El Comisionado de Transparencia reúne a más de 650 representantes de entidades privadas, partidos políticos, sindicatos y patronal en su jornada formativa sobre el ITCanarias 2024

Santa Cruz de Tenerife, 21 de octubre de 2025.- El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias celebró en el Parlamento de Canarias una jornada de formación dirigida a las entidades privadas, partidos políticos, sindicatos y patronal que deben presentarse a la evaluación en el marco del Índice de Transparencia de Canarias 2024 (ITCanarias).

El encuentro fue inaugurado por la Comisionada de Transparencia, Noelia García Leal, quien destacó la importancia de la colaboración para impulsar la transparencia y el derecho de acceso a la información pública en el ámbito privado.

La jornada combinó la asistencia presencial, con más de 100 personas en el Parlamento, con la participación online de 560 representantes de numerosas entidades, que pudieron seguir las ponencias y resolver dudas sobre el proceso de evaluación y el uso de la herramienta T-Canaria 2.0.

Durante la sesión, el jefe del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, explicó el funcionamiento general de la evaluación y atendió las consultas de las entidades participantes.

Por su parte, Alicia Mederos, jefa de Sección de Evaluación y Control, abordó los aspectos clave de la gestión de usuarios, la cumplimentación de formularios y el envío de la información mientras que Natalia del Castillo Ramos, colaboradora del Comisionado en el desarrollo de T-Canaria 2.0, presentó las funcionalidades del portal de transparencia para las entidades privadas.

El encuentro concluyó con un coloquio abierto en el que se resolvieron dudas sobre el portal y el procedimiento de evaluación, reforzando el compromiso del Comisionado con la formación y el acompañamiento a las entidades sujetas a evaluación.

La evaluación de las entidades privadas se desarrollará desde el 28 de octubre hasta el 28 de noviembre de 2025.

El Comisionado de Transparencia inicia la evaluación de las entidades privadas e incorpora por primera vez a partidos políticos, sindicatos y patronal

Santa Cruz de Tenerife, 17 de octubre de 2025.- El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública comenzará la evaluación anual de transparencia de las entidades privadas correspondiente a 2024, el próximo martes 21 de octubre.

Ese mismo día, a las 10:00 horas, tendrá lugar una jornada formativa dirigida a las entidades que será inaugurada por la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez. El encuentro tendrá lugar en la Sala Europa del Parlamento de Canarias y será retransmitido también online, a través de Google Meet, previa inscripción en la web del Comisionado:👉https://transparenciacanarias.org/jornada-de-formacion-para-la-evaluacion-de-la-transparencia-de-las-entidades-privadas-subvencionadas-en-2024/

Además de las entidades privadas que hayan recibido subvenciones durante el pasado año, en esta nueva edición de evaluación, se incorporan por primera vez los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales. “La incorporación de partidos, sindicatos y organizaciones empresariales refuerza la idea de que la transparencia es una responsabilidad compartida, esencial para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”, ha señalado la Comisionada de Transparencia, Noelia García.

En esta ocasión, unas 1.100 entidades serán evaluadas incluyendo a partidos políticos, sindicatos y patronal.

De acuerdo con la normativa vigente, las entidades obligadas a la evaluación son aquellas que hayan recibido subvenciones o ayudas superiores a 60 mil euros procedentes de la Comunidad Autónoma de Canarias, o más de 100 mil euros si proceden de entidades locales (cabildos o ayuntamientos) o de varias administraciones públicas canarias. También aquellas que, sin alcanzar dichas cuantías, hayan percibido ayudas que representen más del 30% de su presupuesto de ingresos y superen los 5 mil euros.

Desarrollo del proceso y herramientas de apoyo

Durante la jornada se explicará el funcionamiento de la evaluación de transparencia, que se desarrollará entre octubre de 2025 y febrero de 2026, y que culminará con la publicación del Índice de Transparencia de Canarias (ITC), donde se recogerán las calificaciones obtenidas por cada entidad evaluada.

Asimismo, el Comisionado anunciará la puesta a disposición gratuita de un portal de transparencia para aquellas entidades que no dispongan de uno propio o prefieran utilizar el ofrecido por la institución, con el fin de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa.

Desde el inicio del sistema de evaluación, el Comisionado ha seguido una estrategia de ampliación progresiva de los sujetos evaluados, con el propósito de fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los ámbitos, públicos y privados.

https://transparenciacanarias.org

La Comisionada de Transparencia de Canarias se reúne con el sindicato SEPCA para informar sobre la primera evaluación de transparencia de sindicatos

Santa Cruz de Tenerife, 16 de octubre de 2025.- La comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García, y el jefe de Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, mantuvieron hoy una reunión con representantes del Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA).

El encuentro se enmarca en el proceso de trabajo impulsado por el Comisionado de Transparencia de Canarias, con el fin de informar sobre el inicio de la primera evaluación de transparencia de los sindicatos de las islas.

Durante la reunión se abordaron los criterios de evaluación, las obligaciones informativas derivadas de la Ley de Transparencia de Canarias y los plazos establecidos para la presentación de la información.

La comisionada destacó la relevancia de esta iniciativa, que permitirá reforzar la confianza ciudadana y consolidar una cultura de rendición de cuentas también en el ámbito sindical.

Con esta primera evaluación, el Comisionado de Transparencia amplía su ámbito de actuación para promover los valores de la transparencia, la responsabilidad y el buen gobierno en todas las entidades que gestionan recursos públicos o representan intereses colectivos.

La Comisionada de Transparencia de Canarias se reúne con representantes del sindicato STEC-IC para preparar la primera evaluación de transparencia sindical en las islas

Santa Cruz de Tenerife, 16 de octubre de 2025.- La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García, y el jefe de Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, mantuvieron hoy una reunión con representantes del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-Intersindical Canaria).

El encuentro tuvo como objetivo informar sobre el inicio del proceso mediante el cual los sindicatos de Canarias serán evaluados por primera vez en materia de transparencia y publicidad activa, en el marco de las competencias del Comisionado de Transparencia.

Durante la reunión se abordaron los criterios de evaluación, las obligaciones informativas que deberán cumplir las organizaciones sindicales y los plazos previstos para la presentación de la documentación.

La comisionada subrayó la importancia de esta iniciativa para reforzar la confianza ciudadana y garantizar una mayor rendición de cuentas en todas las entidades que reciben fondos públicos o ejercen funciones de representación.

Con esta primera evaluación, el Comisionado de Transparencia de Canarias amplía su ámbito de actuación, promoviendo una cultura de transparencia también en el ámbito sindical.

La Comisionada de Transparencia se reúne con representantes de Coalición Canaria en el marco de la primera evaluación de transparencia de los partidos políticos

Santa Cruz de Tenerife, 15 de octubre de 2025.- La Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García Leal, y el jefe del Servicio de Evaluación y Control, Miguel Ángel Herrero, mantuvieron hoy un encuentro con David Toledo, secretario nacional de Organización, y Nuria Herrera, asesora jurídica de Coalición Canaria, en el marco del inicio de la primera evaluación de transparencia de los partidos políticos del archipiélago.

La reunión tuvo como objetivo presentar la metodología de evaluación, resolver dudas sobre el proceso y fomentar la colaboración activa de las formaciones políticas en la rendición de cuentas ante la ciudadanía, como elemento esencial para reforzar la confianza ciudadana y la calidad democrática.

La comisionada subrayó que “por primera vez, los partidos con representación en Canarias se someterán a un proceso de evaluación de su transparencia institucional, un paso esencial para fortalecer la confianza pública y la calidad democrática”.

Esta evaluación, pionera en Canarias, permitirá conocer y comparar el grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa por parte de las principales formaciones políticas del archipiélago.

Con este encuentro, la Comisionada de Transparencia de Canarias concluye la ronda de contactos con los principales partidos políticos de las islas, previa al inicio formal de la evaluación.

La Comisionada de Transparencia se reúne con representantes de USO Canarias para informar sobre la primera evaluación de transparencia sindical en las Islas

Santa Cruz de Tenerife, 15 de octubre de 2025.- La Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, y el jefe del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, mantuvieron hoy una reunión con representantes del sindicato USO Canarias para informarles sobre la primera evaluación de transparencia de las organizaciones sindicales en el Archipiélago.

Durante el encuentro, se presentaron los principales datos del proceso evaluador en el que, por primera vez, se analiza el grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa de los sindicatos que operan en Canarias.

La comisionada destacó que este primer ejercicio de evaluación marca un paso importante hacia una mayor rendición de cuentas por parte de las organizaciones sindicales, que desempeñan un papel esencial en la defensa de los derechos laborales y en la vida pública del Archipiélago.

Por su parte, los representantes de USO Canarias mostraron su disposición a continuar mejorando sus prácticas de transparencia y a colaborar con el Comisionado en la implantación de medidas que faciliten el acceso a la información por parte de la ciudadanía.

La evaluación de los sindicatos forma parte del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), que impulsa el Comisionado con el objetivo de medir y fomentar la transparencia en todas las entidades públicas y privadas sujetas a la Ley de Transparencia de Canarias.

La Comisionada de Transparencia informa a Casimiro Curbelo sobre la evaluación de la transparencia de los partidos políticos en Canarias

Santa Cruz de Tenerife, 14 de octubre de 2025.- La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García, y el jefe del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, han mantenido una reunión con el líder de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, para informar sobre la metodología utilizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias para medir el grado de cumplimiento de las obligaciones informativas de las formaciones políticas.

Casimiro Curbelo valoró el trabajo del Comisionado de Transparencia y destacó la importancia de que las fuerzas políticas mantengan un compromiso constante con la transparencia y el acceso a la información pública, pilares esenciales para fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones democráticas.

Por su parte, la comisionada subrayó la buena disposición de la Agrupación Socialista Gomera en los procesos de evaluación y la utilidad de estas reuniones para fomentar la mejora continua en la gestión de la información pública.

El Comisionado de Transparencia de Canarias continúa así su ronda de contactos con representantes institucionales y políticos con el objetivo de promover una cultura de transparencia activa y fortalecer la rendición de cuentas en todas las entidades públicas y subvencionadas del Archipiélago.

La Comisionada de Transparencia informa al Partido Popular de la primera evaluación sobre la transparencia de los partidos políticos en Canarias

Santa Cruz de Tenerife, 14 de octubre de 2025.- La comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García, y el jefe de servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, mantuvieron una reunión con el secretario general del Partido Popular de Canarias, Poli Suárez, con motivo de la primera evaluación de la transparencia de los partidos políticos realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias.

Durante el encuentro, la comisionada explicó la metodología empleada en esta evaluación pionera, que analiza el grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y de acceso a la información pública de las formaciones políticas con presencia en el Archipiélago. El objetivo del estudio es medir y fomentar la transparencia como valor esencial en la vida política y democrática de Canarias.

La comisionada destacó la relevancia de que todos los partidos políticos rindan cuentas de manera clara ante la ciudadanía y mejoren continuamente la accesibilidad y actualización de la información que ofrecen en sus portales de transparencia.

Por su parte, Poli Suárez valoró el trabajo del Comisionado y subrayó el compromiso del Partido Popular con la transparencia institucional, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Con esta reunión, el Comisionado de Transparencia continúa su ronda de contactos con los responsables de las principales formaciones políticas canarias, en el marco de su labor de promoción de la cultura de la transparencia y el buen gobierno en todas las entidades públicas y políticas del Archipiélago.

El Comisionado de Transparencia impulsa la respuesta del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a una solicitud vecinal sobre el proyecto del carril bici

Santa Cruz de Tenerife, 6 de octubre de 2025.- Desde el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, tras la reclamación presentada el 19 de julio de 2024 por la Asociación de Vecinos Urban Centro El Perenquén, se consiguió que la concejalía delegada en materia de Transparencia del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife dictara, el 6 de agosto de 2024, una resolución concediendo el acceso a la información solicitada relativa al proyecto de la red ciclable del municipio.


La asociación había solicitado esta información el 21 de abril de 2024, sin obtener respuesta dentro del plazo establecido por la Ley Canaria 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y acceso a la información pública. Fue la intervención del Comisionado la que posibilitó que el Ayuntamiento atendiera finalmente la petición vecinal y diera cumplimiento a su obligación de transparencia.

Este caso se produce en un contexto en el que el proyecto de la red ciclable de Santa Cruz de Tenerife vuelve a estar de actualidad.
Asimismo, el órgano de control recuerda que el incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo las solicitudes de acceso a la información pública puede constituir infracciones graves o muy graves, conforme al artículo 68 de la Ley de Transparencia de Canarias.

El Comisionado de Transparencia de Canarias, como órgano garante del derecho de acceso a la información pública, reafirma con este caso su papel esencial en la defensa de la transparencia institucional y en la promoción de una administración más abierta, responsable y cercana a la ciudadanía.

Jornada de formación para la evaluación de la transparencia de las entidades privadas subvencionadas en 2024

Jornada de formación para la evaluación de la transparencia de las entidades privadas subvencionadas en 2024

21 de
Días
Horas
Minutos

La jornada se celebrará el martes 21 de octubre de 2025 en el Parlamento de Canarias a las 10:00 y tendrá una duración estimada de tres horas. Las entidades podrán asistir presencialmente o por videollamada de Google Meet (en ambos casos es necesario inscribirse al final de esta página). También puede seguir la jornada en directo, sin necesidad de inscripción previa, a través del canal TV del Parlamento, o verla posteriormente en el canal de YouTube del Comisionado de Transparencia, donde quedará grabada al día siguiente de su celebración.

Las entidades que hayan percibido subvenciones públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias por un importe superior a 60.000 €, o bien de varias administraciones públicas canarias que en conjunto superen los 100.000 €, están sujetas a cumplir con las obligaciones de transparencia de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
 
El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública evalúa el grado de aplicación y cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa por parte de los organismos y entidades sujetos a la misma, según se establece en el artículo 63 de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
 

Para facilitar el cumplimiento de estas obligaciones, el Comisionado de Transparencia organiza esta jornada formativa dirigida a entidades privadas que hayan recibido financiación pública en importe superior a los límites mencionados.

En la sesión se explicará:

  • Obtención de permisos de acceso.
  • Acceso a la aplicación y carga de cuestionarios.
  • Portal de Entidades Privadas
  • Evaluación provisional.
  • Presentación de alegaciones.
  • Evaluación definitiva.
  • Herramientas y recursos disponibles para simplificar la gestión y presentación de la información.
  •  

La formación está orientada tanto a responsables de gestión y administración como a personal técnico que participe en la preparación y publicación de la información en sus respectivos portales de transparencia.

Inscripción

Acceda al siguiente formulario para inscribirse a la jornada de formación