“Los órganos garantes de la transparencia son clave para establecer criterios comunes y mejorar el acceso a la información”

– Noelia García interviene en el X Congreso Internacional de Transparencia y destaca
los avances y retos del Comisionado de Transparencia de Canarias.

Castellón, 25 de septiembre de 2025.- La Comisionada de Transparencia y Acceso a la  Información Pública de Canarias, Noelia García, participó hoy en la sesión plenaria del X Congreso  Internacional de Transparencia, bajo el título “Principales actuaciones de los órganos garantes de  la transparencia”. 

Durante su intervención, García presentó los principales datos y desafíos del ejercicio 2024 en Canarias. El Comisionado recibió 773 reclamaciones relacionadas con el derecho de acceso a la  información pública, sumando un total de 3.767 reclamaciones tramitadas desde su creación en  2015. 

La comisionada destacó la evaluación de más de 400 entidades públicas, incluyendo  ayuntamientos, cabildos, Administración de la Comunidad Autónoma y sus organismos dependientes, universidades, mancomunidades y asociaciones públicas. La próxima semana se iniciará la evaluación de más de 1.400 entidades privadas, incorporando este año como novedad a partidos políticos, patronal y sindicatos. 

García subrayó que el silencio administrativo sigue siendo el principal obstáculo para el ejercicio  del derecho de acceso: “Tenemos una asignatura pendiente y debemos profundizar para que las entidades respondan a los reclamantes”, señaló. En 2024, de las 773 reclamaciones recibidas, el Comisionado dictó 763 resoluciones, sumando un total de 3.335 desde 2015, con 11 de 13 contenciosos ganados. 

Durante su ponencia, la comisionada hizo hincapié en la necesidad de reducir el silencio administrativo y en la importancia de implementar herramientas tecnológicas que permitan un  control más eficaz de las solicitudes de acceso. 

Además, destacó el plan de verificación del Comisionado, que supera el 90 % de cumplimiento de las entidades, y puso en valor el primer Plan Estratégico del Comisionado 2025-2029. Entre los retos futuros, señaló el incremento de personal y disponer de una sede propia para dar mayor visibilidad al órgano.

La comisionada resaltó la importancia de las reuniones de los órganos garantes de la  transparencia, que permiten establecer criterios técnicos comunes y fomentar el debate para mejorar el derecho de acceso a la información de la ciudadanía. 

Insistió en que la transparencia no solo es un esfuerzo necesario, sino también rentable, y que es fundamental formar a la ciudadanía para que conozca cómo acceder a la información pública.