R696/2023

Solicitud de información al Ayuntamiento de Barlovento sobre construcción para el depósito de agua en La Florida| Estimatoria                                

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Barlovento relativa al desmonte para la construcción para el depósito de agua en la zona de La Florida del pago de los Camachos (26-02-2024)

R573/2023

Solicitud al Ayuntamiento de Barlovento de acceso al expediente sobre la construcción de un depósito regulador de agua| Estimatoria                 

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Barlovento relativa a la litación y procedimientos legales vinculados a la construcción de un depósito regulador de agua (31-01-2024)

R50/2023

Solicitud de información al SCS sobre los expedientes de adquisición de mascarillas enviadas a La Palma| Terminación                 

Resolución de terminación sobre solicitud de información al Servicio Canario de la Salud relativa a los expedientes de adquisición de mascarillas enviadas a La Palma (27-03-2024)

Se estima parcialmente el derecho a la información sobre los informes de la crisis volcánica en La Palma

– Se excluyen las deliberaciones de los órganos colegiados

El Comisionado de Transparencia de Canarias ha emitido una resolución por la que estima parcialmente las reclamaciones presentadas sobre el acceso a las deliberaciones del comité científico y del comité director del PEVOLCA y a los informes emitidos sobre la erupción volcánica en La Palma, que habían sido presentadas por Radio Club de Canarias y por la Asociación Plataforma de Afectados por la Erupción Volcán de Cumbre Vieja 2021.

La resolución de Daniel Cerdán estima que les deben ser entregadas las actas de los órganos colegiados y aquellos informes que no hayan sido facilitados y no estén afectados por causa de inadmisión o límite de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, excluyendo la transcripción de las opiniones individuales emitidas por sus miembros durante la discusión y deliberación en los órganos colegiados o comités.

En la resolución se repasa en detalle la jurisprudencia del Tribunal Supremo relacionada con la transparencia de las deliberaciones de órganos colegiados, así como los criterios mantenidos sobre lo que es información oficial y lo que es un borrador o información complementaria.

En cuanto a la información a la que no se reconoce  el derecho de acceso, las deliberaciones mantenidas por los expertos, se indica que el derecho de acceso a  la información no absoluto, está sometido a límites; y requiere en muchas ocasiones la ponderación de los efectos negativos que puedan causar directa  o colateralmente.

En este caso, la publicación completa de las deliberaciones puede inducir a una posible inhibición o silencio de los expertos cuando sean consultados en el futuro; para evitar perjuicios personales por la difusión literal de sus opiniones durante una reunión. Y más, en crisis o acontecimientos que afectan a la seguridad pública, donde es esencial que los expertos y responsables puedan expresarse con franqueza y libertad durante reuniones llevadas a cabo en muchas ocasiones bajo una presión elevada por la premura y naturaleza de las amenazas que se afrontan.

La resolución completa puede consultarse en el siguiente enlace:

R273-306/2022

R353/2023

Solicitud al Ayuntamiento de Barlovento del contrato para adquirir terrenos e instalar un depósito regulador para agua de riego|Estimatoria 

Resolución estimatoria sobre solicitud de información al Ayuntamiento de Barlovento relativa al contrato de adquisición de terrenos para un depósito regulador para agua de riego e infraestructuras aledañas (21-07-2023)

R273-306/2022

Solicitud de información a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad relativa a la erupción volcánica en La Palma|Estimación

Resolución estimatoria parcial sobre solicitud de información a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad relativa a la documentación de la erupción volcánica en la isla de La Palma (30-XII-2022)

Se estima parcialmente el derecho a la información sobre los informes de la crisis volcánica en La Palma

– Se excluyen las deliberaciones de los órganos colegiados

El Comisionado de Transparencia de Canarias ha emitido una resolución por la que estima parcialmente las reclamaciones presentadas sobre el acceso a las deliberaciones del comité científico y del comité director del PEVOLCA y a los informes emitidos sobre la erupción volcánica en La Palma, que habían sido presentadas por Radio Club de Canarias y por la Asociación Plataforma de Afectados por la Erupción Volcán de Cumbre Vieja 2021.

La resolución estima que les deben ser entregadas las actas de los órganos colegiados y aquellos informes que no hayan sido facilitados y no estén afectados por causa de inadmisión o límite de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, excluyendo la transcripción de las opiniones individuales emitidas por sus miembros durante la discusión y deliberación en los órganos colegiados o comités.

En la resolución se repasa en detalle la jurisprudencia del Tribunal Supremo relacionada con la transparencia de las deliberaciones de órganos colegiados, así como los criterios mantenidos sobre lo que es información oficial y lo que es un borrador o información complementaria.

En cuanto a la información a la que no se reconoce  el derecho de acceso, las deliberaciones mantenidas por los expertos, se indica que el derecho de acceso a  la información no absoluto, está sometido a límites; y requiere en muchas ocasiones la ponderación de los efectos negativos que puedan causar directa  o colateralmente.

En este caso, la publicación completa de las deliberaciones puede inducir a una posible inhibición o silencio de los expertos cuando sean consultados en el futuro; para evitar perjuicios personales por la difusión literal de sus opiniones durante una reunión. Y más, en crisis o acontecimientos que afectan a la seguridad pública, donde es esencial que los expertos y responsables puedan expresarse con franqueza y libertad durante reuniones llevadas a cabo en muchas ocasiones bajo una presión elevada por la premura y naturaleza de las amenazas que se afrontan.

 

R138/2022

Solicitud de información a la Consejería de Obras Públicas sobre la construcción de una carretera en Tazacorte | Inadmisión

Resolución de inadmisión de solicitud de información a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda relativa a la construcción de una carretera por la zona de costa del municipio de Tazacorte (14-VI-2022)

R103/2022

Petición de información a la Consejería de Obras Públicas sobre al contrato de viviendas modulares en La Palma| Estimatoria

Resolución estimatoria sobre solicitud de información a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda relativa al contrato de ejecución e instalación de viviendas modulares para la isla de La Palma como consecuencia de la catástrofe del volcán (28-V-2022)

Por primera vez el conjunto de los ayuntamientos palmeros supera el aprobado en transparencia en #ITCanarias2020

El portal del Ayuntamiento de Barlovento pasa de un 0,75 en 2019 a un 10 en 2020

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

En la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias se ve reflejada una clara mejoría de la calidad de los portales de transparencia de los ayuntamientos de la isla de La Palma. Por primera vez, la media de la isla supera el aprobado y casi alcanza el notable, con 6,74 puntos. Asimismo, únicamente tres entidades no alcanzaron el 5, mientras que en la evaluación anterior fueron 10. Estos ayuntamientos son los de Garafía, Puntagorda y Tazacorte; en el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), que cada año elabora el Comisionado de Transparencia de Canarias.

El ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. Y se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas [funcionarios o trabajadores] autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado. De los 347 portales públicos, 88 son de ayuntamientos canarios y otros 102 más de entidades públicas dependientes de los mismos, cuyas notas pueden hallarse aquí.

“Han mejorado mucho los portales de los ayuntamientos en los dos últimos años. Pero el objetivo ahora es que mejore el cumplimiento de las respuestas de las administraciones a las preguntas de los ciudadanos», indica Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias.

Los Ayuntamientos de Breña Baja, Barlovento y El Paso consiguieron valoraciones de sobresaliente, destacando además los dos primeros, pues alcanzaron el 10 habiendo tenido valoraciones por debajo del 4 en la evaluación anterior. Cabe mencionar el enorme salto hacia delante del Ayuntamiento de Barlovento, que pasa de un 0,75 en 2019 a un 10 en 2020.

Más información en: https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

Entidad

ITCanarias 2016

ITCanarias 2017

ITCanarias 2018

ITCanarias 2019

ITCanarias 2020

Ayuntamiento de Breña Baja

0,57

2,65

2,45

3,12

10,00

Ayuntamiento de Barlovento

1,20

1,77

2,47

0,75

10,00

Ayuntamiento de El Paso

1,85

6,65

5,29

8,96

9,56

Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane

3,05

6,21

5,56

8,91

8,93

Ayuntamiento de San Andrés Y Sauces

2,66

2,95

1,75

2,55

8,68

Ayuntamiento de Fuencaliente

1,74

4,55

4,09

3,04

7,95

Ayuntamiento de Tijarafe

2,47

2,72

3,03

2,33

7,74

Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

2,42

5,95

5,51

9,19

7,19

Ayuntamiento de Puntallana

0,57

3,44

1,84

2,62

6,09

Ayuntamiento de La Villa de Mazo

0,86

2,52

2,96

5,70

5,87

Ayuntamiento de Breña Alta

1,81

3,28

2,51

2,61

5,40

Ayuntamiento de Garafía

4,01

6,84

5,11

4,38

2,97

Ayuntamiento de Puntagorda

2,45

2,95

1,98

2,79

2,13

Ayuntamiento de Tazacorte

1,22

2,55

3,21

3,73

1,83

Media aritmética

1,92

3,93

3,41

4,33

6,74

Las puntuaciones reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Las puntuaciones obtenidas por las 102 entidades dependientes de los ayuntamientos canarios pueden encontrarse en aquí.

https://transparenciacanarias.org/evaluacion/evaluacion-2020-2021/

R472/2021

Petición de información al Consejo Insular de Aguas de La Palma sobre el expediente abierto al Instituto Astrofísico| Inadmisión

Resolución de inadmisión sobre solicitud de información al Consejo Insular de Aguas de La Palma relativa a vertidos, analíticas y depuradoras del Roque de Los Muchachos (20-IX-2021)