Santa Cruz de Tenerife, 25 de noviembre de 2025.- Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias expresa nuevamente su compromiso firme con la defensa de los derechos fundamentales, entre ellos, el derecho de todas las mujeres a vivir libres de violencia.
La comisionada, Noelia García, asistió hoy al acto institucional organizado en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, donde se hizo un llamamiento a la ciudadanía con el objetivo de “mantener la unidad, la solidaridad y la acción colectiva contra las violencias que todavía ejercen los hombres contra las mujeres”.
Desde el Comisionado se subraya que la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas son herramientas esenciales para fortalecer las instituciones y garantizar políticas públicas eficaces que protejan a las víctimas, impulsen la prevención y mejoren la respuesta ante esta grave vulneración de los derechos humanos.
El Comisionado se suma así al llamamiento internacional para erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres y refuerza su apoyo a las iniciativas que promuevan una sociedad más justa, igualitaria y segura para todas.
> La entrega de los galardones se celebró en Leganés, coincidiendo con la VIII Asamblea de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana
Leganés (Madrid), 24 de noviembre de 2025.– La comisionada de Transparencia de Canarias, María Noelia García Leal, ha presidido por primera vez el jurado de la IV edición de los Premios InnovaGloc, convocados por la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Su designación sitúa a Canarias en una posición destacada dentro del panorama estatal en materia de gobierno abierto, participación ciudadana y mejora de la calidad democrática.
La elección de la titular del órgano canario para encabezar el jurado constituye un hito institucional, al reconocer la labor desarrollada por las islas en la promoción de la rendición de cuentas, la innovación administrativa y la modernización de los servicios públicos.
Los Premios InnovaGloc impulsan cada año iniciativas que fortalecen la relación entre instituciones y ciudadanía mediante proyectos innovadores de datos abiertos, participación y transparencia.
Prácticas InnovaGloc premiadas
Ayuntamiento de Málaga – Premio a la corporación local
Galardonado por la iniciativa “Las redes sociales como servicio público municipal”, una estrategia audiovisual que convierte sus canales digitales en herramientas de comunicación institucional útiles y accesibles. La implicación directa de los miembros del equipo de gobierno ha permitido ofrecer información práctica sobre trámites y servicios, logrando un impacto social positivo en su primer año de funcionamiento.
Ayuntamiento de Alcobendas – Premio a la Dirección General o Coordinación General Sectorial
Reconocido por su “Estrategia de Innovación GovTech para la Transformación Digital Pública”, orientada a consolidar un ecosistema de innovación abierta que favorece una administración más ágil, digital y centrada en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Ayuntamiento de Allo (Navarra) – Mención Especial
Destacado por el proyecto “Espacio Harinera Allo XXI”, que recupera una antigua harinera para convertirla en un espacio público dedicado a la innovación. La iniciativa aborda la puesta en valor del patrimonio industrial, la dinamización social y económica del municipio y la creación de un entorno de innovación adaptado al contexto rural.
La entrega de los galardones se celebró en Leganés, coincidiendo con la VIII Asamblea de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana.
Santa Cruz de Tenerife, 24 de noviembre de 2025.– El Comisionado de Transparencia de Canarias celebra esta semana los actos conmemorativos de su X Aniversario (2015–2025), una década dedicada a garantizar el derecho de acceso a la información pública y a fortalecer la cultura de la transparencia en el archipiélago.
La programación conmemorativa se abrió el pasado 18 de noviembre con la jornada «Inteligencia Artificial y Nuevos Retos en Transparencia y Protección de Datos», celebrada en el Parlamento de Canarias, un encuentro que reunió a especialistas en innovación, derecho y gobernanza digital para analizar el impacto de las nuevas tecnologías y la IA, en la protección de los derechos de la ciudadanía.
Del 27 al 29 de noviembre, representantes de los órganos garantes de transparencia de toda España se reunirán en Santa Cruz de Tenerife para participar en encuentros institucionales, sesiones de trabajo y en la Gala de los Premios de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias-X Aniversario, que se recuperan de forma extraordinaria con motivo de este décimo aniversario.
Gala del X Aniversario y entrega de distinciones
El acto central tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 11:30 horas, en el Parlamento de Canarias, presidido por la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez. Durante la ceremonia se entregarán los Premios de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias – X Aniversario, que reconocen el desempeño sobresaliente de 81 entidades públicas y privadas evaluadas por el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).
Las distinciones se otorgarán en cuatro categorías:
Oro: 4 entidades
Plata: 20 entidades
Bronce: 32 entidades
Diploma: 25 entidades
Encuentros de la COTAI
Ese mismo jueves, a las 17:00 horas, se celebrará una reunión de la Conferencia de Órganos Garantes de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI), que reúne a los órganos de transparencia del Estado y comunidades autónomas.
La agenda continuará el viernes 28 de noviembre, a las 9:30 horas, con una nueva sesión de trabajo destinada al intercambio de experiencias y la coordinación de estrategias estatales y autonómicas.
Una década fortaleciendo la transparencia
Desde su creación en 2015, el Comisionado de Transparencia ha impulsado la evaluación continua mediante el ITCanarias, ha resuelto miles de reclamaciones ciudadanas, ha promovido la formación en buen gobierno y ha consolidado su papel como organismo independiente de supervisión y rendición de cuentas.
La conmemoración del X Aniversario supone una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido, reconocer el esfuerzo de las entidades evaluadas y proyectar los retos que marcarán la próxima década.
Las Palmas de Gran Canaria, 20 de noviembre de 2025.- El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias participó en las II Jornadas del Sector Público organizadas por el Colegio de Economistas de Las Palmas, en un encuentro en el que la comisionada, Noelia García Leal, subrayó la importancia estratégica que desempeñan los economistas y los auditores en la calidad de las políticas públicas y en la garantía de la sostenibilidad financiera del Archipiélago.
El papel del Comisionado de Transparencia y el acceso a la información
Durante su intervención, la comisionada recordó que el Comisionado de Transparencia es la autoridad independiente encargada de supervisar el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa, velar por que las administraciones y entidades públicas publiquen información clara, actualizada y accesible, y garantizar el derecho de acceso a la información pública que tiene toda persona.
Explicó que este derecho constituye un pilar del buen gobierno y la rendición de cuentas, y que la institución interviene para asegurar que la ciudadanía pueda conocer cómo se gestionan los recursos públicos, cómo se toman las decisiones y en qué se traduce el gasto público.
García Leal subrayó que, en un contexto donde se reclama cada vez más transparencia, resulta esencial que la Administración facilite información verificable, comprensible y útil para la sociedad.
La comisionada defendió que la labor del economista no debe limitarse a la elaboración de informes o al análisis técnico, sino que debe participar activamente en la definición y diseño de políticas públicas. “El economista aporta anticipación, conocimiento de ciclos económicos y capacidad analítica para orientar decisiones certeras, ya sea en una subvención, una contratación o cualquier actuación con impacto económico en la sociedad”, afirmó.
Además, destacó que, en un contexto donde la ciudadanía exige mayor transparencia, el auditor se convierte en un “garante esencial de la confianza institucional”. Aclaró que su función no se limita a detectar errores o irregularidades, sino que es un agente necesario para la mejora de los procedimientos y para reforzar el correcto funcionamiento de la Administración de acuerdo con la normativa vigente.
Transparencia, evaluación y control: pilares del buen gobierno
García Leal cerró su intervención recordando que la transparencia efectiva no se basa solo en la publicación de información, sino en asegurar que la gestión pública sea comprensible, evaluable y orientada al impacto real en la ciudadanía.
La participación de economistas y auditores —subrayó— es fundamental para avanzar hacia un sector público más eficaz, más confiable y mejor capacitado para responder a los retos económicos y sociales de Canarias.
Puntallana (La Palma), 19 de noviembre de 2025.- La comisionada de Transparencia, Noelia García Leal, visitó el Ayuntamiento de Puntallana (La Palma), donde mantuvo una reunión institucional con su alcalde, Víctor Guerra.
En la visita, estuvo acompañada por la jefa de Servicio de Reclamaciones y Acceso a la Información Pública, y el jefe de Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia y se enmarca en la ronda de encuentros que la comisionada está realizando con los municipios canarios para fortalecer la cultura de la transparencia y el buen gobierno en la administración local.
El encuentro tuvo como objetivo principal evaluar la situación actual del Ayuntamiento de Puntallana en el cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Ofrecer asesoramiento directo y especializado por parte de los servicios técnicos del Comisionado, identificando áreas de mejora y facilitando herramientas para optimizar la gestión de la transparencia y reforzar la colaboración institucional entre el Comisionado y la Corporación Municipal para garantizar que la ciudadanía de Puntallana disponga de un acceso efectivo a la información pública.
«Nuestra misión es asegurar que cada Ayuntamiento, independientemente de su tamaño, disponga de los recursos y el apoyo necesarios para ser un ejemplo de accesibilidad y claridad informativa. Agradecemos al alcalde de Puntallana por su excelente disposición y compromiso para continuar avanzando en esta materia esencial», afirmó la comisionada.
El Comisionado de Transparencia continuará con su agenda de visitas a las distintas entidades locales, poniendo de manifiesto la importancia de la proximidad institucional para construir una administración más abierta y responsable.
Santa Cruz de La Palma, 19 de noviembre de 2025.- La comisionada de Transparencia, Noelia García Leal, mantuvo hoy una reunión con el presidente de la Asociación Tierra Bonita, Francisco Rodríguez Pulido, en la que se abordaron diversas cuestiones relacionadas con las resoluciones emitidas por este órgano y con los mecanismos de colaboración para seguir fortaleciendo el derecho a la información pública en el Archipiélago.
En el encuentro participaron también la jefa del Servicio de Reclamaciones y Acceso a la Información, Teresa Casanova, y el jefe del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero.
Durante el encuentro se mantuvo un diálogo constructivo orientado a aclarar procedimientos, compartir impresiones sobre resoluciones recientes y explorar vías para seguir mejorando la colaboración entre la sociedad civil y las instituciones encargadas de velar por la transparencia pública.
Además, se revisaron casos específicos relacionados con reclamaciones de derecho de acceso y con denuncias por publicidad tramitadas por la Asociación Tierra Bonita, se explicaron criterios jurídicos aplicados en diferentes resoluciones y se reafirmó la disponibilidad del Comisionado para continuar colaborando “en todo aquello que sea necesario” con el fin de reforzar la cultura de la transparencia en Canarias.
La comisionada destacó la importancia de que la ciudadanía organizada disponga de información clara y canales de comunicación fluidos para ejercer sus derechos: “El diálogo con asociaciones y colectivos es fundamental para garantizar un acceso a la información eficaz, comprensible y respetuoso con los tiempos y garantías del procedimiento”.
Al término del encuentro, la Asociación Tierra Bonita calificó la reunión como “muy positiva”, destacando la claridad de la información recibida y la voluntad de cooperación mostrada por el Comisionado.
El Comisionado agradeció el interés y la labor de la Asociación Tierra Bonita, cuya participación contribuye a una administración más abierta y responsable.
Santa Cruz de La Palma, 19 de noviembre de 2025.- La comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García Leal, realizó hoy una visita institucional al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma con el objetivo de reforzar las líneas de cooperación y avanzar en la mejora de las obligaciones de publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública.
García Leal acudió acompañada por la jefa de servicio de Reclamaciones y Acceso a la Información Pública, Teresa Casanova, y el jefe de servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero, quienes participaron en el encuentro con el alcalde, Asier Antona, y responsables municipales para abordar los principales retos en materia de transparencia.
Durante la reunión se revisaron los progresos del ayuntamiento en el cumplimiento del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) y se analizaron los próximos pasos para fortalecer los procedimientos internos tanto en materia de publicidad activa como en la gestión de solicitudes de acceso.
La comisionada destacó el compromiso del consistorio palmero con la mejora continua: “Desde el Comisionado queremos seguir apoyando a los ayuntamientos mediante orientación técnica y acompañamiento institucional”.
Por su parte, los responsables de los servicios técnicos del Comisionado ofrecieron asesoramiento especializado para optimizar la publicación de la información obligatoria y agilizar la tramitación de solicitudes ciudadanas.
La visita se enmarca en la ronda de reuniones institucionales que el Comisionado de Transparencia está desarrollando con entidades públicas de toda Canarias para impulsar el cumplimiento de la normativa y fomentar la cultura de la transparencia en las administraciones públicas.
Santa Cruz de Tenerife, 18 de noviembre de 2025.- El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias clausuró hoy la jornada «Inteligencia Artificial y Nuevos Retos en Transparencia y Protección de Datos», celebrada en el Parlamento de Canarias.
El evento congregó a casi un centenar de asistentes presenciales y contó con una alta participación online, con más de 400 personas inscritas, consolidándose como un foro de debate crucial sobre el impacto de la IA en los derechos fundamentales.
La jornada fue inaugurada por María Noelia García Leal, comisionada de Transparencia, quien agradeció la alta participación y el nivel de las ponencias, concluyendo que la jornada ha marcado «un paso adelante» en la hoja de ruta de la Administración Pública Canaria para abordar la Inteligencia Artificial desde la ética, la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales. Además, destacó la urgencia de adaptar el marco legal para que la IA sea una herramienta al servicio de la democracia y no un obstáculo para la fiscalización.
Por parte del Comisionado de Transparencia, también intervino Teresa Casanova, jefa de Servicio de Reclamaciones analizó las últimas sentencias y pronunciamientos jurídicos, enfatizando el papel del Comisionado como garante de este derecho. Y Miguel Ángel Herrero, jefe de Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia presentó las líneas de trabajo sobre el «presente y futuro» de la evaluación de la transparencia en Canarias, orientadas a medir el impacto real de las políticas públicas.
La jornada concluyó con un debate con miembros de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), que permitió a los representantes municipales abordar las dificultades y oportunidades que la Inteligencia Artificial presenta en el ámbito de la administración más cercana a la ciudadanía. Se discutió la necesidad de invertir en formación y recursos para que los municipios puedan implementar herramientas de IA de forma transparente y segura, más personal y trabajo en equipo.
Las Palmas de Gran Canaria, 11 de noviembre de 2025.- La comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, participó en las II Jornadas de Administración Pública y Transparencia, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria.
El encuentro, celebrado en la capital grancanaria, reunió a representantes institucionales, técnicos y especialistas en gestión pública y acceso a la información, con el objetivo de analizar los avances y retos en materia de transparencia, participación y buen gobierno en las administraciones públicas canarias.
Durante su intervención, subrayó la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones públicas para fortalecer la cultura de la transparencia: “La transparencia no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para reforzar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Espacios como estas jornadas nos permiten compartir experiencias y seguir avanzando juntos hacia una administración más abierta y responsable”, señaló la Comisionada.
En el marco del programa, también participaron Teresa Casanova, jefa del Servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales, y Miguel Ángel Herrero, jefe del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia en la ponencia titulada ‘Transparencia. Límites al derecho de acceso y publicidad activa’, en la que abordaron los principales desafíos legales y prácticos relacionados con el equilibrio entre el derecho de acceso a la información y la protección de otros derechos fundamentales.
Teresa Casanova destacó que el silencio administrativo sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información, debido a la falta de respuesta de muchas administraciones a las solicitudes ciudadanas. Propuso avanzar hacia una plataforma colaborativa entre entidades públicas, que permita canalizar y resolver internamente muchas de las solicitudes de acceso antes de que lleguen al Comisionado de Transparencia.
Por su parte, Miguel Ángel Herrero centró su intervención en la publicidad activa y el futuro de la evaluación, señalando la necesidad de simplificar los procedimientos mediante sistemas automatizados y herramientas de inteligencia artificial (IA). Subrayó que la implantación de un sistema SAP permitiría una evaluación más sencilla y eficiente, eliminando formularios y facilitando que el Comisionado pueda revisar de manera trimestral la información directamente en los portales de transparencia, garantizando así datos actualizados y accesibles.
Las jornadas, impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria, se consolidan como un espacio de referencia para el intercambio de buenas prácticas y la mejora continua en la gestión pública insular y autonómica.
Santa Cruz de Tenerife, 7 noviembre de 2025.- La comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, y la administradora General de Radio Televisión Canaria (RTVC), María Méndez, han firmado un acuerdo de colaboración para la emisión en la Televisión Canaria de una serie de píldoras informativas destinadas a dar a conocer la labor del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública y fomentar entre la ciudadanía los valores de la transparencia y el buen gobierno.
La Televisión Canaria es la ventana de Canarias al mundo y ahora también es la ventana de la transparencia. A través de esta firma, la Radiotelevisión Canaria se compromete a emitir espacios breves divulgativos que expliquen, de forma accesible y atractiva, el trabajo que desarrolla el Comisionado de Transparencia, así como los derechos que asisten a la ciudadanía para acceder a la información pública y exigir rendición de cuentas a las administraciones y entidades privadas obligadas a la evaluación de transparencia.
Con el apoyo de Televisión Canaria, las píldoras informativas del Comisionado de Transparencia acercan el derecho de acceso a la información a todos los hogares del Archipiélago, ya que una ciudadanía bien informada es una ciudadanía más libre y participativa.
La comisionada destacó que este acuerdo “acerca el derecho a la información pública a la población canaria a través de un medio de comunicación de gran alcance, confianza y con información veraz como la Televisión Canaria”. Añadió que la transparencia no solo es una obligación legal, sino también una herramienta esencial para fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.
Las píldoras informativas, producidas con el apoyo técnico de Videoreport Canarias, se emitirán en distintos espacios de la programación de Televisión Canaria y también estarán disponibles en las plataformas digitales del canal y del Comisionado de Transparencia.
Consentimiento de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y de personalización de nuestros contenidos. A continuación, puede aceptar el uso de cookies, rechazarlas o personalizar cuál de ellas pueden ser utilizadas. Para editar sus preferencias o tener más información, visite nuestra Política de cookies de nuestro sitio web.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.