Los ayuntamientos de Lanzarote bajan su media en transparencia en el ITCanarias 2021

El portal de transparencia de Tinajo, el único ayuntamiento conejero que suspende

En la anterior evaluación, los ayuntamientos conejeros habían alcanzado por primera vez una nota media de sobresaliente, con un 9,02, superando el notable alto del año anterior en el Índice de Transparencia de Canarias. Sin embargo, en esta última evaluación, sobre la información de 2021, la media ha bajado a un 7,68.

Los ayuntamientos de Teguise y Tías son los únicos que en esta evaluación obtienen sobresaliente, con un 10 y un 9,48 respectivamente, mientras que en el ejercicio anterior fueron 5 los ayuntamientos con más de 9 puntos. Los portales de Transparencia de Arrecife, San Bartolomé  y Haría se sitúan con notable, entre el 8 y el 9.

Destaca la bajada de puntuación del Ayuntamiento de Yaiza, que en el ITCanarias 2020 obtenía un 9,23, y en esta última evaluación ha bajado su puntuación al 5,27. Y finalmente, el portal del Ayuntamiento de Tinajo que, habiendo aprobado en la evaluación anterior, esta vez no llega al aprobado, con apenas 3,21 puntos en 2021.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Lanzarote
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Teguise 4,47 5,67 7,52 10 9,92 10
Ayuntamiento de Tías 2,45 3,22 2,55 7,58 9,96 9,48
Ayuntamiento de Arrecife 6,99 7,50 7,09 10 9,9 8,79
Ayuntamiento de San Bartolomé 3,28 4,28 7,82 8,4 9,4 8,48
Ayuntamiento de Haría 2,68 3,09 5,64 7,23 7,91 8,16
Ayuntamiento de Yaiza 2,71 4,95 3,41 7,78 9,23 5,67
Ayuntamiento de Tinajo 3,04 4,27 3,76 7,16 6,83 3,21
Media aritmética 3,66 4,71 5,40 8,31 9,02 7,68

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

Los ayuntamientos de El Hierro bajan la nota media, pero siguen por encima del 8 en el ITCanarias 2021

El Ayuntamiento de La Frontera obtiene la mejor puntuación, con un 9,61

La nota media de los municipios de la isla de El Hierro en el ITCanarias baja más de medio punto en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias. En la evaluación del ejercicio 2020 la media municipal estaba a punto de alcanzar el sobresaliente, con un 8,91, sin embargo, en la evaluación del ejercicio 2021, la media se ha visto reducida al 8,20 por la bajada de notas de dos de los tres municipios herreños.

El Ayuntamiento de Valverde es el único que supera su nota con respecto al ejercicio anterior, de un 7,56 en el ejercicio 2020 a un 8,66 en la última evaluación. El salto de puntuación más grande pertenece a El Pinar, que baja casi tres puntos en el ITCanarias, pasando de un 9,18 en la evaluación de 2020 a un 6,33 en 2021. El Ayuntamiento de La Frontera obtiene también una puntuación inferior a la del año anterior, pasando de alcanzar un 10 por segundo año consecutivo, a obtener un 9,61 en la última Índice de Transparencia de Canarias.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de El Hierro
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de La Frontera 8,56 8,48 8,76 10 10 9,61
Ayuntamiento de Valverde 5,32 4,36 6,91 6,46 7,56 8,66
Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro 2,11 2,79 6,73 7,53 9,18 6,33
Media aritmética 5,33 5,21 7,47 8,00 8,91 8,20

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

La media del conjunto de los ayuntamientos de Fuerteventura sigue sin alcanzar el aprobado en transparencia

Suspenden las corporaciones locales de Antigua y Betancuria en el ITCanarias 2021

Los portales de transparencia de los ayuntamientos de Fuerteventura disminuyen en 20 décimas la media obtenida en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias del ejercicio anterior. En el ITCanarias 2021 la media municipal se sitúa en 4,41, mientras que en 2020 era de 4,61.

Ninguno de los seis ayuntamientos majoreros llega al 6 en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias, aunque los portales de cuatro de ellos se sitúan por encima del 5. La puntuación más alta la obtiene el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, con un 5,9.

Por el contrario, suspenden las corporaciones locales de Antigua y Betancuria que tienen un amplio margen de mejora de la calidad de sus portales de transparencia; especialmente el Ayuntamiento de Betancuria que sigue teniendo la nota más baja por segundo año consecutivo, apenas un 1,37 en el ITCanarias 2021.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Fuerteventura
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Puerto del Rosario 2,18 3,40 3,1 3,01 5,98 5,9
Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 7,6 6,73 5,88
Ayuntamiento de La Oliva 0,00 3,14 3,93 1,89 3,21 5,7
Ayuntamiento de Tuineje 5,24 6,38 5,67 5,76 6,33 5,47
Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 3,09 3,44 2,15
Ayuntamiento de Betancuria 3,07 3,31 2,19 2,26 1,94 1,37
Media aritmética 2,16 4,32 3,72 3,94 4,61 4,41

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

Los ayuntamientos de Gran Canaria cerca del notable alto en transparencia

Los portales de Las Palmas de Gran Canaria y Mogán obtienen un 10 en el ITCanarias 2021

La puntuación media en el Índice de Transparencia de Canarias 2021 de los 21 ayuntamientos de Gran Canaria alcanza el 7,89, superando el 7,10 de la evaluación anterior. Hay nueve ayuntamientos con sobresaliente en el ITCanarias 2021 y, entre ellos, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Mogán que sacan un 10.  El ayuntamiento capitalino mantuvo unos buenos resultados en su portal de transparencia; pero, asimismo, fue la corporación que más incumplió las resoluciones de derecho de acceso ante las reclamaciones de concejales y ciudadanos a los que se denegaba información.

Tres corporaciones locales todavía no han superado la puntuación de 5 en ninguna de las evaluaciones realizadas por el Comisionado de Transparencia. Estos son los ayuntamientos de La Aldea de San Nicolás, Firgas y Artenara. Destacan los portales de Agaete e Ingenio, que aprueban por primera vez el Índice de Transparencia de Canarias y además obteniendo notables altos, 8,01 y 7,98, respectivamente.

 

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Gran Canaria
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 8,33 8,42 9,93 10 10
Ayuntamiento de Mogán 1,10 5,38 5,26 8,49 9,26 10
Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 7,18 7,21 9,96
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 4,37 9,15 9,25 9,95
Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 9,06 10 9,65
Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 5,42 5,78 9,34
Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 8 8,21 9,5 9,3
Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 6,84 8,64 9,18 9,15
Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,50 4,38 7,59 8,09 9,01
Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 2,32 8,01 7,92 8,75
Ayuntamiento de Valleseco 3,00 3,28 2,79 2,54 9,95 8,6
Ayuntamiento de Tejeda 2,53 3,52 4,55 5,38 8,61 8,21
Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,47 2,07 8,01
Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 2,27 3,1 7,98
Ayuntamiento de Moya 3,40 3,88 2,51 5,27 7,81 7,69
Ayuntamiento de Teror 3,97 4,20 3,93 5,36 7,42 7,51
Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 7,31 7,69 7,2
Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 5,06 5,62 6,42 6,11
Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás 0,86 3,28 2,57 2,27 2,54 3,79
Ayuntamiento de Firgas 3,40 4,83 4,09 3,37 4,21 3,7
Ayuntamiento de Artenara 0,57 4,96 3,94 3,31 3,01 1,75
Media aritmética 2,57 4,87 4,34 6,04 7,10 7,89

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

Los ayuntamientos de Tenerife siguen rozando el sobresaliente en transparencia

Sacan un 10 los portales de Garachico, La Victoria, Los Realejos, Santiago del Teide y Tacoronte

La media aritmética de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Tenerife baja apenas unas centésimas con respecto a la evaluación anterior, pasando de un 8,78 en el ITCanarias 2020 a un 8,72 en el ITCanarias 2021. No obstante, más del 6 60 % de los ayuntamientos saca sobresaliente.

De los 31 ayuntamientos tinerfeños, 19 alcanzaron puntuaciones por encima del 9. Asimismo, los portales de transparencia de los ayuntamientos de Garachico, La Victoria, Los Realejos, Santiago del Teide y Tacoronte lograron el 10. Por el contrario, hay dos ayuntamientos que en esta última evaluación no llegaron a superar el 4, a pesar de que en la evaluación anterior sí aprobaron: el Ayuntamiento de Los Silos con 3,81 y el Ayuntamiento de Güímar con un 3,33.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Tenerife
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,86 9,95 10
Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo 1,85 8,73 8,43 9,71 9,93 10
Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,8 10 10 10
Ayuntamiento de Santiago del Teide 5,00 8,62 9,45 10 10 10
Ayuntamiento de Tacoronte 1,60 2,71 2,81 9,55 10 10
Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 3,52 6,9 8,05 9,89
Ayuntamiento de Candelaria 6,29 9,04 8,56 9,64 9,99 9,86
Ayuntamiento de El Rosario 3,67 5,09 7,65 8,82 10 9,86
Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 3,13 7,74 9,86
Ayuntamiento de Buenavista del Norte 1,31 9,41 8,36 9,22 9,36 9,81
Ayuntamiento de Granadilla de Abona 0,00 7,14 7,57 9,69 7,46 9,8
Ayuntamiento de Fasnia 8,90 9,60 8,51 9,32 9,69 9,78
Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 2,87 1,93 3,23 9,86 9,74
Ayuntamiento de San Juan de la Rambla 6,22 7,21 7,74 9,62 9,99 9,64
Ayuntamiento de La Orotava 1,09 6,09 5,79 9,5 9,93 9,59
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 9,24 9,92 10 9,91 9,56
Ayuntamiento de Vilaflor 2,42 3,21 5,85 6,38 3,54 9,14
Ayuntamiento de El Sauzal 7,20 9,74 9,58 9,45 9,81 9,09
Ayuntamiento de La Guancha 2,89 2,84 1,56 3 8,63 9
Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 6,73 7,24 9,67 8,64
Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,20 3,34 6,9 8,29 8,81 8,49
Ayuntamiento de Puerto de la Cruz 2,34 3,21 2,67 5,95 6 8,4
Ayuntamiento de El Tanque 1,86 4,01 2,75 4,91 8,02 8,36
Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 8,31 9,47 7,92
Ayuntamiento de Santa Úrsula 2,84 7,35 5,49 7,3 8,17 7,87
Ayuntamiento de Arafo 4,33 6,78 5,28 3,59 9,54 7,85
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna 6,45 9,17 7,68 8,3 8,9 7,81
Ayuntamiento de Tegueste 4,43 7,67 7,61 9,06 9 7,48
Ayuntamiento de Arico 7,24 8,63 8,24 8,21 8,85 5,65
Ayuntamiento de Los Silos 0,00 3,40 2,69 6,88 5,89 3,81
Ayuntamiento de Güímar 7,59 6,65 7,04 6,48 6,03 3,33
Media aritmética 3,71 6,42 6,34 7,73 8,78 8,72

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

R631/2022

Solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana relativa a servicios extraordinarios realizados en junio de 2022|Estimatoria

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana relativa a los servicios extraordinarios realizados en el mes de junio de 2022 (31-03-2023)

R630/2022

Solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana relativa a  servicios extraordinarios realizados en mayo de 2022|Estimatoria

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana relativa a los servicios extraordinarios realizados en el mes de mayo de 2022 (29-03-2023)

R629/2022

Solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana relativa al Centro Ocupacional| Estimatoria          

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana relativa al Centro Ocupacional (29-03-2023)

R628/2022

Solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana del Centro de Día de Atención a la Discapacidad|Estimatoria

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana relativa al Centro de Día de Atención a la Discapacidad (29-03-2023)

Rinden cuentas de transparencia todas las 231 organizaciones públicas canarias y el 83% de las privadas subvencionadas

Han presentado su declaración 3.161 de las 3.729 entidades emplazadas a declarar

Se abre en octubre el periodo de alegaciones a las 3.161 entidades declarantes

Evolución de las entidades evaluadas con respecto a las entidades censadas entre 2015 y 2021

En el presente año han presentado la declaración de transparencia al Comisionado de Transparencia todas las 98 instituciones principales de Canarias y, por primera vez, todas sus 231 entidades vinculadas o dependientes [329 en total]. Desde que en 2015 comenzaron a estar en vigor las leyes de transparencia, es el primer año en el que en una comunidad autónoma se logra que todas sus entidades públicas presenten su autoevaluación de transparencia.

Se trata de todo un hito en la evaluación de transparencia en España, pues Canarias es la única Comunidad Autónoma donde se ha logrado evaluar al 100 % de los sectores públicos institucionales.

Ocho de las 67 corporaciones de derecho público [colegios profesionales y cámaras de comercio (el 11,94 %) no presentaron declaración: Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Las Palmas, Colegio de Procuradores de los Tribunales de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Las Palmas, Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas y Representantes Aduaneros de Las Palmas, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Las Palmas, Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Santa Cruz De Tenerife (COSITAL), Consejo Canario de Colegios de Procuradores y Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias.

Tanto las instituciones principales (Gobierno, cabildos, ayuntamientos y universidades) como las entidades dependientes o subvencionadas tienen ahora un plazo para presentar alegaciones y mejorar sus notas y la calidad de sus portales de transparencia desde el 1 hasta el 31 de octubre, cuando se abra de nuevo el programa T-Canaria en la sede electrónica y puedan revisar sus notas provisionales.

“Ha continuado, como cada año, la reducción del número de incumplidores en la declaración de transparencia de los sujetos públicos y aumentan en paralelo las puntuaciones obtenidas por la mejora de los contenidos de portales de transparencia. Hace cuatro años 136 entidades públicas incumplían; hace tres, 62; hace dos, solo 13; y en esta última evaluación ninguna entidad dependiente de las instituciones canarias ha quedado sin evaluar. Las puntuaciones provisionales han subido y aún mejorarán algo en el periodo de alegaciones que abriremos. Se confirma la clara correlación entre el aumento de la autoevaluación y la mejora de la transparencia activa de los portales. Diferente ocurre con el derecho de acceso a la información, donde aún hay muchísimo margen de mejora, porque a un muy alto porcentaje de personas se les responde con la callada por respuesta, con el silencio administrativo. El 81 % reclamaciones de derecho de acceso a la información que nos llegaron el año pasado fueron por eso: porque les habían «respondido» con la socorrida figura del silencio administrativo”, señala Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias, órgano dependiente del Parlamento. “El proceso de evaluación se lleva a cabo con colaboración de más de 2.760 servidores públicos y trabajadores en entidades privadas subvencionadas, a los que estamos muy agradecidos. Ellos generan en la aplicación T-Canaria más de 2.000.000 de datos en cada evaluación, con los que el algoritmo define automáticamente el mayor o menor grado de avance o retroceso de la transparencia activa de cada sujeto obligado”.

Por otra parte, este año, por tercera vez, se ha emplazado a presentar declaración a 3.322 entidades subvencionadas con más de 60.000 euros en 2021 por el Gobierno de Canarias y 100.000 € de los Cabildos insulares y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, San Cristóbal de La Laguna y Telde. De ellas, 2.767 se han autoevaluado, el 83,29 %, un porcentaje que duplica al que se alcanzó en 2016 cuando se evaluó por primera vez a las instituciones públicas y solo 37 de ellas contestaron. Y también han realizado por tercera vez su autoevaluación de transparencia 59 corporaciones de derecho público, principalmente colegios profesionales. En total, son 3.161 las entidades que se han autoevaluado estos meses frente a las 661 de 2019 y las 968 de 2020.

A continuación, se publica la relación de entidades privadas que recibieron más de 60.000 € de subvenciones del Gobierno de Canarias o más de 100.000 € del Gobierno de Canarias y otras administraciones públicas del archipiélago durante 2021, indicando la fecha en la que presentaron su autoevaluación de transparencia. Si figura «No presentada», significa que la entidad no remitió su declaración de transparencia al Comisionado de Canarias y no puede evidenciar ante las administraciones que la subvencionaron que está cumpliendo con sus obligaciones de publicidad y transparencia sobre las ayudas recibidas.

Relación de las entidades privadas subvencionadas en 2021 que presentaron y no presentaron declaración de transparencia

Se abre el día 1 de octubre un plazo de alegaciones de un mes para que cualquiera de las 3.161 organizaciones, entre públicas y privadas, que presentaron su autoevaluación al Comisionado puedan mejorar la puntuación provisional que tienen disponible en la sede electrónica del Comisionado.

Sobre la aplicación “T-Canaria” y el Índice de Transparencia de Canarias

La aplicación “T-Canaria” permite a todas las entidades públicas canarias autoevaluarse sobre la calidad con que reflejan su actividad en sus portales de transparencia, webs o sedes electrónicas. Es decir, es un ejercicio de “transparencia sobre su propia transparencia”, que resulta útil al conjunto de la organización, dirigentes y empleados públicos. En las administraciones ya se empieza a consolidar la cultura de informar en los portales de transparencia, mientras que no ocurre así en el mismo grado en las entidades dependientes de las mismas, a través de las que se gasta, en muchos casos, más de un tercio del presupuesto.

Las evaluaciones son trasladadas en un informe al Pleno del Parlamento de Canarias al final del proceso de evaluación y serán publicadas en formato abierto.

Esta herramienta telemática permite calcular el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), primer ranking público de carácter autonómico creado hasta ahora. Su misión es ayudar a las entidades a mejorar la transparencia y a reducir la opacidad de forma ágil y económica: ningún trámite se realiza ya en papel. Su algoritmo reduce la arbitrariedad en las comprobaciones y valoraciones, al ejecutarlas mediante cálculos matemáticos. Su funcionamiento se explica en el Manual de Uso publicado en la sede electrónica del Comisionado de Transparencia y en un apartado sobre Evaluación específico dentro de la web. 

En esa misma página se facilitan en una hoja de cálculo llamada “Mapa de Obligaciones”, los contenidos informativos que cada tipo de entidad ha de incluir en su portal de transparencia, según la Ley: 120 la Comunidad Autónoma; 111 contenidos los ayuntamientos y cabildos; entre 80 y 50 las entidades vinculadas y dependientes de todas las instituciones canarias; y solo 14 las entidades subvencionadas por el sector público. Lo que cada persona no encuentre en ellas puede preguntarlo a cada institución, que está obligada a responder en un mes, según determina la ley. Si no hay respuesta o es insuficiente, puede presentar reclamación sin coste legal alguno ante el Comisionado de Transparencia de Canarias, bien desde su casa a través de la sede electrónica, o bien en cualquier registro oficial público.