Tarragona (como organización ganadora del Premio a la Excelencia en la edición anterior); Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad AEC; Juan Luis Martín, director general de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ); Rafael García Meiro, director general de AENOR, e Ignacio Babé, secretario general del Club Excelencia en Gestión.
Accésit del Premio a la Innovación en la Gestión otorgado a la Aplicación telemática T-Canaria y al Índice de Transparencia de Canarias
El equipo del Comisionado de Transparencia en el año 2020: José María, Ivana, Teresa, Natalia, Daniel, Clara, Esther y Abel, al que ahora se han incorporado Alicia y Almudena. Desde Galileo, Juan Antonio Ubalde, José Velázquez y Andrea Rodríguez han tenido una importante participación en los proyectos de evaluación de la transparencia.
ANEXO: La síntesis valorativa del Jurado sobre el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias
“Puntos fuertes más relevantes:
1.- El proyecto se basa en una novedosa metodología para medir el Índice de Transparencia de Canarias (IT Canarias) y su aplicación a través de la herramienta informática (T. Canaria), de evaluación del cumplimiento normativo de la legislación vigente en materia de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública para las instituciones públicas canarias.
2.- La innovación introducida viene a dar solución al Comisionado de Transparencia Canario para cumplir con el mandato que le atribuye la Ley Canaria 12/20174 de Transparencia y Acceso a La Información Pública para, entre otras las funciones, el control del cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y pasiva sobre las instituciones públicas canarias de la citada. Además de presentar el informe anual sobre el grado de aplicación y cumplimiento de la ley que debe elaborar para su presentación al Parlamento de Canarias.
3.- El proyecto impacta en las instituciones públicas canarias de forma positiva para el cumplimiento de la normativa sobre transparencia al facilitar el conocimiento de las obligaciones y parte de su cumplimiento.
4.- El proyecto es fácilmente transferible y replicable en la diversidad de instituciones públicas del Estado español. Al basarse en MESTA (metodología evaluación cumplimiento la Ley Estatal de Transparencia) es utilizable por todas las organizaciones públicas en el ámbito de la Ley.
5.- Desde su concepción en el proyecto se aprecian importantes mejoras que impactan en los resultados (aumento de instituciones que se autoevalúan) como por ejemplo la introducción de la herramienta informática que viene a facilitar la cumplimentación y el envío de los formularios. Esta herramienta ha tenido un desarrollo evolutivo introduciendo propuestas de mejora de los propios usuarios y adaptaciones a nueva normativa (Ej Accesibilidad).
6.- El proyecto ha conseguido armar una completa estrategia de medición del cumplimiento normativo de la transparencia con relativamente pocos recursos. Es relevante que las sinergias generadas por los propios usuarios en las instituciones evaluadas con el Comisionada han favorecido la eficacia y eficiencia del proyecto.
7.- A pesar de la complejidad y diversidad de las instituciones a evaluar el proyecto ha conseguido reducir esta complejidad e igualar a éstas en la gestión y tramitación de las obligaciones de información ante el Comisionado.
8.- Después de tres años del inicio del proceso de implantación de la metodología de evaluación es contundente el aumento del número de actores institucionales implicados y comprometidos con la rendición de cuentas a través de esta autoevaluación del cumplimiento normativo de la transparencia.
Áreas de Mejora más relevantes:
Siempre aporta valor, someterse al escrutinio externo de expertos en metodologías de medición y transparencia institucional que validen, en este caso, los pesos de los indicadores establecidos y valoren la viabilidad de las ponderaciones que según la memoria quedarían por estudiar y aplicar.
Evaluar la transparencia no es solo evaluar cumplimiento normativo. Es necesario conocer con qué dificultades se encuentran aquellas instituciones que no se autoevaluaron o que puntúan muy deficitariamente (falta voluntad decisores, falta de personal específico, carencia de competencias y destrezas digitales empleados/as, falta de recursos presupuestarios (ej.: automatización datos en portales Transparencia, etc.), etc.
Sería de gran interés realizar un estudio comparado al respecto del sistema puesto en marcha por el Sindic de Greuges. Procuraría un aprendizaje colaborativo que generaría nuevas sinergias con un posible efecto reproductor en todo el Estado.
Se podría continuar con el desarrollo de herramienta informática sobre software libre anunciada en la Memoria (Evalua-T) porque, en caso contrario, su software propietario podría hacer que su replicabilidad y difusión tuviera un coste económico elevado.
Recomendamos referenciar el Proyecto con los ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenibles) y la Agenda 2030 impulsados por Naciones Unidas con los que podría estar alineada.
Conclusiones (consensuadas por el equipo evaluador) de la práctica innovadora:
La aplicación telemática t-canaria e índice de transparencia de canarias (ITCANARIAS) para el autodiagnóstico y la evaluación de la transparencia institucional, representa un gran esfuerzo por evaluar el cumplimiento normativo que de una política pública.
La amplitud de mirada de todo el equipo que forma el Comisionado ha conseguido movilizando muy pocos recursos y sí muchas sinergias colaborativas, impactar en el último año en casi el 82% de las instituciones públicas canarias. Igualándolas en formas sencillas de cumplir con las obligaciones de facilitar la información al Comisionado, se ha conseguido, a buen seguro, ampliar la consciencia con respecto al valor que tiene una rendición de cuentas proactiva.”
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y de personalización de nuestros contenidos. A continuación, puede aceptar el uso de cookies, rechazarlas o personalizar cuál de ellas pueden ser utilizadas. Para editar sus preferencias o tener más información, visite nuestra Política de cookies de nuestro sitio web.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.