La Comisionada de Transparencia de Canarias participa en eldécimo aniversario de Charter 100 Canarias

Las Palmas de Gran Canaria, 21 de julio de 2025.– La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, María Noelia García Leal, participó este lunes en uno de los actos conmemorativos del décimo aniversario de Charter 100 Canarias, celebrado en el Real Club Náutico de Gran Canaria bajo el título “Las 4 Magníficas”.

El evento reunió en una mesa redonda a cuatro referentes del panorama audiovisual del Archipiélago: Lourdes Santana Navarro, directora de Grupo Prisa en Canarias; Francisca González Santana, directora de RTVE en Canarias; María del Pino Quintana Marrero, directora de Antena 3 TV Canarias y María Méndez Castro, administradora de la Televisión Canaria.

Charter 100 Canarias es una asociación que agrupa a mujeres profesionales y empresarias del Archipiélago, comprometidas desde hace una década con la promoción del liderazgo femenino, la reflexión crítica y la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

La Comisionada felicitó a Charter 100 Canarias por su labor consolidada en defensa de la igualdad y destacó el papel esencial de la transparencia, el acceso a la información pública y la participación ciudadana como herramientas transformadoras para construir una sociedad más justa, inclusiva y democrática.

La presencia institucional del Comisionado de Transparencia en este encuentro subraya su firme compromiso con los valores del buen gobierno, la equidad y el impulso del liderazgo femenino, tanto en el ámbito público como en el privado.

La Comisionada de Transparencia presenta el Informe Anual 2024 con un incremento de resoluciones de derecho de acceso y el primer aprobado colectivo de entidades subvencionadas

Las reclamaciones ciudadanas crecen por encima del 20%, debido al silencio administrativo de las entidades, consolidando así el derecho de acceso a la información como una herramienta eficaz de control democrático.

Santa Cruz de Tenerife, 21 de julio de 2025.- La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, María Noelia García Leal, ha presentado hoy en sede parlamentaria el Informe Anual de Transparencia 2024, que recoge la evaluación del cumplimiento de las obligaciones informativas de las entidades públicas y subvencionadas del Archipiélago, así como las reclamaciones ciudadanas por derecho de acceso.

“La independencia ha sido, es y seguirá siendo el pilar fundamental de nuestra actuación. Sólo desde una posición libre de presiones políticas o intereses particulares podemos garantizar el derecho de la ciudadanía a saber, a participar y a exigir para seguir avanzando hacia una cultura de transparencia más real y útil para la ciudadanía”, afirmó la Comisionada durante su intervención.

En total, se evaluaron 382 de las 404 entidades del sector público, alcanzando un 94,55% de participación y una nota media de 8,00 puntos, lo que consolida una tendencia positiva sostenida desde 2016.

Por su parte, de las más de mil entidades obligadas a presentar la evaluación de transparencia que recibieron ayudas públicas por valor de 985 millones de euros, se evaluaron un total de 756 entidades privadas. Por primera vez desde que se inició este proceso, la nota media alcanzó el 6,15, lo que supone el primer “aprobado” colectivo en el sector privado.

“A pesar del aprobado, existe aún un alto porcentaje de entidades que tienen que presentar la evaluación y no lo han hecho, por lo que vamos a ayudarles a que lo hagan”, subrayó García Leal.

En cuanto a las reclamaciones ciudadanas, el Comisionado tramitó en 2024 un total de 773, lo que supone un incremento por encima del 20% respecto al año anterior. De ellas, el 88% fueron admitidas a trámite y el 90% acabaron siendo cumplidas por las entidades reclamadas.

“Queremos que el Comisionado de Transparencia, como institución, sea cercano, pedagógico y útil para cualquier persona”, señaló García Leal.

Transparencia territorial

Los municipios canarios concentraron el mayor número de reclamaciones (469), seguidos por los entes autonómicos (183) y los cabildos insulares (109). Las materias más reclamadas fueron empleo público, ordenación del territorio y servicios y procedimientos administrativos.

En el ranking de entidades con mayor número de reclamaciones destacan el Ayuntamiento de Fuencaliente, el Servicio Canario de la Salud, la Consejería de Presidencia y el Cabildo de Gran Canaria.

Desde el Comisionado se han impulsado también los esfuerzos formativos y divulgativos en 2024, triplicando el número de jornadas, seminarios y tutoriales respecto a años anteriores. Además, se publicó un volumen récord de nuevos contenidos en su portal web y se incrementó en más de un 80% la atención personalizada por canales telefónicos y digitales.

Mirando al futuro: nuevo Plan Estratégico

La Comisionada anunció también que ya se encuentra en elaboración el Plan Estratégico 2025–2029, que definirá las líneas de actuación a medio plazo del órgano y que someterá a comisión parlamentaria para su consideración.

“Nuestro objetivo es que la transparencia no se limite a cumplir con la ley, sino que se convierta en una práctica habitual, una forma de gobernar y rendir cuentas porque, sólo con instituciones abiertas, podremos fortalecer la confianza ciudadana y nuestra democracia”, concluyó la Comisionada que agradeció las intervenciones y el tono constructivo de los grupos parlamentarios de cara a seguir fomentando la transparencia en Canarias.

Informe publicado en: https://transparenciacanarias.org/informes

La Comisionada de Transparencia y la Dirección General del Gobierno de Canarias refuerzan su coordinación en materia normativa

La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Noelia García, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con la directora general de Transparencia del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, con el objetivo de mejorar la coordinación en los procesos de elaboración normativa vinculados a la Transparencia.

Este encuentro forma parte de la agenda institucional para fortalecer las políticas públicas de transparencia, garantizando una mayor coherencia y eficacia en la aplicación de las normativas que regulan el derecho de acceso a la información pública en Canarias.

En la reunión también estuvieron presentes la jefa de servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales de la Comisionada, Teresa Casanova, y el jefe de sección de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero.

APERTURA DEL PLAZO DE EVALUACIÓN

Se abre el plazo de Evaluación de Transparencia de las Entidades Públicas 2023-2024.

El día 17 de marzo de 2025 se ha abierto el plazo para presentar los formularios de la evaluación de publicidad activa de las entidades públicas canarias por el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, a través de la aplicación T-Canaria 2.0. Este plazo se cierra el día 13 de abril próximo y no se concederán prórrogas generales.

CÓMO ACCEDER A T-CANARIA 2.0 POR PRIMERA VEZ

Acceda al nuevo aplicativo T-Canaria 2.0 a través del siguiente enlace:

https://t-canaria.transparenciacanarias.org

Una vez dentro, pulse “¿Olvidó su contraseña?” debajo del botón “Acceder”. Le aparecerá una pantalla de recuperación de datos de acceso en la que deberá ingresar su DNI y correo electrónico y pulsar “Solicitar nueva contraseña”. Recibirá un correo con un enlace que le permitirá crear una nueva contraseña.

Si cree que sus permisos no son correctos, por favor escríbanos a través del botón de Asistencia de la aplicación o por correo electrónico.

Si es administrador o administradora de la entidad, podrá dar de alta o de baja permisos de carga y consulta para otras personas en el botón azul “Gestión de permisos”.  Las altas de nuevos administradores que no existieran en la aplicación anterior deben ser solicitadas por su entidad a través del siguiente formulario:

https://sede.transparenciacanarias.org/publico/procedimiento/AAUT01

Si no estuvo en la jornada de formación del día 10 de marzo sobre la nueva aplicación, puede acceder a la misma a través de nuestro canal de Youtube:

https://www.youtube.com/@comisionadodetransparencia91

Este vídeo incorpora un minutaje para que pueda acceder de forma rápida a la parte de la jornada que le interese.

CUMPLIMENTACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS

Una vez haya accedido a la aplicación, pulse “Cumplimentar cuestionarios” para acceder a los cuatro cuestionarios, de modo análogo al de evaluaciones anteriores. Recuerde que para cualquier duda que tenga en relación con la evaluación puede utilizar el botón azul “Asistencia” y le atenderemos de la forma más rápida posible.

Si no pudiera acceder, tenemos además disponibles las siguientes vías de comunicación con el Comisionado:

Tfno: 922473969

Email: evaluacion@transparenciacanarias.org

También puede consultar las preguntas frecuentes sobre la evaluación en el siguiente enlace:

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/sector-publico/faq/

JORNADA DE FORMACIÓN 10 DE MARZO

Dirigida a las entidades públicas

El 10 de marzo se celebrará en el Parlamento de Canarias la Jornada de Formación para la Evaluación de Transparencia de las Entidades Públicas 2023-2024. La jornada formativa empezará a las 9:30 horas y tendrá una duración aproximada de 3 horas.

El próximo día 17 de marzo se abrirá el plazo de carga y remisión de los cuestionarios de la transparencia de las entidades públicas correspondiente al periodo 01/07/2023-31/12/2024. El plazo de carga y remisión estará abierto hasta el día 13 de abril de 2025.

Esta próxima evaluación se realizará con una nueva versión evolucionada de la aplicación T-Canaria (T-Canaria 2.0), que presenta algunas mejoras con respecto a la anterior y sobre todo contiene los elementos que posibilitarán una futura transición a un modelo de evaluación sencilla, automática y permanente.

La versión T-Canaria 2.0 presenta asimismo novedades respecto de la versión inicial, y por ello es muy importante asistir a la jornada formativa que se realizará en la sede del Parlamento de Canarias, sala Europa, el próximo día 10 de marzo, a partir de las 09:30 h.

Podrán asistir presencialmente o por videoconferencia aquellas personas que trabajen en una entidad pública y que tengan dentro de sus responsabilidades la transparencia de su entidad. La inscripción se puede realizar a través del siguiente cuestionario: https://forms.gle/8ngGr5H1F6HyEdJK7

Para seguir la conferencia online a través de Google Meet:

El sistema soporta 250 personas. En el supuesto de que la sesión alcanzara esa cifra, las personas restantes podrán seguirla a través de nuestro canal de YouTube y dejar preguntas en la sección de comentarios.

La evaluación provisional de las entidades públicas y corporaciones de derecho público de Canarias, correspondiente al año 2022 y primer semestre de 2023, ha concluido.

La evaluación provisional de las entidades públicas y corporaciones de derecho público de Canarias, correspondiente al año 2022 y primer semestre de 2023, ha concluido.

A partir del martes 16 de enero, las personas autorizadas por estas entidades podrán consultar su calificación provisional identificándose en la sede electrónica, a través de la página “Carga y remisión de información” de la sección de evaluación.

Ese mismo día se inicia un plazo de alegaciones que terminará el 23 de febrero, en el que las entidades podrán mejorar su puntuación, tanto alegando posibles errores en nuestra evaluación provisional como mejorando los contenidos de su portal y comunicándolo por medio de las alegaciones que presenten.

Para saber cómo consultar sus resultados provisionales y presentar alegaciones, puede consultar los videotutoriales 11 y 12 de nuestra web en el siguiente enlace:

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/videotutoriales/

Les recomendamos leer los comentarios que el equipo de evaluación les haya hecho en los cuestionarios para ayudarles a mejorar sus portales y presentar sus alegaciones.

En cualquier caso, el equipo del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia está a su disposición en el correo electrónico evaluacion@transparenciacanarias.org, donde procurará resolver todas las dudas y consultas que pudieran surgirles.

Se amplía el plazo de presentación de la autoevaluación de transparencia para el sector público hasta el 30 de noviembre

El plazo de presentación de los cuestionarios de transparencia por parte del sector público, se amplía por segunda y última vez hasta el día 30 de noviembre de 2023.

Las entidades que no presentaran ninguna información antes de esa fecha, según la ley, se calificarán como “Incumplidoras” en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias). La aplicación T-Canaria que ponemos a su disposición en nuestra sede electrónica es asimismo una herramienta de ayuda para que conozcan si están cumpliendo adecuadamente las normas.

Las entidades públicas o semipúblicas que mantengan el incumplimiento serán apercibidas y se comunicarán los hechos a los máximos responsables de la institución [presidentes de cabildos y Gobierno de Canarias, alcaldes y rectores], a los efectos de que determinen las responsabilidades administrativas derivadas del régimen sancionador de la Ley de Transparencia de Canarias.

Para que sea efectiva la presentación de la declaración, es preciso responder los cuestionarios y enviarlos firmados electrónicamente a través del procedimiento habilitado para ello en la aplicación T-Canaria. Podrán trabajar mejorando las web y portales de transparencia en los dos próximos meses, para optar a subir puntuación en el periodo de alegaciones que abriremos a partir del próximo mes de enero. Pero, si no se remiten los cuestionarios ahora, no se podrá continuar el proceso y la entidad será calificada como “Incumplidora”.

El videotutorial nº 10 puede ser de  ayuda para remitir la declaración: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/videotutoriales/

Cualquier duda a resolver, se puede plantear vía correo a evaluacion@transparenciacanarias.org.

Se amplía el plazo de la autoevaluación para el sector público hasta el 15 de noviembre

El plazo de presentación de los cuestionarios de transparencia por parte del sector público, se amplía hasta el día 15 de noviembre de 2023; a la vista de las solicitudes recibidas.

Importante a tener en cuenta:

  1. La evaluación actual del periodo 2022-2023 incluye el final de la legislatura anterior y el comienzo de la vigente, por lo que en el portal de transparencia tiene que estar publicada toda la información del ejercicio 2022 y hasta el segundo trimestre de 2023, hasta junio en caso de datos de carácter mensual, para puntuar correctamente; sin eliminar los contenidos del mandato o legislatura anterior.
    Para resolver las dudas planteadas sobre esta cuestión, hemos creado una nueva FAQ que puede consultar aquí.
  2. La puntualidad en la presentación de la declaración de transparencia es una de las buenas prácticas que se valoran en el Indicador de Transparencia Voluntaria (ITV). Puesto que se trata de un indicador que suma hasta un punto adicional a la información obligatoria que se puntúa en el Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA), realmente no existe penalización alguna. En el caso de que se presenten los cuestionarios en alguna prórroga que se den a las fases de carga y remisión, la consecuencia sería que no se podría alcanzar el punto adicional de la Transparencia Voluntaria.El peso en el ITV de la puntualidad o colaboración con el Comisionado es del 30 %, es decir, 0,3 puntos absolutos. De este modo, la primera prórroga tendrá un valor inferior a 0,3 y cada una de las siguientes tendrá una puntuación inferior a la de la prórroga anterior.

Aunque no mantenga actualizados los contenidos de su web o de su portal de transparencia o lo vaya a ir haciendo en los próximos días o semanas, es preciso presentar la declaración al menos con sus contenidos esenciales, el Cuestionario General y el del Soporte Web. Solo así se puede optar más adelante, a finales de noviembre, a través del periodo de alegaciones, a añadir toda la información que no hayan podido publicar en este periodo. Uds.  tienen la oportunidad, como todos los años, de mejorar progresivamente el portal hasta que concluya el periodo de alegaciones, previsiblemente a finales de diciembre.

Pero es importante que remitan los cuestionarios ahora o en la ampliación del plazo mientras los periodos de carga y remisión estén abiertos, para no ser declaradas entidades “incumplidoras”.

Les sugerimos autoevaluarse lo antes posible a través de nuestra sede electrónica para que en los últimos días puedan completar y mejorar el portal para sacar mejores resultados.

Les reiteramos la necesidad de que se conserven los contenidos informativos de la legislatura pasada, especialmente ahora los relativos a la información institucional sobre los órganos de gobierno, directivos y personal eventual de mandatos pasados (en los términos citados en la FAQ 54); que están siendo borrados indebidamente en muchos casos, cercenando el conocimiento de lo ocurrido en años anteriores. Se penalizará y se publicarán los casos de aquellas entidades que borren información del mandato anterior. Sería excelente que conservaran también los datos de la legislatura 2015-2019, primera en la que estuvo vigente la Ley de Transparencia.

Por último, queremos destacar una obligación de publicidad activa que se incumple de manera generalizada y a la que en esta evaluación le vamos a prestar una especial atención: la publicación de las RPTs o instrumentos similares, especificando la identidad del personal que los ocupa y los puestos que están vacantes, con las especificaciones contenidas en la FAQ 19, que pueden consultar en este enlace: https://transparenciacanarias.org/faq-pregunta-numero-19/

RECURSOS DE AYUDA:

Todos los recursos de ayuda para la evaluación se encuentran en el siguiente aquí.

También pueden visualizar los vídeos formativos más recientes y útiles sobre evaluación de los portales de transparencia en Canarias.

Para cualquier duda que necesiten resolver pueden plantearla a través de nuestro correo electrónico evaluacion@transparenciacanarias.org.