El Comisionado de Transparencia lanza un mapa en el que puntúa a las instituciones

LA PROVINCIA

El órgano estrena una herramienta interactiva que refleja la calidad de los portales públicos

El Comisionado de Transparencia, órgano dependiente del Parlamento de Canarias, estrena en su web un mapa interactivo del Archipiélago en el que puntúa la transparencia de los portales públicos de las instituciones de las Islas. Esta nueva herramienta tiene como objetivo sintetizar al máximo la información recogida en los informes anuales de 2016, 2017 y 2018. El mapa se elabora a través de la aplicación telemática T-Canaria, con la colaboración de más de 400 funcionarios públicos y el aporte de los más de dos millones de datos que facilitan su cálculo.

Las puntuaciones, que van del uno al diez, reflejan la calidad de los portales de transparencia del Gobierno canario, cabildos, ayuntamientos, universidades y entidades dependientes. Esta herramienta digital permite conocer cómo las 340 instituciones y entidades públicas isleñas cumplen con sus obligaciones informativas en sus respectivos portales.

El mapa interactivo da la opción de seleccionar entre los tres años de estudio (2016, 2017 o 2018), y entre las cuatro instituciones vigiladas: gobierno, cabildos, ayuntamientos y universidades. Las diferentes combinaciones facilitan el estudio de la evolución de las puntuaciones. En el apartado de ayuntamientos, la herramienta refleja con colores, -en rojo las zonas menos transparentes y en verde oscuro las más cumplidoras-, la puntuación de los municipios de las Islas.

Tanto la aplicación telemática T-Canaria, como este nuevo mapa interactivo, constituyen «dos pioneras singularidades canarias en el sistema institucional de la transparencia en España», según indican desde el Comisionado de Transparencia. Primero posibilitan la autoevaluación de cada una de las instituciones y entidades con una metodología «precisa y única». Y luego la evaluación de los portales de transparencia con un mismo patrón. Las herramientas obtuvieron el pasado mes de octubre dos distinciones nacionales: El Premio Excelencia Novagob en la categoría Ética Pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción. Y también el reconocimiento como una de Las 10 mejores prácticas de transparencia y buen gobierno de 2018 que conceden cada año la Fundación Compromiso y Transparencia y Telefónica.

Noticia reproducida de: https://www.laprovincia.es/canarias/2020/01/13/comisionado-transparencia-lanza-mapa-puntua-8343717.html

Mapas de las puntuaciones de calidad de los portales de transparencia de Canarias (2016 – 2017 – 2018)

Unos nuevos mapas digitales reflejan las puntuaciones de todos los portales públicos de Canarias (Gobierno, cabildos, ayuntamientos, universidades y entidades dependientes) en el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias en este enlace.

Las puntuaciones Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias) reflejan la calidad de los portales de transparencia, con puntuaciones de 1 a 10. Se elaboran desde 2016 a través de la aplicación telemática T-Canaria, con la colaboración de más de 400 funcionarios públicos y el aporte de los más de dos millones de datos que facilitan su cálculo. Permite conocer cómo las 340 instituciones y entidades públicas canarias cumplen con sus obligaciones informativas en sus portales de transparencia.

El mapa interactivo sintetiza al máximo toda la amplia información sobre los portales de transparencia recogida en nuestros informes anuales de 2016, 2017 y 2018. Puede ampliarla aquí: Informe Anual 2018 del Comisionado de Transparencia de Canarias.

La «transparencia sobre la transparencia», que en el Archipiélago aporta el #ITCanarias, es hoy el mejor impulso al cumplimiento de la publicación de contenidos determinados por las leyes de transparencia en España; ya que la capacidad sancionadora prevista en las mismas es muy débil.

Ambas herramientas del Comisionado de Transparencia constituyen dos pioneras singularidades canarias en el sistema institucional de la transparencia en España. Primero posibilitan la autoevaluación de cada una de las instituciones y entidades con una metodología precisa y única. Y luego la evaluación de los portales de transparencia con un mismo patrón y con demostrada objetividad. Y es por ello que obtuvieron en octubre dos distinciones nacionales: El Premio Excelencia Novagob en la categoría «Ética Pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción». Y también el reconocimiento como una de «Las 10 mejores prácticas de transparencia y buen gobierno de 2018» que conceden cada año la Fundación Compromiso y Transparencia y Telefónica.

«El progresivo afinamiento durante tres años del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), ha permitido configurar un procedimiento administrativo electrónico de colaboración interactiva con todas las instituciones canarias; con posibilidades de extenderse a otros procesos de evaluación de las políticas públicas», ha indicado el comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán.