Petición de información sobre pagos realizados a empresa Serral al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria | Estimación
Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria relativa a los pagos realizados a la empresa Serral Organización y Gestión de Archivos y Bibliotecas, S.L. (08-V-2019)
Solicitud de información sobre recompensas en la Policía Canaria a la Consejería de Política Territorial| Estimación formal y terminación
Resolución estimatoria formal y de terminación sobre solicitud de información a la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad relativa a premios y recompensas en el Cuerpo General de la Policía Canaria (17-V-2019)
Petición de información sobre contratos de mantenimiento de una escultura al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria| Estimación
Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria relativa a los contratos de mantenimiento de la escultura de César Manrique sita en la Plaza de La Puntilla (08-V-2019)
Solicitud de información sobre ausencia del Jefe de la Policía Local al Ayuntamiento de Guía de Isora | Desestimación
Resolución desestimatoria de solicitud de información al Ayuntamiento de Guía de Isora relativa a ausencia de su puesto de trabajo del Jefe de la Policía Local (08-V-2019)
Petición de información sobre instalación de terraza en vía pública al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria| Inadmisión
Resolución de inadmisión sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria relativa a tramitación de procedimiento de autorización para instalación de terraza en vía pública (08-V-2019)
Solicitud de información económico- financiera y de empleo en el sector público a la Agencia Tributaria Canaria | Estimación
Resolución estimatoria sobre solicitud de información a la Agencia Tributaria Canaria relativa a memoria económica, datos estadísticos, formación, absentismo y traslado de edificio (08-V-2019)
Petición de información sobre expediente de imputación del exalcalde por malversación de caudales al Ayuntamiento de Garachico | Estimación
Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Garachico relativa a expediente de imputación de exalcalde por malversación de caudales públicos así como sobre tarjetas de crédito o débito (07-V-2019)
El modelo de evaluación de los portales de transparencia de las 351 instituciones y entidades públicas canarias(ITCANARIAS), desarrollado por el Comisionado de Transparencia de Canarias, ha sido incluido como candidato a los Premios Excelencia NovaGob 2019. Novagob es la mayor red social hispana especializada para profesionales de la administración pública, donde comparten conocimiento y experiencia más de 8.600 personas.
La votación estará abierta hasta el día 31 de mayo a las 15:00 horas (horario de Madrid-España). Las votaciones se realizan a través de su web: https://novagob.org/
Modelo de Evaluación de Transparencia (ITCanarias)
Institución: Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias
Resumen: El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, como órgano garante de la transparencia, creó el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), tomando como base los trabajos realizados entre los años 2015 y 2017 por el Consejo dde Transparencia estatal (CTBG) y la extinta AEVAL, que elaboraron la Metodología de Evaluación y Seguimiento de la Transparencia de la Actividad pública (MESTA). El objetivo principal era establecer un método de evaluación de la publicidad activa único y común en todo el Estado, que permitiera a cada entidad pública obligada realizar un autodiagnóstico y una autoevaluación de su grado de cumplimiento de la Ley de Transparencia, a la vez que facilita al Comisionado comprobar y evaluar ese autodiagnóstico. Además, para simplificar el intercambio de información entre las entidades y el Comisionado, se aprobó mediante Resolución de 22 de diciembre de 2017, la aplicación telemática de Evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), denominada T-Canaria. De esta forma, se hace posible un control y evaluación por parte de las entidades públicas del cumplimiento de sus obligaciones que en caso contrario exigiría unos recursos humanos y materiales considerables mucho mayores de los que este Comisionado tiene a su disposición. Por otra parte, este modelo de evaluación está siendo considerado como posible proyecto a incluir en el IV Programa de Gobierno Abierto de España. https://transparenciacanarias.org/el-comisionado-de-canarias-propone-una-metodologia-de-evaluacion-de-la-transparencia-en-el-iv-plan-de-gobierno-abierto-de-espana
Mecanismo de medición de resultados: El Índice de Transparencia de Canarias se basa en cuatro indicadores: el Indicador de Cumplimiento de la Información Obligatoria, el Indicador de Cumplimiento del Soporte web, el Indicador de Cumplimiento de Publicidad Activa y el Indicador de Transparencia Voluntaria. La propia aplicación T-Canaria proporciona los resultados de estos indicadores, a través de tres formularios que las entidades deben contestar: uno de publicidad activa, uno de derecho de acceso y uno de información general. Al mismo tiempo, permite el seguimiento anual e interanual de las entidades y posibilita el tratamiento de la información de evaluación y su comparativa entre distintas entidades públicas, independientemente de su naturaleza jurídica.
Resultados obtenidos: Se plasman en los informes anuales que el Comisionado de Transparencia de Canarias, órgano del Parlamento, eleva al Pleno: https://transparenciacanarias.org/informes
El más detallado de ellos se refleja en el informe presentado el año pasado y referido al ejercicio 2017: Resumen Ejecutivo Informe 2017
Entre las consecuencias de la evaluación destacan:
– La óptima evolución global interanual de las entidades con la puesta en marcha de la aplicación T-Canaria.
– El hecho de que todas las entidades territoriales públicas de Canarias (98) y 111 de sus entidades dependientes presentaron sus cuestionarios de transparencia en el último informe del Comisionado.
– Aumento de la concienciación de las obligaciones de transparencia por parte de las entidades sujetas.
– Mejor conocimiento por parte de la ciudadanía de los portales de transparencia, de los derechos de acceso a la información y de las actividades de garantía y evaluación del Comisionado de Transparencia.
Dentro del Eje de Valores Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción en que concurre el modelo de evaluación del ITCanarias figuran otra serie de proyectos a los que puedes presentar tu apoyo si formas parte de la red Novagob: https://red.novagob.org/candidaturas-presentadas-en-los-premios-novagob-2019/
Se amplia el plazo oficial de presentación hasta el 21 de mayo [y posteriormente hasta el 31 de Mayo]
Hasta un total de 85instituciones y entidades dependientes canarias presentaron su declaración de transparencia en el primero de los plazos establecidos, concluido el pasado día 13 de mayo. Además del Gobierno de Canarias, los cabildos insulares de Gran Canaria y Tenerife y la Universidad de las Palmas, han presentado su declaración en el primer plazo establecido para ello los ayuntamientos Buenavista del Norte, Fasnia, Candelaria, Arrecife, Pájara, San Bartolomé de Tirajana, Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife, Valverde, Güímar, Arico, San Miguel de Abona, Artenara, Santa Úrsula, Guía de Isora, Breña Alta, Tazacorte, Mazo e Ingenio. Lo hicieron también otras 62 entidades públicas más (organismos autónomos, empresas públicas, consorcios, etc.) dependientes de las instituciones principales.
A instancia de los sujetos obligados, se ha abierto un nuevo plazo de presentación hasta el 21 de mayo. Y como ocurrió el pasado año, es muy posible que se abra un tercer plazo de una semana más [posteriormente se amplió hasta el 31 de Mayo a petición de los sujetos obligados] . En el anterior ejercicio llegaron a rendir cuentas sobre sus obligaciones de transparencia como establece la ley casi dos tercios de los 351 instituciones y entidades obligadas. El propio comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán, y sus servicios técnicos están manteniendo en estos días reuniones de trabajo en todas las islas, con ayuntamientos y cabildos para facilitar el cumplimiento y ayudar a las instituciones.
Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias junto a José María Vázquez, jefe del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia y Clara Rodríguez, matemática del Comisionado de Transparencia, en la jornada de explicación de la evaluación con la Comunidad Autónoma de Canarias y su sector público.
Esta declaración se realiza para conocer en qué medida cumplen con las obligaciones de la Ley Canaria de Transparencia, que posibilita a todos los ciudadanos saber de una manera más profunda las actividades de las administraciones. La herramienta telemática «T-Canaria» creada por el Comisionado permite calcular de una forma abierta el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), primer ranking público de carácter autonómico creado hasta ahora en España.
El de Buenavista, en Tenerife, ha sido el primer ayuntamiento en España que ha presentado telemáticamente este año su «declaración de transparencia» oficial ante un órgano garante, el Comisionado de Transparencia de Canarias, a través de la nueva aplicación digital «T-Canaria», la primera que en España permite a todas las instituciones autoevaluarse y rendir cuentas para el informe que cada año ha de conocer el Parlamento regional.
La aplicación telemática e interactiva permite chequear los portales de transparencia para saber si contienen todas las informaciones que les obliga la Ley de Transparencia canaria, puntuando de 1 a 10 en tiempo real para el que la utiliza. Su misión es ayudar a las instituciones a mejorar la transparencia y a reducir la opacidad. Su algoritmo reduce la arbitrariedad en las comprobaciones y valoraciones, al ejecutarlas mediante cálculos matemáticos. Su funcionamiento se explica en el Manual de Uso publicado en la sede electrónica del Comisionado: https://sede.transparenciacanarias.org/publico/evaluacion.
En ese mismo punto se facilitan, en una hoja de cálculo, las obligaciones de publicación de contenidos que cada tipo de institución tiene en los portales de transparencia: 165 la Comunidad Autónoma; 153 los ayuntamientos y cabildos; 107 los entes públicos y organismos autónomos; y 89 las empresas públicas de todas las instituciones canarias. Lo que cada ciudadano no encuentre en ellas puede preguntarlo a cada institución, que está obligada a responderle en un mes, según determina la ley. Si no hay respuesta o es insuficiente, puede presentar recurso sin coste legal alguno ante el Comisionado de Transparencia, bien desde su casa a través de la sede electrónica, bien en cualquier registro oficial público. Y en aproximadamente tres meses obtendrá una resolución ejecutiva; que obliga a la administración reclamada a cumplirla o a recurrirla ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Canarias.
Solicitud de información sobre informes técnicos de circunvalación a la Consejería de Obras Públicas | Estimación formal y terminación
Resolución estimatoria formal y de terminación sobre solicitud de información a la Consejería de Obras Públicas y Transportes relativa a informes técnicos de la circunvalación norte de Santa Cruz de Tenerife, a su paso por la zona Residencial Anaga. (12-IV-2019)
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y de personalización de nuestros contenidos. A continuación, puede aceptar el uso de cookies, rechazarlas o personalizar cuál de ellas pueden ser utilizadas. Para editar sus preferencias o tener más información, visite nuestra Política de cookies de nuestro sitio web.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.