Dos premios avalan el modelo de evaluación de la transparencia de Canarias

DIARIO DE AVISOS

Daniel Cerdán fue recibido el martes por el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos. DA

El Comisionado de Transparencia de Canarias está de enhorabuena. Su modelo de evaluación (ITCanarias) ha recibido en octubre dos premios nacionales. “Después de tres años trabajando como hormiguitas en él y en la herramienta telemática que lo hace posible, T-Canarias, el pequeño equipo consolida lo que era un reto apasionante y tiene motivos para sentirse orgulloso”, celebra el titular de este órgano autónomo vinculado al Parlamento de Canarias, Daniel Cerdán. En Sevilla, él y el jefe de servicio de Evaluación, José María Vázquez, recogieron el Premio de Excelencia de Novagob, la mayor red social de servidores públicos de España e Iberoamérica, en la modalidad de Premio NovaGob Excelencia 2019 al buen gobierno e integridad. Previamente lograron en Madrid el reconocimiento de la Fundación Compromiso y Transparencia y Telefónica como una de las diez mejores prácticas de transparencia y buen gobierno del año 2018, tanto en España como en América Latina.

El modelo de evaluación de los portales de transparencia de las 341 instituciones y entidades públicas canarias (ITCanarias) se ejecuta mediante la colaboración de más de 400 funcionarios de Canarias a través de una aplicación telemática propia para presentar la declaración de transparencia. El índice de Canarias se basa en cuatro indicadores: el de cumplimiento de la información obligatoria, el del soporte web, el de publicidad activa y el de transparencia voluntaria. La propia aplicación proporciona los resultados de estos indicadores, a través de tres formularios que las entidades deben contestar: de publicidad activa, de derecho de acceso y de información general. Permite el seguimiento anual e interanual de las entidades y posibilita el tratamiento de la información de evaluación y su comparativa entre distintas entidades públicas, independientemente de su naturaleza jurídica.

El Comisionado ha publicado un anuncio en la prensa en el que identifica a las 62 entidades públicas dependientes de cabildos (4 de 7) y ayuntamientos (31 de los 88) que incumplieron o no presentaron su declaración de transparencia de 2018. De estas “45 no disponen de portal de transparencia ni de una web de la que se dé cuenta, siquiera mínimamente, de las obligaciones informativas sobre su actividad” determinadas en los artículos 7 y 13 (detalladas en el 17 y el 33) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de 2014. Los referidos datos y muchos más están disponibles en Transparenciacanarias.org. Cuatro de cada cinco entidades públicas canarias sí han rendido cuenta de su transparencia.

Noticia reproducida de: https://diariodeavisos.elespanol.com/2019/10/dos-premios-avalan-el-modelo-de-evaluacion-de-la-transparencia-de-canarias/