CONVOCATORIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS PORTALES DE TRANSPARENCIA 2024 DE LAS ENTIDADES PRIVADAS
En la evaluación se examina si su entidad publica correctamente los contenidos de transparencia que marca la ley. La publicación la puede realizar cada entidad en su propio portal de transparencia, o en el portal de entidades privadas que el Comisionado pone gratuitamente a disposición de todas las entidades que deseen utilizarlo.
La evaluación se desarrolla, igual que en ediciones anteriores, en cinco fases:
1.
Obtención de los permisos de acceso a nuestra aplicación T-Canaria por parte de las personas responsables de las entidades que van a evaluarse. No es posible acceder a la nueva aplicación T-Canaria 2.0 con el certificado de representante de la entidad, sino como persona física, con usuario y contraseña, que tenga permisos de administración en la aplicación.
Si no se tenían estos permisos en evaluaciones anteriores, debe presentarse la “Solicitud de alta de autorizado para la carga y/o remisión de la información de transparencia” en nuestra nueva sede electrónica.
Lo más sencillo es firmar la solicitud con el certificado de la persona representante de la entidad. Si esto no es posible, entonces puede firmar la persona que ostenta la presidencia, la gerencia o equivalente, o la que tiene máximas competencias en materia de transparencia de la entidad, adjuntando el documento que acredite esta circunstancia.
Si firma la solicitud una persona distinta, entonces se deberá adjuntar un documento firmado por la persona que ostenta la presidencia, la gerencia o equivalente, en el que autorice a la persona que designe para acceder a la aplicación y cargar y remitir sus cuestionarios de transparencia, además del documento al que se aludía en el párrafo anterior.
Una vez hayamos recibido su solicitud y se haya tramitado, proceso que normalmente tarda unas horas o hasta un par de días, recibirá un correo explicando cómo acceder a la nueva aplicación.
Tiene a su disposición un videotutorial específico sobre cómo presentar la solicitud.
2.
Acceso de las personas autorizadas a la nueva aplicación T-Canaria 2.0 para la carga y remisión de los tres cuestionarios, con la posibilidad de realizar una autoevaluación. Esta fase se ha iniciado el día 27 de octubre y se cerrará el día 28 de noviembre.
3.
Evaluación provisional. Los servicios de Comisionado examinarán los cuestionarios presentados y otorgarán a las entidades una calificación provisional de transparencia. Inicialmente está previsto ultimar esta fase antes de fin de 2025.
4.
Presentación de alegaciones. A la vista de la calificación provisional, las entidades podrán mejorar sus portales y presentar a través de la aplicación T-Canaria las alegaciones que tengan por conveniente. Calculamos, a falta de precisar fechas concretas, que esta fase se desarrollará a lo largo del mes de enero de 2026.
5.
Evaluación definitiva. Una vez analizadas y revisadas las alegaciones que en su caso se presenten, el Comisionado dará a todas las entidades que hayan concurrido a la evaluación, previsiblemente en el mes de febrero de 2026, una calificación definitiva de transparencia, denominada Índice de Transparencia de Canarias.
El nuevo portal de entidades privadas del Comisionado estará disponible para todas las entidades: las que se incorporan este año a la evaluación y las que ya se han evaluado en años anteriores. Algunas de sus ventajas:
- El cuestionario más largo (ICIO, o Indicador de Cumplimiento de la Información Obligatoria) vendrá ya precargado.
- Ofrecerá una funcionalidad de conversión de la mayoría de los formatos a formato reutilizable abierto, lo que supondrá una mejora de las puntuaciones.
En la página de evaluación de las entidades privadas disponen de más información sobre todos los procesos de la evaluación.
Para cualquier aclaración o asistencia que precisen, tienen a su disposición al equipo del Comisionado en el teléfono 922 473964, o bien en la dirección de correo evaluacion@transparenciacanarias.org.