La comisionada de Transparencia se reúne con la presidenta del Parlamento para abordar el presupuesto de 2026

Santa Cruz de Tenerife, 3 de septiembre de 2025.- La Comisionada de Transparencia de Canarias, María Noelia García Leal, mantuvo hoy un encuentro institucional con la presidenta del Parlamento de Canarias en el que se abordaron las necesidades presupuestarias del Comisionado de Transparencia para el ejercicio 2026, que ascienden inicialmente a 1.379.275 euros lo que supone 0,61 euros por habitante y año.

Durante la reunión, la comisionada que estuvo acompañada por el jefe de Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, expuso las principales prioridades de la institución de cara al próximo año, entre las que se incluyen el refuerzo de la plantilla y la posibilidad de iniciar los trámites para la adquisición de un inmueble propio que permita dar respuesta al crecimiento de la actividad del organismo y mejorar la atención a la ciudadanía y a las entidades obligadas por la Ley de Transparencia.
Con un presupuesto inicial de 1.179.275 euros para 2025, el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública es el órgano auxiliar del Parlamento con menor coste respecto al resto de órganos.

La comisionada destacó que la consolidación de recursos humanos y materiales resulta esencial para garantizar un servicio eficaz y adaptado a la creciente demanda de información pública en Canarias.

¿Cómo se evalúa la transparencia pública en Canarias?

Un proceso anual mide cómo informan las instituciones públicas a la ciudadanía canaria en internet

La evaluación de la transparencia en Canarias es un proceso anual que mide el cumplimiento de las obligaciones informativas de las instituciones públicas del archipiélago. La coordina el Comisionado de Transparencia de Canarias, un órgano del Parlamento autonómico encargado de velar por el acceso a la información pública y el cumplimiento de la Ley de Transparencia.

El objetivo principal de esta evaluación es comprobar si los organismos, entidades y administraciones públicas hacen accesible la información de interés general a través de sus portales de transparencia. Entre los datos que deben publicar se incluyen presupuestos, contratos, subvenciones, retribuciones, planes estratégicos, así como la estructura y funciones de cada institución.

Cada entidad evaluada recibe una puntuación del 0 al 10, conocida como Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias). Esta calificación refleja el grado de cumplimiento de los requisitos legales, pero también valora aspectos de idoneidad técnica de los portales y la transparencia voluntaria: información no obligatoria que las entidades publican por iniciativa propia.

Para elaborar este índice, las entidades deben utilizar una aplicación telemática donde completan cuestionarios que evalúa el Comisionado para asignar una nota provisional. Tras un periodo de alegaciones, se otorgan las calificaciones definitivas junto con un informe de evaluación. En Canarias, esta evaluación es exhaustiva: se llama anualmente a todas las entidades del sector público canario.

Aunque la evaluación no tiene carácter sancionador, sus resultados se publican íntegramente. Esta práctica fomenta la mejora continua e impulsa una cultura de rendición de cuentas. Además, permite a la ciudadanía comparar el nivel de transparencia entre administraciones y exigir una mayor apertura informativa.

Gracias a esta herramienta, ha aumentado la calidad de los portales institucionales y el compromiso de muchos organismos con la transparencia. La evaluación anual actúa como un termómetro del buen gobierno, facilitando que la ciudadanía esté mejor informada y pueda ejercer con mayor eficacia sus derechos democráticos.

En una sociedad moderna, el acceso a la información pública no es un privilegio, sino un derecho fundamental. La transparencia fortalece la confianza en las instituciones, mejora la gestión pública y acerca la administración a las personas.

A continuación, se muestran las tablas de puntuaciones del Índice de Transparencia de Canarias 2023-2024 del sector público autonómico y del sector público insular:

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de la Comunidad Autónoma de Canarias y su sector público (2017-2024)

Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y entidades públicas dependientes 2017 2018 2019 2020 2021 2022-1º sem 2023 2º sem 2023- 2024
Promotur Turismo de Canarias, S.A. 5,74 5,43 10 10 10 10 10
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC) 4,15 3 10 10 10 10 10
Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA) 4,88 4,11 9,85 10 10 10 10
Gestión del Medio Rural de Canarias, S.A.U. (GMR CANARIAS) 6,28 8,54 9,45 10 10 10 10
Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS) 3,33 2,95 8,69 10 10 10 10
Instituto Canario de Estadística (ISTAC) 6,51 7,06 8,12 9,45 10 10 10
Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN) 3,8 3,95 9,14 9,35 10 10 10
Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA) 6,59 5,79 9,6 9,34 10 10 10
Radio Pública de Canarias, S.A. 3,22 6,4 8,81 9,56 9,96 10 10
Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC) 3,78 7,27 8,41 10 9,64 10 10
Asistencia Integral Tributaria S.A. (ASISTA) 4,61 4,03 7,13 8,93 10 9,35 10
Puertos Canarios 4,68 7 9,26 9,75 9,04 9,34 10
Instituto Canario de Desarrollo Cultural, S.A. 4,69 3,31 8,49 9,77 9,91 9,32 10
Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) 4,63 8,87 9,69 10 9,83 9,25 10
Televisión Pública de Canarias, S.A. 3,15 7,48 8,47 9,42 9,97 9,98 9,87
Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (VISOCAN) 1,86 3,05 2,31 10 10 9,91 9,75
Agencia Tributaria Canaria (ATC) 4,83 4,54 5,04 7,05 8,23 8,75 9,67
Gestión de Proyectos y Estudios Turísticos en Canarias, S.A. 1,88 3,17 4,03 9,71 6,97 9,34 9,6
Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) 2,71 2,63 1,81 7,97 8,99 9,39 9,57
Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (HECANSA) 3,8 7,62 9,91 10 10 10 9,52
Canarias Congress Bureau Tenerife Sur, S.A. (CCB TENERIFE) 2,44 3,38 4,1 8,82 9,23 9,57 9,5
Instituto Canario de la Vivienda (ICV) 5,67 5,14 6,16 6,59 9,33 6,69 9,37
Fundación Canaria de Juventud IDEO 1,21 2,87 3,09 8,39 8,49 9,64 9,2
Servicio Canario de Empleo (SCE) 7 7,4 9,73 9,7 9,88 9,14 9,14
Consejo Económico y Social de Canarias (CES) 3,91 3,03 8,62 8,95 6,67 3,76 9,12
Servicio Canario de la Salud (SCS) 7,51 8,83 9,65 9,11 9,11 9,83 9,11
Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria, S.A. (CCB MASPALOMAS) 2,02 3,38 4,38 8,33 9,23 9,86 9,06
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias 8,03 9,04 9,55 9,65 8,59 8,85 9,02
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) 4,09 3,79 3,85 9,63 9,48 9,48 8,75
Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (SODECAN) 3,15 1,85 10 10 10 8,87 8,72
Fundación Canaria Academia Canaria de la Lengua 4,23 3,32 5,85 2,92 10 9,6 8,71
Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria 1,02 3,06 3,07 4,16 4,56 8,97 8,42
Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) 5,29 3,29 2,61 5,67 7,27 7,04 8,4
Gestur Canarias, S.A. 0,03 4,2 4,9 8,32 7,73 8,71 7,99
Consorcio El Rincón (La Orotava) 6,21 5,99 5,08 6,43 0,3 6,9 7,63
Fundación Canaria para la Acción Exterior (FUCAEX) 4,44 4,83 6,02 5,81 5,44 3,74 7,57
Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, S.A. (GSC) 7,04 5,14 9,45 9,83 9,91 6,27 6,8
Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN) 4,03 7,4 7,64 5,45 6,92 5,69 6,56
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) 5,9 5,7 6,62 8,74 8,82 9,08 5,74
Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) 3,29 5,96 4,79 6,87 4,15 5,64 5,68
Instituto Canario de Igualdad (ICI) 5,29 6,02 6,7 8,02 5,07 5,96 5,33
Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) 2,76 5,33 5,6 6,62 5,45 5,17 4,05
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) 4,33 2,7 1,21 5,69 7,55 8,04 Inc
Media aritmética 4,28 5,07 6,90 8,47 8,51 8,63 8,85

NOTA En la tabla se reflejan las puntuaciones de todo el sector público autonómico, la Comunidad Autónoma de Canarias y sus 41 entidades dependientes (Organismos Autónomos, entes públicos, empresas públicas, consorcios, fundaciones, etc.) y el Consejo Económico y Social de Canarias (CES)

Inc: Entidad incumplidora

Evolución del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de los Cabildos Insulares y su sector público (2017-2024)

Cabildos y entidades públicas dependientes 2017 2018 2019 2020 2021 2022-1º sem 2023 2º sem 2023- 2024
Sector público dependiente del Cabildo Insular de El Hierro 8,21 6,45 6,79 9,38 9,22 8,76 9,09
Gorona del Viento, S.A. Inc 7,12 9,04 10 10 10 10
Cabildo Insular de El Hierro 8,21 9,04 8,66 9,66 10 10 10
Empresa Insular de Servicios El Meridiano, S.A. Inc 6,66 7,14 9,94 9,14 7 9,28
Consejo Insular de Aguas de El Hierro Inc 4,95 2,43 9,06 8,79 8,82 8,47
Mercahierro, S.A.U. Inc 5,66 9,46 8,76 8,19 7,98 7,7
Organismo Autónomo Local de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro Inc Inc 5,26 4,01 8,83 Baja  
Sector público dependiente del Cabildo Insular de Fuerteventura 8,28 6,21 7,28 6,55 6,86 7 8,35
Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A. 8,97 8,29 9,69 9,32 8,61 9,93 9,61
Cabildo Insular de Fuerteventura 7,58 6,14 6,19 6,63 8,37 9,04 9,28
Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura Inc 5,54 7,55 4,73 8,78 9,02 9,18
Eólicas de Fuerteventura Inc Inc Inc Inc 9,19 7,18 8,51
Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) Inc 6,8 5,85 6,61 5,3 0,21 7,46
Patronato de Turismo del Cabildo de Fuerteventura Inc 4,26 7,13 5,45 0,91 6,64 6,03
Sector público dependiente del Cabildo Insular de Gran Canaria 5,75 4,77 6,26 7 7,14 7,26 8,93
Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) 3,98 3,08 4,17 9,37 10 10 10
Institución Ferial de Canarias (INFECAR) 8,38 5,84 8,41 10 9,97 10 10
Consorcio de Viviendas de Gran Canaria 7,77 9,69 10 10 10 9,99 10
Cabildo Insular de Gran Canaria 6,5 8,21 8,82 9,78 10 9,94 10
Mataderos Insulares de Gran Canaria, S.L. 3,71 7,89 9,22 9,13 9,26 8,78 10
Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria Inc 7,31 9,8 9,57 9,11 8,61 10
Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria Inc 1,74 4,53 5,19 5,47 5,82 10
Centro Atlántico de Arte Moderno, S.A. (CAAM) 4,12 3,47 7,16 7,95 9,62 9,68 9,97
Ferrocarriles de Gran Canaria, S.A. Inc 0,63 0,63 0,56 0,57 6,07 9,79
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, S.A.U. (SPEGC) 7,7 8,52 9,37 9,62 10 9,74 9,69
Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria 6,86 7,02 8,93 10 9,86 9,76 9,45
Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria Inc 4,57 9,11 9,87 9,28 7,94 9,43
Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria, S.A.U. 7,77 9,55 9,78 10 10 9,93 8,98
Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas Inc 2,67 2,7 3,76 4,83 3,46 8,91
Fundación Canaria Gran Canaria Convention Bureau Inc 2,74 6,87 5,9 5,72 8,9 8,62
Fundación Canaria Orquesta Filarmónica de Gran Canaria 5,67 5,5 7,12 7,55 7,18 7,92 8,38
Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria 5,67 4,75 6,26 7,31 6,94 7,2 8,2
Patronato Insular de Turismo del Cabildo de Gran Canaria Inc 4,16 3,65 9,01 9,97 9,52 8,19
Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, S.A. 3,55 2,06 3,06 0,93 2,81 1,89 8,04
Valora Gestión Tributaria Inc 0,83 3,28 6,25 6,91 6,61 7,74
Consorcio de Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria Inc Inc 4,82 7,54 7,76 6,81 7,68
Consorcio de Emergencias de Gran Canaria Inc 1,98 2,91 6,43 5,33 5,67 6,53
Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado 3,11 2,71 3,33 8,98 7,67 5,03 5,89
Asociación Mixta de Compensación del Polígono Industrial de Arinaga Inc Inc Inc 0,25 0,09 2,06 Inc
Fundación Canaria del Deporte Inc Inc Inc 0,06 0,09 0,12 Inc
Sector público dependiente del Cabildo Insular de La Gomera 6,87 8,25 9,52 9,92 9,58 9,71 8,9
Consejo Insular de Aguas de La Gomera Inc 8,86 9,73 9,92 9,38 10 10
Cabildo Insular de La Gomera 6,87 7,8 8,84 9,84 9,37 9,47 9,41
GuaguaGomera, S.A.U. Inc 8,09 10 10 10 9,66 7,29
Sector público dependiente del Cabildo Insular de La Palma 6,41 3,46 7,66 8,94 9,35 9,31 8,94
Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la isla de La Palma Inc Inc 6,88 10 10 10 10
Consejo Insular de Aguas de La Palma Inc 0,3 8,23 10 10 10 9,92
Escuela Insular de Música Inc 2 7,18 10 10 10 9,87
Cabildo Insular de La Palma 6,41 6,48 9,06 10 10 9,93 9,13
Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma Inc 3,67 8,97 8,99 9,62 9,11 8,87
Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica (CIAB) Inc 5,48 5,99 5,11 8,8 9,32 8,17
Consorcio Insular de Servicios de La Palma Inc 2,81 7,29 8,47 7,02 6,83 6,62
Sector público dependiente del Cabildo Insular de Lanzarote 4,52 3,87 8,74 9,02 8,75 8,9 8,82
Organismo Autónomo Insular de Gestión de Tributos Inc 2,97 8,61 10 10 9,32 10
Ent. Públ. Empr. Local Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote Inc 5,3 9,49 10 9,32 10 9,82
Cabildo Insular de Lanzarote 4,52 6,83 6,83 7,33 8,8 9,29 9,45
Promoción Exterior de Lanzarote, S.A. (SPEL) Inc 3,52 9,44 9,33 9,5 7,74 8,93
Consejo Insular de Aguas de Lanzarote Inc 2,33 7,15 Inc 4,87 9,5 8,81
Consorcio del Agua de Lanzarote Inc 0,51 9,33 9,11 10 8,4 8,67
Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote Inc 9,21 9,43 9,87 10 9,62 8,5
Insular de Aguas de Lanzarote, S.A. (INALSA) Inc 0,3 9,83 9,28 7,58 7,37 8,45
Eólicas de Lanzarote, S.L. Inc Inc 8,57 7,24 8,66 8,82 6,71
Sector público dependiente del Cabildo Insular de Tenerife 4,93 6,26 8,23 8,72 9,07 8,47 8,9
TEA Tenerife Espacio de las Artes 4,55 3,45 7,48 10 10 10 10
Auditorio de Tenerife, S.A. 5,74 3,75 7,74 10 10 10 10
Consorcio de Tributos de Tenerife 8,82 9,26 5,4 10 10 10 10
SPET Turismo de Tenerife, S.A. 4,53 5,59 7,43 8,65 10 10 10
Cabildo Insular de Tenerife 8,43 7,24 10 9,81 9,96 10 10
Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE) 3,85 8,19 10 10 9,52 10 10
Mercados Centrales de Abastecimiento de Tenerife, S.A. (MERCATENERIFE) 4,33 6,58 9,91 9,84 10 9,7 10
Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad, S.L. (SINPROMI) 7,84 7,73 5,4 10 9,4 9,2 10
Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S.A. (PCTT – Intech) 4,26 5,12 5,5 3,11 10 10 9,75
Fundación Canaria para el Avance de la Biomedicina y la Biotecnología (BIOAVANCE) 5,75 6,04 6,44 7,84 7,05 5,68 9,75
Organismo Autónomo de Museos y Centros 7,76 6,9 7,99 7,68 9,48 9,85 9,83
Consejo Insular de Aguas de Tenerife 3,89 6,92 8,68 8,39 5,42 9,14 9,62
Polígono Industrial de Granadilla, S.A. Inc 0,65 8,17 10 10 10 9,39
Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) 8,98 8,42 10 10 10 9,1 9,36
Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Isla de Tenerife 3,71 2,75 9,36 9,33 9,86 9,35 9,25
Fundación Canaria Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET) 2,77 8,2 9,86 8,35 8,87 6,04 9,25
Metropolitano de Tenerife, S.A. (MTSA) 3,56 3,26 9,11 9,69 10 9,94 9,12
Instituto Tecnológico de Energías Renovables, S.A. (ITER) 4,61 8,12 9,37 9,52 9,85 5,48 9,1
Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L. 3,89 9,63 9,56 9,44 9,72 7,21 8,94
Patronato Insular de Música 6,79 7,13 10 9,08 9,97 8,23 8,93
Casino Taoro, S.A. 5,66 6,97 8,95 9,33 9,66 7,47 8,92
Casino de Santa Cruz de Tenerife, S.A. 5,73 6,9 9,26 9,33 9,89 7,61 8,89
Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife, S.A. (CULTESA) 8,95 6,7 7,16 4,2 8,59 8,31 8,87
Transportes Interurbanos de Tenerife, S.A.U. (TITSA) 4,62 8,65 8,08 9,2 8,75 9,64 8,78
Instituto Volcanológico de Canarias, S.A. (INVOLCAN) (IVC, S.A) 3,61 7,77 9,14 9,31 9,46 7,13 8,78
Casino Playa de Las Américas, S.A. 5,73 7,04 9,26 9,36 9,82 7,84 8,54
Fundación Canaria Tenerife Rural 2,5 3,65 9,29 8,86 9,64 7,98 8,52
Institución Ferial de Tenerife, S.A. 7,7 6,69 6,97 8,33 8,22 8,83 8,25
Empresa Insular de Artesanía, S.A. 7,75 6,46 8,4 10 9,88 9,89 8,21
Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de La Cruz 8,29 6,85 10 9,94 8,19 8,68 7,88
Canarias Submarine Link, S.L. (CLS, S.L.U.) 3,06 8,44 9,41 8,26 8,86 7,83 7,23
Balsas de Tenerife (BALTEN) 1,92 7,37 8,99 8,62 7,59 8,37 6,3
Instituto Médico Tinerfeño, S.A. (IMETISA) 3,45 2,91 3,56 8,56 3,18 4,58 5,73
Gestión Insular para el Deporte, la Cultura y el Ocio, S.A. (IDECO) 5,54 4,02 7,03 7,18 6,01 7,98 5,25
Consorcio Isla Baja 2,15 1,33 1,7 1,6 9,04 5,32 Inc
Fundación Canaria Factoría de la Innovación Turística (FIT) 1,15 Baja          
Gestión Insular de Aguas de Tenerife, S.A. (GESTA) 0,54 2,14 8,96 9,17 Baja    
Canalink Baharicom, S.L. 2,5 9,4 9,26 9,7 9,69 Baja  
Canalink África, S.L. 2,57 9,7 9,77 9,66 9,99 Baja  
Media aritmética 5,35 5,56 7,63 8,26 8,42 8,2 8,87

NOTA En la tabla se reflejan las puntuaciones de todo el sector público insular, conformado por los siete cabildos y sus 83 entidades dependientes (Organismos Autónomos, entes públicos, empresas públicas, consorcios, fundaciones, etc.)

Inc: Entidad incumplidora | Baja: Entidad a la que se le dio de baja del censo

La Comisionada de Transparencia de Canarias participa en la festividad de la Virgen de las Nieves, patrona de La Palma

La Palma, 5 de agosto de 2025.- La Comisionada de Transparencia de Canarias ha participado en los actos conmemorativos de la festividad de la Virgen de las Nieves, patrona de La Palma, que marcan el cierre de la LXX edición de la Bajada de la Virgen.

La celebración culminó con el retorno de la imagen al Real Santuario de las Nieves y la despedida oficial de las Fiestas Lustrares 2025 hasta su próximo regreso a Santa Cruz de La Palma en 2030.

El Comisionado de Transparencia constata que los cabildos insulares mantienen el sobresaliente en el ITCanarias

Los portales de El Hierro, Gran Canaria y Tenerife logran la puntuación máxima (10) en la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias 2023–2024.

Santa Cruz de Tenerife, 4 agosto de 2025.- El Comisionado de Transparencia de Canarias ha dado a conocer la última evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), correspondiente al segundo semestre de 2023 y al ejercicio 2024, donde los cabildos insulares han mantenido una media sobresaliente de 9,6 puntos.

Aunque esta media supone una ligera disminución de siete centésimas respecto a la anterior (9,67), el conjunto de los cabildos conserva una trayectoria sólida y se mantienen por encima de los 9 puntos desde 2020 (9,44).

Los cabildos de El Hierro, Gran Canaria y Tenerife vuelven a obtener la máxima puntuación (10) en sus respectivos portales de transparencia. En el caso de El Hierro, se trata del tercer año consecutivo en alcanzar esta calificación, lo que refleja un esfuerzo continuado en materia de publicidad activa y accesibilidad informativa.

Por su parte, Lanzarote (9,40) y Fuerteventura (9,28) mejoran respecto a la evaluación anterior. La Gomera (9,39) y La Palma (9,13) experimentan una leve bajada, aunque siguen en niveles altos.

Una herramienta renovada para evaluar la transparencia:

Actualmente, el equipo de evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias está finalizando la revisión de las alegaciones presentadas por las entidades evaluadas. Este proceso, que concluirá en los próximos días, se ha desarrollado utilizando la nueva versión de la herramienta de evaluación T-Canaria, estrenada este mismo año.

ENTIDAD 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022-1º sem 2023 2º sem 2023-2024
CABILDO INSULAR DE EL HIERRO 0,76 8,21 9,04 8,66 9,66 10 10 10
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA 5,49 6,5 8,21 8,82 9,78 10 9,94 10
CABILDO INSULAR DE TENERIFE 5,61 8,43 7,24 10 9,81 9,96 10 10
CABILDO INSULAR DE LANZAROTE 3,01 4,52 6,83 6,83 7,33 8,8 9,29 9,45
CABILDO INSULAR DE LA GOMERA 2,59 6,87 7,8 8,84 9,84 9,37 9,47 9,41
CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA 3,97 7,58 6,14 6,19 6,63 8,37 9,04 9,28
CABILDO INSULAR DE LA PALMA 5,54 6,41 6,48 9,06 10 10 9,93 9,13
Media aritmética 3,85 6,93 7,39 8,34 9,01 9,50 9,67 9,61

El Comisionado de Transparencia destaca la recuperación del sobresaliente en la transparencia del Gobierno de Canarias

El portal de transparencia del Ejecutivo autonómico obtiene un 9,02 en la última evaluación del Índice ITCanarias.

Santa Cruz de Tenerife, 1 de agosto de 2025.- El Comisionado de Transparencia de Canarias destaca que los resultados obtenidos por el Gobierno de Canarias reflejan el esfuerzo sostenido de la administración autonómica por mejorar el cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa y reforzar la accesibilidad de la ciudadanía a la información pública.

La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias ha alcanzado una calificación de 9,02 puntos en la última evaluación del Índice de transparencia de Canarias (ITCanarias), lo que supone una mejora de casi dos décimas respecto a la evaluación anterior, en la que obtuvo un 8,85.

Esta puntuación marca la consolidación de una tendencia al alza tras el descenso registrado en 2021 (8,59), alejándose de la bajada que rompió la serie de sobresalientes obtenidos en años anteriores, como el 9,65 alcanzado en 2020.

El portal de transparencia del Gobierno se posiciona así entre los más destacados del archipiélago, con margen aún para convertirse en un referente a nivel nacional.

El equipo de evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias está finalizando la corrección de las alegaciones de esta evaluación, correspondiente al segundo semestre de 2023 y el ejercicio 2024, y próximamente se podrán conocer todas las puntuaciones de las entidades públicas evaluadas.

Entidad

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022-1º Semestre 2023

2º Semestre 2023-2024

Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias

7,69

8,03

9,04

9,55

9,65

8,59

8,85

9,02

 

La Comisionada de Transparencia de Canarias asiste al acto inaugural de la reunión anual del Instituto Cervantes en La Laguna

Santa Cruz de Tenerife, 28 de julio de 2025.- La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García Leal, ha asistido hoy al acto inaugural de la reunión anual de los directores y directoras del Instituto Cervantes que ha tenido lugar en la Universidad de La Laguna.

El encuentro, que reúne a más de 70 responsables de esta institución cultural —procedentes de centros del Instituto en España y en todo el mundo—, se celebra por primera vez en Canarias, lo que refuerza el papel del archipiélago como enclave estratégico en el ámbito de la cooperación lingüística y cultural.

El acto institucional fue presidido por el director del Instituto Cervantes, el rector de la Universidad de La Laguna y autoridades académicas y gubernamentales en sintonía con los valores de diálogo, conocimiento y proyección cultural que defiende el Instituto.

En el marco de esta cita anual, Su Majestad la Reina Letizia presidió la primera sesión de trabajo con los directores y directoras de la red Cervantes.

La asistencia de la comisionada Noelia García Leal a este acto refuerza el compromiso de las instituciones canarias con la apertura, el buen gobierno y la colaboración interinstitucional en el marco de eventos de relevancia nacional e internacional.

La Comisionada de Transparencia asiste a las Jornadas ‘El pueblo gitano en el siglo XXI’

Santa Cruz de Tenerife, 24 de julio de 2025.– La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, María Noelia García Leal, ha participado hoy en las jornadas ‘El pueblo gitano en el siglo XXI’, organizadas en el Parlamento de Canarias con motivo de la conmemoración del 600 aniversario de la presencia del pueblo gitano en Europa.

El encuentro ha reunido a representantes institucionales, miembros de la comunidad gitana, especialistas y agentes sociales en un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos y avances en materia de inclusión, derechos y reconocimiento de esta comunidad en la sociedad actual.

Con su asistencia a las jornadas, la Comisionada ha querido destacar la importancia de fomentar políticas públicas transparentes e inclusivas que garanticen el acceso a la información y la participación de todos los colectivos, especialmente aquellos históricamente invisibilizados o en situación de vulnerabilidad.

Estas jornadas forman parte de las actividades impulsadas por el Parlamento de Canarias para visibilizar la historia, la cultura y las reivindicaciones del pueblo gitano en el marco de su reconocimiento institucional.

La Comisionada de Transparencia de Canarias participa en el décimo aniversario de Charter 100 Canarias

Las Palmas de Gran Canaria, 21 de julio de 2025.– La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, María Noelia García Leal, participó este lunes en uno de los actos conmemorativos del décimo aniversario de Charter 100 Canarias, celebrado en el Real Club Náutico de Gran Canaria bajo el título “Las 4 Magníficas”.

El evento reunió en una mesa redonda a cuatro referentes del panorama audiovisual del Archipiélago: Lourdes Santana Navarro, directora de Grupo Prisa en Canarias; Francisca González Santana, directora de RTVE en Canarias; María del Pino Quintana Marrero, directora de Antena 3 TV Canarias y María Méndez Castro, administradora de la Televisión Canaria.

Charter 100 Canarias es una asociación que agrupa a mujeres profesionales y empresarias del Archipiélago, comprometidas desde hace una década con la promoción del liderazgo femenino, la reflexión crítica y la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

La Comisionada felicitó a Charter 100 Canarias por su labor consolidada en defensa de la igualdad y destacó el papel esencial de la transparencia, el acceso a la información pública y la participación ciudadana como herramientas transformadoras para construir una sociedad más justa, inclusiva y democrática.

La presencia institucional del Comisionado de Transparencia en este encuentro subraya su firme compromiso con los valores del buen gobierno, la equidad y el impulso del liderazgo femenino, tanto en el ámbito público como en el privado.

La Comisionada de Transparencia presenta el Informe Anual 2024 con un incremento de resoluciones de derecho de acceso y el primer aprobado colectivo de entidades subvencionadas

Las reclamaciones ciudadanas crecen por encima del 20%, debido al silencio administrativo de las entidades, consolidando así el derecho de acceso a la información como una herramienta eficaz de control democrático.

Santa Cruz de Tenerife, 21 de julio de 2025.- La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, María Noelia García Leal, ha presentado hoy en sede parlamentaria el Informe Anual de Transparencia 2024, que recoge la evaluación del cumplimiento de las obligaciones informativas de las entidades públicas y subvencionadas del Archipiélago, así como las reclamaciones ciudadanas por derecho de acceso.

“La independencia ha sido, es y seguirá siendo el pilar fundamental de nuestra actuación. Sólo desde una posición libre de presiones políticas o intereses particulares podemos garantizar el derecho de la ciudadanía a saber, a participar y a exigir para seguir avanzando hacia una cultura de transparencia más real y útil para la ciudadanía”, afirmó la Comisionada durante su intervención.

En total, se evaluaron 382 de las 404 entidades del sector público, alcanzando un 94,55% de participación y una nota media de 8,00 puntos, lo que consolida una tendencia positiva sostenida desde 2016.

Por su parte, de las más de mil entidades obligadas a presentar la evaluación de transparencia que recibieron ayudas públicas por valor de 985 millones de euros, se evaluaron un total de 756 entidades privadas. Por primera vez desde que se inició este proceso, la nota media alcanzó el 6,15, lo que supone el primer “aprobado” colectivo en el sector privado.

“A pesar del aprobado, existe aún un alto porcentaje de entidades que tienen que presentar la evaluación y no lo han hecho, por lo que vamos a ayudarles a que lo hagan”, subrayó García Leal.

En cuanto a las reclamaciones ciudadanas, el Comisionado tramitó en 2024 un total de 773, lo que supone un incremento por encima del 20% respecto al año anterior. De ellas, el 88% fueron admitidas a trámite y el 90% acabaron siendo cumplidas por las entidades reclamadas.

“Queremos que el Comisionado de Transparencia, como institución, sea cercano, pedagógico y útil para cualquier persona”, señaló García Leal.

Transparencia territorial

Los municipios canarios concentraron el mayor número de reclamaciones (469), seguidos por los entes autonómicos (183) y los cabildos insulares (109). Las materias más reclamadas fueron empleo público, ordenación del territorio y servicios y procedimientos administrativos.

En el ranking de entidades con mayor número de reclamaciones destacan el Ayuntamiento de Fuencaliente, el Servicio Canario de la Salud, la Consejería de Presidencia y el Cabildo de Gran Canaria.

Desde el Comisionado se han impulsado también los esfuerzos formativos y divulgativos en 2024, triplicando el número de jornadas, seminarios y tutoriales respecto a años anteriores. Además, se publicó un volumen récord de nuevos contenidos en su portal web y se incrementó en más de un 80% la atención personalizada por canales telefónicos y digitales.

Mirando al futuro: nuevo Plan Estratégico

La Comisionada anunció también que ya se encuentra en elaboración el Plan Estratégico 2025–2029, que definirá las líneas de actuación a medio plazo del órgano y que someterá a comisión parlamentaria para su consideración.

“Nuestro objetivo es que la transparencia no se limite a cumplir con la ley, sino que se convierta en una práctica habitual, una forma de gobernar y rendir cuentas porque, sólo con instituciones abiertas, podremos fortalecer la confianza ciudadana y nuestra democracia”, concluyó la Comisionada que agradeció las intervenciones y el tono constructivo de los grupos parlamentarios de cara a seguir fomentando la transparencia en Canarias.

Informe publicado en: https://transparenciacanarias.org/informes

La Comisionada de Transparencia y la Dirección General del Gobierno de Canarias refuerzan su coordinación en materia normativa

La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Noelia García, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con la directora general de Transparencia del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, con el objetivo de mejorar la coordinación en los procesos de elaboración normativa vinculados a la Transparencia.

Este encuentro forma parte de la agenda institucional para fortalecer las políticas públicas de transparencia, garantizando una mayor coherencia y eficacia en la aplicación de las normativas que regulan el derecho de acceso a la información pública en Canarias.

En la reunión también estuvieron presentes la jefa de servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales de la Comisionada, Teresa Casanova, y el jefe de sección de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero.