More share buttons
Comparta este artículo










Enviar

El comisionado de Transparencia abre las Jornadas Insulares sobre Transparencia y Buen Gobierno del Cabildo de Tenerife

Comparta este artículo










Enviar

El comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Daniel Cerdán, intervino en la apertura de las Jornadas Insulares sobre Transparencia y Buen Gobierno organizadas por el Cabildo Insular de Tenerife que se celebraron entre el 10 y el 11 de noviembre de 2016. En las Jornadas se trataron conceptos como transparencia, innovación pública, colaboración con la ciudadanía, rendición de cuentas, procesos participativos, co-creación y generación de valor público.

«De alguna manera, lo que estamos haciendo hoy o empezando con estas jornadas es como encender velas. Cada vez que alguien se reúne para hablar del tema, cada vez que alguien hace una pregunta que tiene que ver con la transparencia, cada vez que un funcionario publica algo en la página web o en el portal de transparencia; de alguna manera esta encendiendo una vela», expresó Daniel Cerdán.

Para el comisionado de Transparencia hay que empezar por la base, que es «no solamente decir que vamos a ser transparentes de puertas a fuera, sino realmente hacer lo posible por que toda la información esté en los portales de transparencia o en las webs públicas; y también por ser generosos a la hora de responder cuando preguntan los ciudadanos».

 

 

Programa de las Jornadas: https://www.tenerife.es/portalcabtfe/es/agenda/item/4401-jornadas-insulares-sobre-transparencia-y-buen-gobierno

Comparta este artículo










Enviar

Presentación en el Parlamento del Informe Anual de 2015 del Comisionado de Transparencia

Comparta este artículo










Enviar

El 31 de mayo Daniel Cerdán  presentó ante la Comisión de Gobernación, Justicia, Igualdad y Diversidad del Parlamento de Canarias el primer informe anual del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, correspondiente al año 2015.

En el desarrollo de la sesión, bajo la presidencia de Rosa Bella Cabrera, intervinieron, asimismo, los portavoces de la Agrupación Socialista Gomera (Melodie Mendoza), Nueva Canarias-NC (Esther González), Podemos (Concepción Monzón), Partido Popular-PP (Emilio Moreno), Partido Socialista-PSOE (Gustavo Matos) y Coalición Canaria (Socorro Beato).

El desarrollo de la comparecencia se refleja al completo en este vídeo.

Comparta este artículo










Enviar

Presentación en el Pleno del Parlamento de Canarias del Informe de Transparencia de 2015

Comparta este artículo










Enviar

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Daniel Cerdán, presentó el 20 de julio en el Pleno del Parlamento de Canarias el Informe de Transparencia correspondiente al año 2015. En el desarrollo de la sesión plenaria intervinieron los portavoces de Agrupación Socialista Gomera-ASG (Melodie Mendonza), Nueva Canarias-NC (María Esther González), Podemos (María Concepción Monzón) y Partido Popular-PP (Emilio Moreno).

El desarrollo de la comparecencia en el Pleno se desarrolla en este vídeo.

La intervención completa de Daniel Cerdán y el posterior debate se puede consultar en este enlace.

El contenido íntegro del Informe anual se halla en este enlace.

 

Comparta este artículo










Enviar

Varios partidos ven necesario modificar la Ley de Transparencia

Comparta este artículo










Enviar

La mayoría de los partidos con representación parlamentaria refrendaron al titular del Comisionado de Transparencia en la necesidad de cambiar la ley que regula la rendición de cuentas, cuya vigencia completa es inferior a seis meses. Daniel Cerdán evidenció algunas limitaciones de la ley. El responsable del Comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán, presentó ayer el primer informe anual ante el Parlamento del que destacó, entre otras cosas, la necesidad de «abrir una reflexión sobre una serie de ajustes» que, en su opinión, precisa la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Cerdán aludió a que no hay marcados plazos de publicación de la información requerida, ni un calendario de actualización como tampoco la calidad de la misma. Asimismo detectó «fugas» en materia de contratos menores y un régimen disciplinario -del que tanto se sacó pecho cuando se elaboraba la ley- «más amplio que el estatal pero difícil de llevar a la práctica», aseguró. En este sentido, le apoyaron los grupos del Partido Socialista Canario (PSC), Podemos y Nueva Canarias (NC).

El diputado socialista Gustavo Matos consideró la necesidad de «perfilar mucho mejor el régimen sancionador». La diputada de Podemos, Concepción Monzón, ahondó en los «vericuetos que plantea la ley y que impiden su cumplimiento efectivo» al igual que echó en falta la exigencia del tipo de información que se ha de publicar. Por ello, se mostró favorable a una «revisión» de la normativa. La diputada de NC, Esther González, remarcó el «silencio negativo» que posibilita que las administraciones puedan dejar de contestar a los requerimientos de información simplemente con una callada.

En contraposición, el diputado del Partido Popular (PP), Emilio Moreno, consideró un «error» plantear una modificación legislativa de un texto que «no tiene más que seis meses de efectiva vigencia». «Escuchando al comisionado -dijo Moreno- parece que de repente, un día se dio cuenta que la ley le impedía desarrollar sus funciones», por eso le invitó a encauzar muchos de los «ajustes» en el desarrollo reglamentario.

La diputada de Coalición Canaria (CC), Socorro Beato, secundó también al titular del comisionado en cuanto a la necesidad de contar con más dinero y personal, en términos similares a las exposiciones del resto de los grupos salvo la del PP. Sin embargo, se da la circunstancia de que la Mesa, en la que hay diputados de CC, PSC y PP, decidieron recortar el presupuesto que pidió Cerdán para este año 2016.

»»»  Fuente: Almudena Sánchez (Canarias 7)

Comparta este artículo










Enviar

Entrevista en El Día TV al Comisionado de Transparencia

Comparta este artículo










Enviar

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Daniel Cerdán, ha sido entrevistado en El Día Televisión por Francisco Mesa y Mariam Moragas. La charla ha servido para explicar las funciones que reserva la ley al comisionado y el auxilio que presta a los derechos de ciudadanos, empresas y organizaciones para solicitar y obtener datos de las administraciones públicas.

El desarrollo de la entrevista se refleja al completo en este vídeo.

»»» Fuente: El Día TV

Comparta este artículo










Enviar

Abierta desde hoy la web del Comisionado de Transparencia de Canarias

Comparta este artículo










Enviar

Hoy se ha abierto el portal www.transparenciacanarias.org, web del Comisionado de la Transparencia de Canarias, con la información completa de su “Informe Anual 2015”, que será debatido mañana en la Comisión de Gobernación, Justicia, Igualdad y Diversidad del Parlamento de Canarias, desde las 10 horas.

Como elementos más novedosos, la web contiene asimismo las 29 resoluciones aprobadas hasta ahora por el Comisionado de Transparencia de Canarias; y los formularios para que cualquier ciudadano pueda presentar una reclamación ante la falta de respuesta suficiente a sus preguntas del Gobierno autonómico, cabildos, ayuntamientos o universidades canarias, así como de sus 389 entidades, empresas u organismos dependientes.

A través de su apartado de “Enlaces” se puede conectar directamente con los portales de transparencia de cada una de las instituciones canarias que lo han activado. Esta nueva figura de la administración autonómica no depende del Gobierno de Canarias: es un alto comisionado del Parlamento, de carácter autónomo e independiente, nombrado y/o solo revocable mediante el voto de al menos tres quintas partes de la Cámara regional. Tiene encomendado el control de las obligaciones de publicar contenidos informativos en los portales de transparencia por cada administración o ente dependiente, así como resolver las reclamaciones de los ciudadanos que hayan presentado preguntas y no hayan recibido respuestas o sean insuficientes.

Daniel Cerdán fue elegido en mayo de 2015 Comisionado de la Transparencia de Canarias; órgano que comenzó a ser operativo en el segundo semestre del pasado ejercicio; si bien su presupuesto económico anual se activó el pasado mes de enero. En la actualidad se diseña un modelo de administración electrónica propia, en base a la de la Audiencia de Cuentas de Canarias; de forma que antes de fin de año podrá disponer de un modulo web más completo y detallado que el actual.

Cualquiera que desee presentar una reclamación, alerta, o denuncia puede hacerlo a través de los formularios disponibles en la web y remitirlos por correo electrónico a comisionadotransparencia@parcan.es. O por correo postal a: Comisionado de Transparencia de Canarias. Edificio Parlamento de Canarias . C/ Teobaldo Power, 7. Santa Cruz de Tenerife 38009. También se responde a preguntas o dudas a través del perfil de Twitter @ComisionadoTC.

Comparta este artículo










Enviar

El Comisionado de Transparencia de Canarias plantea un convenio con Google

Comparta este artículo










Enviar

Diríase que Google es un adelantado del acceso a la información. En reconocimiento a esa capacidad visionaria, el Comisionado de Transparencia canario plantea al Consejo nacional que concierte un convenio con la empresa del socorrido buscador para “identificar las mayores y más importantes demandas de información pública que los españoles expresan en internet”.

Esta semana, ese organismo creado hace un año congregó por primera vez a las equivalencias instauradas en las comunidades autónomas para “garantizar el acceso” a la información pública: Andalucía, Cataluña, Canarias, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Madrid, Castilla y León y Galicia han optado por encargar esa tarea a instancias que ya estaban en funcionamiento. Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, La Rioja, Extremadura y Ceuta confían la vigilancia a la entidad adscrita, “a efectos puramente organizativos”, al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Por Canarias estuvo Daniel Cerdán. “Hemos trasladado una serie de propuestas concretas de modificación que aumenten la eficiencia de la medición del cumplimiento de las obligaciones [nacionales y autonómicas], con el fin de que se logre un sistema de evaluación consensuado y compartido por todos”. El comisionado resalta que, en esta etapa de despliegue de las normativas, “el tamaño de las corporaciones marcará las diferencias en la aplicación de la ley, porque los ayuntamientos pequeños no tienen muchos recursos y les va a costar más”.

En marzo se hará un balance de la experimentación. “Aún es pronto para sacar conclusiones sobre las tendencias”, constata Cerdán. Además, en breve se actualizará el portal regional.

»»»  Fuente: Domingo Negrín (Diario de Avisos)

Comparta este artículo










Enviar

El Comisionado de Transparencia de Canarias propone colaborar con Google para conocer la demanda de información

Comparta este artículo










Enviar

El comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Publica de Canarias, Daniel Cerdán, ha propuesto al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno colaborar con Google para conocer mejor las demandas de acceso a la información pública.

La propuesta la hizo el comisionado canario en la reunión que ayer mantuvo el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, presidida por Esther Arizmendi, y a la que asistieron los titulares de los órganos de Cataluña, Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Galicia y Castilla-León.

El comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Publica de Canarias ha indicado hoy a Efe que Esther Arizmendi mostró su plena disposición a colaborar y compartir experiencias y medios comunes con los órganos garantes de la transparencia en las comunidades autónomas.

Daniel Cerdán planteó la necesidad de tener una metodología y ficha de evaluación que permita medir, en una acción conjunta, toda la normativa de transparencia, de forma que no se creen diecisiete reinos de taifas y se dupliquen los esfuerzos de las entidades públicas para cumplir con sus obligaciones de rendición de cuentas en esta materia.

Por ello trasladó al Consejo una serie de propuestas de modificación para aumentar la eficiencia de la medición del cumplimiento de las obligaciones estatales y autonómicas, con el propósito de que se logre un sistema de evaluación de la transparencia consensuado y compartido por todos.

También propuso al Consejo de Transparencia que concierte un acuerdo o convenio con Google España para identificar las mayores y más importantes demandas de información pública que los españoles expresan cada que vez que buscan en internet.

Porque, agregó Daniel Cerdán, Google es, sin duda, la instancia que más y mejor conoce las aspiraciones de acceso a la información pública de los ciudadanos.

»»»  Fuente: Agencia Efe

Comparta este artículo










Enviar