More share buttons
Comparta este artículo










Enviar

Contratos y convenios

"Contratos" y "Convenios"

Información actualizada a 26 de julio de 2021

Contratos

En materia de contratos públicos, el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias no es órgano de contratación, estando dicha competencia reservada actualmente a la Mesa del Parlamento de Canarias. Para acceder a la información contractual del Parlamento de Canarias, haga clic en este enlace.

Contratos adjudicados

2019

Contratación administrativa del servicio de asistencia técnica informática para el Mantenimiento correctivo de la administración electrónica del Comisionado de Transparencia y acceso a la información pública (lote 1) y  Mantenimiento evolutivo del sistema de evaluación del grado de aplicación y cumplimiento de la Ley de Transparencia del Comisionado de Transparencia y acceso a la información pública de Canarias (lote 2).

Fecha de adjudicación: 10/05/2019    |    Fecha de formalización: 20/05/2019

ObjetoTipo de contratoDuraciónPrórrogaImporte de licitaciónImporte de adjudicaciónProcedimiento utilizadoNúmero de licitadores Adjudicatario
Servicio de asistencia técnica informática para el Mantenimiento correctivo de la administración electrónica del Comisionado de Transparencia y acceso a la información pública (lote 1) Mantenimiento evolutivo del sistema de evaluación del grado de aplicación y cumplimiento de la Ley de Transparencia del Comisionado de Transparencia y acceso a la información pública de Canarias (lote 2).Servicios2 años56.518,91 €45.105,06 €Negociado sin publicidad1GALILEO INGENIERÍA Y SERVICIOS, S.A.

No se han realizado modificaciones en el contrato suscrito ni se ha producido revisión de precios del mismo.

2016

Contratación administrativa del servicio de asistencia técnica informática para la elaboración del sistema informático de gestión del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, negociado sin publicidad. 

Fecha de adjudicación: 19/12/2016

Objeto Tipo de contrato Duración Prórroga Importe de licitación Importe de adjudicación Procedimiento utilizado Número de licitadores  Adjudicatario
Servicio de Asistencia Técnica Informática para la elaboración del sistema informático de gestión del Comisionado de Transparencia y acceso a la información Servicios Seis meses Tres meses 53.000,00 € 47.321,43 € Negociado sin publicidad 1 GALILEO INGENIERÍA Y SERVICIOS, S.A.

No se han realizado modificaciones en el contrato suscrito ni se ha producido revisión de precios del mismo.

Convenios

Convenios

2018

Partes: Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Audiencia de Cuentas de Canarias

Fecha: 21 de diciembre de 2018

Vigencia: indefinido

Objeto: 

  1. Acuerdo para la concreción entre ambas partes de las obligaciones económicas-financieras de transparencia.
  2. Utilización por la Audiencia de Cuentas de Canarias del ITC canarias como primera muestra del nivel de transparencia económica-financiera para seleccionar las actuaciones que en esta materia realice, con especial incidencia en el control de la transparencia de la contratación pública,  en el marco de sus competencia de prevención de la corrupción
  3. Colaboración de la Audiencia de Cuentas de Canarias remitiendo al Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Púbica, los incumplimientos de publicidad detectados en su actuación.
  4. Evaluación por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública  del nivel de transparencia de la Audiencia de Cuentas de Canarias.

Obligaciones económicas: sin gastos.

No se han realizado modificaciones, prórrogas, anexos o adendas en este convenio.

Partes: Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Audicencia de Cuentas de Canarias.

Fecha: 15 de marzo de 2016

Vigencia: indefinido

Objeto: 

Acuerdo con la Audiencia de Cuentas de Canarias para disponer de los aplicativos informáticos de la misma; con el fin de garantizar un adecuado nivel de interrelación e interoperabilidad del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública con el resto de las Administraciones y con los ciudadanos, con la conformidad de la sociedad mercantil que desarrolló los programas. 

Las aplicaciones que se reutilizan son las referidas a la sede electrónica, registro electrónico y gestor de expedientes, sin documentación asociada. Estas aplicaciones pueden ser modificadas por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, realizando en las mismas las adaptaciones que se consideren pertinentes para el ejercicio de sus funciones, con inclusión del código fuente de los programas desarrollados. Tal iniciativa permitió que el Comisionado de Transparencia de Canarias fuera el primero de los órganos que exclusivamente se dedican al control de la transparencia en España (desde que se constituyeran a partir de 2014) que ha dispuesto de sede electrónica, pudiendo digitalizar así todos sus procedimientos administrativos y de control, y mantener un canal de registro abierto con los ciudadanos todos los días del año. 

Obligaciones económicas: El coste, en su caso, de los servicios de instalación y puesta en marcha de estos programas, la consultoría de procedimiento y la formación de usuarios, así como cualquier cambio corre a cargo del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias.

No se han realizado modificaciones, prórrogas, anexos o adendas en este convenio.

Protocolos de colaboración

2018

El  9 de abril de 2018, los órganos garantes de la transparencia del Estado, Andalucía, Cataluña, Canarias, Galicia y Aragón y la Fundación Democracia y Gobierno Local firmaron en Sevilla un Protocolo para promover y realizar acciones de formación y difusión de la transparencia y del acceso a la información pública en el ámbito local. 

Los firmantes han convenido cooperar en el cumplimiento, la comprensión y la interpretación de las obligaciones a las que están sujetas las administraciones locales en la Ley de Transparencia.

Los órganos de garantía de la transparencia serán los encargados de «proponer la programación de actividades de formación, fijar los contenidos de manera adecuada para los destinatarios y elaborar materiales complementarios para esa formación». Por su parte, la Fundación, con el apoyo de las diputaciones, difundirá entre las administraciones locales las actividades programadas.

Comparta este artículo










Enviar