Acceso a las ventanillas electrónicas y a las webs públicas para preguntar

Nuevo portal de datos abiertos del Comisionado de Transparencia

Con la publicación de nueve nuevos conjuntos de datos sobre la práctica de la transparencia por organizaciones públicas y privadas obligadas, el Comisionado de Transparencia de Canarias renovó el 1 de mayo su portal de datos abiertos; ahora con el formato estándar que permite su federación con el portal español datos.gob.es.  

El nuevo portal facilita el conjunto de las puntuaciones que han obtenido los portales de transparencia de las 407 entidades públicas canarias (Gobierno, cabildos, ayuntamientos, universidades, colegios profesionales y todos sus entes dependientes), utilizando la metodología del aplicativo telemático T-Canaria con el que se calcula todos los años el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), gracias a la colaboración de miles de trabajadores públicos y privados.

También aparecerán los resultados obtenidos por las 3.319 entidades privadas fuertemente subvencionadas a las que se emplazó a evaluar su transparencia sobre los fondos públicos que les fueron asignados. «Difundimos públicamente asimismo la identidad de las 532 empresas u organizaciones que no presentaron su declaración o autoevaluación de transparencia, señala el comisionado, Daniel Cerdán. «Incumplen de esa manera los requisitos a que les obligan tanto la Ley General de Subvenciones como las leyes de transparencia» -añade- «con posibilidad de que las intervenciones de fondos canarias puedan apercibirlas, al  menos, o bloquear  el disfrute de futuras subvenciones; como lleva a cabo con buen criterio la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, pionera en España en esta materia».

Se incluye información sobre el número de resoluciones de acceso a la información pública a ciudadanos que se quejaron o reclamaron por ello. Y el conjunto de enlaces que tienen los ciudadanos para hacer preguntas a todas las administraciones a través de sus ventanillas electrónicas (sedes electrónicas); o los enlaces a sus portales de transparencia.

Estas innovaciones forman parte de los trabajos de modernización digital en proceso para la renovación de la plataforma T-Canaria, con el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial (IA); así como la puesta a disposición en abierto a las organizaciones interesadas del programa https://www.evaluat.org/ con el que se puede evaluar a cualquier institución española a partir de la metodología desarrollada en Canarias.

 

Más información sobre el portal de datos abiertos del Comisionado en esta ponencia de Natalia del Castillo: