La comisionada de Transparencia destaca el papel clave de economistas y auditores en la sostenibilidad y eficacia del gasto público en Canarias

Las Palmas de Gran Canaria, 20 de noviembre de 2025.- El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias participó en las II Jornadas del Sector Público organizadas por el Colegio de Economistas de Las Palmas, en un encuentro en el que la comisionada, Noelia García Leal, subrayó la importancia estratégica que desempeñan los economistas y los auditores en la calidad de las políticas públicas y en la garantía de la sostenibilidad financiera del Archipiélago.

 

El papel del Comisionado de Transparencia y el acceso a la información

Durante su intervención, la comisionada recordó que el Comisionado de Transparencia es la autoridad independiente encargada de supervisar el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa, velar por que las administraciones y entidades públicas publiquen información clara, actualizada y accesible, y garantizar el derecho de acceso a la información pública que tiene toda persona.

Explicó que este derecho constituye un pilar del buen gobierno y la rendición de cuentas, y que la institución interviene para asegurar que la ciudadanía pueda conocer cómo se gestionan los recursos públicos, cómo se toman las decisiones y en qué se traduce el gasto público.

García Leal subrayó que, en un contexto donde se reclama cada vez más transparencia, resulta esencial que la Administración facilite información verificable, comprensible y útil para la sociedad.

La comisionada defendió que la labor del economista no debe limitarse a la elaboración de informes o al análisis técnico, sino que debe participar activamente en la definición y diseño de políticas públicas. “El economista aporta anticipación, conocimiento de ciclos económicos y capacidad analítica para orientar decisiones certeras, ya sea en una subvención, una contratación o cualquier actuación con impacto económico en la sociedad”, afirmó.

Además, destacó que, en un contexto donde la ciudadanía exige mayor transparencia, el auditor se convierte en un “garante esencial de la confianza institucional”. Aclaró que su función no se limita a detectar errores o irregularidades, sino que es un agente necesario para la mejora de los procedimientos y para reforzar el correcto funcionamiento de la Administración de acuerdo con la normativa vigente.

 

Transparencia, evaluación y control: pilares del buen gobierno

 García Leal cerró su intervención recordando que la transparencia efectiva no se basa solo en la publicación de información, sino en asegurar que la gestión pública sea comprensible, evaluable y orientada al impacto real en la ciudadanía.

La participación de economistas y auditores —subrayó— es fundamental para avanzar hacia un sector público más eficaz, más confiable y mejor capacitado para responder a los retos económicos y sociales de Canarias.