La Comisionada de Transparencia de Canarias participa en las II Jornadas de Administración Pública y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, 11 de noviembre de 2025.- La Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, participó en las II Jornadas de Administración Pública y Transparencia, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria.

El encuentro, celebrado en la capital grancanaria, reunió a representantes institucionales, técnicos y especialistas en gestión pública y acceso a la información, con el objetivo de analizar los avances y retos en materia de transparencia, participación y buen gobierno en las administraciones públicas canarias.

Durante su intervención, subrayó la importancia de la colaboración entre las distintas instituciones públicas para fortalecer la cultura de la transparencia: “La transparencia no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para reforzar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Espacios como estas jornadas nos permiten compartir experiencias y seguir avanzando juntos hacia una administración más abierta y responsable”, señaló la Comisionada.

En el marco del programa, también participaron Teresa Casanova, jefa del Servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales, y Miguel Ángel Herrero, jefe del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia en la ponencia titulada ‘Transparencia. Límites al derecho de acceso y publicidad activa’, en la que abordaron los principales desafíos legales y prácticos relacionados con el equilibrio entre el derecho de acceso a la información y la protección de otros derechos fundamentales.

Teresa Casanova destacó que el silencio administrativo sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información, debido a la falta de respuesta de muchas administraciones a las solicitudes ciudadanas. Propuso avanzar hacia una plataforma colaborativa entre entidades públicas, que permita canalizar y resolver internamente muchas de las solicitudes de acceso antes de que lleguen al Comisionado de Transparencia.

Por su parte, Miguel Ángel Herrero centró su intervención en la publicidad activa y el futuro de la evaluación, señalando la necesidad de simplificar los procedimientos mediante sistemas automatizados y herramientas de inteligencia artificial (IA). Subrayó que la implantación de un sistema SAP permitiría una evaluación más sencilla y eficiente, eliminando formularios y facilitando que el Comisionado pueda revisar de manera trimestral la información directamente en los portales de transparencia, garantizando así datos actualizados y accesibles.

Las jornadas, impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria, se consolidan como un espacio de referencia para el intercambio de buenas prácticas y la mejora continua en la gestión pública insular y autonómica.