Evaluación del
Sector Privado
7 conceptos clave:

Las entidades que hayan percibido subvenciones públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias por un importe superior a 60.000,00 €, o bien de varias administraciones públicas canarias, que en conjunto superen los 100.000,00 €, están obligadas a crear un portal de transparencia y publicar las 16 obligaciones que se mencionan en la pregunta 2.
Existe un total de 16 obligaciones sobre información a publicar por parte de las entidades privadas que hayan percibido las subvenciones detallas en el apartado anterior y son las siguientes:
Nº | Tipo de información | Categoría | Obligación |
1º | Organizativa | Estructura orgánica | Normativa aplicable a la entidad. |
2º | Organizativa | Estructura orgánica | Información relativa a las funciones y competencias, al objeto social o al fin fundacional de la entidad. |
3º | Organizativa | Estructura orgánica | Organigrama de la entidad. |
4º | Miembros electos y personal de libre nombramiento | Miembros electos, titulares de los órganos de gobierno, altos cargos o asimilados y titulares de los órganos superiores y directivos de la entidad | Identificación, perfil, méritos académicos y trayectoria profesional (de los administradores y directivos). |
5º | Retribuciones | Miembros electos, titulares de los órganos de gobierno, altos cargos o asimilados y titulares de los órganos superiores y directivos de la entidad | Retribución percibida anualmente, articulada en función de la clase o categoría del órgano, y en caso de dedicación parcial, especificando la dedicación mínima exigida (retribución de los administradores). |
6º | Servicios y procedimientos | Procedimientos | Descripción del uso del Canal Interno de Información de la Ley 2/2023, y principios esenciales del procedimiento de gestión (sólo las entidades a las que se refiere el artículo 10.1 de la Ley 2/2023) |
7º | Económico-financiera | Información presupuestaria y contable | Cuentas anuales que deban rendirse por la entidad (balance, cuenta de resultado económico-patrimonial o cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y, en su caso, liquidación del Presupuesto). |
8º | Económico-financiera | Información presupuestaria y contable | Informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por los órganos de control externo. [En el caso de que la entidad no esté obligada a auditar sus cuentas, se recomienda especificar el porqué en el portal de transparencia]. |
9º | Contratos | Contratos formalizados con entidades públicas | Denominación y objeto; duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los que, en su caso, se haya publicitado; número de licitadores/ras participantes en el procedimientos e identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato. [Si no existen, indicarlo haciendo referencia al año evaluado, no dejar esta obligación en blanco]. |
10º | Contratos | Contratos formalizados con entidades públicas | Datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público. [Si no existen, indicarlo haciendo referencia al año evaluado, no dejar esta obligación en blanco]. |
11º | Contratos | Contratos formalizados con entidades públicas | Modificaciones de los contratos formalizados. [Si no existen, indicarlo haciendo referencia al año evaluado, no dejar esta obligación en blanco]. |
12º | Contratos | Relación de contratos resueltos con entidades públicas | Decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos. [Si no existen, indicarlo haciendo referencia al año evaluado, no dejar esta obligación en blanco]. |
13º | Contratos | Información trimestral de contratos menores con entidades públicas | Relación de contratos menores: denominación y objeto; duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los que, en su caso, se haya publicitado; número de licitadores/ras participantes en el procedimientos e identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato. [Si no existen, indicarlo haciendo referencia al año evaluado, no dejar esta obligación en blanco]. |
14º | Convenios y encomiendas de gestión | Convenios con entidades públicas | Partes firmantes y denominación del convenio; objeto, con indicación de las actuaciones o actividades comprometidas; plazo y condiciones de vigencia; órganos o unidades encargadas de la ejecución y obligaciones económicas/financiación, con indicación de las cantidades que corresponden a cada una de las partes firmantes. [Si no existen, indicarlo haciendo referencia al año evaluado, no dejar esta obligación en blanco]. |
15º | Convenios y encomiendas de gestión | Convenios con entidades públicas | Modificaciones realizadas durante la vigencia: objeto y fecha. [Si no existen, indicarlo haciendo referencia al año evaluado, no dejar esta obligación en blanco]. |
16º | Ayudas y subvenciones | Relación de ayudas y subvenciones concedidas | Importe; objetivo o finalidad, y persona/entidad beneficiaria [o administración concedente en el caso de las entidades del artículo 3 de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública de Canarias]. Además, las entidades citadas en el artículo 3 deberán publicar también lo siguiente: Descripción de la finalidad y objetivos o logros alcanzados con la subvención o ayuda: Se referirá al proyecto concreto subvencionado o, en el caso ser genérica para el funcionamiento o sostenimiento de la entidad por problemas o crisis sobrevenidas, a la actividad de la propia organización que ha podido mantener en el tiempo por los efectos de la ayuda pública recibida. |
Se debe mantener publicada durante un periodo mínimo de 4 años en su portal de transparencia.
Las entidades privadas que tienen obligaciones de transparencia y publicidad de información (que no sean organizaciones sin ánimo de lucro con un presupuesto inferior a 50.000 euros) deben de tener una web y dentro de la misma, un apartado de transparencia, donde publicar los contenidos de transparencia que establece la Ley.
El responsable de la evaluación es el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual evalúa el grado de aplicación y cumplimiento de la ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública por parte de los organismos y entidades sujetos a la misma, según se establece en el artículo 63 de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública
La evaluación la realizamos de forma anual, anunciando en el área de noticias de nuestra web el plazo para realizarla y emplazando por medio de correo electrónico a las entidades privadas que tienen la obligación.
Si con anterioridad presentó su autoevaluación sobre transparencia y ahora no tiene la obligación de presentarla de nuevo (por no haber percibido en el presente año ni en el anterior subvenciones públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias por importe superior a 60.000,00 €, o bien de varias administraciones públicas canarias, que en conjunto superen los 100.000,00 €), solamente tendrá que mantener publicada la información sobre transparencia en su portal web por un mínimo de 4 años.
El Comisionado de Transparencia realiza anualmente las verificaciones necesarias para comprobar el cumplimiento de esta obligación por parte de las entidades obligadas a ello.
4 pasos pare realizar la evaluación de su portal de transparencia:
La evaluación se realiza de forma sencilla en el plazo que se habilite para ello y la tramitación es totalmente electrónica.
El Comisionado emplazará cada año mediante correo electrónico a aquellas entidades privadas que tienen la obligación de evaluar su transparencia. Puede pasar que su entidad tenga la obligación de evaluarse, pero por error no haya recibido nuestro correo (o lo haya recibido en su carpeta spam), en este caso también puede iniciar su evaluación en el plazo que abramos para ello.
La evaluación se realiza de la siguiente forma:
Una persona representante de su entidad debe estar autorizada para cargar la autoevaluación de su portal de transparencia.
Puede darse de alta como persona autorizada, modificar sus datos o darse de baja aquí.
La persona autorizada tendrá que acceder a la herramienta T-Canaria en el plazo que se habilite para ello y cargar su autoevaluación respondiendo a una serie de cuestiones que se plantean.
La herramienta es fácil e intuitiva, no obstante, tiene el manual de uso y distintos tutoriales que puede localizar cuando accede a la herramienta.
Una vez se cierre el plazo para la carga y envío de la información, lo revisaremos todo para dar una puntuación provisional.
Posteriormente, informaremos sobre la puntuación obtenida y se abrirá un plazo para que, si lo desea, pueda corregir o modificar los datos que nos ha dado en su autoevaluación inicial.
Cuando se cierre el plazo para modificar o corregir su autoevaluación, revisaremos de nuevo toda la información y publicaremos la puntuación definitiva de todos los portales de transparencia evaluados.
T-Canaria:
Las evaluaciones anuales de los portales de transparencia se realizan con la herramienta telemática T-Canaria,
A través de esta herramienta, las entidades pueden evaluar su cumplimiento en materia de transparencia y trabajar en la mejora de aquellas áreas en las que encuentren deficiencias o posibilidades de mejoras, reforzando así su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Puede acceder a esta herramienta, iniciar su evaluación o ver el estado de la misma accediendo a nuestra sede electrónica con su certificado digital.
¿Dudas sobre la evaluación?
El proceso de evaluación es sencillo e intuitivo, basta con darse de alta en la herramienta T-Canaria y cumplimentar el cuestionario que se propone, no obstante, hemos preparado los siguientes apartados por si tuviera dudas o dificultades en el proceso:
Preguntas frecuentes
Metodología de evaluación
Manual de la aplicación
Videotutoriales
Seminarios web
Resolución de dudas: evaluacion@transparenciacanarias.org
Últimos comunicados enviados a las entidades privadas sobre evaluación :
- 29/09/2023: COMUNICADO OFICIAL 12: Evaluación de los portales de transparencia de entidades privadas, (enviado solamente a las entidades emplazadas a realizar la evaluación).
- 07/03/2023: COMUNICADO OFICIAL 8: Ya puede acceder a la puntuación de su entidad en la evaluación de transparencia (ITCanarias) en nuestra sede electrónica, (enviado a todas las entidades que han presentado su evaluación).
Recursos de interés:
- Ejemplos de buenos portales de transparencia
- Plataformas donde hacer un portal de transparencia gratuito
Como a menudo valen más unos buenos ejemplos que multitud de explicaciones, les enlazamos casos de entidades que en la última evaluación lograron buenas notas en sus portales para que puedan tenerlos de referencia:
Entidad | Tipo | Portal de transparencia |
CRUZ ROJA ESPAÑOLA | ONG grande | https://www.cruzroja.es/principal/web/autonomica-islas-canarias/transparencia |
CÁRITAS DIOCESANA DE CANARIAS | ONG grande | https://caritas-canarias.org/portal-de-transparencia/ |
ORGANIZACION SOCAS, S.L. | EMPRESA grande | https://transparencia.gruposocas.com/ |
AFRAMAR SL | EMPRESA grande | https://www.aframar.es/web/transparencia/ |
Asociación de Padres y Madres de personas con discapacidad intelectual (APADIS) | ONG pequeña | https://apadislaspalmas.org/ |
FUNDACION CANARIA DE APOYOS AL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURIDICA (FUNCAPROSU) | ONG pequeña | https://www.funcaprosu.com/transparencia/ |
MYSA ARQUITECTOS SOCIEDAD LIMITADA PROFESIONAL | EMPRESA pequeña | https://estudiomysa.com/transparencia/ |
EL CARDÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL, S.L. (EL CARDÓN NATUREXPERIENCE) | EMPRESA pequeña | https://elcardon.com/empresa-sostenible/transparencia/ |
- WIX: https://es.wix.com/
- SITE123: https://es.site123.com/
- WORDPRESS: https://wordpress.com/es/creador-de-sitios-web/
- JIMDO: https://www.jimdo.com/es/
- WEBNODE: https://www.webnode.es/
- GOOGLE SITES: https://sites.google.com/