Transparencia sindical en Canarias: el Comisionado se reúne con el Sindicato Único de Tenerife (CGT)

Santa Cruz de Tenerife, 30 de septiembre de 2025.- La Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, y el jefe de Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, mantuvieron un encuentro con representantes del Sindicato Único de Tenerife (CGT) con el objetivo de informar sobre el proceso de evaluación de transparencia al que, por primera vez, se están sometiendo las organizaciones sindicales en Canarias.

Durante la reunión se abordaron los criterios y obligaciones derivados de la Ley de Transparencia de Canarias que deben cumplir los sindicatos, así como los procedimientos de evaluación y los plazos para la presentación de la información.

El Comisionado subrayó la importancia de que las organizaciones sindicales avancen en la publicación de datos e información de relevancia pública, reforzando así la rendición de cuentas y la confianza de la ciudadanía.

Por su parte, Rosa Cebrián, secretaria general de CGT, mostró su disposición a colaborar en el proceso y destacó la relevancia de aplicar los principios de transparencia también en el ámbito sindical.

Continúan las tomas de contacto para la primera evaluación en transparencia de partidos políticos

Santa Cruz de Tenerife, 29 de septiembre de 2025.- La comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, y el jefe de Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, continúan con las reuniones informativas mantenidas con diferentes partidos políticos. Este lunes han mantenido un encuentro con Raúl Acosta y Javier Morales, representantes de la Agrupación Herreña Independiente (AHI).

Estos encuentros se enmarcan en el proceso de la primera evaluación en transparencia de los partidos políticos en Canarias, con el objetivo de promover la rendición de cuentas y reforzar la confianza ciudadana en las organizaciones políticas.

El Comisionado de Transparencia de Canarias conmemora el Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información

Santa Cruz de Tenerife, 28 de septiembre de 2025.- Con motivo del Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información, que se celebra este 28 de septiembre, el Comisionado de Transparencia de Canarias reafirma su compromiso con la promoción de la transparencia y el acceso a la información pública en la comunidad autónoma.


“El derecho a la información es un derecho de todas las personas y conocer cómo se gestionan los recursos y qué proyectos se desarrollan en nuestras comunidades nos permite tomar decisiones informadas y exigir responsabilidades”, señala la comisionada.


Acceder a la información pública en Canarias es sencillo y gratuito. Desde el Comisionado se recuerda que cualquier persona puede solicitar información a las instituciones públicas de Canarias, consultar sus portales de transparencia y participar activamente en la vida pública con total garantía de acceso a los datos que le afectan. “Cuanto más conocemos, mejor decidimos como sociedad”, añadió García.


Con estas iniciativas, el Comisionado refuerza la idea de que la transparencia no es solo un principio administrativo, sino una herramienta esencial para empoderar a la ciudadanía y consolidar una democracia más abierta, responsable y participativa.

Más información en: https://transparenciacanarias.org/

“Los órganos garantes de la transparencia son clave para establecer criterios comunes y mejorar el acceso a la información”

– Noelia García interviene en el X Congreso Internacional de Transparencia y destaca
los avances y retos del Comisionado de Transparencia de Canarias.

Castellón, 25 de septiembre de 2025.- La Comisionada de Transparencia y Acceso a la  Información Pública de Canarias, Noelia García, participó hoy en la sesión plenaria del X Congreso  Internacional de Transparencia, bajo el título “Principales actuaciones de los órganos garantes de  la transparencia”. 

Durante su intervención, García presentó los principales datos y desafíos del ejercicio 2024 en Canarias. El Comisionado recibió 773 reclamaciones relacionadas con el derecho de acceso a la  información pública, sumando un total de 3.767 reclamaciones tramitadas desde su creación en  2015. 

La comisionada destacó la evaluación de más de 400 entidades públicas, incluyendo  ayuntamientos, cabildos, Administración de la Comunidad Autónoma y sus organismos dependientes, universidades, mancomunidades y asociaciones públicas. La próxima semana se iniciará la evaluación de más de 1.400 entidades privadas, incorporando este año como novedad a partidos políticos, patronal y sindicatos. 

García subrayó que el silencio administrativo sigue siendo el principal obstáculo para el ejercicio  del derecho de acceso: “Tenemos una asignatura pendiente y debemos profundizar para que las entidades respondan a los reclamantes”, señaló. En 2024, de las 773 reclamaciones recibidas, el Comisionado dictó 763 resoluciones, sumando un total de 3.335 desde 2015, con 11 de 13 contenciosos ganados. 

Durante su ponencia, la comisionada hizo hincapié en la necesidad de reducir el silencio administrativo y en la importancia de implementar herramientas tecnológicas que permitan un  control más eficaz de las solicitudes de acceso. 

Además, destacó el plan de verificación del Comisionado, que supera el 90 % de cumplimiento de las entidades, y puso en valor el primer Plan Estratégico del Comisionado 2025-2029. Entre los retos futuros, señaló el incremento de personal y disponer de una sede propia para dar mayor visibilidad al órgano.

La comisionada resaltó la importancia de las reuniones de los órganos garantes de la  transparencia, que permiten establecer criterios técnicos comunes y fomentar el debate para mejorar el derecho de acceso a la información de la ciudadanía. 

Insistió en que la transparencia no solo es un esfuerzo necesario, sino también rentable, y que es fundamental formar a la ciudadanía para que conozca cómo acceder a la información pública.

Canarias muestra en Castellón cómo la inteligencia artificial impulsa la evaluación de la transparencia

Castellón de la Plana, 24 de septiembre de 2025.- El Comisionado de Transparencia de Canarias ha presentado en el X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, celebrado en Castellón, la evolución de su sistema de control y evaluación de la publicidad activa en las instituciones públicas y en las entidades privadas subvencionadas.

En la ponencia “Evolución de la herramienta de evaluación en el Comisionado de Transparencia de Canarias”, se dio a conocer T-Canaria 2.0, la nueva plataforma que desde 2025 sustituye a la anterior herramienta y que permite medir con mayor precisión el grado de cumplimiento de las obligaciones de transparencia.

El sistema se apoya en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), elaborado conforme a la metodología estatal MESTA, lo que facilita la comparación entre administraciones y entidades de distinta naturaleza jurídica.

La incorporación de la inteligencia artificial está contribuyendo a generar valor añadido en el proceso de evaluación, con comentarios individualizados en los informes y la simplificación de procesos.

Durante la intervención se mostraron los datos sobre el volumen de trabajo y el número de obligaciones y entidades que se supervisan en Canarias. También se abordaron los retos de la implantación, la necesidad de ajustes metodológicos para reforzar la precisión de las evaluaciones y las próximas mejoras previstas: desde la automatización de procesos mediante IA hasta la creación de un nuevo portal de entidades privadas conectado con T-Canaria 2.0.

Con esta participación, el Comisionado de Transparencia de Canarias se posiciona en el escenario internacional como un referente de innovación en la medición de la rendición de cuentas, en un momento en el que la transparencia se afianza como valor imprescindible en la gestión pública.

La comisionada de Transparencia de Canarias se reúne en Valencia con el president del Consejo Valenciano de Transparencia

Valencia, 23 de septiembre de 2025.- La Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, mantuvo hoy en Valencia una reunión institucional con el president del Consejo Valenciano de Transparencia, Ricardo García.

El encuentro sirvió para intercambiar experiencias sobre los sistemas de evaluación y control en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno que ambas comunidades autónomas desarrollan.

Durante la reunión se abordaron los principales retos comunes en la consolidación de una cultura de transparencia en las administraciones públicas, así como la importancia de la colaboración interterritorial para compartir metodologías y buenas prácticas.

La comisionada canaria subrayó que “el intercambio de experiencias entre órganos garantes de la transparencia en distintas comunidades autónomas fortalece la calidad democrática y permite avanzar en el reconocimiento efectivo del derecho de acceso a la información pública”.

Este encuentro se enmarca en la agenda institucional de trabajo de la Comisionada de Transparencia de Canarias para reforzar la coordinación con los distintos órganos autonómicos que velan por la transparencia y el derecho a la información.

La Comisionada de Transparencia participa en la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Signos

Santa Cruz de Tenerife, 23 de septiembre de 2025.- La comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, ha colaborado en una acción de sensibilización mediante la grabación de un vídeo en el que signa el lema de la Semana Internacional de las Personas Sordas (SIPS) 2025:

“No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos”.

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Signos, una fecha proclamada por Naciones Unidas para reconocer y promover el uso de estas lenguas, esenciales para la plena participación de las personas sordas en la sociedad.

En España, la Lengua de Signos Española (LSE) cuenta con reconocimiento oficial desde la Ley 27/2007, de 23 de octubre, refrendada por el Real Decreto 674/2023, de 18 de julio.

La Comisionada de Transparencia se suma así al esfuerzo colectivo por garantizar la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y el reconocimiento de la lengua de signos como un derecho fundamental para miles de personas en Canarias y en el mundo.

El Comisionado de Transparencia de Canarias participará en el Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto

Santa Cruz de Tenerife, 23 de septiembre de 2025.- El Comisionado de
Transparencia de Canarias participará en el X Congreso Internacional de
Transparencia y Gobierno Abierto, que se celebrará en Castellón de la Plana desde
mañana día 24 al 27 de septiembre.

El Congreso abordará cuestiones clave como el derecho de acceso a la información,
los datos abiertos, la lucha contra la corrupción, la desinformación, la protección de
denunciantes o los retos de la inteligencia artificial. También analizará cómo la
transparencia afecta a ámbitos como el medio ambiente, el urbanismo, la
universidad o las entidades financieras.

La cita contará con una amplia participación internacional, especialmente, de
Latinoamérica y combinará sesiones plenarias, grupos de trabajo, talleres y
actividades culturales.

Desde el Comisionado de Transparencia se expondrán varias ponencias en relación con el control y la evaluación de la publicidad activa y la aplicación de la nueva herramienta T-Canaria 2.0, para la evaluación de los sujetos obligados al cumplimiento de la publicidad activa en la comunidad autónoma.

El encuentro se ha consolidado como un espacio de referencia para académicos, responsables públicos, periodistas y activistas comprometidos con una democracia avanzada, en la que la transparencia y el buen gobierno son esenciales.

El Comisionado de Transparencia de Canarias reafirma así su compromiso con la evaluación y mejora de la transparencia institucional, así como con el impulso de una cultura democrática más abierta en las islas.

Más información: https://www.ci-transparencia.com/

El Supremo consagra el derecho a conocer los algoritmos que deciden sobre ayudas públicas

Santa Cruz de Tenerife, 22 de septiembre de 2025.- El Comisionado de Transparencia de Canarias valora como un hito en materia de acceso a la información pública la reciente sentencia del Tribunal Supremo (n.º 1119/2025, de 11 de septiembre) que obliga a facilitar el código fuente de la aplicación informática BOSCO, utilizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que las empresas comercializadoras de energía eléctrica puedan comprobar si las personas solicitantes cumplen con los requisitos legales para ser beneficiarias del bono social.

La resolución estima el recurso de casación interpuesto por la Fundación Ciudadana Civio y sienta doctrina sobre el derecho a conocer los algoritmos y programas que condicionan decisiones administrativas de gran impacto social y que afectan a la vida de miles de personas.

En 2018, Civio solicitó al MITECO el acceso al código fuente, especificaciones técnicas y pruebas de BOSCO. El ministerio no contestó la solicitud de acceso a la información. Interpuesta reclamación, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), en su resolución R/0701/2018, de 18 de febrero de 2019, concedió parte de la información —documentación técnica y pruebas— pero negó el código fuente por el límite del artículo 14.1.j) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG), relativo a la propiedad intelectual.

Hasta ahora, la Administración había denegado el acceso al código fuente amparándose en los límites de la Ley de Transparencia y en la protección de la propiedad intelectual. Tanto el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo n.º 8, como la Audiencia Nacional, confirmaron esa negativa. Sin embargo, el Supremo ha corregido esa interpretación consagrando el derecho de acceso a la información pública como un derecho constitucional ejercitable por la entidad.

La sentencia tiene implicaciones que van más allá del bono social eléctrico. Afecta al futuro del uso de algoritmos, inteligencia artificial y software automatizado en la gestión pública, reforzando la exigencia de transparencia y control de la ciudadanía.

“Este fallo abre una vía decisiva para que los algoritmos de la Administración no sean cajas negras, sino instrumentos auditables, sometidos al control democrático y judicial”, subraya el Comisionado de Transparencia de Canarias.

Una radiografía necesaria de la transparencia en entidades diversas

El Comisionado analiza mancomunidades, universidades, asociaciones públicas y corporaciones de derecho público en su evaluación anual

La transparencia es un valor democrático esencial que no sólo debe exigirse a los grandes órganos de gobierno, sino también a aquellas entidades gestionan fondos públicos y prestan servicios fundamentales a la ciudadanía. En este marco, el Comisionado de Transparencia de Canarias ha publicado la evaluación correspondiente al segundo semestre de 2023 y al ejercicio 2024 centrada en cuatro grupos clave: mancomunidades, universidades públicas, asociaciones públicas y corporaciones de derecho público del archipiélago.

Estas entidades, que operan en esferas distintas de la administración pública, están igualmente obligadas a cumplir con los principios de publicidad activa y a facilitar el derecho de acceso a la información pública. Aunque sus competencias y estructuras varían, todas tienen en común su impacto en sectores esenciales de la vida social, académica y profesional en Canarias.

El proceso de evaluación se articula mediante el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), una herramienta digital que permite a las propias entidades autoevaluarse según una batería de indicadores objetivos definidos por el Comisionado. Posteriormente, estos datos son revisados y validados por el equipo técnico, ofreciendo una calificación final que permite conocer el grado de cumplimiento en publicidad activa de cada institución.

Los resultados de esta edición muestran avances importantes en las universidades y las mancomunidades, que han reforzado sus portales de transparencia y ampliado la información disponible, aumentando sus notas medias en ambos sectores. No obstante, todavía hay mancomunidades que siguen incumpliendo con sus obligaciones de transparencia. Por su parte, las corporaciones de derecho público obtienen buenas puntuaciones y también mejoran la nota media con respecto a evaluaciones pasadas, aunque algunos colegios profesionales presentan aún retos considerables, en lo referente a la actualización y accesibilidad de contenidos y, especialmente, en la respuesta institucional a los procesos de evaluación. Las dos asociaciones públicas, por el contrario, sí cumplen con el Comisionado, pero reducen ligeramente la media.

A pesar de estas desigualdades, el cumplimiento en publicidad activa ha mejorado respecto a ejercicios anteriores, lo que evidencia una mayor concienciación sobre la obligación de rendir cuentas. El Comisionado de Transparencia no sólo evalúa, sino que acompaña a las entidades en su mejora continua señalando áreas críticas y buenas prácticas que pueden replicarse.

Esta evaluación, inédita por su alcance y metodología en el ámbito autonómico, permite visibilizar el papel de estas instituciones en el ecosistema público y refuerza el derecho de la ciudadanía a acceder a la información que le afecta, también desde espacios menos tradicionales, pero igualmente relevantes para la vida colectiva.

Universidades y entidades públicas dependientes 2017 2018 2019 2020 2021 2022-1º sem 2023 2º sem 2023- 2024
Sector público dependiente de la Universidad de La Laguna 3,91 4,11 6,78 9,48 9,36 8,64 9,17
Universidad de La Laguna 5,65 5,27 6,62 9,69 9,18 8,76 10
Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna 2,17 2,94 6,93 9,26 9,53 8,51 8,33
Sector público dependiente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 4,19 5,34 5 8,54 8,49 8,42 8,8
Fundación Canaria Lucio de las Casas Inc Inc Inc 10 9,76 10 10
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 4,86 5,78 2,95 8,88 9,07 10 10
TIC ULPGC, S.L.U. 4,77 9,33 9,76 10 10 9,92 9,33
Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT) Inc 3,98 4,19 6,39 6,18 5,72 7,99
RIC ULPGC, S.A.U. 2,94 2,27 3,09 7,41 7,46 6,48 6,68
Media aritmética 4,08 4,93 5,59 8,8 8,74 8,48 8,9

Inc: Incumplidora

Mancomunidades 2020 2021  2022-1º sem 2023 2º sem 2023- 2024
Mancomunidad Nordeste de Tenerife Inc Inc Inc 10
Mancomunidad Norte de Gran Canaria 7,23 9,27 9,02 9,48
Mancomunidad de Medianías de Gran Canaria 1,28 2,77 4,24 8,88
Mancomunidad Sureste de Gran Canaria 5,08 4,02 7,58 7,18
Mancomunidad Centro-Sur de Fuerteventura Inc Inc Inc 3,04
Mancomunidad Servicios Garachico-El Tanque 6,36 5,21 Inc Inc
Mancomunidad San Juan de La Rambla-La Guancha Inc Inc Inc Inc
Mancomunidad de Municipios de G.C. para la Pot. de Energías Renovables, Investigación y Desarrollo Inc Inc Inc Inc
Mancomunidad Montaña No Costeros de Canarias 0,06 Baja    
Mancomunidad Isla de Lanzarote (RENSUITAL) Inc Baja    
Mancomunidad Centro-Norte de Gran Canaria Inc Inc Baja  
Media aritmética 4 5,32 6,95 7,72

Inc: Incumplidora | Baja: baja del censo

Asociaciones públicas 2018 2019 2020 2021 2022-1º sem 2023 2º sem 2023- 2024
Federación Canaria de Municipios (FECAM) 4,18 5,93 7,61 8,53 8,55 9,56
Federación Canaria de Islas (FECAI) Inc 6,77 8,39 9,07 9,94 8,9
Media aritmética 4,18 6,35 8 8,8 9,25 9,23

Inc: Incumplidora

Corporaciones de derecho público 2019 2020 2021  2022-1º sem 2023 2º sem 2023- 2024
Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas 10 10 10 10 10
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife 5,76 9,72 10 10 10
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife 9,33 9,09 10 10 10
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Lanzarote 9,64 9,94 9,82 10 10
Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas de Santa Cruz de Tenerife Inc 0,15 9,73 10 10
Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife 8,32 9,75 9,35 10 10
Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife 9,42 8,83 9,2 10 10
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental 9,27 10 9,19 10 10
Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma Inc Inc 9,1 10 10
Colegio de Abogados de Lanzarote Inc 3,39 2,92 10 10
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura Inc 4,88 2,7 10 10
Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife 3,26 2,75 6,42 9,93 10
Colegio de Abogados de Las Palmas 2,54 1,51 10 9,83 10
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Fuerteventura Inc Inc 0 9,68 10
Colegio Oficial de Grado e Ingeniería Técnica Agrícola de Las Palmas 4,17 7,84 7,83 9,64 10
Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias 2,66 6,16 7,9 9,62 10
Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas 8,9 9,33 7,41 9,61 10
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife 5,92 9,02 9,47 9,14 10
Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas Inc 2,77 8,72 9,01 10
Colegio de Procuradores de los Tribunales de Santa Cruz de Tenerife Inc 0,06 Inc 9 10
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas 3,31 2,88 9,5 8,89 10
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura 9,36 9,42 8,28 7,12 10
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Lanzarote 7,52 7,92 7,14 6,8 10
Colegio Oficial de Arquitectos de La Palma 0,58 0,94 2,85 3,32 10
Colegio Profesional de Químicos de Canarias 10 10 9,98 10 10
Colegio Oficial del Trabajo Social de Las Palmas 4,54 9,77 9,43 7,15 9,96
Consejo Canario de Colegios de Procuradores Inc Inc Inc 0,12 9,94
Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife 9,19 8,65 9,64 10 9,88
Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife 9,1 7,6 9,57 8,82 9,83
Colegio Oficial de Aparejadores Y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria 0 9,47 9,6 9,5 9,81
Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas 1,11 1,31 7,29 8,19 9,81
Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Santa Cruz de Tenerife 0 0,3 0,21 0,3 9,77
Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria 6,1 7,51 6,23 5,18 9,74
Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife 7,19 7,55 4,56 4,43 9,36
Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife 2,21 1,96 7,81 7,86 9,27
Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote 0,89 10 9,66 9,44 9
Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife 9,4 9,92 9,92 8,93 9
Colegio Oficial de Enfermería de Tenerife 2,74 3,59 7,96 8,02 8,97
Consejo de la Juventud de Canarias Nc Nc Nc Nc 8,92
Consejo Regional de Colegios Oficiales de Veterinarios de Canarias Inc Inc Inc Inc 8,66
Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife 1,02 3,07 1,25 8,36 8,24
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria 6,32 3,43 8,48 8,25 8,14
Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos de Lanzarote (COAATLANZ) Inc 8,66 7,57 6,32 7,67
Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias Nc 9,52 9,01 9,01 7,64
Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife 2,35 2,58 1,66 1,73 7,6
Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas 3,32 9,8 9,91 7,85 7,5
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias 4,46 3,9 4,17 3,88 7,03
Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro 7,76 9,38 9,19 8,4 7,02
Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Las Palmas 0,69 0,15 7,86 8,12 6,1
Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas 2,14 2,3 0,76 1,86 5,73
Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociológicas de Canarias 2,07 5,65 5,56 5,4 4,99
Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias 2,45 3,92 4,02 6,33 4,09
Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife 0,73 2,59 2,22 4,37 3,69
Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Canarias Nc Inc 1,81 1,97 3
Colegio Oficial de Podólogos de Canarias 0,3 0,06 0,09 2,74 2,33
Cofradía de Pescadores San Ginés de Arrecife Nc Nc Nc Nc 2,19
Colegio Oficial de Profesionales en Turismo 0,99 2,04 1,89 1,54 2,01
Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Las Palmas 0,15 Inc 4,06 1,85 1,97
Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Santa Cruz de Tenerife Inc 5,6 8,84 3,72 Inc
Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Santa Cruz de Tenerife Inc 2,34 2,47 2,24 Inc
Colegio Oficial de Biólogos de Canarias 0,51 0,94 0,79 1 Inc
Colegio de Procuradores de Las Palmas 0,09 0,83 2,3 0,21 Inc
Colegio de Arquitectos de Canarias Demarcación Fuerteventura Nc Nc 0,97 Inc Inc
Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Santa Cruz de Tenerife Inc Inc 0,09 Inc Inc
Cofradía Pescadores de Arguineguín Nc Nc Nc Nc Inc
Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Las Palmas Nc Nc Nc Nc Inc
Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas y Representantes Aduaneros de Las Palmas Inc Inc Inc Inc Inc
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía  y Letras y en Ciencias de Las Palmas Inc Inc Inc Inc Inc
Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Las Palmas Inc Inc Inc Inc Inc
Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Las Palmas Inc Inc Inc Inc Inc
Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Santa Cruz de Tenerife (COSITAL) Inc Inc Inc Inc Inc
Media aritmética 4,52 5,57 6,35 7,03 8,43

Inc: Incumplidora | Nc: No censada  | Baja: Baja del censo