El Comisionado de Transparencia de Canarias presenta su informe anual de 2022 y avance del 2023

En el bienio 2022-2023 se han evaluado 3.543 portales de transparencia públicos y privados

Y se han presentado 1.221 reclamaciones ciudadanas contra denegaciones de información

El comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, ha entregado hoy a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, el último informe anual de su mandato de nueve años al frente de este órgano de garantía del derecho de acceso a la información pública.

Astrid Pérez agradeció “el enorme trabajo realizado desde 2015 por Daniel Cerdán y su equipo, que se han entregado al máximo para que los derechos de la ciudadanía estén garantizados y las instituciones y muchas empresas de Canarias sean en la actualidad referentes en transparencia. La labor del Comisionado es un ejemplo a seguir y toda una garantía para nuestra democracia y el acceso a la información pública”.

Daniel Cerdán entrega a Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canaria, el informe anual de transparencia 2022 y avance de 2023 |PARCAN

En su presentación posterior a los medios, Daniel Cerdán hizo un repaso de los principales datos de lo que llama el “cuadro de mando de la institución”.

En el último bienio 2022-2023, la institución recibió 1.221 reclamaciones de derecho de acceso de los ciudadanos y realizó 3.543 evaluaciones de los portales de transparencia públicos y, sobre todo, de las entidades privadas que recibieron más de 60.000 euros anuales de subvención en los dos años precedentes.

Con respecto al derecho de acceso a la información pública, Canarias vuelve a ser, por segundo año consecutivo, la comunidad autónoma donde más reclamaciones presentan los ciudadanos en proporción a sus habitantes y porque “a lo largo de los años el Comisionado se ha ido dando a conocer”. Además, en los dos últimos años se ha conseguido que aumente considerablemente el nivel de cumplimiento de las resoluciones por parte de las entidades reclamadas.

De los resultados del Índice de Transparencia de Canarias de las entidades públicas recién evaluadas, el comisionado de Transparencia destacó que la nota media de todo el sector público canario es de 8 puntos, que ha aumentado con respecto a la evaluación anterior, que fue de 7,82 en el ITCanarias 2021.

La evolución de las puntuaciones, sostiene Cerdán, “demuestra que la evaluación funciona, en la medida que anima, emplaza u obliga a los entes públicos a mejorar su portal, para no tener que soportar o bien la crítica periodística o bien la crítica en los plenos, por tener una mala nota en sus portales”.

La nota media de las entidades privadas todavía no alcanza el aprobado en el ITCanarias, siendo esta de 4,49 puntos en la evaluación realizada en 2022. Esta media “puede parecer escasa, pero teniendo en cuenta la enorme variedad de entidades subvencionadas y que muchas son pequeñas y que ni siquiera eran conscientes de su obligación, se ha producido algo parecido a lo que ocurrió con el sector público en los primeros años que estaban arrancando sus portales y también tenían notas muy bajas. Será difícil que en el ámbito privado se consigan los niveles prácticamente de excelencia del sector público, pero espero que cada año las entidades sean más conocedoras de estas obligaciones y mejoren como ha venido ocurriendo en el sector público, con muchos más años de evaluación «, indica el comisionado.

De las 2.819 reclamaciones resueltas por el Comisionado de Transparencia desde 2015, se estimaron totalmente a favor de los ciudadanos 1.049; 264 se estimaron de manera parcial y 560 con estimación formal, con la entrega de la información por parte de la entidad durante el trámite de la reclamación. Por otro lado, 254 resoluciones fueron desestimadas y el resto, 503, fueron resueltas como desistimientos, terminaciones, etc. En este sentido, de las 2.819 resoluciones, 2.376 fueron admitidas a trámite y 443 se inadmitieron.

Daniel Cerdán finalizó la presentación del informe haciendo una reflexión sobre su labor como comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias: «He sido afortunado por varias cuestiones. El amparo económico de la Mesa y del Parlamento para desplegar nuevos trabajos y proyectos, y un grupo de personas muy implicadas en el equipo creo que ha dado estos resultados”.

En su presentación del informe, Daniel Cerdán estuvo acompañado de los dos jefes de Servicio del Comisionado de Transparencia, Teresa Casanova, jefa del Servicio de Reclamaciones, y Miguel Ángel Herrero, jefe del Servicio de Evaluación.

Comenzó la evaluación de los portales transparencia de 1.114 entidades privadas canarias con grandes subvenciones 

El plazo para realizar su declaración de transparencia  finaliza el 30 de abril

– En la anterior evaluación, la nota media fue de 4,49 puntos sobre 10

Busque en la tabla de resultados la puntuación obtenida por cada entidad evaluada

El Comisionado de Transparencia de Canarias emplaza en esta nueva evaluación a más de 1.000 entidades privadas que en 2022 o 2023 fueron perceptoras de subvenciones públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias por un importe superior a 60.000 €, o bien de entidades públicas canarias por importe superior a 100.000 €. Estas entidades tienen la obligación legal de publicar en su página web las informaciones exigidas por la Ley estatal de Transparencia (Ley 19/2013, de 9 de diciembre). Conforme a lo dispuesto en su artículo 69.2.d), el incumplimiento de esta obligación puede suponer, entre otras consecuencias, el reintegro total o parcial de la subvención concedida. El plazo ordinario que tienen las entidades para declarar a través de la herramienta telemática de evaluación T-Canaria finaliza el martes 30 de abril.  

En la anterior evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), correspondiente a 2021, el número de entidades privadas emplazadas a presentar su declaración de transparencia aumentó considerablemente hasta alcanzar los 3.319 sujetos obligados, debido a todas las ayudas Covid-19 concedidas en el ejercicio. De ellas, 2.767 presentaron su declaración, esto es, el 83 % y alcanzaron una media de 4,49. El conjunto de sujetos obligados percibió en 2021 más de 1.352 millones de euros. Todas las puntuaciones obtenidas por las entidades privadas en el ITCanarias 2021 y ejercicios anteriores pueden consultarse y descargarse aquí.

De las 2.767 entidades evaluadas en 2022 sobre el ejercicio 2021, 1.284 lograron valoraciones del ITCanarias iguales o superiores a 5 puntos, esto es, el 46,4 %. Y, además, 180 superaron el sobresaliente, es decir el 6,5 %. Cabe destacar que 58 entidades lograron el 10, 15 de ellas lo hicieron por segundo año consecutivo y hay 4 portales de transparencia que han obtenido la máxima puntuación desde 2019. Estos son: Salud Mental ATELSAM, Asociación Nuestra Señora del Amparo APREME, Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de las Palmas (APROSU) y Federación Salud Mental Canarias.

Con respecto a los sujetos obligados con mayores cuantías de subvenciones, 26 entidades fueron perceptoras de más de 5 millones de euros en 2021. De ellas, solo 5 alcanzaron el sobresaliente y solo 2 obtienen el 10 en el ITCanarias 2021: Cruz Roja Española y Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas. Por otro lado, 7 entidades con más de 5 millones de euros no llegaron al aprobado en esta última evaluación: Gestión de Viajes DENEB, S.L.U, Binter Canarias, S.A., Globalia Corporación Empresarial, S.A., Grupo Inversor Hesperia, S.A., Servatur, S.A., FUERT CAN, S.L. y Sea Side Hotels, S.L.

El pasado mes de marzo se realizaron dos sesiones formativas para informar a las entidades sujetas de sus obligaciones de publicidad activa, las novedades con respecto a la evaluación anterior y cómo se realiza la evaluación. Estas jornadas están disponibles en el canal de Youtube del Comisionado:

El Comisionado de Transparencia de Canarias aprobó la «Recomendación 1/2023 sobre las bases reguladoras de concesión de ayudas y subvenciones públicas: Transparencia en obligaciones informativas de las entidades subvencionadas», publicada en el Boletín Oficial del Parlamento 138/2023, de 17/3/2023, instando a todas las administraciones canarias a mejorar la información en sus convocatorias de ayudas y subvenciones; de forma que los receptores de las misma conozcan con precisión sus obligaciones transparencia cuando superan los 60.000 euros anuales.

La relación de las 1.114 entidades privadas que recibieron subvenciones de más de 60.000 euros durante los años 2022 y 2023 y que, por tanto, han sido emplazadas por el Comisionado a declarar su transparencia a través de la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias, se puede consultar y descargar en la web del Comisionado a través del siguiente enlace.

– Puede descargar aquí la tabla maestra de puntuaciones ITCanarias (2019-2021) de las entidades privadas subvencionadas.

– Censo de entidades privadas subvencionadas en 2022 y 2023 emplazadas a realizar la evaluación del ITCanarias 2022-2023:

Noticias relacionadas:

La evaluación provisional de las entidades públicas y corporaciones de derecho público de Canarias, correspondiente al año 2022 y primer semestre de 2023, ha concluido.

La evaluación provisional de las entidades públicas y corporaciones de derecho público de Canarias, correspondiente al año 2022 y primer semestre de 2023, ha concluido.

A partir del martes 16 de enero, las personas autorizadas por estas entidades podrán consultar su calificación provisional identificándose en la sede electrónica, a través de la página “Carga y remisión de información” de la sección de evaluación.

Ese mismo día se inicia un plazo de alegaciones que terminará el 23 de febrero, en el que las entidades podrán mejorar su puntuación, tanto alegando posibles errores en nuestra evaluación provisional como mejorando los contenidos de su portal y comunicándolo por medio de las alegaciones que presenten.

Para saber cómo consultar sus resultados provisionales y presentar alegaciones, puede consultar los videotutoriales 11 y 12 de nuestra web en el siguiente enlace:

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/videotutoriales/

Les recomendamos leer los comentarios que el equipo de evaluación les haya hecho en los cuestionarios para ayudarles a mejorar sus portales y presentar sus alegaciones.

En cualquier caso, el equipo del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia está a su disposición en el correo electrónico evaluacion@transparenciacanarias.org, donde procurará resolver todas las dudas y consultas que pudieran surgirles.

Se amplía el plazo de presentación de la autoevaluación de transparencia para el sector público hasta el 30 de noviembre

El plazo de presentación de los cuestionarios de transparencia por parte del sector público, se amplía por segunda y última vez hasta el día 30 de noviembre de 2023.

Las entidades que no presentaran ninguna información antes de esa fecha, según la ley, se calificarán como “Incumplidoras” en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias). La aplicación T-Canaria que ponemos a su disposición en nuestra sede electrónica es asimismo una herramienta de ayuda para que conozcan si están cumpliendo adecuadamente las normas.

Las entidades públicas o semipúblicas que mantengan el incumplimiento serán apercibidas y se comunicarán los hechos a los máximos responsables de la institución [presidentes de cabildos y Gobierno de Canarias, alcaldes y rectores], a los efectos de que determinen las responsabilidades administrativas derivadas del régimen sancionador de la Ley de Transparencia de Canarias.

Para que sea efectiva la presentación de la declaración, es preciso responder los cuestionarios y enviarlos firmados electrónicamente a través del procedimiento habilitado para ello en la aplicación T-Canaria. Podrán trabajar mejorando las web y portales de transparencia en los dos próximos meses, para optar a subir puntuación en el periodo de alegaciones que abriremos a partir del próximo mes de enero. Pero, si no se remiten los cuestionarios ahora, no se podrá continuar el proceso y la entidad será calificada como “Incumplidora”.

El videotutorial nº 10 puede ser de  ayuda para remitir la declaración: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/videotutoriales/

Cualquier duda a resolver, se puede plantear vía correo a evaluacion@transparenciacanarias.org.

Se amplía el plazo de la autoevaluación para el sector público hasta el 15 de noviembre

El plazo de presentación de los cuestionarios de transparencia por parte del sector público, se amplía hasta el día 15 de noviembre de 2023; a la vista de las solicitudes recibidas.

Importante a tener en cuenta:

  1. La evaluación actual del periodo 2022-2023 incluye el final de la legislatura anterior y el comienzo de la vigente, por lo que en el portal de transparencia tiene que estar publicada toda la información del ejercicio 2022 y hasta el segundo trimestre de 2023, hasta junio en caso de datos de carácter mensual, para puntuar correctamente; sin eliminar los contenidos del mandato o legislatura anterior.
    Para resolver las dudas planteadas sobre esta cuestión, hemos creado una nueva FAQ que puede consultar aquí.
  2. La puntualidad en la presentación de la declaración de transparencia es una de las buenas prácticas que se valoran en el Indicador de Transparencia Voluntaria (ITV). Puesto que se trata de un indicador que suma hasta un punto adicional a la información obligatoria que se puntúa en el Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA), realmente no existe penalización alguna. En el caso de que se presenten los cuestionarios en alguna prórroga que se den a las fases de carga y remisión, la consecuencia sería que no se podría alcanzar el punto adicional de la Transparencia Voluntaria.El peso en el ITV de la puntualidad o colaboración con el Comisionado es del 30 %, es decir, 0,3 puntos absolutos. De este modo, la primera prórroga tendrá un valor inferior a 0,3 y cada una de las siguientes tendrá una puntuación inferior a la de la prórroga anterior.

Aunque no mantenga actualizados los contenidos de su web o de su portal de transparencia o lo vaya a ir haciendo en los próximos días o semanas, es preciso presentar la declaración al menos con sus contenidos esenciales, el Cuestionario General y el del Soporte Web. Solo así se puede optar más adelante, a finales de noviembre, a través del periodo de alegaciones, a añadir toda la información que no hayan podido publicar en este periodo. Uds.  tienen la oportunidad, como todos los años, de mejorar progresivamente el portal hasta que concluya el periodo de alegaciones, previsiblemente a finales de diciembre.

Pero es importante que remitan los cuestionarios ahora o en la ampliación del plazo mientras los periodos de carga y remisión estén abiertos, para no ser declaradas entidades “incumplidoras”.

Les sugerimos autoevaluarse lo antes posible a través de nuestra sede electrónica para que en los últimos días puedan completar y mejorar el portal para sacar mejores resultados.

Les reiteramos la necesidad de que se conserven los contenidos informativos de la legislatura pasada, especialmente ahora los relativos a la información institucional sobre los órganos de gobierno, directivos y personal eventual de mandatos pasados (en los términos citados en la FAQ 54); que están siendo borrados indebidamente en muchos casos, cercenando el conocimiento de lo ocurrido en años anteriores. Se penalizará y se publicarán los casos de aquellas entidades que borren información del mandato anterior. Sería excelente que conservaran también los datos de la legislatura 2015-2019, primera en la que estuvo vigente la Ley de Transparencia.

Por último, queremos destacar una obligación de publicidad activa que se incumple de manera generalizada y a la que en esta evaluación le vamos a prestar una especial atención: la publicación de las RPTs o instrumentos similares, especificando la identidad del personal que los ocupa y los puestos que están vacantes, con las especificaciones contenidas en la FAQ 19, que pueden consultar en este enlace: https://transparenciacanarias.org/faq-pregunta-numero-19/

RECURSOS DE AYUDA:

Todos los recursos de ayuda para la evaluación se encuentran en el siguiente aquí.

También pueden visualizar los vídeos formativos más recientes y útiles sobre evaluación de los portales de transparencia en Canarias.

Para cualquier duda que necesiten resolver pueden plantearla a través de nuestro correo electrónico evaluacion@transparenciacanarias.org.

¿Cómo mantener el portal de transparencia adecuadamente en un cambio de legislatura?

FAQ. Pregunta número 54

¿Cómo mantener el portal de transparencia adecuadamente en un cambio de legislatura?

- Novedad 2023: Conservar la información del mandato anterior y actualizar la información evaluable al menos hasta el mes de junio.

Importante a tener en cuenta: La evaluación actual  del periodo 2022-2023 incluye el final de la legislatura anterior y el comienzo de la vigente, por lo que en el portal de transparencia tiene que estar publicada toda la información del ejercicio 2022 hasta el segundo trimestre de 2023, hasta junio en caso de datos de carácter mensual, para puntuar correctamente; sin eliminar los contenidos del mandato o legislatura anterior.

Un dato por sí solo tiene más escasa capacidad de informar que una secuencia de datos. Es necesario darle contexto, acompañarlo de más información. Así, si solo publicamos datos de un año, no estamos siendo mínimamente transparentes. ¿Cómo sabemos si un gasto en una determinada materia  es  muchos o poco?

El contexto, el histórico, es lo que nos va a dar la respuesta a esta pregunta. Por eso es importante que se mantenga siempre la información de años anteriores en los portales de transparencia. ¡No eliminemos: añadamos! La ciudadanía ha de poder identificar a los responsables de la gestión en años anteriores

En un momento actual de cambio de mandato o de legislatura es muy, muy  importante que se conserven los contenidos informativos de la legislatura pasada y –si es posible – del periodo 2015-2019, especialmente los relativos a la información institucional sobre los órganos de gobierno,  personal directivo y eventual de mandatos anteriores, órdenes del  día y actas de plenos; ya que en ocasiones se han eliminado y las informaciones restantes se mantienen.

Para organizar la información en el portal de transparencia, se pueden agrupar los contenidos por pestañas correspondientes a cada una de las legislaturas. A continuación, se muestra un ejemplo del Cabildo Insular de La Gomera que sirve como muestra.

Ejemplos de adecuado cumplimiento de la información institucional en los portales de transparencia:

Alumnos de Periodismo conocen las ventajas de la Ley de Transparencia para su trabajo

Visitaron el Comisionado de Transparencia en el Parlamento de Canarias

El pasado 16 de octubre, alumnado de la asignatura de Introducción a las Relaciones Públicas del Grado en Periodismo de la Universidad de La Laguna visitó el edificio del Parlamento para conocer al Comisionado de Transparencia de Canarias.

En la sesión, Daniel Cerdán, el comisionado de Transparencia, les transmitió la posibilidad de recurrir a la normativa de transparencia como fuente de información y comprobación de datos para su labor periodística. Por otro lado, Teresa Casanova, jefa del Servicio de Reclamaciones del Comisionado, les explicó cómo pueden defender su derecho a recibir la información pública que demanden a las instituciones públicas, reclamando ante el Comisionado cuando no les contesten o no estén conformes con la respuesta recibida. Miguel Ángel Herrero, jefe del Servicio de Evaluación, expuso la obligación que tienen las entidades de publicar en los portales de transparencia numerosa información que puede ser de utilidad para los futuros periodistas.

Por último, contaron con la intervención del presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, Pedro Pacheco, como invitado de honor. Pacheco explicó las funciones y la operatividad de este órgano de control externo. Asimismo, presentó los informes de fiscalización y auditoría que emiten anualmente sobre las entidades públicas como fuente de información económica de primer nivel para los periodistas.

Al final de la visita, los alumnos pudieron conocer desde dentro el Salón de Plenos de la cámara parlamentaria, donde tienen lugar algunos de los eventos más significativos de la política canaria, así como la labor legislativa y de control de la comunidad autónoma.

El Comisionado de Transparencia abre la ronda de consultas de los presupuestos de los órganos adscritos al Parlamento de Canarias

La presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, continuará la ronda en los próximos días con el Consejo Consultivo

El comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, fue recibido este jueves 5 de octubre por Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias, en la primera ronda de consultas previas de los presupuestos de los cuatro órganos adscritos a la Cámara: el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Audiencia de Cuentas de Canarias, el Consejo Consultivo y la Diputación del Común.

“Queremos escuchar previamente a los máximos responsables de estos órganos vinculados al Parlamento de Canarias para conocer sus demandas, prioridades y necesidades presupuestarias antes de que la Mesa apruebe definitivamente las cuentas que harán posible su trabajo en el ejercicio de 2024”, subrayó Astrid Pérez.

Daniel Cerdán también reconoció la importancia de esta ronda previa, en la que pudo presentar la memoria explicativa del anteproyecto de presupuesto de gastos del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el ejercicio de 2024.

En los próximos días, Astrid Pérez se reunirá también con el presidente del Consejo Consultivo de Canarias, Pablo Matos, el presidente de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco, y el Diputado del Común, Rafael Yanes.

A la reunión también asistió, de forma telemática, el secretario primero de la Mesa y responsable de los asuntos económicos, Mario Cabrera. Astrid Pérez resaltó la importancia de generar este tipo de encuentros para poder conocer las propuestas y demandas de los máximos responsables de estos organismos públicos, “que juegan un papel fundamental en nuestro Archipiélago”.

En la propuesta de presupuesto que presentó el comisionado a la presidenta del Parlamento se recoge que sin la mejora constante de las herramientas electrónicas de las que dispone el Comisionado (sede electrónica, T-Canaria, evalúa-T) los resultados serían muy inferiores y de peor calidad, tanto en el área de Reclamaciones de Derecho de Acceso a la Información como en el área de Control y Evaluación de la Publicidad Activa (portales de transparencia). La trayectoria del Comisionado en el desarrollo de estas aplicaciones ha sido reconocida con la concesión de varios premios a la innovación en la gestión pública.

En la senda de innovación de los anteriores ejercicios, el próximo año se acometerá un salto evolutivo de estas herramientas más intenso, que garantice una adaptación a los futuros cambios tecnológicos y que permita incorporar inteligencia artificial, sobre todo en materia de evaluación. Se reflejan en este capítulo las inversiones para ello, así como las adquisiciones de equipos para el proceso de la información y otros activos materiales. Se mejorarán así los aplicativos informáticos para la evaluación de los sujetos obligados por la Ley de transparencia y los aplicativos de la gestión de las reclamaciones e intercambio de expedientes con los órganos gestores de las distintas administraciones: sede electrónica, portal web y Sistema de Intercambio de Registro. Se creará asimismo un portal de datos abiertos con los más de diez millones de datos estructurados en las evaluaciones de los últimos años para que cualquier persona pueda tener un conocimiento más preciso de la transparencia de cualquier institución o entidad y se diversificarán las potencialidades de la herramienta de autoevaluación evalúa-T para que sea útil al mayor número de instituciones y entidades privadas, tanto en Canarias como en el exterior. 

Daniel Cerdán participa en la presentación del libro en Memoria de Pepe Molina

Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias, intervino junto a José Luis Ros Medina y Lorenzo Cotino Hueso en la presentación del libro «Transparencia y participación para una nueva gobernanza: en Memoria de Pepe Molina» durante el VIII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto.

El libro «Transparencia y participación para una nueva gobernanza: en Memoria de Pepe Molina» ha sido coordinado por José Luis Ros Medina, José Manuel Mayor Balsas y Encarna Hernández Rodríguez.

Entre los autores de los diferentes capítulos del libro se encuentran Francisco Javier Amorós Dorda, Elisabet Samarra, Emilio Guichot, Francisco Delgado Morales, Manuel Villoria, Lorenzo Cotino Hueso y Daniel Cerdán.

El resumen del libro versa así: «El legado de Pepe Molina Molina es demasiado extenso para resumirlo en un libro. Durante su mandato como Presidente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia desarrolló una intensa labor de control de la transparencia, reflexión sobre su mejora, promoción de su uso y pedagogía tanto hacia la clase política, como hacia los académicos y al resto de la sociedad civil. Del mismo modo, centró su interés y esfuerzo en que la transparencia no estuviera aislada, sino arropada por la participación ciudadana y la colaboración, dentro del marco del gobierno abierto; de ahí su interés en los presupuestos participativos, en la formación ciudadana y en la rendición de cuentas. En esta obra hemos pretendido rendir un pequeño homenaje a aquél luchador y visionario de la mano de algunos de sus mejores amigos y compañeros -donde destacan desde directivos y funcionarios de los órganos de control de la transparencia, hasta juristas especializados en el derecho a saber, académicos de la transparencia y de la lucha contra la corrupción, y profesores y activistas de la participación ciudadana y la colaboración-, realizando un compendio de las diferentes temáticas del gobierno/Estado abierto que pueden generar, como Pepe pretendió a lo largo de toda su vida, una nueva gobernanza.»

El Comisionado de Transparencia de Canarias informa de su actividad en la sesión abierta de los órganos garantes en el VIII Congreso Internacional de Transparencia

El comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, intervino en la sesión abierta sobre las Principales actuaciones de los órganos garantes de la Transparencia, donde participaron los representantes de los consejos y comisionados de transparencia de España, en el VIII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto.