Calidad de Información en la Transparencia Local: un Análisis de los Portales de los Ayuntamientos de Canarias

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER DE NATALIA DEL CASTILLO RAMOS

El estudio que a continuación se reproduce, sobre la calidad de la información de los portales de transparencia de los ayuntamientos canarios, corresponde al trabajo de investigación realizado por Natalia del Castillo Ramos para su Trabajo de Fin de Máster del Máster en Innovación Comunicativa en las Organizaciones de la Universidad de La Laguna, en el curso académico 2020/2021, que puede consultarse íntegro en este enlace.

Calidad de Información en la Transparencia Local: un Análisis de los Portales de los Ayuntamientos de Canarias

Natalia del Castillo Ramos

 

Resumen

La transparencia municipal en el Archipiélago ha dado pasos importantes desde que está siendo objeto de control por parte del Comisionado de Transparencia a través de su Índice de Transparencia de Canarias. Sin embargo, no se puede hablar de transparencia si no se comunica, si no se llega de manera efectiva a la ciudadanía. La legislación vigente en esta materia en España establece que la información pública sujeta a publicidad activa debe estar disponible en un portal web de manera clara, estructurada y entendible para las personas interesadas. Para alcanzar una transparencia real en las administraciones es necesario avanzar en la adaptación de los contenidos de los portales de transparencia en base a los principios de usabilidad, accesibilidad, “encontrabilidad”, lenguaje claro y accesibilidad cognitiva, entre otros. Este estudio analiza en qué medida cumplen los portales de transparencia de los municipios de Canarias con estos principios, en términos de Calidad de Información y de Comunicación Clara. Entre los datos analizados se destaca que 16 de los portales municipales no tienen recursos visuales ni gráficos, ni buscador, y tampoco tienen la información publicada en html, en formatos reutilizables, ni fecha de actualización visible en más del 75 % de los tipos de información. Los resultados obtenidos evidencian, por tanto, el largo camino que falta para conseguir que los contenidos de los portales se acerquen a la ciudadanía mediante el apoyo de herramientas de visualización de datos que adapten el lenguaje administrativo a un lenguaje ciudadano.

 

1.Introducción

Desde la creación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (2013) y de las leyes autonómicas posteriores, se presupone que la ciudadanía tiene a su alcance toda la información pública necesaria para saber cómo se gestionan los recursos en las administraciones públicas y en las entidades privadas que también trabajan con recursos públicos. Esta información debe estar, por un lado, publicada de manera digital, en lo que se ha denominado portal de transparencia, y por otro, a través de la solicitud de información pública ejercida a través del derecho de acceso. Así como la ley estatal de transparencia creó al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno con la finalidad de promover la transparencia, velar por el cumplimiento de la publicidad activa y salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso, algunas leyes autonómicas de transparencia crearon órganos de control análogos al estatal con el mismo fin. En Canarias, la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de derecho de acceso a la información pública (2015), creó al Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública para supervisar y controlar la manera en la que las entidades canarias cumplen con la ley, tanto en materia de publicidad activa como de derecho de acceso.

Este Comisionado de Transparencia lleva desde 2015 evaluando los portales de transparencia de Canarias para determinar en qué medida cumplen con sus obligaciones de publicidad activa. Esta evaluación anual ha supuesto una mejora evidente de dichos portales en cuanto a la publicación de la información sujeta a publicidad. Los resultados de las evaluaciones son publicados en los informes anuales (Comisionado de Trasparencia, s.f.-a) y en ellos se aprecia una mejora significativa de las notas obtenidas año tras año. En lo que respecta a las 98 administraciones públicas canarias, la Comunidad Autónoma, 88 Ayuntamientos, 7 Cabildos y 2 Universidades; la nota media en el Índice de Transparencia de Canarias de 2016 era de un 3,14, y un año después, en 2017, alcanzó el 5,47. En 2018 la puntuación bajó unas décimas hasta el 5,36, pero en los últimos resultados publicados, correspondientes a 2019, la nota de las administraciones públicas del archipiélago llegó hasta el 6,68 de media (Comisionado de Transparencia, 18 de diciembre de 2020).

No obstante, este aumento de puntuación de los portales de transparencia en Canarias no está necesariamente relacionado con el acceso real de la ciudadanía a la información publicada, en relación con la Calidad de Información y la Comunicación Clara de sus contenidos. La Calidad de Información responde a los principios basados en la usabilidad en el diseño web como son la accesibilidad, la facilidad de uso, la “encontrabilidad” y la reutilización, entre otros; mientras que la Comunicación Clara (escrito con mayúsculas por los autores) es una tendencia comunicativa basada en la sencillez, con el objetivo de que todas las personas puedan comprender la información de una manera directa, fácil de entender, transparente y eficaz (Prodigioso Volcán, 2020).

¿Realmente hay comunicación en los portales de transparencia o son meros cajones digitales de documentos indescifrables para la ciudadanía? Si la información sujeta a publicidad activa por las leyes de transparencia se publica en documentos escaneados y extensos, llenos de tecnicismos administrativos, sin ofrecer la posibilidad de reutilizar los datos, sin poder consultarse de manera directa en la web y sin elementos gráficos que faciliten el entendimiento de cifras complejas, en lugar de ser un ejercicio de transparencia y comunicación, en la práctica se convierte en opacidad, porque la ciudadanía se encuentra con una información que no puede descifrar.

En esta investigación se hace una revisión de los conceptos derivados de la Comunicación Clara y la Calidad de Información, para analizar, posteriormente, los portales de transparencia de los ayuntamientos de Canarias conforme a esos estándares o principios atribuidos. El objetivo es esclarecer en qué medida cumplen o no los portales de transparencia municipales del archipiélago canario con los requisitos necesarios para comunicar la información sujeta a publicidad activa de manera eficaz a las personas interesadas en conocer cómo se gestionan desde su ayuntamiento los recursos públicos del municipio.

Para ello, se ha realizado una investigación cuantitativa a través de la técnica del análisis de contenido, creando una ficha de análisis que permita la recopilación de los datos necesarios para obtener una serie de resultados cuantitativos y numéricos (Igartua y Humanes, 2004).

 

2.Metodología 

Para realizar la investigación, se ha utilizado la técnica de análisis de contenido cuantitativo en la que se tomaron como objeto de análisis los portales de transparencia municipales de Canarias. De esta manera, se procedió a examinar los portales de transparencia de los 88 ayuntamientos del archipiélago canario: 31 de la isla de Tenerife, 21 de Gran Canaria, 14 de La Palma, 7 de Lanzarote, 6 de La Gomera, 6 de Fuerteventura y 3 de El Hierro. Asimismo, se ha tenido en cuenta la cifra de población, obtenida de las Cifras Oficiales de Población (ISTAC, 2021), la isla y la provincia de pertenencia de cada municipio con el fin de poder ampliar la explotación de los resultados. El número de habitantes es bastante dispar entre los municipios canarios. Son 9 los municipios que tienen más de 50.000 habitantes, ordenados de mayor a menor población: Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Telde, Arona, Santa Lucía de Tirajana, Arrecife, San Bartolomé de Tirajana y Granadilla de Abona. Entre los 50.000 y 20.000 habitantes hay 21 municipios, 31 tienen entre 5.000 y 20.000 habitantes y 27 ayuntamientos no alcanzan los 5.000 habitantes.

Por otro lado, se ha clasificado a los portales según la empresa que los desarrolló. En este sentido, consta para este estudio que los ayuntamientos de Canarias han desarrollado sus portales con las siguientes entidades según el tipo de alojamiento:

  • Con portal alojado en sede electrónica: esPublico y Galileo.
  • Con portal alojado en el sitio web: T-Systems, Dyntra, SmartGov, Inventia, ATMDOS, Gobierno de España y recursos propios de cada ayuntamiento.

Conociendo esto, se podrán obtener datos sobre si influye o no en la calidad de la información de los portales la empresa que creó el portal y la plataforma donde se aloja, siendo esta sede electrónica o página web. En la siguiente tabla se puede observar que el 77% de los ayuntamientos ha puesto en manos de dos empresas como esPublico y Galileo el desarrollo de sus portales de transparencia (42 portales creados por esPublico y 26 por Galileo). Los portales desarrollados por estas dos empresas están alojados en sede electrónica, mientras que el resto de los portales, los 20 restantes, están desarrollados por otras entidades o con recursos propios de la corporación (12) y alojados en sitios web en lugar de en sedes electrónicas.

El procedimiento de análisis se detalla a continuación. Se ha entrado uno por uno en los portales de transparencia municipales y se ha navegado por sus diferentes secciones, repitiendo el mismo proceso de observación, basado en la respuesta a 12 preguntas y otras 6 cuestiones derivadas de las preguntas principales, recogidas en la ficha de análisis. Para responder a la pregunta de si hay información sobre los portales de transparencia en la sección de noticias, se han revisado también todas las páginas webs de los ayuntamientos analizados y comprobado si había alguna entrada referente a transparencia en el apartado de noticias o actualidad en los últimos tres meses.

Para responder a las preguntas en las que se ha puesto el requisito de que los portales de transparencia cumplan con el ítem en cuestión en más de un 75% de los tipos de información, entendiendo que un porcentaje inferior de cumplimiento no alcanza el nivel de calidad de información adecuado, se toman como referencia los 17 tipos de información de publicidad activa que figuran en la ley canaria como información sujeta a publicación en los portales de transparencia: Institucional, Organizativa, Personal de libre nombramiento, Empleo en el sector público, Retribuciones, Normativa, Servicios y procedimientos, Económico-financiera, Patrimonio, Planes y programas, Obras públicas, Contratos, Convenios y encomiendas de gestión, Concesiones de servicios públicos, Ayudas y subvenciones, Ordenación del territorio y Estadística.

Por tanto, para alcanzar el 75%, los portales de los ayuntamientos analizados deberán tener la información en html, formatos reutilizables, fecha de actualización e información de los años anteriores en al menos 13 tipos de información.

 

3.Resultados

(Al ser un análisis muy extenso con datos, gráficos y tablas, no se van a reproducir aquí los resultados obtenidos de la investigación. Estos pueden consultarse a partir de la página 5 del PDF que figura al final de esta página). 

 

4.Propuestas de mejora

Los portales de transparencia han supuesto un avance en la apuesta por la transparencia y la lucha contra la opacidad y la corrupción. Pero la simple creación de estos no basta para lograr una ciudadanía informada y conocedora de la gestión de los recursos públicos.

Se ha puesto de manifiesto por parte de expertos en la materia, algunos de ellos citados en este estudio, el amplio margen de mejora que tienen los portales de transparencia en la adaptación de sus contenidos para que la ciudadanía pueda acceder a ellos de forma directa, fácil y clara. A continuación, se enumeran 10 propuestas de mejora:

  1. Apostar por un portal de transparencia que comunique, contribuyendo a un mayor acercamiento entre administración y ciudadanía.
  2. Dotar al departamento de transparencia de medios, tiempo y personal suficientes para lograr mantener en el tiempo un portal actualizado, accesible y comprensible. Además, es recomendable que sea un departamento interdisciplinar.
  3. Involucrar a todos los departamentos en las tareas de transparencia. De esta manera la transparencia será responsabilidad de todos, favoreciendo una mayor apuesta por tener un portal de transparencia excelente.
  4. El departamento de comunicación debe formar parte de la cultura de la transparencia de la organización y trabajar juntamente con el departamento de transparencia, puesto que son los profesionales de la comunicación los que por definición tienen las habilidades necesarias para comunicar eficazmente la información a la ciudadanía. Los comunicadores son los más adecuados para la divulgación de la transparencia de las administraciones públicas.
  5. Impulsar el uso de la Comunicación Clara en la organización para hacer que la información de los portales de transparencia sea comprensible para la ciudadanía. Esto pasa por hacer una revisión de la documentación compleja para filtrarla a la ciudadanía utilizando el lenguaje fácil y ciudadano.
  6. Incluir recursos que permitan comprender mejor la compleja información administrativa, financiera o jurídica. Para ello, es imprescindible la inclusión de imágenes, gráficos, mapas, infografías y vídeos que sinteticen y expliquen los procesos e informaciones de una manera visual y atractiva.
  7. Diseñar el portal de transparencia pensando en las personas que lo utilizan y en la imagen que la entidad quiere transmitir.
  8. Alojar el portal de transparencia en un sitio web que sea flexible a la hora de incorporar elementos y recursos que complementen la información. Las sedes electrónicas como la que ofrece esPublico, por ejemplo, no favorecen el desarrollo de portales de transparencia con el mínimo de Calidad de Información exigible.
  9. Invertir en acercar la cultura de la transparencia a la ciudadanía con campañas de sensibilización y divulgación de la transparencia para potenciar el uso de los portales de transparencia y del derecho de acceso a la información pública.
  10. Crear canales de comunicación en los propios portales de transparencia para consultar a la ciudadanía y generar una retroalimentación con propuestas que enriquezcan los portales, no solo en las informaciones sujetas a publicidad activa por las leyes de transparencia, sino también con la publicación de aquellas informaciones que más demanden conocer.

 

5.Conclusiones

Los portales de transparencia, desde su creación, han servido como alojamiento de archivos o base de datos que acumulan informaciones sujetas a publicidad activa por la legislación vigente en materia de transparencia, cumpliendo así con los diversos indicadores de evaluación y de medición de la transparencia de las entidades activistas y de algún organismo oficial como el Comisionado de Transparencia de Canarias. Pero este estudio ha demostrado que queda mucho margen de mejora, no en que esté la información publicada, que ya en la mayoría de los casos lo está, sino en que esa información se acerque a la ciudadanía mediante una Comunicación Clara y el apoyo de herramientas de visualización de datos que traduzcan el lenguaje administrativo, jurídico y financiero a un lenguaje ciudadano.

La transparencia atañe sin duda al buen gobierno e impulsa la mejora de la gestión pública y política, pero es también indispensable para la democracia, pues solo una ciudadanía que pueda hacer un seguimiento de esa gestión y que esté bien informada sobre la actividad pública podrá ejercer su voto de manera totalmente consciente y argumentada, premiando o penalizando al equipo de gobierno según su buena o mala gestión de los recursos en la legislatura anterior.

Es indudable la complejidad y el esfuerzo que requiere para las administraciones públicas el desarrollo y el mantenimiento de un portal de transparencia. Pero tal esfuerzo habrá sido en vano si la información publicada no resulta útil porque no es accesible o inteligible para la gran mayoría de la sociedad o porque se trata de datos que no pueden verificarse y por tanto no generan confianza (Martínez, 2015).

Actualmente, los portales de transparencia municipales siguen sin comunicar, y sin comunicación no hay transparencia real. Los resultados de esta investigación son reveladores sobre el grado de Calidad de Información de los portales de transparencia de los ayuntamientos de Canarias y probablemente sean extrapolables al resto administraciones públicas. Es necesaria una apuesta seria por la transparencia y eso pasa en primer lugar por la voluntad de las personas que trabajan en las administraciones. Una vez haya voluntad, el resto de los pasos se pueden conseguir sin tantos esfuerzos como se puede presuponer desde una visión externa. Tanto es así, que los datos de este análisis reflejan que, mientras los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes aún no cumplen con todos los criterios de Calidad de Información establecidos en la investigación, hay cuatro municipios con menos de 30.000 habitantes, y uno de ellos con menos de 5.000 personas, que sí alcanzan la mayoría exigible para un portal de transparencia más accesible y comprensible para la ciudadanía.

La transparencia activa de las administraciones públicas en la actualidad se basa lamentablemente en el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa que figuran en las leyes de transparencia y en obtener una mejor puntuación en las clasificaciones de las evaluaciones de transparencia. Sin embargo, este esfuerzo por ser el mejor no va relacionado con ser realmente transparentes para/con la ciudadanía. Es cierto que hay un desconocimiento casi total de la existencia de los portales de transparencia en la sociedad, pero aquellas personas que sí tienen conocimiento de su derecho a estar informadas sobre la actividad pública se encuentran con portales de transparencia opacos, con informaciones y documentos difíciles de comprender.

Un avance en la adaptación de los contenidos pasa irremediablemente por la integración en los departamentos de transparencia de profesionales de disciplinas como la comunicación, la filología, la informática y la pedagogía, entre otras.  De esta manera, se garantizaría que los portales de transparencia no solo sirvan de alojamiento de infinidad de documentos, sino que comuniquen de manera clara y se enriquezcan con elementos gráficos y audiovisuales, ayudando a la ciudadanía a entender la información que actualmente es incomprensible para la gran mayoría. Para ello, es importante apostar cada vez más por acompañar la información con imágenes, infografías, gráficos y vídeos, que la información pueda leerse directamente y con un lenguaje claro en la web; que además se pueda descargar en formatos abiertos que permitan reutilizar los datos; que el portal tenga un buscador que permita ir directamente a lo que se quiere consultar y que esté estructurado y organizado; que esté visible la fecha de actualización de cada sección y que la información además de estar actualizada, también contenga un histórico con los datos de años anteriores.

En definitiva, los municipios de Canarias han hecho un esfuerzo notorio en general por situarse en una buena posición dentro de la clasificación anual del Índice de Transparencia de Canarias desarrollado por el Comisionado de Transparencia de Canarias, pero este esfuerzo no se traduce en un trabajo en pro de la Calidad de Información y la Comunicación Clara de los departamentos de transparencia. Principios imprescindibles para lograr unas administraciones públicas transparentes, claras y cercanas.

 

6.Referencias bibliográficas

Comisionado de Transparencia de Canarias. (s.f.-a). Informes. Recuperado de: https://transparenciacanarias.org/informes/

Comisionado de Transparencia de Canarias. (18 de diciembre de 2020). La transparencia pasa de 3,14 puntos en 2016 a los 6,46 en 2019. https://transparenciacanarias.org/la-transparencia-pasa-de-314-puntos-en-2016-a-los-646-en-2019/

Dónde van mis impuestos. (s.f.). Metodología.  https://dondevanmisimpuestos.es/metodologia 

Gobierto Presupuestos Municipales. (s.f.). Servicios. https://presupuestos.gobierto.es/about#municipalities

Igartua, J. J. y Humanes, M. L. (2004). El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Portal de la Comunicación del INCOM. Aula abierta. https://www.researchgate.net/publication/237584442_El_metodo_cientifico_aplicado_a_la_investigacion_en_comunicacion_social

Instituto Canario de Estadística [ISTAC]. (2021). Cifras Oficiales de Población / Series anuales. Municipios por islas de Canarias. 2000-2020. http://www.gobiernodecanarias.org/istac/jaxi-istac/menu.do?uripub=urn:uuid:febb02fd-d4fd-4e6d-bed4-0496d4a95f88

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. (2013). Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013. https://www.boe.es/eli/es/l/2013/12/09/19/con

Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública. (2015). Boletín Oficial del Estado, 32, de 6 de febrero de 2015. https://www.boe.es/eli/es-cn/l/2014/12/26/12/con

Maaß, C. (2020). Easy Language – Plain Language – Easy Language Plus. Balancing Comprehensibility and Acceptability. Frank & Timme. https://bit.ly/3bF9knS

Martínez, D. (2015). Evaluación de los aspectos de usabilidad y reutilización de la información en el Portal de la Transparencia de España. Cuadernos de Gestión de Información, 5, 36-52.  https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/232211

Prodigioso Volcán. (2020a). El Derecho a entender. Guía de Comunicación Clara. https://comunicacionclara.com/docs/guia-comunicacion-clara-prodigioso-volcan.pdf

Prodigioso Volcán. (2020b). ¿Habla claro la Administración Pública?: Estudio preliminar sobre el estado del lenguaje administrativo en España. Comunicación Clara.  https://comunicacionclara.com/lenguaje-claro/

Sielocal Transparencia Económica. (s.f.). http://www.sielocal.com/Default.aspx

 

 

 

Los ayuntamientos de Canarias y sus entidades logran una media de 7,73 en la última evaluación de transparencia

Treinta y dos de las 187 entidades municipales obtienen el 10 en el ITCanarias 2022-2023

Tres entidades no alcanzan los 2 puntos

El sector público local, formado por los 88 ayuntamientos de Canarias y sus 99 entidades dependientes, logra una nota media de 7,73 en el Índice de Transparencia de Canarias 2022-1º semestre de 2023, la más alta desde la primera evaluación. En el ITCanarias 2021 la media fue de 7,37. Este sector está formado por 187 entidades, de las que 178 presentaron la declaración de transparencia en esta última evaluación, el 95,19 %. Esto supone una pequeña disminución del cumplimiento, ya que en la evaluación del ITCanarias 2021 se había logrado que todas las entidades del sector público local participaran en la evaluación.

Las nueve entidades del sector municipal que no declararon su transparencia en esta evaluación y, por tanto, son consideradas incumplidoras, son: AFURGAD, S.A., Empresa Municipal de Recaudación de San Bartolomé de Tirajana (EMURSA), Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte, Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF), Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de La Cruz, Radio Municipal Tirajana, S.L., Sociedad Mixta de Ocio y Cultura de Santa Lucía, S.L. y Sociedad Municipal Unipersonal Agaete Cultura y Deporte, S.L.

Un total de 105 entidades locales lograron puntuaciones por encima de los 8 puntos. De ellas, 32 han obtenido una puntuación de 10 en el ITCanarias. Es una mejoría importante con respecto a los primeros años de evaluación, porque en 2017 solo eran 15 las entidades con notas superiores a 8. Asimismo, el número de entidades que no alcanzan la nota 5 se reduce a 28; frente a las 31 que no lo lograron en la evaluación anterior. En la última evaluación, solo tres entidades no rebasaron los 2 puntos: Suministros de Agua La Oliva, S.A. (Ayuntamiento de La Oliva), Residencia Geriátrica Nuestra Señora de la Luz (Ayuntamiento de Los Silos) y Consorcio Museo Néstor (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria).

Respecto a los portales de los propios ayuntamientos, 12 obtienen la máxima puntuación en el ITCanarias 2022-2023: Los Realejos, Santiago del Teide, Las Palmas de Gran Canaria, Los Llanos de Aridane, Garafía, Breña Baja, Candelaria, Tías, Telde, Arrecife, San Bartolomé y Breña Alta. Todavía 9 portales municipales no alcanzaron los 5 puntos en la última evaluación: Valle Gran Rey, Moya, Tuineje, Artenara, Betancuria, Los Silos, Güímar, Firgas y Antigua.

Entre los portales de transparencia locales con mejores puntuaciones en los últimos años, destacan los de las 6 entidades siguientes, que llevan obteniendo 10 puntos durante cuatro evaluaciones consecutivas, desde el ITCanarias 2019: Ayuntamiento de Los Realejos, Ayuntamiento de Santiago del Teide, Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L., Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos, Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA) y Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA).

En la tabla siguiente se muestra la relación de entidades con las puntuaciones de cada evaluación, clasificadas por ayuntamiento, y ordenadas por el ITCanarias de 2022-2023.

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) del sector público de los 88 ayuntamientos canarios
Ayuntamientos y entidades públicas dependientes 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022-1º sem 2023
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 2,47 4,24 8,09 8,82 9,29
Hacienda Local de Adeje, S.A.     2,67 2,98 8,31 8,72 10
EMPRESA PUBLICA DE INSERCION MUNICIPAL DAVIA, SA         8,33 8,88 10
Ayuntamiento de Adeje 0,63 3,67 3,52 6,9 8,05 9,89 9,24
Empresa Municipal de Servicios de Adeje, S.A.     1,21 2,84 7,65 7,79 7,92
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,79 3,53 7,35 7,95
Ayuntamiento de Agaete 1,82 2,68 2,35 2,47 2,07 8,01 7,95
Sociedad Municipal Unipersonal Agaete Cultura y Deporte, S.L.       3,1 4,99 6,68 Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 3,34 5,72 7,39 7,84 6,65
Fundación Municipal de Medios de Comunicación de Agüimes     1,61 5,77 8,76 10 7,06
Turismo Rural de Agüimes, S.L.       5,78 7 7,4 6,88
Ayuntamiento de Agüimes 0,88 3,85 5,06 5,62 6,42 6,11 6
Ayuntamiento de Agulo 2,94 7,74 8,09 9,29 9,21 9,45 7,1
Ayuntamiento de Alajeró 2,86 6,14 5 6,21 6,36 7,44 6,13
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 2,39 2,57 1,94 2,67
Ayuntamiento de Antigua 0,29 3,35 1,98 3,09 3,44 2,15 3,19
EMPRESA MIXTA DE AGUAS DE ANTIGUA, S.L.       1,68 1,69 1,72 2,15
Ayuntamiento de Arafo 4,33 6,78 5,28 3,59 9,54 7,85 8,58
Ayuntamiento de Arico 7,24 8,63 8,24 8,21 8,85 5,65 6,71
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 4,66 1,64 5,88 5,69 6,69
Ayuntamiento de Arona 5,11 6,56 6,73 7,24 9,67 8,64 8,81
Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona     4,5 0,46 3 4,93 7,83
Arona Desarrollo, S.A. (ADESA)     3,2 0,53 5,27 6,98 6,9
Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Arona     4,74 0,6 4,71 4,69 6,31
Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Arona     4,53 0,53 7,82 4,55 5,19
Patronato de Servicios Sociales de Arona     4,25 0,46 4,78 4,34 5,12
Ayuntamiento de Arrecife 6,99 7,5 7,09 10 9,9 8,79 10
Ayuntamiento de Artenara 0,57 4,96 3,94 3,31 3,01 1,75 4,31
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 5,84 6,88 8,52 8,97 8,22
Ayuntamiento de Arucas 3,24 9,17 6,84 8,64 9,18 9,15 9,75
Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas, S.A.     3,42 3,89 7,82 8,95 8,41
ORGANISMO AUTÓNOMO DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE ARUCAS     7,26 8,12 8,55 8,82 6,49
Ayuntamiento de Barlovento 1,2 1,77 2,47 0,75 10 10 9,99
Ayuntamiento de Betancuria 3,07 3,31 2,19 2,26 1,94 1,37 4,23
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Breña Alta 1,81 3,28 2,51 1,39 2,77 3,13 9,41
Ayuntamiento de Breña Alta 1,81 3,28 2,51 2,61 5,4 6,16 10
LA DESTILADERA, S.L.       0,16 0,13 0,09 8,82
Ayuntamiento de Breña Baja 0,57 2,65 2,45 3,12 10 10 10
Ayuntamiento de Buenavista del Norte 1,31 9,41 8,36 9,22 9,36 9,81 8,43
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA 6,29 7,79 8,38 9,75 9,91 9,69 9,97
VIVIENDAS Y SERVICIOS MUNICIPALES DE CANDELARIA, S.L.   6,1 8,48 9,93 10 9,62 10
GESTIÓN EMPRESAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA (EPELCAN)   7,57 7,85 9,75 10 9,82 10
AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA 6,29 9,04 8,56 9,64 9,99 9,86 10
FUNDACIÓN CANARIA CANDELARIA SOLIDARIA (CANDESOL)   8,46 8,62 9,68 9,64 9,47 9,89
Ayuntamiento de El Paso 1,85 6,65 5,29 8,96 9,56 10 9,97
Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro 2,11 2,79 6,73 7,53 9,18 6,33 8,07
Ayuntamiento de El Rosario 3,67 5,09 7,65 8,82 10 9,86 9,08
Sector público dependiente del Ayuntamiento de El Sauzal 7,2 9,74 8,35 8,89 8,91 8,44 8,04
Ayuntamiento de El Sauzal 7,2 9,74 9,58 9,45 9,81 9,09 8,82
Servicios Municipales Sauzal, S.L. (SEMUSA)     7,11 8,33 8,01 7,79 7,26
Ayuntamiento de El Tanque 1,86 4,01 2,75 4,91 8,02 8,36 5,44
Ayuntamiento de Fasnia 8,9 9,6 8,51 9,32 9,69 9,78 9,5
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Firgas 3,4 4,83 4,09 2,57 3,56 3,29 3,34
Ayuntamiento de Firgas 3,4 4,83 4,09 3,37 4,21 3,7 3,34
AFURGAD, S.A.       1,77 2,91 2,88 Incumplidora
Ayuntamiento de Fuencaliente 1,74 4,55 4,09 3,04 7,95 7,96 8,59
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 6,08 5,75 9,82 9,98
GALOBRA, S.A.       5,15 5,48 10 10
Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales       3,75 4,18 9,31 10
Fundación Canaria Ciudad de Gáldar       8,23 6,14 10 10
Ayuntamiento de Gáldar 2,94 3,65 5,03 7,18 7,21 9,96 9,91
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,52 9,67 9,74 9,75
Ayuntamiento de Garachico 2,13 6,82 7,46 7,86 9,95 10 9,93
Hospital Residencia de Ancianos del Ayuntamiento de Garachico       7,18 9,39 9,48 9,57
Ayuntamiento de Garafía 4,01 6,84 5,11 4,38 2,97 10 10
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA 0 7,14 6,56 8,95 8,01 9,31 9,18
AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA 0 7,14 7,57 9,69 7,46 9,8 9,39
Servicios Municipales de Granadilla de Abona, S.L. (SERMUGRAN)     5,54 8,21 8,56 8,82 8,96
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 7,95 9,48 7,15 5,69
Ayuntamiento de Guía de Isora 2,26 3,94 3,41 8,31 9,47 7,92 7,93
Isora Integra, S.L.U.       7,58 9,48 6,37 3,45
AYUNTAMIENTO DE GÜÍMAR 7,59 6,65 7,04 6,48 6,03 3,33 3,62
Ayuntamiento de Haría 2,68 3,09 5,64 7,23 7,91 8,16 9,35
Ayuntamiento de Hermigua 2,86 2,72 1,56 7,32 8,65 6,23 8,13
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 3,74 2,25 3,75 8,78 9,19 7,86
ICOD EMPRESA MUNICIPAL, S.A. (ICODEMSA)   4,62 4,53 7,93 8,1 8,24 8,82
Empresa Municipal de Desarrollo Económico, Empleo, Turismo y Ocio, S.A. (ICODTESA)     0,3 0,09 9,08 9,9 8,49
Ayuntamiento de Icod de los Vinos 1,73 2,87 1,93 3,23 9,86 9,74 6,27
Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos         8,09 8,88 Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 0,64 6,24 6,76 5,54
Ayuntamiento de Ingenio 1,71 4,13 2,68 2,27 3,1 7,98 6,32
PATRONATO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE INGE       0,09 8,12 5,78 5,85
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO, LA FORMACIÓN PROFESI       0,09 5,6 7,46 5,06
PATRONATO MUNICIPAL DE ESCUELAS INFANTILES DEL AYUNTAMIENTO       0,09 8,13 5,82 4,94
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 0,86 3,28 2,57 1,18 1,99 2,61 9,01
SOCIEDAD ALDEANA DE SERVICIOS Y ATENCIÓN CIUDADANA, S.R.L.       0,09 2,43 3,94 9,47
SOCIEDAD DE DEPORTES DE LA ALDEA, S.L.         0,99 0,09 9,4
AYUNTAMIENTO DE LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 0,86 3,28 2,57 2,27 2,54 3,79 8,15
Ayuntamiento de La Frontera 8,56 8,48 8,76 10 10 9,61 9,05
Ayuntamiento de La Guancha 2,89 2,84 1,56 3 8,63 9 7,88
Sector público dependiente del Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 1,61 6,05 9,86 9,44
Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo 2,49 7,77 5,56 3,13 7,74 9,86 9,91
SOCIEDAD DESARROLLO DE LA MATANZA DE ACENTEJO, S.A.U.       0,09 4,35 9,85 8,96
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE LA OLIVA 0 3,14 2,69 1,92 2,16 3,68 3,59
AYUNTAMIENTO DE LA OLIVA 0 3,14 3,93 1,89 3,21 5,7 5,52
Suministros de Agua La Oliva, S.A.     1,44 1,95 1,11 1,65 1,65
Ayuntamiento de La Orotava 1,09 6,09 5,79 9,5 9,93 9,59 9,55
Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo 1,85 8,73 8,43 9,71 9,93 10 9,22
Ayuntamiento de La Villa de Mazo 0,86 2,52 2,96 5,7 5,87 8,2 9,16
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 4,61 4,01 6,73 7,88 7,23 7,26
SOCIEDAD MUNICIPAL DE APARCAMIENTOS DE LAS PALMAS DE GRAN CA   5,59 5,6 10 9,99 10 10
Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A.     0,3 9,25 10 10 10
Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA)   5,23 7,16 10 10 10 10
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 7,14 8,33 8,42 9,93 10 10 10
Guaguas Municipales, S.A.   5,68 7,94 9,98 10 10 9,91
Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria     4,28 7,04 8,64 6,83 7,38
TURISMO LPA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA S.A.     1,15 3,53 9,07 6,89 6,4
Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria (IMD)   2,34 3,54 4,95 5,31 8,74 5,21
Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria   2,06 3,81 4,9 5,71 3,72 3,41
Consorcio Museo Néstor   3,03 0,51 0,58 2,33 2,13 0,3
Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF)     1,38 3,88 5,59 1,2 Incumplidora
Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane 3,05 6,21 5,56 8,91 8,93 10 10
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,97 9,86 10 10 9,7
Ayuntamiento de Los Realejos 6,84 8,54 9,8 10 10 10 10
Medios de Comunicación Municipales de Los Realejos, S.L.     10 9,34 10 10 10
Gerencia Municipal de Urbanismo de Los Realejos     9,99 10 10 10 10
Empresa Pública de Aguas del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10 9,83 10 10 10
Empresa Pública de Servicios del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10 9,83 10 10 10
Empresa Pública de Vivienda del Ayuntamiento de Los Realejos, S.L.     10 10 10 10 10
Fundación Canaria para la Promoción de la Cultura Musical y las Artes en el Norte de Tenerife (FUNCANORTE)     10 10 10 10 7,89
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Los Silos 0 3,4 2,69 3,49 4 2,88 2,54
Ayuntamiento de Los Silos 0 3,4 2,69 6,88 5,89 3,81 3,68
RESIDENCIA GERIÁTRICA NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ       0,09 2,11 1,94 1,39
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Mogán 1,1 5,38 3,67 4,64 8,71 9,18 9,87
Mogán Gestión Municipal, S.L.U.     2,19 1,31 8,6 7,55 10
Ayuntamiento de Mogán 1,1 5,38 5,26 8,49 9,26 10 9,94
MOGÁN SOCIOCULTURAL, S.L.U.     3,56 4,13 8,26 10 9,68
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Moya 3,4 3,88 2,51 3,16 7,22 4,77 5,33
Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, S.L.       2,55 6,18 3,38 6,05
Gestión de Recursos Municipales de Moya, S.L.       1,65 7,68 3,23 5,37
Ayuntamiento de Moya 3,4 3,88 2,51 5,27 7,81 7,69 4,56
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 6,37 5,19 4,03 4,02
Ayuntamiento de Pájara 2,16 6,37 5,43 7,6 6,73 5,88 5,4
Organismo Autónomo Local Escuelas Infantiles de Pájara       5,13 3,65 2,18 2,63
Gestión Urbanística de Pájara, S.L. (GESTURPA)           Baja del censo  
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ 2,34 3,21 2,67 5,95 2,11 5,53 5,73
AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ 2,34 3,21 2,67 5,95 6 8,4 8,63
Patronato Museo Arqueológico del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz         0,16 4,61 2,83
Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de La Cruz         0,16 3,57 Incumplidora
Ayuntamiento de Puerto del Rosario 2,18 3,4 3,1 3,01 5,98 5,9 8,24
Ayuntamiento de Puntagorda 2,45 2,95 1,98 2,79 2,13 8 8,83
Ayuntamiento de Puntallana 0,57 3,44 1,84 2,62 6,09 4,24 8,78
AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES 2,66 2,95 1,75 2,55 8,68 8,88 8,43
Ayuntamiento de San Bartolomé 3,28 4,28 7,82 8,4 9,4 8,48 10
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 2,34 2,93 5 5,26 7,1
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana 2,42 6,65 4,37 9,15 9,25 9,95 9,67
Viviendas de San Bartolomé de Tirajana, S.L.           7,35 5,98
CONSORCIO MASPALOMAS GRAN CANARIA     0,3 0,6 6,91 6,18 5,64
RADIO MUNICIPAL TIRAJANA, S.L.       1,86 3,77 2,74 Incumplidora
EMPRESA MUNICIPAL DE RECAUDACIÓN DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (EMURSA)       0,09 0,06 0,09 Incumplidora
Sector público dependiente del AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA 6,45 7,85 7,73 8,92 9,03 8,98 9,16
Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna, S.A.U. (MUVISA)     8,09 10 10 10 10
Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna     8,11 10 9,35 10 10
Gerencia Municipal de Urbanismo de La Laguna   6,53 9 9,99 9,89 9,96 9,45
AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA 6,45 9,17 7,68 8,3 8,9 7,81 8,45
ORGANISMO AUTÓNOMO DE ACTIVIDADES MUSICALES     5,75 6,3 6,99 7,15 7,9
Ayuntamiento de San Juan de la Rambla 6,22 7,21 7,74 9,62 9,99 9,64 9,81
Sector público dependiente del Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,2 3,34 6,9 7,87 8,9 8,51 9,08
Ayuntamiento de San Miguel de Abona 3,2 3,34 6,9 8,29 8,81 8,49 9,1
Sociedad Municipal de Urbanización y Vivienda del Municipio de San Miguel de Abona, S.L.       7,45 8,99 8,53 9,06
Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera 3,62 5,49 6,23 8,81 9,51 7,72 8,46
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 6,17 4,88 7,45 5,67 6,02
Ayuntamiento de Santa Brígida 0,29 7,39 8 8,21 9,5 9,3 7,72
SOCIEDAD MUNICIPAL DE DEPORTES DE SANTA BRÍGIDA, S.L.     4,33 1,54 5,39 2,04 4,32
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma 2,42 5,95 7,01 8,33 8,3 8,07 5,79
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma 2,42 5,95 5,51 9,19 7,19 8,3 6,75
Organismo Autónomo Patronato Bajada de la Virgen     8,51 7,46 9,41 7,83 4,82
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 4,15 6,15 9,17 8,7 8,87 8,86
FUNDACIÓN CANARIA SANTA CRUZ SOSTENIBLE     9,12 9,71 9,6 9,86 10
Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife   4,87 7,39 9,82 9,18 9,72 10
Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, S.A.U.   2,31 6,25 10 10 10 9,97
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,07 9,24 9,92 10 9,91 9,56 9,88
Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, S.A.   3,85 5,28 7,67 7,91 9,27 9,12
Organismo Autónomo Municipal de Atención Social (IMAS)     5,48 8,14 7,26 8,4 8,04
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife   1,05 0,3 8,78 8,02 7,86 7,28
Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas de Santa Cruz de Tenerife   3,58 5,44 9,27 7,68 6,31 6,56
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,5 4,38 2,84 5,16 5,12 4,46
Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana 1,96 7,5 4,38 7,59 8,09 9,01 8,55
GESTIÓN INTEGRAL DE INGRESOS DE SANTA LUCÍA, S.L.U.       2,86 5,34 5,47 3,68
GERENCIA MUNICIPAL DE CULTURA Y DEPORTES DE SANTA LUCÍA, S.A       2,79 6,6 5,84 3,42
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE ESCUELAS INFANTILES DE SANTA LUCÍA, S       0,44 5,24 4,91 2,19
SOCIEDAD MIXTA DE OCIO Y CULTURA DE SANTA LUCÍA, S.L.       0,54 0,54 0,38 Incumplidora
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 1,91 8,9 8,91 8,73 8,42
Fundación Canaria Luján Pérez       9,45 9,58 8,57 9,43
Fundación Canaria Néstor Álamo       9,59 9,2 9,06 8,83
Patronato Universidad Popular de Santa María de Guía     1,87 9,14 9,2 8,05 8,52
Sociedad Municipal de Deportes de Santa María de Guía, S.L.     1,55 8,29 8,63 9,23 8,41
Ayuntamiento de Santa María de Guía 4,42 4,25 2,32 8,01 7,92 8,75 6,89
Ayuntamiento de Santa Úrsula 2,84 7,35 5,49 7,3 8,17 7,87 6,94
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Santiago del Teide 5 8,62 9,45 8,5 6,85 8,4 7,09
Ayuntamiento de Santiago del Teide 5 8,62 9,45 10 10 10 10
SANTIAGO DEL TEIDE GESTIÓN, S.L.       6,99 3,7 6,8 4,18
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Tacoronte 1,6 2,71 2,81 4,82 5,08 5,05 9,97
Ayuntamiento de Tacoronte 1,6 2,71 2,81 9,55 10 10 9,97
Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte       0,09 0,16 0,09 Incumplidora
Ayuntamiento de Tazacorte 1,22 2,55 3,21 3,73 1,83 2,69 9,75
Ayuntamiento de Tegueste 4,43 7,67 7,61 9,06 9 7,48 6,34
Ayuntamiento de Teguise 4,47 5,67 7,52 10 9,92 10 9,61
Ayuntamiento de Tejeda 2,53 3,52 4,55 5,38 8,61 8,21 8,13
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 7,15 6,96 7,97 7,76
Ayuntamiento de Telde 3,15 4,07 5,04 5,42 5,78 9,34 10
EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA Y SUELO DE LA CIUDAD DE TELDE (FOMENTAS)       8,38 8,4 8,66 9,62
EMPRESA MUNICIPAL DE GESTIÓN DE TELDE, S.L. (GESTEL, SL)       7,65 8,13 8,8 8,63
Consorcio Sur de Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre Local, demarcación de Telde         5,54 5,07 2,8
Sociedad de Desarrollo y Promoción de Telde, S.L.           Baja del censo  
Parque Tecnológico de Telde, S.A.           Baja del censo  
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Teror 3,97 4,2 3,93 2,76 3,78 3,94 6,16
Ayuntamiento de Teror 3,97 4,2 3,93 5,36 7,42 7,51 8,54
AGUAS DE TEROR, S.A.       0,16 0,13 0,37 3,77
AYUNTAMIENTO DE TÍAS 2,45 3,22 2,55 7,58 9,96 9,48 10
AYUNTAMIENTO DE TIJARAFE 2,47 2,72 3,03 2,33 7,74 9,39 9,57
Ayuntamiento de Tinajo 3,04 4,27 3,76 7,16 6,83 3,21 7,78
Ayuntamiento de Tuineje 5,24 6,38 5,67 5,76 6,33 5,47 4,45
AYUNTAMIENTO DE VALLE GRAN REY 3,21 7,28 7,56 7,87 8,97 6,86 4,58
Ayuntamiento de Vallehermoso 1,14 8,47 7,39 8,4 8,56 8,28 7,35
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valleseco 3 3,28 2,79 0,7 8,15 8,51 8,54
SOCIEDAD MUNICIPAL DE DESARROLLO DE VALLESECO, S.L.       0,09 7,44 7,83 9,22
SENDERO DEL VALLE, S.L.U.       0,09 7,05 9,21 9,14
Ayuntamiento de Valleseco 3 3,28 2,79 2,54 9,95 8,6 9
CONSORCIO INTERMUNICIPAL DE SERVICIOS CUMBRES DE GRAN CANARIA       0,09 8,16 8,41 6,81
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 3,71 3,81 3,51 3,46
Ayuntamiento de Valsequillo 3,62 6,16 5,12 7,31 7,69 7,2 5,97
Valsequillo Iniciativas de Desarrollo Municipal, S.L.       2,15 2,88 2,31 2,35
Ornamentales Canarias, S.L. (ORCASAL)       1,66 0,85 1,02 2,07
Ayuntamiento de Valverde 5,32 4,36 6,91 6,46 7,56 8,66 9,37
Sector público dependiente del Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 8,77 9,5 9,7 8,69
Ayuntamiento de Vega de San Mateo 1,51 1,08 1,92 9,06 10 9,65 9,28
Empresa Agroganadera de Gestión y Comercialización, S.L. (AGROGEST)       8,5 9,32 9,57 8,58
Gestión y Promoción Integral de La Vega de San Mateo, S.A.U.       8,75 9,18 9,89 8,22
Ayuntamiento de Vilaflor 2,42 3,21 5,85 6,38 3,54 9,14 9,24
Ayuntamiento de Yaiza 2,71 4,95 3,41 7,78 9,23 5,67 7,75
Media aritmética 3,03 5,21 5,17 5,84 7,22 7,37 7,73

En la tabla se reflejan las puntuaciones de las 187 entidades que componen el sector público local de Canarias: 88 ayuntamientos y 99 entidades dependientes (Organismos Autónomos, empresas públicas, consorcios, fundaciones, etc.).

Todas las puntuaciones del ITCanarias: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/puntuaciones/

R667/2023

Solicitud de información al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna relativa a licencia de actividad| Estimación formal y terminación                                                                          

Resolución estimatoria formal y terminación sobre solicitud de información al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna relativa a licencia de actividad (12-01-2024)

R657/2023

Solicitud de información al Ayuntamiento de Barlovento sobre desmonte para construcción de depósito de agua | Estimatoria formal y terminación                                                                          

Resolución estimatoria formal y terminación sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Barlovento relativa al desmonte para la construcción para el depósito de agua en la zona de La Florida del pago de los Camachos (18-01-2024)

R656/2023

Solicitud de información al Ayuntamiento de Arona relativa a requisitos jurídicos o técnicos que se impongan a actuaciones de expediente de obra mayor| Estimatoria                                                                           

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Arona relativa a los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a las actuaciones en un expediente de obra mayor (07-02-2024)

R655/2023

Solicitud de información al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna sobre proceso de estabilización de plazas de Técnico de Administración General | Estimatoria formal y terminación                                                                           

Resolución estimatoria formal y terminación sobre solicitud de información al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna relativa al proceso de estabilización mediante concurso relativo a las plazas de Técnico de Administración General (07-02-2024)

R650/2023

Solicitud de información al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna relativa a la identificación de funcionario en un procedimiento | Estimatoria formal y terminación                                                                           

Resolución estimatoria formal y terminación sobre solicitud de información al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna relativa a identificación de funcionario en un procedimiento (31-01-2024)

R649/2023

Solicitud de información al Ayuntamiento de Moya relativa al proceso selectivo para cubrir plaza de Policía Local | Estimatoria                                                                            

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Moya relativa al proceso selectivo para cubrir una plaza de empleo de Policía Local (08-02-2024)

R641/2023

Solicitud de información al Ayuntamiento Teguise relativa a documentación de actividades comerciales en locales cedidos por el ayuntamiento| Estimatoria                                    

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Teguise relativa a documentación de actividades comerciales realizadas en locales cedidos por la entidad municipal (07-02-2024)

R640/2023

Solicitud de información al Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife relativa a actuaciones de la Policía Local| Estimatoria                                    

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife relativa a actuaciones de la Policía Local (14-03-2024)