Diez ayuntamientos canarios suspenden en transparencia y la media es de notable (7,37)

El sábado se estrenan las nuevas corporaciones locales de Canarias. El conjunto de los 88 ayuntamientos de Canarias y sus 99 entidades dependientes alcanzó una media aritmética de 7,37 en la última evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias llevada a cabo en 2022 sobre el nivel de calidad de la información de sus portales de transparencia en el año precedente. En la evaluación anterior habían obtenido un 7,22. 

Del  conjunto de los 187 portales de transparencia del sector público local públicos, 38 portales no llegaron al aprobado en la última evaluación. Entre ellos se encuentran 10 ayuntamientos: Puntallana, Los Silos, La Aldea de San Nicolás, Firgas, Güímar, Tinajo, Tazacorte, Antigua, Artenara y Betancuria. Las tablas con los resultados de cada municipio se ofrecen en las páginas siguientes.

“La sostenida evaluación de los portales de transparencia ha permitido que su calidad se haya duplicado desde que en 2016 se comenzó a medir. En 2016 la media del sector público local era de 3,03 puntos. Se mantuvo justo por encima del 5 en los años 2017, 2018 y 2019. Y desde el 2020 los ayuntamientos canarios y sus entidades dependientes ya superan el 7, el notable”, indica el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán. Y eso se calcula mediante la colaboración con todos ellos y con una metodología y resultados que hasta ahora nadie ha cuestionado. En materia de respuesta a las preguntas de los ciudadanos, aún se mantienen lagunas que se siguen reduciendo. 

El sector público local lo componen 187 entidades: ayuntamientos, consorcios, empresas públicas, entidades públicas empresariales, fundaciones y organismos autónomos. La última evaluación del Índice de Transparencia Activa de Canarias 2021 alcanzó a 3.161 entidades el año pasado, 394 públicas o semipúblicas y 2.767 empresas u organizaciones que habían recibido subvenciones anuales por más de 60.000 euros en 2021. 

Hay 13 ayuntamientos que obtuvieron la máxima puntuación en sus portales de transparencia en la última evaluación. Estos son: Barlovento, Breña Baja, El Paso, Garachico, Garafía, La Victoria de Acentejo, Las Palmas de Gran Canaria, Los Llanos de Aridane, Los Realejos, Mogán, Santiago del Teide, Tacoronte y Teguise. Otros 17 portales de entidades dependientes también alcanzaron los 10 puntos; aunque alguno de ellos, como es el caso de la capital grancanaria, registraron resultados no satisfactorios en materia de derecho de acceso: en las respuestas que deben de dar cuando ciudadanos o concejales reclaman por información no entregada.

Entre los portales de transparencia locales con mejores puntuaciones en los últimos años, destacan los de las 8 entidades siguientes, que llevan obteniendo 10 puntos desde 2019, durante tres evaluaciones consecutivas: Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.; Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE), Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos, Ayuntamiento de Los Realejos, Ayuntamiento de Santiago del Teide, Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA), Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA) y Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, S.A.U. Además, dos entidades dependientes del Ayuntamiento de Los Realejos llevan cuatro evaluaciones consecutivas, desde 2018, obteniendo 10 puntos en sus portales de transparencia: Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L. y Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE).

Sin embargo, 38 portales no llegaron al aprobado en la evaluación del ejercicio 2021. Entre ellos –como se aprecia en las tablas adjuntas-  se encuentran los de  10 ayuntamientos: Puntallana, Los Silos, La Aldea de San Nicolás, Firgas, Güímar, Tinajo, Tazacorte, Antigua, Artenara y Betancuria.

Entre las entidades dependientes de los ayuntamientos con peores puntuaciones en el ITCanarias 2021 se encuentran las 6 siguientes, cuyos portales no alcanzan ni siquiera 1 punto: Sociedad Mixta de Ocio y Cultura de Santa Lucía, S.L.; Aguas de Teror, S.A.; Sociedad de Deportes de La Aldea, S.L.; Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte; La Destiladera, S.L. y Empresa Municipal de Recaudación de San Bartolomé de Tirajana (Emursa).

 

Gran Canaria

La puntuación media en el Índice de Transparencia de Canarias 2021 de los 21 ayuntamientos de Gran Canaria alcanza el 7,89, superando el 7,10 de la evaluación anterior. Hay nueve ayuntamientos con sobresaliente en el ITCanarias 2021 y, entre ellos, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Mogán que sacan un 10.  El ayuntamiento capitalino mantuvo unos buenos resultados en su portal de transparencia; pero, asimismo, fue la corporación que más incumplió las resoluciones de derecho de acceso ante las reclamaciones de concejales y ciudadanos a los que se denegaba información.

Tres corporaciones locales todavía no han superado la puntuación de 5 en ninguna de las evaluaciones realizadas por el Comisionado de Transparencia. Estos son los ayuntamientos de La Aldea de San Nicolás, Firgas y Artenara. Destacan los portales de Agaete e Ingenio, que aprueban por primera vez el Índice de Transparencia de Canarias y además obteniendo notables altos, 8,01 y 7,98, respectivamente.

Tenerife

La media de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Tenerife baja apenas unas centésimas con respecto a la evaluación anterior, pasando de un 8,78 en el ITCanarias 2020 a un 8,72 en el ITCanarias 2021. No obstante, más del 60 % de los ayuntamientos saca sobresaliente.

De los 31 ayuntamientos tinerfeños, 19 alcanzaron puntuaciones por encima del 9. Asimismo, los portales de transparencia de los ayuntamientos de Garachico, La Victoria, Los Realejos, Santiago del Teide y Tacoronte lograron el 10. Por el contrario, hay dos ayuntamientos que en esta última evaluación no llegaron a superar el 4, a pesar de que en la evaluación anterior sí aprobaron: el Ayuntamiento de Los Silos con 3,81 y el Ayuntamiento de Güímar con un 3,33.

La Palma

El conjunto de los ayuntamientos de La Palma obtiene una media de notable, 8,13,  aprobando por segunda vez en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, esta última correspondiente a la información del ejercicio 2021.

Los Ayuntamientos de Barlovento y Breña Baja alcanzan el 10 por segunda vez y se le suman los municipios de El Paso, Garafía y Los Llanos de Aridane que también obtienen la nota más alta en el ITCanarias de 2021.

Por otro lado, hay dos ayuntamientos que no aprueban en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias: Tazacorte con un 2,69, que no ha conseguido aprobar desde 2016 y Puntallana, que el año anterior había superado el 6, pero en esta ocasión se ha quedado con un 4,24.

La Gomera

La media de los portales municipales gomeros ha bajado en casi un punto con respecto a la evaluación anterior, pero sigue situándose por encima del 7,5 desde 2019. Todos los ayuntamientos tienen puntuaciones superiores al 6. Destaca el Ayuntamiento de Agulo que lleva tres años con sobresaliente, alcanzando el 9,45 en el ITCanarias 2021.

Los ayuntamientos de Agulo y Alajeró  son los únicos que mejoran su nota con respecto al ejercicio anterior. Los portales de Valle Gran Rey y Hermigua, aunque siguen aprobando, han bajado más de dos puntos con respecto al ejercicio anterior.

El Hierro

La nota media de los municipios de la isla de El Hierro en el ITCanarias baja más de medio punto en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias. En la evaluación del ejercicio 2020 la media municipal estaba a punto de alcanzar el sobresaliente, con un 8,91, sin embargo, en la evaluación del ejercicio 2021, la media se ha visto reducida al 8,20 por la bajada de notas de dos de los tres municipios herreños.

El Ayuntamiento de Valverde es el único que supera su nota con respecto al ejercicio anterior, de un 7,56 en el ejercicio 2020 a un 8,66 en la última evaluación. El salto de puntuación más grande pertenece a El Pinar, que baja casi tres puntos en el ITCanarias, pasando de un 9,18 en la evaluación de 2020 a un 6,33 en 2021. El Ayuntamiento de La Frontera obtiene también una puntuación inferior a la del año anterior, pasando de alcanzar 10 por segundo año consecutivo, a obtener un 9,61 en la última Índice de Transparencia de Canarias.

Lanzarote

En la anterior evaluación, los ayuntamientos conejeros habían alcanzado por primera vez una nota media de sobresaliente, con un 9,02, superando el notable alto del año anterior en el Índice de Transparencia de Canarias. Sin embargo, en esta última evaluación, sobre la información de 2021, la media ha bajado a un 7,68.

Los ayuntamientos de Teguise y Tías son los únicos que en esta evaluación obtienen sobresaliente, con un 10 y un 9,48 respectivamente, mientras que en el ejercicio anterior fueron 5 los ayuntamientos con más de 9 puntos. Los portales de Transparencia de Arrecife, San Bartolomé y Haría se sitúan con notable, entre el 8 y el 9.

Destaca la bajada de puntuación del Ayuntamiento de Yaiza, que en el ITCanarias 2020 obtenía un 9,23, y en esta última evaluación ha bajado su puntuación al 5,27. Y finalmente, el portal del Ayuntamiento de Tinajo que, habiendo aprobado en la evaluación anterior, esta vez no llega al aprobado, con apenas 3,21 puntos en 2021.

Fuerteventura

Los portales de transparencia de los ayuntamientos de Fuerteventura disminuyen en 20 décimas la media obtenida en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias del ejercicio anterior. En el ITCanarias 2021 la media municipal se sitúa en 4,41, mientras que en 2020 era de 4,61.

Ninguno de los seis ayuntamientos majoreros llega al 6 en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias, aunque los portales de cuatro de ellos se sitúan por encima del 5. La puntuación más alta la obtiene el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, con un 5,9.

Por el contrario, suspenden las corporaciones locales de Antigua y Betancuria que tienen un amplio margen de mejora de la calidad de sus portales de transparencia; especialmente el Ayuntamiento de Betancuria que sigue teniendo la nota más baja por segundo año consecutivo, apenas un 1,37 en el ITCanarias 2021.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Sector público local
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 2,47 4,24 8,09 8,82
Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 3,52 6,90 8,05 9,89
EMPRESA PUBLICA DE INSERCION MUNICIPAL DAVIA, SA         8,33 8,88
Hacienda Local de Adeje, S.A.     2,67 2,98 8,31 8,72
Empresa Municipal de Servicios de Adeje, S.A.     1,21 2,84 7,65 7,79
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,79 3,53 7,35
Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,47 2,07 8,01
Sociedad Municipal Unipersonal Agaete Cultura y Deporte, S.L.       3,10 4,99 6,68
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 3,34 5,72 7,39 7,84
Fundación Municipal de Medios de Comunicación de Agüimes     1,61 5,77 8,76 10,00
Turismo Rural de Agüimes, S.L.       5,78 7,00 7,40
Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 5,06 5,62 6,42 6,11
Ayuntamiento de Agulo 2,94 7,74 8,09 9,29 9,21 9,45
Ayuntamiento de Alajeró 2,86 6,14 5,00 6,21 6,36 7,44
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 2,39 2,57 1,94
Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 3,09 3,44 2,15
EMPRESA MIXTA DE AGUAS DE ANTIGUA, S.L.       1,68 1,69 1,72
Ayuntamiento de Arafo 4,33 6,78 5,28 3,59 9,54 7,85
Ayuntamiento de Arico 7,24 8,63 8,24 8,21 8,85 5,65
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 4,66 1,64 5,88 5,69
Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 6,73 7,24 9,67 8,64
Arona Desarrollo, S.A. (ADESA)     3,20 0,53 5,27 6,98
Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona     4,50 0,46 3,00 4,93
Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Arona     4,74 0,60 4,71 4,69
Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona     4,53 0,53 7,82 4,55
Patronato de Servicios Sociales de Arona     4,25 0,46 4,78 4,34
Ayuntamiento de Arrecife 6,99 7,50 7,09 10,00 9,90 8,79
Ayuntamiento de Artenara 0,57 4,96 3,94 3,31 3,01 1,75
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 5,84 6,88 8,52 8,97
Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 6,84 8,64 9,18 9,15
Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas, S.A.     3,42 3,89 7,82 8,95
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Arucas     7,26 8,12 8,55 8,82
Ayuntamiento de Barlovento 1,20 1,77 2,47 0,75 10,00 10,00
Ayuntamiento de Betancuria 3,07 3,31 2,19 2,26 1,94 1,37
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Breña Alta 1,81 3,28 2,51 1,39 2,77 3,13
Ayuntamiento de Breña Alta 1,81 3,28 2,51 2,61 5,40 6,16
LA DESTILADERA, S.L.       0,16 0,13 0,09
Ayuntamiento de Breña Baja 0,57 2,65 2,45 3,12 10,00 10,00
Ayuntamiento de Buenavista del Norte 1,31 9,41 8,36 9,22 9,36 9,81
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA 6,29 7,79 8,38 9,75 9,91 9,69
AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA 6,29 9,04 8,56 9,64 9,99 9,86
GESTIÓN EMPRESAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA (EPELCAN)   7,57 7,85 9,75 10,00 9,82
VIVIENDAS Y SERVICIOS MUNICIPALES DE CANDELARIA, S.L.   6,10 8,48 9,93 10,00 9,62
FUNDACIÓN CANARIA CANDELARIA SOLIDARIA (CANDESOL)   8,46 8,62 9,68 9,64 9,47
Ayuntamiento de El Paso 1,85 6,65 5,29 8,96 9,56 10,00
Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro 2,11 2,79 6,73 7,53 9,18 6,33
Ayuntamiento de El Rosario 3,67 5,09 7,65 8,82 10,00 9,86
Sector público dependiente del Ayuntamiento de El Sauzal 7,20 9,74 8,35 8,89 8,91 8,44
Ayuntamiento de El Sauzal 7,20 9,74 9,58 9,45 9,81 9,09
Servicios Municipales Sauzal, S.L. (SEMUSA)     7,11 8,33 8,01 7,79
Ayuntamiento de El Tanque 1,86 4,01 2,75 4,91 8,02 8,36
Ayuntamiento de Fasnia 8,90 9,60 8,51 9,32 9,69 9,78
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Firgas 3,40 4,83 4,09 2,57 3,56 3,29
Ayuntamiento de Firgas 3,40 4,83 4,09 3,37 4,21 3,70
AFURGAD, S.A.       1,77 2,91 2,88
Ayuntamiento de Fuencaliente 1,74 4,55 4,09 3,04 7,95 7,96
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 6,08 5,75 9,82
GALOBRA, S.A.       5,15 5,48 10,00
Fundación Canaria Ciudad de Gáldar       8,23 6,14 10,00
Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 7,18 7,21 9,96
Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales       3,75 4,18 9,31
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,52 9,67 9,74
Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,86 9,95 10,00
Hospital Residencia de Ancianos del Ayuntamiento de Garachico       7,18 9,39 9,48
Ayuntamiento de Garafía 4,01 6,84 5,11 4,38 2,97 10,00
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Granadilla de Abona 0,00 7,14 6,56 8,95 8,01 9,31
Ayuntamiento de Granadilla de Abona 0,00 7,14 7,57 9,69 7,46 9,80
Servicios Municipales de Granadilla de Abona, S.L. (SERMUGRAN)     5,54 8,21 8,56 8,82
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 7,95 9,48 7,15
Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 8,31 9,47 7,92
Isora Integra, S.L.U.       7,58 9,48 6,37
AYUNTAMIENTO DE GÜÍMAR 7,59 6,65 7,04 6,48 6,03 3,33
Ayuntamiento de Haría 2,68 3,09 5,64 7,23 7,91 8,16
Ayuntamiento de Hermigua 2,86 2,72 1,56 7,32 8,65 6,23
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 3,74 2,25 3,75 8,78 9,19
Empresa Municipal de Desarrollo Económico, Empleo, Turismo y Ocio, S.A. (ICODTESA)     0,30 0,09 9,08 9,90
Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 2,87 1,93 3,23 9,86 9,74
Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos         8,09 8,88
ICOD EMPRESA MUNICIPAL, S.A. (ICODEMSA)   4,62 4,53 7,93 8,10 8,24
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 0,64 6,24 6,76
Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 2,27 3,10 7,98
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO, LA FORMACIÓN PROFESI       0,09 5,60 7,46
PATRONATO MUNICIPAL DE ESCUELAS INFANTILES DEL AYUNTAMIENTO       0,09 8,13 5,82
PATRONATO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE INGE       0,09 8,12 5,78
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás 0,86 3,28 2,57 1,18 1,99 2,61
SOCIEDAD ALDEANA DE SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA, S.R.L.       0,09 2,43 3,94
Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás 0,86 3,28 2,57 2,27 2,54 3,79
SOCIEDAD DE DEPORTES DE LA ALDEA, S.L.         0,99 0,09
Ayuntamiento de La Frontera 8,56 8,48 8,76 10,00 10,00 9,61
Ayuntamiento de La Guancha 2,89 2,84 1,56 3,00 8,63 9,00
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 1,61 6,05 9,86
Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 3,13 7,74 9,86
SOCIEDAD DESARROLLO DE LA MATANZA DE ACENTEJO, S.A.U.       0,09 4,35 9,85
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Oliva 0,00 3,14 2,69 1,92 2,16 3,68
Ayuntamiento de La Oliva 0,00 3,14 3,93 1,89 3,21 5,70
Suministros de Agua La Oliva, S.A.     1,44 1,95 1,11 1,65
Ayuntamiento de La Orotava 1,09 6,09 5,79 9,50 9,93 9,59
Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo 1,85 8,73 8,43 9,71 9,93 10,00
Ayuntamiento de La Villa de Mazo 0,86 2,52 2,96 5,70 5,87 8,20
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 4,61 4,01 6,73 7,88 7,23
Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A.     0,30 9,25 10,00 10,00
Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA)   5,23 7,16 10,00 10,00 10,00
SOCIEDAD MUNICIPAL DE APARCAMIENTOS DE LAS PALMAS DE GRAN CA   5,59 5,60 10,00 9,99 10,00
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 8,33 8,42 9,93 10,00 10,00
Guaguas Municipales, S.A.   5,68 7,94 9,98 10,00 10,00
Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria (IMD)   2,34 3,54 4,95 5,31 8,74
Turismo LPA Las Palmas de Gran Canaria S.A.     1,15 3,53 9,07 6,89
Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria     4,28 7,04 8,64 6,83
Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria   2,06 3,81 4,90 5,71 3,72
Consorcio Museo Néstor   3,03 0,51 0,58 2,33 2,13
Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF)     1,38 3,88 5,59 1,20
Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane 3,05 6,21 5,56 8,91 8,93 10,00
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,97 9,86 10,00 10,00
Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,80 10,00 10,00 10,00
Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos     9,99 10,00 10,00 10,00
Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE)     10,00 10,00 10,00 10,00
Empresa Pública de Aguas del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10,00 9,83 10,00 10,00
Medios de Comunicación Municipales de Los Realejos, S.L.     10,00 9,34 10,00 10,00
Empresa Pública de Servicios del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10,00 9,83 10,00 10,00
Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10,00 10,00 10,00 10,00
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Silos 0,00 3,40 2,69 3,49 4,00 2,88
Ayuntamiento de Los Silos 0,00 3,40 2,69 6,88 5,89 3,81
Residencia Geriátrica Nuestra Señora de La Luz       0,09 2,11 1,94
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Mogán 1,10 5,38 3,67 4,64 8,71 9,18
Ayuntamiento de Mogán 1,10 5,38 5,26 8,49 9,26 10,00
MOGÁN SOCIOCULTURAL, S.L.U.     3,56 4,13 8,26 10,00
Mogán Gestión Municipal, S.L.U.     2,19 1,31 8,60 7,55
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Moya 3,40 3,88 2,51 3,16 7,22 4,77
Ayuntamiento de Moya 3,40 3,88 2,51 5,27 7,81 7,69
Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, S.L.       2,55 6,18 3,38
Gestión de Recursos Municipales de Moya, S.L.       1,65 7,68 3,23
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 6,37 5,19 4,03
Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 7,60 6,73 5,88
Organismo Autónomo Local Escuelas Infantiles de Pájara       5,13 3,65 2,18
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz 2,34 3,21 2,67 5,95 2,11 5,53
AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ 2,34 3,21 2,67 5,95 6,00 8,40
Patronato Museo Arqueológico del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz         0,16 4,61
Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de La Cruz         0,16 3,57
Ayuntamiento de Puerto del Rosario 2,18 3,40 3,10 3,01 5,98 5,90
Ayuntamiento de Puntagorda 2,45 2,95 1,98 2,79 2,13 8,00
Ayuntamiento de Puntallana 0,57 3,44 1,84 2,62 6,09 4,24
AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES 2,66 2,95 1,75 2,55 8,68 8,88
Ayuntamiento de San Bartolomé 3,28 4,28 7,82 8,40 9,40 8,48
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 2,34 2,93 5,00 5,26
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 4,37 9,15 9,25 9,95
Viviendas de San Bartolomé de Tirajana, S.L.           7,35
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de las Zonas Turísticas de San Agustín, Playa del Inglés y Maspalomas     0,30 0,60 6,91 6,18
RADIO MUNICIPAL TIRAJANA, S.L.       1,86 3,77 2,74
EMPRESA MUNICIPAL DE RECAUDACIÓN DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (EMURSA)       0,09 0,06 0,09
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA 6,45 7,85 7,73 8,92 9,03 8,98
Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA)     8,09 10,00 10,00 10,00
Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna     8,11 10,00 9,35 10,00
Gerencia Municipal de Urbanismo de La Laguna   6,53 9,00 9,99 9,89 9,96
AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA 6,45 9,17 7,68 8,30 8,90 7,81
ORGANISMO AUTÓNOMO DE ACTIVIDADES MUSICALES     5,75 6,30 6,99 7,15
Ayuntamiento de San Juan de la Rambla 6,22 7,21 7,74 9,62 9,99 9,64
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,20 3,34 6,90 7,87 8,90 8,51
Sociedad Municipal de Urbanización y Vivienda del Municipio de San Miguel de Abona, S.L.       7,45 8,99 8,53
Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,20 3,34 6,90 8,29 8,81 8,49
Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera 3,62 5,49 6,23 8,81 9,51 7,72
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 6,17 4,88 7,45 5,67
Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 8,00 8,21 9,50 9,30
Sociedad Municipal de Deportes de Santa Brígida, S.L.     4,33 1,54 5,39 2,04
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma 2,42 5,95 7,01 8,33 8,30 8,07
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma 2,42 5,95 5,51 9,19 7,19 8,30
Organismo Autónomo Patronato Bajada de la Virgen     8,51 7,46 9,41 7,83
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 4,15 6,15 9,17 8,70 8,87
Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, S.A.U.   2,31 6,25 10,00 10,00 10,00
FUNDACIÓN CANARIA SANTA CRUZ SOSTENIBLE     9,12 9,71 9,60 9,86
Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife   4,87 7,39 9,82 9,18 9,72
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 9,24 9,92 10,00 9,91 9,56
Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, S.A.   3,85 5,28 7,67 7,91 9,27
Organismo Autónomo Municipal de Atención Social (IMAS)     5,48 8,14 7,26 8,40
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife   1,05 0,30 8,78 8,02 7,86
Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas de Santa Cruz de Tenerife   3,58 5,44 9,27 7,68 6,31
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,50 4,38 2,84 5,16 5,12
Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,50 4,38 7,59 8,09 9,01
Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía, S.A.       2,79 6,60 5,84
GESTIÓN INTEGRAL DE INGRESOS DE SANTA LUCÍA, S.L.U.       2,86 5,34 5,47
Fundación Municipal de Escuelas Infantiles de Santa Lucía, S.A.       0,44 5,24 4,91
SOCIEDAD MIXTA DE OCIO Y CULTURA DE SANTA LUCÍA, S.L.       0,54 0,54 0,38
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 1,91 8,90 8,91 8,73
Sociedad Municipal de Deportes de Santa María de Guía, S.L.     1,55 8,29 8,63 9,23
Fundación Canaria Néstor Álamo       9,59 9,20 9,06
Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 2,32 8,01 7,92 8,75
Fundación Canaria Luján Pérez       9,45 9,58 8,57
Patronato Universidad Popular de Santa María de Guía     1,87 9,14 9,20 8,05
Ayuntamiento de Santa Úrsula 2,84 7,35 5,49 7,30 8,17 7,87
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santiago del Teide 5,00 8,62 9,45 8,50 6,85 8,40
Ayuntamiento de Santiago del Teide 5,00 8,62 9,45 10,00 10,00 10,00
SANTIAGO DEL TEIDE GESTIÓN, S.L.       6,99 3,70 6,80
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Tacoronte 1,60 2,71 2,81 4,82 5,08 5,05
Ayuntamiento de Tacoronte 1,60 2,71 2,81 9,55 10,00 10,00
Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte       0,09 0,16 0,09
Ayuntamiento de Tazacorte 1,22 2,55 3,21 3,73 1,83 2,69
Ayuntamiento de Tegueste 4,43 7,67 7,61 9,06 9,00 7,48
Ayuntamiento de Teguise 4,47 5,67 7,52 10,00 9,92 10,00
Ayuntamiento de Tejeda 2,53 3,52 4,55 5,38 8,61 8,21
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 7,15 6,96 7,97
Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 5,42 5,78 9,34
EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN DE TELDE, S.L. (GESTEL, SL)       7,65 8,13 8,80
EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE LA CIUDAD DE TELDE (FOMENTAS)       8,38 8,40 8,66
Consorcio Sur de Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre Local, demarcación de Telde         5,54 5,07
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Teror 3,97 4,20 3,93 2,76 3,78 3,94
Ayuntamiento de Teror 3,97 4,20 3,93 5,36 7,42 7,51
AGUAS DE TEROR, S.A.       0,16 0,13 0,37
AYUNTAMIENTO DE TÍAS 2,45 3,22 2,55 7,58 9,96 9,48
AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE 2,47 2,72 3,03 2,33 7,74 9,39
Ayuntamiento de Tinajo 3,04 4,27 3,76 7,16 6,83 3,21
Ayuntamiento de Tuineje 5,24 6,38 5,67 5,76 6,33 5,47
AYUNTAMIENTO DE VALLE GRAN REY 3,21 7,28 7,56 7,87 8,97 6,86
Ayuntamiento de Vallehermoso 1,14 8,47 7,39 8,40 8,56 8,28
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valleseco 3,00 3,28 2,79 0,70 8,15 8,51
SENDERO DEL VALLE, S.L.U.       0,09 7,05 9,21
Ayuntamiento de Valleseco 3,00 3,28 2,79 2,54 9,95 8,60
CONSORCIO INTERMUNICIPAL DE SERVICIOS CUMBRES DE GRAN CANARIA       0,09 8,16 8,41
SOCIEDAD MUNICIPAL DE DESARROLLO DE VALLESECO, S.L.       0,09 7,44 7,83
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 3,71 3,81 3,51
Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 7,31 7,69 7,20
Valsequillo Iniciativas de Desarrollo Municipal, S.L.       2,15 2,88 2,31
Ornamentales Canarias, S.L. (ORCASAL)       1,66 0,85 1,02
Ayuntamiento de Valverde 5,32 4,36 6,91 6,46 7,56 8,66
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 8,77 9,50 9,70
Gestión y Promoción Integral de La Vega de San Mateo, S.A.U.       8,75 9,18 9,89
Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 9,06 10,00 9,65
Empresa Agroganadera de Gestión y Comercialización, S.L. (AGROGEST)       8,50 9,32 9,57
Ayuntamiento de Vilaflor 2,42 3,21 5,85 6,38 3,54 9,14
Ayuntamiento de Yaiza 2,71 4,95 3,41 7,78 9,23 5,67
Media aritmética de todo el sector público local 3,03 5,21 5,17 5,84 7,22 7,37

Los portales de transparencia de los ayuntamientos palmeros alcanzan la media de notable alto en el ITCanarias 2021

El Ayuntamiento de Tazacorte sigue sin aprobar desde 2016

El conjunto de los ayuntamientos de La Palma obtiene una media de notable, 8,13,  aprobando por segunda vez en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, esta última correspondiente a la información del ejercicio 2021.

Los Ayuntamientos de Barlovento y Breña Baja alcanzan el 10 por segunda vez y se le suman los municipios de El Paso, Garafía y Los Llanos de Aridane que también obtienen la nota más alta en el ITCanarias de 2021.

Por otro lado, hay dos ayuntamientos que no aprueban en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias: Tazacorte con un 2,69, que no ha conseguido aprobar desde 2016 y Puntallana, que el año anterior había superado el 6, pero en esta ocasión se ha quedado con un 4,24.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de La Palma
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Barlovento 1,20 1,77 2,47 0,75 10 10
Ayuntamiento de Breña Baja 0,57 2,65 2,45 3,12 10 10
Ayuntamiento de El Paso 1,85 6,65 5,29 8,96 9,56 10
Ayuntamiento de Garafía 4,01 6,84 5,11 4,38 2,97 10
Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane 3,05 6,21 5,56 8,91 8,93 10
Ayuntamiento de Tijarafe 2,47 2,72 3,03 2,33 7,74 9,39
Ayuntamiento de San Andrés y Sauces 2,66 2,95 1,75 2,55 8,68 8,88
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma 2,42 5,95 5,51 9,19 7,19 8,3
Ayuntamiento de La Villa de Mazo 0,86 2,52 2,96 5,7 5,87 8,2
Ayuntamiento de Puntagorda 2,45 2,95 1,98 2,79 2,13 8
Ayuntamiento de Fuencaliente 1,74 4,55 4,09 3,04 7,95 7,96
Ayuntamiento de Breña Alta 1,81 3,28 2,51 2,61 5,4 6,16
Ayuntamiento de Puntallana 0,57 3,44 1,84 2,62 6,09 4,24
Ayuntamiento de Tazacorte 1,22 2,55 3,21 3,73 1,83 2,69
Media aritmética 1,92 3,93 3,41 4,33 6,74 8,13

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

Los portales de transparencia de los ayuntamientos gomeros se mantienen por encima del notable

El Ayuntamiento de Agulo obtiene la mejor puntuación, con un 9,45

La media de los portales municipales gomeros ha bajado en casi un punto con respecto a la evaluación anterior, pero sigue situándose por encima del 7,5 desde 2019. Todos los ayuntamientos tienen puntuaciones superiores al 6. Destaca el Ayuntamiento de Agulo que lleva tres años con sobresaliente, alcanzando el 9,45 en el ITCanarias 2021.

Los ayuntamientos de Agulo y Alajeró  son los únicos que mejoran su nota con respecto al ejercicio anterior. Los portales de Valle Gran Rey y Hermigua, aunque siguen aprobando, han bajado más de dos puntos con respecto al ejercicio anterior.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de La Gomera
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Agulo 2,94 7,74 8,09 9,29 9,21 9,45
Ayuntamiento de Vallehermoso 1,14 8,47 7,39 8,4 8,56 8,28
Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera 3,62 5,49 6,23 8,81 9,51 7,72
Ayuntamiento de Alajeró 2,86 6,14 5 6,21 6,36 7,44
Ayuntamiento de Valle Gran Rey 3,21 7,28 7,56 7,87 8,97 6,86
Ayuntamiento de Hermigua 2,86 2,72 1,56 7,32 8,65 6,23
Media aritmética 2,77 6,31 5,97 7,98 8,54 7,66

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

Los ayuntamientos de Lanzarote bajan su media en transparencia en el ITCanarias 2021

El portal de transparencia de Tinajo, el único ayuntamiento conejero que suspende

En la anterior evaluación, los ayuntamientos conejeros habían alcanzado por primera vez una nota media de sobresaliente, con un 9,02, superando el notable alto del año anterior en el Índice de Transparencia de Canarias. Sin embargo, en esta última evaluación, sobre la información de 2021, la media ha bajado a un 7,68.

Los ayuntamientos de Teguise y Tías son los únicos que en esta evaluación obtienen sobresaliente, con un 10 y un 9,48 respectivamente, mientras que en el ejercicio anterior fueron 5 los ayuntamientos con más de 9 puntos. Los portales de Transparencia de Arrecife, San Bartolomé  y Haría se sitúan con notable, entre el 8 y el 9.

Destaca la bajada de puntuación del Ayuntamiento de Yaiza, que en el ITCanarias 2020 obtenía un 9,23, y en esta última evaluación ha bajado su puntuación al 5,27. Y finalmente, el portal del Ayuntamiento de Tinajo que, habiendo aprobado en la evaluación anterior, esta vez no llega al aprobado, con apenas 3,21 puntos en 2021.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Lanzarote
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Teguise 4,47 5,67 7,52 10 9,92 10
Ayuntamiento de Tías 2,45 3,22 2,55 7,58 9,96 9,48
Ayuntamiento de Arrecife 6,99 7,50 7,09 10 9,9 8,79
Ayuntamiento de San Bartolomé 3,28 4,28 7,82 8,4 9,4 8,48
Ayuntamiento de Haría 2,68 3,09 5,64 7,23 7,91 8,16
Ayuntamiento de Yaiza 2,71 4,95 3,41 7,78 9,23 5,67
Ayuntamiento de Tinajo 3,04 4,27 3,76 7,16 6,83 3,21
Media aritmética 3,66 4,71 5,40 8,31 9,02 7,68

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

Los ayuntamientos de El Hierro bajan la nota media, pero siguen por encima del 8 en el ITCanarias 2021

El Ayuntamiento de La Frontera obtiene la mejor puntuación, con un 9,61

La nota media de los municipios de la isla de El Hierro en el ITCanarias baja más de medio punto en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias. En la evaluación del ejercicio 2020 la media municipal estaba a punto de alcanzar el sobresaliente, con un 8,91, sin embargo, en la evaluación del ejercicio 2021, la media se ha visto reducida al 8,20 por la bajada de notas de dos de los tres municipios herreños.

El Ayuntamiento de Valverde es el único que supera su nota con respecto al ejercicio anterior, de un 7,56 en el ejercicio 2020 a un 8,66 en la última evaluación. El salto de puntuación más grande pertenece a El Pinar, que baja casi tres puntos en el ITCanarias, pasando de un 9,18 en la evaluación de 2020 a un 6,33 en 2021. El Ayuntamiento de La Frontera obtiene también una puntuación inferior a la del año anterior, pasando de alcanzar un 10 por segundo año consecutivo, a obtener un 9,61 en la última Índice de Transparencia de Canarias.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de El Hierro
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de La Frontera 8,56 8,48 8,76 10 10 9,61
Ayuntamiento de Valverde 5,32 4,36 6,91 6,46 7,56 8,66
Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro 2,11 2,79 6,73 7,53 9,18 6,33
Media aritmética 5,33 5,21 7,47 8,00 8,91 8,20

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

La media del conjunto de los ayuntamientos de Fuerteventura sigue sin alcanzar el aprobado en transparencia

Suspenden las corporaciones locales de Antigua y Betancuria en el ITCanarias 2021

Los portales de transparencia de los ayuntamientos de Fuerteventura disminuyen en 20 décimas la media obtenida en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias del ejercicio anterior. En el ITCanarias 2021 la media municipal se sitúa en 4,41, mientras que en 2020 era de 4,61.

Ninguno de los seis ayuntamientos majoreros llega al 6 en la última evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias, aunque los portales de cuatro de ellos se sitúan por encima del 5. La puntuación más alta la obtiene el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, con un 5,9.

Por el contrario, suspenden las corporaciones locales de Antigua y Betancuria que tienen un amplio margen de mejora de la calidad de sus portales de transparencia; especialmente el Ayuntamiento de Betancuria que sigue teniendo la nota más baja por segundo año consecutivo, apenas un 1,37 en el ITCanarias 2021.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Fuerteventura
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Puerto del Rosario 2,18 3,40 3,1 3,01 5,98 5,9
Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 7,6 6,73 5,88
Ayuntamiento de La Oliva 0,00 3,14 3,93 1,89 3,21 5,7
Ayuntamiento de Tuineje 5,24 6,38 5,67 5,76 6,33 5,47
Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 3,09 3,44 2,15
Ayuntamiento de Betancuria 3,07 3,31 2,19 2,26 1,94 1,37
Media aritmética 2,16 4,32 3,72 3,94 4,61 4,41

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

Los ayuntamientos de Gran Canaria cerca del notable alto en transparencia

Los portales de Las Palmas de Gran Canaria y Mogán obtienen un 10 en el ITCanarias 2021

La puntuación media en el Índice de Transparencia de Canarias 2021 de los 21 ayuntamientos de Gran Canaria alcanza el 7,89, superando el 7,10 de la evaluación anterior. Hay nueve ayuntamientos con sobresaliente en el ITCanarias 2021 y, entre ellos, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Mogán que sacan un 10.  El ayuntamiento capitalino mantuvo unos buenos resultados en su portal de transparencia; pero, asimismo, fue la corporación que más incumplió las resoluciones de derecho de acceso ante las reclamaciones de concejales y ciudadanos a los que se denegaba información.

Tres corporaciones locales todavía no han superado la puntuación de 5 en ninguna de las evaluaciones realizadas por el Comisionado de Transparencia. Estos son los ayuntamientos de La Aldea de San Nicolás, Firgas y Artenara. Destacan los portales de Agaete e Ingenio, que aprueban por primera vez el Índice de Transparencia de Canarias y además obteniendo notables altos, 8,01 y 7,98, respectivamente.

 

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Gran Canaria
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 8,33 8,42 9,93 10 10
Ayuntamiento de Mogán 1,10 5,38 5,26 8,49 9,26 10
Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 7,18 7,21 9,96
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 4,37 9,15 9,25 9,95
Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 9,06 10 9,65
Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 5,42 5,78 9,34
Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 8 8,21 9,5 9,3
Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 6,84 8,64 9,18 9,15
Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,50 4,38 7,59 8,09 9,01
Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 2,32 8,01 7,92 8,75
Ayuntamiento de Valleseco 3,00 3,28 2,79 2,54 9,95 8,6
Ayuntamiento de Tejeda 2,53 3,52 4,55 5,38 8,61 8,21
Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,47 2,07 8,01
Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 2,27 3,1 7,98
Ayuntamiento de Moya 3,40 3,88 2,51 5,27 7,81 7,69
Ayuntamiento de Teror 3,97 4,20 3,93 5,36 7,42 7,51
Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 7,31 7,69 7,2
Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 5,06 5,62 6,42 6,11
Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás 0,86 3,28 2,57 2,27 2,54 3,79
Ayuntamiento de Firgas 3,40 4,83 4,09 3,37 4,21 3,7
Ayuntamiento de Artenara 0,57 4,96 3,94 3,31 3,01 1,75
Media aritmética 2,57 4,87 4,34 6,04 7,10 7,89

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

Los ayuntamientos de Tenerife siguen rozando el sobresaliente en transparencia

Sacan un 10 los portales de Garachico, La Victoria, Los Realejos, Santiago del Teide y Tacoronte

La media aritmética de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Tenerife baja apenas unas centésimas con respecto a la evaluación anterior, pasando de un 8,78 en el ITCanarias 2020 a un 8,72 en el ITCanarias 2021. No obstante, más del 6 60 % de los ayuntamientos saca sobresaliente.

De los 31 ayuntamientos tinerfeños, 19 alcanzaron puntuaciones por encima del 9. Asimismo, los portales de transparencia de los ayuntamientos de Garachico, La Victoria, Los Realejos, Santiago del Teide y Tacoronte lograron el 10. Por el contrario, hay dos ayuntamientos que en esta última evaluación no llegaron a superar el 4, a pesar de que en la evaluación anterior sí aprobaron: el Ayuntamiento de Los Silos con 3,81 y el Ayuntamiento de Güímar con un 3,33.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021. Ayuntamientos de Tenerife
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,86 9,95 10
Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo 1,85 8,73 8,43 9,71 9,93 10
Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,8 10 10 10
Ayuntamiento de Santiago del Teide 5,00 8,62 9,45 10 10 10
Ayuntamiento de Tacoronte 1,60 2,71 2,81 9,55 10 10
Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 3,52 6,9 8,05 9,89
Ayuntamiento de Candelaria 6,29 9,04 8,56 9,64 9,99 9,86
Ayuntamiento de El Rosario 3,67 5,09 7,65 8,82 10 9,86
Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 3,13 7,74 9,86
Ayuntamiento de Buenavista del Norte 1,31 9,41 8,36 9,22 9,36 9,81
Ayuntamiento de Granadilla de Abona 0,00 7,14 7,57 9,69 7,46 9,8
Ayuntamiento de Fasnia 8,90 9,60 8,51 9,32 9,69 9,78
Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 2,87 1,93 3,23 9,86 9,74
Ayuntamiento de San Juan de la Rambla 6,22 7,21 7,74 9,62 9,99 9,64
Ayuntamiento de La Orotava 1,09 6,09 5,79 9,5 9,93 9,59
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 9,24 9,92 10 9,91 9,56
Ayuntamiento de Vilaflor 2,42 3,21 5,85 6,38 3,54 9,14
Ayuntamiento de El Sauzal 7,20 9,74 9,58 9,45 9,81 9,09
Ayuntamiento de La Guancha 2,89 2,84 1,56 3 8,63 9
Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 6,73 7,24 9,67 8,64
Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,20 3,34 6,9 8,29 8,81 8,49
Ayuntamiento de Puerto de la Cruz 2,34 3,21 2,67 5,95 6 8,4
Ayuntamiento de El Tanque 1,86 4,01 2,75 4,91 8,02 8,36
Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 8,31 9,47 7,92
Ayuntamiento de Santa Úrsula 2,84 7,35 5,49 7,3 8,17 7,87
Ayuntamiento de Arafo 4,33 6,78 5,28 3,59 9,54 7,85
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna 6,45 9,17 7,68 8,3 8,9 7,81
Ayuntamiento de Tegueste 4,43 7,67 7,61 9,06 9 7,48
Ayuntamiento de Arico 7,24 8,63 8,24 8,21 8,85 5,65
Ayuntamiento de Los Silos 0,00 3,40 2,69 6,88 5,89 3,81
Ayuntamiento de Güímar 7,59 6,65 7,04 6,48 6,03 3,33
Media aritmética 3,71 6,42 6,34 7,73 8,78 8,72

Nota: Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 99 entidades dependientes de los 88 ayuntamientos canarios pueden encontrarse en: https://transparenciacanarias.org/diez-ayuntamientos-canarios-suspenden-en-transparencia-y-la-media-es-de-notable/

Alcanza el 8,5 la media de los portales de transparencia dependientes del Gobierno de Canarias

El 60 % de los portales de transparencia autonómicos tiene sobresaliente en el ITCanarias 2021

Las 43 entidades públicas que conforman el sector público dependiente del Gobierno de Canarias obtuvieron una puntuación media de 8,51 puntos en el último Índice de Transparencia de Canarias, correspondiente a la información del ejercicio 2021.

El portal de transparencia principal, el del Gobierno de Canarias, ha bajado unas décimas con respecto al ejercicio anterior, situándose en un 8,59, cuando en el ITCanarias 2020 había alcanzado el 9,65.

De las 42 entidades dependientes de la Comunidad Autónoma, 26 tienen un ITCanarias de sobresaliente y 13 han obtenido un 10, lo que significa que más del 60 % de las entidades del sector autonómico tiene un portal de transparencia óptimo. Los 13 portales de transparencia que en la evaluación de 2021 han tuvieron un 10: Instituto Canario de Estadística (ISTAC), Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN), Promotur Turismo de Canarias, S.A., Fundación Canaria Academia Canaria de la Lengua, Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA), Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC), Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS), Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA), Gestión del Medio Rural de Canarias, S.A.U. (GMR CANARIAS), Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN), Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (GRECASA), Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN).

Hay tres entidades que no alcanzaron el aprobado en el ITCanarias 2021: Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria (4,56), Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con un 4,15 y Consorcio El Rincón (La Orotava) con apenas 0,30 puntos.

Evolución del Índice de Transparencia Activa de Canarias (ITCanarias). Puntuaciones de 2016 a 2021.
Entidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021
INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC)   6,51 7,06 8,12 9,45 10,00
Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN)   3,15 1,85 10,00 10,00 10,00
PROMOTUR TURISMO DE CANARIAS, S.A.   5,74 5,43 10,00 10,00 10,00
FUNDACIÓN CANARIA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA   4,23 3,32 5,85 2,92 10,00
Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA)   3,80 7,62 9,91 10,00 10,00
Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA)   4,88 4,11 9,85 10,00 10,00
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC)   4,15 3,00 10,00 10,00 10,00
FUNDACIÓN TUTELAR CANARIA PARA LA ACCIÓN SOCIAL (FUCAS)   3,33 2,95 8,69 10,00 10,00
Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA)   6,59 5,79 9,60 9,34 10,00
GESTIÓN DEL MEDIO RURAL DE CANARIAS, S.A.U. (GMR CANARIAS)   6,28 8,54 9,45 10,00 10,00
Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN)   1,86 3,05 2,31 10,00 10,00
Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (GRECASA)   4,61 4,03 7,13 8,93 10,00
Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN)   3,80 3,95 9,14 9,35 10,00
Televisión Pública de Canarias, S.A.   3,15 7,48 8,47 9,42 9,97
Radio Pública de Canarias, S.A.   3,22 6,40 8,81 9,56 9,96
INSTITUTO CANARIO DE DESARROLLO CULTURAL S.A   4,69 3,31 8,49 9,77 9,91
Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, S.A. (GSC)   7,04 5,14 9,45 9,83 9,91
Servicio Canario de Empleo (SCE)   7,00 7,40 9,73 9,70 9,88
Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)   4,63 8,87 9,69 10,00 9,83
Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC)   3,78 7,27 8,41 10,00 9,64
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)   4,09 3,79 3,85 9,63 9,48
Instituto Canario de la Vivienda (ICV)   5,67 5,14 6,16 6,59 9,33
Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria, S.A. (CCB MASPALOMAS)   2,02 3,38 4,38 8,33 9,23
Canarias Congress Bureau Tenerife Sur, S.A. (CCB TENERIFE)   2,44 3,38 4,10 8,82 9,23
Servicio Canario de la Salud (SCS)   7,51 8,83 9,65 9,11 9,11
Puertos Canarios   4,68 7,00 9,26 9,75 9,04
Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)   2,71 2,63 1,81 7,97 8,99
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)   5,90 5,70 6,62 8,74 8,82
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias 7,69 8,03 9,04 9,55 9,65 8,59
Fundación Canaria de Juventud IDEO   1,21 2,87 3,09 8,39 8,49
Agencia Tributaria Canaria (ATC)   4,83 4,54 5,04 7,05 8,23
Gestur Canarias, S.A.   0,03 4,20 4,90 8,32 7,73
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH)   4,33 2,70 1,21 5,69 7,55
Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN)   5,29 3,29 2,61 5,67 7,27
Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, Naturaleza y Ocio (SATURNO)   1,88 3,17 4,03 9,71 6,97
Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN)   4,03 7,40 7,64 5,45 6,92
Consejo Económico y Social de Canarias (CES)   3,91 3,03 8,62 8,95 6,67
Instituto Canario de Administración Pública (ICAP)   2,76 5,33 5,60 6,62 5,45
Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX)   4,44 4,83 6,02 5,81 5,44
Instituto Canario de Igualdad (ICI)   5,29 6,02 6,70 8,02 5,07
Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria   1,02 3,06 3,07 4,16 4,56
Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA)   3,29 5,96 4,79 6,87 4,15
Consorcio El Rincón (La Orotava)   6,21 5,99 5,08 6,43 0,30
Media aritmética del sector público autonómico 7,69 4,28 5,07 6,90 8,47 8,51

El Índice de Transparencia de Canarias, presentado en la Semana de la Calidad de República Dominicana

– Seleccionado por haber recibido en 2021 el accésit al Premio Nacional a la Innovación Pública en España

Daniel Cerdán junto al ministro de Administración Pública (MAP) de República Dominicana, Darío Castillo Lugo, y la viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional del MAP, Hadeline Matos.

El Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) fue una de las experiencias innovadoras presentadas en la Semana de la Calidad del Ministerio de Administraciones Públicas de la República Dominicana. Invitado por el Gobierno dominicano, fue expuesta por el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, que describió asimismo una herramienta actualmente en desarrollo como es www.evaluat.org, para activistas en transparencia, en la conferencia titulada «El índice de Transparencia de Canarias: La autoevaluación de las instituciones como herramienta de avance».

La Semana de la Calidad es una iniciativa del Ministerio de Administración Pública de República Dominicana que tiene como objetivo principal compartir buenas prácticas de innovación y gestión e innovación.

El Comisionado de Transparencia de Canarias fue invitado a estas jornadas en República Dominicana porque el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) y la herramienta telemática de evaluación T-Canaria recibió el año pasado el accésit del Premio Nacional de Innovación Pública 2020 del Ministerio de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España.

Sobre la autoevaluación en transparencia como herramienta de avance, Daniel Cerdán explicó al respecto que “en el caso de la función pública es un incentivo el hecho de que puedan, no solamente preguntarte por el derecho de acceso -que consagran todas las leyes de transparencia de los países democráticos, como el mío y el dominicano-, sino además, verte permanentemente en las webs de transparencia impulsa a los funcionarios y a los políticos que están al frente a hacer las cosas bien, porque si no las hacen bien, van a poder compararles”.

El progresivo afinamiento del ITCanarias, a través de T-Canaria, ha permitido configurar un procedimiento administrativo interinstitucional completamente electrónico. La mediación telemática ha posibilitado un permanente grado de interactividad y colaboración instantánea cada año, durante los meses de duración del proceso, entre los reducidos servicios del Comisionado de Transparencia con los más de 2.700 servidores públicos y empleados en entidades privadas subvencionadas de todas las instituciones canarias y de las entidades privadas perceptoras de grandes subvenciones. “Las experiencias de unos y otros son la base de un círculo virtuoso; que progresa y se retroalimenta de manera continua y bidireccional; y que permite así la mejora, cada año, de forma demostrable, tanto de la calidad del Índice ITCanarias como de la riqueza informativa de más del 80 % de los portales de transparencia del Archipiélago”, sostiene el comisionado.

En la evaluación realizada este año sobre el ejercicio 2022, se ha conseguido que, por primera vez, todas las 329 entidades públicas de canarias, instituciones principales y sus entidades dependientes, presenten su declaración de transparencia. Además, se emplazó a presentar declaración a más de 3.000 entidades subvencionadas con más de 60.000 euros en 2021 por el Gobierno de Canarias y 100.000 € de los Cabildos insulares y los ayuntamientos mayores. De ellas, 2.767 se han autoevaluado, el 83 %. En total, son 3.161 las entidades que se han autoevaluado y presentado declaración de transparencia ante el Comisionado de Transparencia sobre 2021, frente a las 661 de 2019 y las 968 de 2020.

La presentación utilizada por Daniel Cerdán en la conferencia “El Índice de Transparencia de Canarias- España: La autoevaluación de las instituciones como herramienta de avance” puede consultarse en el enlace https://view.genial.ly/63775ec28ce2d80013559b25 y la grabación de la conferencia está disponible en el canal de YouTube del Comisionado de Transparencia a través del enlace: https://youtu.be/rWqDgR617A8

https://youtu.be/rWqDgR617A8
Conferencia “El Índice de Transparencia de Canarias- España: La autoevaluación de las instituciones como herramienta de avance”, de Daniel Cerdán en la XIV Semana de la Calidad de República Dominicana

Daniel Cerdán al inicio de su conferencia «El índice de Transparencia de Canarias, España: La autoevaluación de las instituciones como herramienta de avance» en República Dominicana.

Memoria- Informe de la Aplicación Telemática T-Canaria e Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias)

https://transparenciacanarias.org/entrega-del-accesit-del-premio-nacional-de-innovacion-publica-2020-al-comisionado-de-transparencia-de-canarias